Está en la página 1de 8

PREPARACIÓN A LA:

UNIVERSIDAD
NACIONAL MAYOR DE
SAN MARCOS
CINETICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CINETICA QUIMICA - ELECTROQUIMICA aA + bB  cC ; a, b, c = coeficiente estequiom.
QUIMICA Nº 09
Es la parte de la Química que se encarga de estudiar las
velocidades de las reacciones químicas.
K = Constante específica de la reacción.
VELOCIDAD DE UNA REACCION: (Vr) Nota:
v
Nos indica la rapidez con que desaparecen los compuestos a) A + B  Productos
reaccionantes o aparecen los productos de la reacción. V = K [A]1 [B]1 . . . . . . . . . Orden: 2
Las cantidades de las sustancias se expresan en
concentración o molaridad. v
b) A + 2B  Productos
V = K [A]1 [B]2 . . . . . . ……Orden: 3

2) Temperatura
La observación experimental muestra que el aumento de
temperatura se traduce en un aumento en la V r y que el
descenso en aquella determina que la Vr disminuya.
El efecto producido por la temperatura es específico para
Ahora: ( - ) : Si es reactante
( + ) : Si es producto cada reacción, los mismos aumentos de temperatura no
producen iguales variaciones en reacciones distintas.
Sea la reacción: En general: por cada 10 ºC de incremento de temperatura
la Vr se duplica y el tiempo se reduce a la mitad.
1A + 3B  2C Ejemplo: ºC Vi t
Significado: 10º V1 t
Por 1 mol de A que se consume (1 velocidad) 20º 2V1 t/2
se consume 3 mol de B (3 velocidades) y 30º 4V1 t/4
se forma 2 mol de C (2 velocidades) 3) Superficie de los reactantes
Es condición indispensable, para que haya combinación,
Ley:
que las partículas de los reaccionantes entren en contacto
íntimo, que haya choques moleculares; por lo tanto
FACTORES QUE ALTERAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCION cuanto más divididas se hallen mayor será la posibilidad
de realizarse el choque entre sus partículas.
1) Naturaleza de los Reactantes El estado de máxima división de la materia es el gaseoso,
Los elementos y compuestos poseen fuerzas específicas en el que las moléculas se mueven libremente en el
dependientes de su estructura atómica que determinan su recipiente que las contiene.
tendencia a reaccionar:
4) Catalizador
F2 + H2  + rápido
Son sustancias químicas que influyen en la velocidad de
I2 + H2  + lento reacción (CATALISIS).
F: más activo. El tipo y la cantidad de catalizador depende de la reacción
La influencia de la concentración en la velocidad de química.
reacción lo determina la Ley de Acción de Masas de El catalizador permanece inalterable en la reacción.
GULDBERG y WAAGE que dice:  Catalizador positivo.- Simplemente catalizador,
“La velocidad de una reacción química es directamente
acelera la Vr y esto se logra disminuyendo la energía
proporcional al producto de las concentraciones de las
de activación del sistema.
sustancias reaccionantes elevadas a sus respectivos
 Catalizador negativo.- Es aquel catalizador que
coeficientes estequiométricos”.
Sea la reacción:
retarda la Vr; esto se logra aumentando la energía de
activación del sistema.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CICLO ENERO – MARZO 2006-I Pag. 1
CENTRO PRE UNIVERSITARIO QUIMICA
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
 Catálisis Homogénea.- Es una reacción que se lleva
a cabo en presencia de un catalizador que se De (1):
encuentra en el mismo estado que las sustancias
participante.
NO2(g)
CONSIDERACIONES:
1. Kc = f(T)
 Catálisis Heterogénea.- Cuando el catalizador no se
2. La Kc es una propiedad intensiva, es decir su valor es
encuentra en el mismo estado que los reaccionantes.
independiente de la cantidad de materia que se analiza.
V2O5(g) 3. Depende de cómo se escribe la ecuación.
4. El catalizador no afecta el valor de la K c porque
EQUILIBRIO QUIMICO incrementa o disminuye la Vr en igual proporción en
ambas direcciones.
Es un fenómeno que se presenta en sistemas reversibles con 5. En las reacciones heterogéneas debido a que la
las siguientes características: concentración de los sólidos permanecen invariables
1. La velocidad de la reacción directa es igual a la estas no intervienen en el cálculo de la Kc.
velocidad de reacción inversa.
2. Las concentraciones de todas las sustancias durante el PRINCIPIO DE LE-CHATELIER
equilibrio permanecen constantes.
3. Algunas propiedades físicas tienen un valor constante Este principio indica que ante cualquier agente externo
durante el equilibrio o uniformes durante el equilibrio. (concentración, presión, temperatura) que perturba un
Constante de Equilibrio (Kc) sistema se desplaza en el sentido que tiende a contrarrestar
Es el valor que caracteriza a un sistema en equilibrio y solo dicha perturbación y restablecer el equilibrio.
depende de la temperatura, es decir para cada temperatura
existe un valor determinado del Kc. 1) Efecto de la Presión
Se evalúa con las concentraciones de equilibrio. Si a un sistema en equilibrio gaseoso se aumenta la
Sea la reacción: presión, la reacción se desplazará hacia el lado que se
VD produce disminución de volumen.
aA + bB Vi cC + dD (1) Ejemplo: N2 + 3H2 2NH3

según la Ley de acción de masas de GULDBERG y WAAGE. 4V 2V


V D = K D [A] a [B] b Si: P aumenta  la reacción se desplaza hacia la
V i = K i [C] c [D] d derecha.
VD = Vi * [ NH3 ]: aumenta; [ N2 ] y [ H2 ]: disminuye.

 2) Efecto de la Temperatura
Cuando se aumenta la temperatura la reacción se
desplaza en el sistema que absorba más calor, si la
Constante de Equilibrio (Kp) reacción es ENDOTERMICA (absorbe calor) el
Es el valor que caracteriza el equilibrio y se evalúa con las desplazamiento será en sentido directo. Si la reacción es
presiones parciales de las sustancias gaseosas en equilibrio. EXOTERMICA (desprende calor) se realiza en sentido
Tiene características similares al Kc. inverso.
Para la ecuación (1) Ejemplo:
Sentido Exotérmico
N2 + 3H2 2NH3 + Q
Sentido Endotérmico
Relación entre Kc y Kp
¿Si enfriamos el sistema?
Como: H < 0  la reacción es exotérmica se
desplaza hacia la derecha.
n = (c + d) – (a + b) * [ NH3 ]: aumenta; [ N2 ] y [ H2 ]: disminuye.
Nota: Si n = 0
3) Efecto de la Concentración
Kp = Kc no tiene unidades. Cuando se aumenta la concentración de un reactante
Constante de la Fracción Molar (Kx) entonces se dará lugar a una mayor concentración de
productos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CICLO ENERO – MARZO 2006-I Pag. 2
CENTRO PRE UNIVERSITARIO QUIMICA
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Ejemplo:
¿Qué sucede si el sistema en equilibrio se adiciona H2? Cl2(g) Na(l)
e- e-
H2O(g) H2(g) + O2(g)
* Se desplaza hacia la izquierda
[H2O] aumenta; [H2] y [O2]: disminuye. + -

ELECTROQUIMICA
Anodo Catodo
Estudia las relaciones que existen entre las reacciones redox
y la energía eléctrica. Numerosas son las aplicaciones de la
electroquímica; tales como, la obtención de energía eléctrica NaCl(l)
por medio de pilas o baterías, como pilas para relojes y
calculadoras, pilas para radio y otros artefactos, baterías para Electrólito
automóviles hasta las baterías de hidrógeno-oxígeno usadas
en los transbordadores espaciales. También se obtienen Conceptos Electrolíticos:
muchos elementos en estado puro por descomposición de a) Equivalente Electroquímico (K): Es la masa de un
compuestos a través de energía eléctrica, tal como el cloro, elemento depositado o liberado por un electrodo, cuando
usado como purificador de agua. atraviesa la carga de 1 Coulomb.
La electroquímica estudia las celdas electrolíticas y las celdas b) Equivalente gramo o Químico (Eq): Es la masa de un
galvánicas. Estos son dispositivos donde se llevan a cabo los elemento depositado o liberado por un electrodo, cuando
procesos electroquímicos. atraviesa la carga de 1 Faraday.
CELDAS ELECTROLITICAS 1 Faraday (Fd) = 96 500 Coulomb (Cb)
ELECTROLISIS Entonces:
Es la obtención de una reacción redox no espontánea al K= gramos
suministrar energía eléctrica a los reactantes. Se realiza en
una celda electrolítica. c) Al pasar la carga de 1 Fd por una celda electrolítica,
atraviesan por la misma 6,023 . 1023 electrones, es decir
ELEMENTOS DE UNA CELDA ELECTROLITICA
el Nº de Avogadro.
Electrodo.- Es un dispositivo en donde se deposita o libera un
Leyes de Faraday:
producto de la reacción redox. Está hecho de material no
reactivo, tal como Pt, Hg o C (grafito). 1ª. Ley: “las masas de los elementos depositados o liberados
Puede ser: por los electrodos de una celda electrolítica son
- Cátado (atrae cationes).- Electrodo donde ocurre la proporcionales a la carga eléctrica que circula por ella”.
W(x) = K(x) q (I)
reducción. Es negativo .
Pero:
- Anodo (atrae aniones).- Electrodo donde ocurre la
W(x) = K(x) . I . t (II)
oxidación. Es positivo . Además:
- Electrólito.- Es el líquido puro o la solución que permite el
flujo de electrones.
- Batería.- Es, en este caso, una fuente de corriente
continua. Se obtiene:

ELECTROLISIS DEL CLORURO DE SODIO FUNDIDO gramos (III)


NaCl( l )
Sabiendo que la temperatura de fusión de NaCl es 801 ºC, la ( I  Amperio (A) ; t  segundos (s) )
reacción tiene lugar a una temperatura no menor a esta. 2ª. Ley: “Las masas de los elementos depositados o liberados por
Escribimos las ecuaciones respectivas en el proceso redox: los electrodos de 2 ó más celdas conectadas en serie por donde
Cátodo (reducción) : 2Na+1 + 2e-  2Na( l ) circula una misma corriente, son proporcionales a sus Pesos
Equivalentes”.
Anodo (oxidación) : 2Cl-1  Cl2(g) + 2e-

Reacción neta : 2Na+1 + 2Cl-1  2Na( l ) + Cl2(g)


O también:
2NaCl( l )
# EqA = #EqB = #EqC = constante
- En el cátodo se obtiene Na( l ).
- En el ánodo se obtiene Cl2(g).
CELDAS GALVANICAS
- Un esquema representativo de la electrólisis es el siguiente:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CICLO ENERO – MARZO 2006-I Pag. 3
CENTRO PRE UNIVERSITARIO QUIMICA
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
También conocidas como celdas voltánicas o, en términos El potencial de reducción de Cu+2 a Cu es mayor, por lo tanto
comunes, baterías o pilas. Son dispositivos en donde el Cu+2 se reduce a Cu, y Zn +2 , para lo cual cambia su sentido
agente oxidante y el agente reductor de una reacción redox de semirreacción y su potencial cambia de signo:
espontánea permiten el flujo de electrones por un conductos Zn(s)  Zn+2(ac) + 2e- ; º = + 0,76 V
externo generado de esta manera energía eléctrica. Ahora, escribimos las respectivas semireacciones del
proceso redox:
ELEMENTOS DE UNA CELDA GALVANICA
Cátodo : Cu+2(ac) + 2e-  Cu(s) ; ºred = + 0,34 V
Electrodo.- Es el que permite la conducción del flujo de
Anodo : Zn(s)  Zn+2(ac) + 2e- ; ºox = + 0,76 V
electrones a través de la solución. Por lo general, es una
barra de metal. Reacción neta: Cu+2(ac) + Zn(s)  Cu(s) + Zn+2(ac) ; ºcelda = +1,10 V
Puede ser: Observaciones:
Cátodo  Electrodo donde ocurre la reducción. - Cuando se invierte el sentido de la semirreacción, º
Es positivo , pues, la reducción consume electrones y éste cambia de signo.
queda cargado positivamente. reducción : Z+2n(ac) + 2e-  Zn(s) ; º = -0,76 V
Anodo  Electrodo donde ocurre la oxidación. oxidación: Zn(s)  Zn+2(ac) + 2e- ; º = +0,76 V
Es negativo , pues, la oxidación libera electrones y éste - Cuanto más positivo sea el potencial de reducción
queda cargado negativamente. , más fácilmente se reducirá la sustancia del lado
El cátado y el ánodo se encuentran en soluciones separadas, izquierdo de una semirreacción.
cada una de las cuales representa una media celda. - Cuanto más negativo sea el potencial de reducción
Puente salino.- Es una solución de una sal contenida en un , es más probable que ocurra la reacción inversa.
tubo en U invertido, cuyos extremos se encuentran obstruidos - En los reactantes de una reacción redox, la especie que
por membranas porosas impidiendo la mezcla de las
soluciones y permitiendo el flujo de iones de una a otra media presenta mayor potencial de reducción se
celda. reduce; significa también que, la especie con mayor
Media celda.- Es la solución que contiene el electrodo y el potencial de oxidación se oxida.
electrólito, que es una sal del mismo metal con que está
- Los potenciales de reducción estándar no dependen de
hecho el electrodo. En la celda galvánica, las medidas celdas
los coeficientes estequiométricos, siempre que la
están conectadas por el puente salino.
ecuación esté balanceada:
Voltímetro.- Es un instrumento que mide la diferencia de
Ag+1(ac) + e-  Ag(s) ; º = +0,80 V
potencial o voltaje entre los electrodos. Su lectura está dada
en volts (V). 2Ag+1(ac) + 2e-  2Ag(s) ; º = +0,80 V

Reacciones de cada media celda: Importante:


Cátodo (reducción) : Cu+2(ac) + 2e-  Cu(s) - Si  La reacción ocurre en sentido directo.
Anodo (oxidación) : Zn(s)  Zn+2(ac) + 2e-
Es espontánea en sentido directo.
Reacción neta : Cu (ac) + Zn(s)  Cu(s) + Zn+2(ac)
+2
- Si  La reacción ocurre en sentido inverso.
DIAGRAMA DE CELDA.- Es la notación de una celda No es espontánea en sentido directo.
galvánica. En nuestro ejemplo, el diagrama de celda es el - Como ejemplo, el hierro galvanizado es el recubrimiento
siguiente: de hierro con una capa delgada de zinc. Siendo el
Zn(s) / Zn+2(ac) , 1 M // Cu+2(ac) , 1 M/Cu(s) potencial de oxidación de Zn (+0,76 V) mayor que el
potencial de oxidación de Fe (+0,44 V); entonces, la
media celda media celda
de oxidación de reducción capa de zinc se oxida antes y protege al hierro.
puente salino

POTENCIAL ESTANDAR DE CELDA


PROBLEMAS DE APLICACIÓN
El potencial estándar de una celda se obtiene sumando el
1. Marque verdadero (v) o falso (f) según convenga:
potencial estándar de reducción del agente oxidante ( ) El equilibrio químico es un fenómeno propio de las
reacciones reversibles.
y el potencial estándar de oxidación del agente
( ) Una vez alcanzado el equilibrio químico, la velocidad de
reductor. reacción directa supera la velocidad de reacción inversa.
( ) En el equilibrio químico las concentraciones de todas las
sustancias permanecen constantes.
En la celda vista en nuestro ejemplo anterior, los datos que ( ) La velocidad de una reacción química, es proporcional a
proporciona la tabla para los reactantes son: las concentraciones de las sustancias reaccionantes.
Cu+2(ac) + 2e-  Cu(s) ; º = + 0,34 V a) VFFV b) VVVV c) VFVV
Zn+2(ac) + 2e-  Zn(s) ; º = - 0,76 V d) FFVV e) VFVF
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CICLO ENERO – MARZO 2006-I Pag. 4
CENTRO PRE UNIVERSITARIO QUIMICA
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
2. Si “v” es la velocidad de, la reacción señalada y “K” la 10. A una temperatura de 16ºC, cierta reacción química se
constante de velocidad en esta reacción. ¿Cuál es al desarrolla a 2,5 mol/I min. ¿Con que velocidad se desarrolla la
representación mas apropiada para la velocidad? misma reacción a 46ºC?
2P+Q R+3S a) 2,5 mol/I min b) 12,5 mol/I c) 7,5 mol/I min
a) V = K P Q b) V = K R S 3 c) V = K P 2 Q d) 5 mol/I min e) 20 mol/I min
11. Identifique las relaciones correctas
d) V = K R S e) V = K I. 3A+B Productos : orden = 3
II. M+2N Productos : v = K M2 N
III. 3Q +3R Productos : orden = 6
3. Dado el sistema: J(g) + 3B(g) C(g) + P(crist) IV. 2T+3U Productos : v = K T2 U3
Se logra el equilibrio químico con las siguientes a) Sólo I b) Sólo III c) Sólo IV
concentraciones: d) III y IV e) I y II
J = 0.02 mol/I ; B = 0.4 mol/l ; C = 0.008 mol/l 12. Considere la reacción: 1A(g) + B(g) C(g)
a) 1.25 b) 6.25 c) 0.25 d) 12.5 e) 3.15
4. A partir de 12 moles de P se genera el siguiente equilibrio: Si la concentración de A varía desde 0,02 mol/I hasta 0.01
2P(g) + Q(s) 2R(g) mol/I y la de B desde 0,04 mol/I hasta 0.32 mol/I. ¿Cuántas
veces aumenta la velocidad directa?
Si la constante de equilibrio Kc es igual a 9, ¿Cuál es el a) 2 veces b) 3 veces c) 4 veces
número de moles de R, en el equilibrio? d) 6 veces e) 8 veces
a) 2 b) 3 c) 6 d) 9 e) 12 13. Determine el valor de la constante especificada para la
5. Inicialmente se utilizan 24 moles de hidrógeno y 24 moles de velocidad de reacción en:
yodo. Calcular la constante de equilibrio si en el equilibrio se P(g) + 2Q(g) R(g)
hallan 6 moles de hidrógeno?. Sabiendo que para las concentraciones de P y Q iguales a
H2(g) + I2(g) HI(g) 0,003 y 0,005 mol/L la reacción directa tiene una velocidad de
1,5 10-6 mol/I.min.
a) 36 b) 48 c) 24 d) 12 e) 54 a) 100 000 b) 4.10-6 c) 3.105
6. Se hacen reaccionar 10 moles de agua con 10 moles de d) 2.10-5 e) 2.107
monóxido de carbono en un tanque de 10 l a 780º C. Si el 30 14. Si la reacción química E(g) + F(g) G(g)
% del agua reacciona con el monóxido de carbono, hallar Kc. Se desarrolla a 17ºC y dura 8 minutos 30 segundos. Entonces
a) 0.184 b) 0.632 c) 0.555 la temperatura de 37º C la misma reacción durará:
d) 0.326 e) 0.125 a) 17 min. b) 8 min. 30 s c) 2 min 7,5 s
d) 4 min 15 s e) 34 min 45 s
7. Dado el sistema: 203(g) 302(g)
Con Kc= 25.4 1011 a la temperatura de 1 727ºC 15. En la reacción U + S X; expresar la velocidad, si:
a) 4,16.1014 b) 2,18.1012 c) 3,12.1010
d) 1,2.1012 e) 2,1012 Nº Exp. U S Velocidad
8. Respecto a los sistemas en equilibrio y sus constantes K c y Kp 1 0.30 0.15 0.02
¿Cuáles son falsas? 2 0.30 0.60 0.32
I. A(g) 4 B(g) ; Kc = Kp (RT)-3 3 0.15 0.30 0.02
II. CO2(g) C O(g) + CI2(g) Kp = Kc (RT) 4 0.15 0.60 0.08
;

a) v = K U2 S2 b) v = K U S2 c) v = K U S


III. CO2(g)+ H2(g) CO(g) +H2O(g) ; Kp = Kc d) v = K U2 S e) v = K U3 S
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III
d) Ninguna e) Todas 16. Si:  i = concentración molar inicial  f = concentración
molar final Además: Xi = 0.025 mol/I Yi = 0.002 mol/I Xf =
0.050 mol/I Xf = 0.075 mol/I
Calcular la velocidad de reacción final para:
2x + Y 2w
Si la velocidad de reacción inicial es 0.1 mol/I.min
9. Marque la proposición correcta: a) 12.5 mol/I min b) 15 mol/I min c) 10.5 mol/I min
a) El catalizador afecta el valor de la constante en equilibrio d) 0.86 mol/I min e) 0.65 mol/I min
b) En las reacciones heterogéneas las concentraciones de
sólidos puros si participan en el calculo de la constante de 17. En la reacción: 2A(g) + 3B (g) 2C(g)
equilibrio. La constante de equilibrio es K c = 2,5, si la constante
c) La constante de equilibrio es una propiedad intensiva especifica de velocidad de reacción inversa es K i = 2.103.
d) La constante de equilibrio no depende de la temperatura Calcular la constante especifica para la reacción directa y la
e) Para las reacciones: 203) 302 y 302 203 la velocidad de reacción directa si A y B tienen concentraciones
constante de equilibrio es la misma. 0,05 M cada uno.
a) KD= 1.104 b) KD= 5.103 c) KD= 6.5.10-4
v= 2.5.103 v= 1.56.10-3 v= 2.8.10-2

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CICLO ENERO – MARZO 2006-I Pag. 5
CENTRO PRE UNIVERSITARIO QUIMICA
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
d) KD= 3.106 e) KD= 3.8.10-3 Si el volumen donde se desarrolla la reacción se reduce a la
v= 2.3.10-2 v= 1.9.105 cuarta parte. ¿Qué velocidad hay entre la velocidad final de
reacción y la velocidad inicial de reacción.
18. Indicar las reacciones que se desplazan a la izquierda, por un a) 64:I b) 35:2 c) 256:1
aumento de volumen. d) 128:1 e) 15:2
I) NO(g) N2(g) + O2(g) 25. Cuando se da la reacción:
R (g) + 3S (g) 2U (g)
II) PCI 5(g) PCI3(g) + CI2(g) La concentración de reacción es 0varía de 0,4 mol/L a 0,02
mol/L y la de S de 0,2 mol/L a 0,1 mol/L ¿ Cómo varía la
III) NO(g) + CI2 NOCI2 velocidad de Reacción directa?
a) La velocidad final es 20 veces la velocidad inicial.
a) I y II b) I c) II d) III e) II y III
b) La velocidad final es 96 veces la velocidad inicial.
19. Una de las reacciones indeseables es la producción del c) La velocidad final es 160 veces la velocidad inicial.
amoniaco es la siguiente: d) La velocidad final es 184 veces la velocidad inicial.
4NH3(g) + 3O2(g) 2N 2 (g) + 6 H2 O(g) + CALOR e) N.A.
Indicar el procedimiento adecuado que permita disminuir el
26. Como varia la velocidad de reacción en:
rendimiento de dicha reacción química.
a) Aumentar la presión y la temperatura 2NO (g) + O2 (g) 2NO(g)
b) Disminuir la presión y la temperatura a) Aumenta 24 veces b) Disminuye a 18 veces
c) Aumentar la presión y bajar la temperatura c) Aumenta a 27 veces d) Aumenta a 20 veces
d) Aumentar el volumen y bajar la temperatura e) disminuye a 9 veces
e) Disminuir la presión y aumentar la temperatura 27. Marque verdadero ( V ) o falso ( F ) según convenga:
( ) La velocidad de la reacción depende de la naturaleza de
20. Hallar KC/ KP a 727ºC para las reacciones en el equilibrio (R= los reactantes pero no de su concentración.
constante de los gases ideales). ( ) En la catálisis negativa aumenta el numero de choques
I. H2 (g) + CL2 (g) HCI (g) intermoleculares.
( ) La reacción a nivel atómico es más lenta que la reacción a
II. O2 (g) O3 (g) nivel molecular.
( ) Las sustancias iónicas son más activas, químicamente, a
a) 100 R: 100 R b) 100 R; 10 R c) 100 R; 1 nivel de solución que en el estado sólido.
d) 10 R:10 000R e) 1: 1000 R a) FVVF b) FFFV c) FFFF
21. Respecto al sistema en equilibrio: d) FFVV e) FVFV
N2 (g) + O2 (g) + CALOR 2 NO(g) 28. Calcular el valor de la constante de equilibrio para la reacción
Marque la proposición incorrecta: elemental A+B C; si la constante especifica de
a) Al disminuir la concentración de NO(g) la reacción se velocidad de reacción directa es 4,8x104S-1 y la constante
desplaza hacia la derecha. especifica de velocidad de reacción inversa es 6x102S-1
b) Las variaciones de presión no alteran el equilibrio a) 8,0 x103 b) 80 c) 8,0 x106
c) Al enfriar el sistema se desplaza hacia la derecha d) 8,0 x10 2
e) 8,0 x10 8

d) Es una reacción endotérmica 29. Los valores experimentales que arroja una experiencia sobre
e) Kc = Kp cinética química para:
22. En el equilibrio y para el sistema: S+R productos; son:
A (g) + 2B (g) C (g) + 3D(g) ENSAYO S0 R0 0
Se tienen las siguientes concentraciones: Nº 1 0.45 1.80 0.02
A = 0,2 mol/I B = 0,4 mol/I Nº 2 0.90 1.80 0.04
D = 0,2 mol/I Nº 3 0.45 0.90 0.005
Luego calcular la constante en equilibrio Luego se pide calcular el orden de la reacción siendo:
 0 = concentración molares iniciales
a) Kc = b) Kc = c) Kc =
0 = velocidad inicial
a) Orden = 1 b) Orden = 2 c) Orden = 3
d) Kc = e) Kc = d) Orden = 4 e) Orden = 5
30. Cual de las afirmaciones son correctas?
23. Dada la reacción química:
I. en la reacción N2 + H2 = NH3 NH3
4A (g) + 3B (g ) 8C (g) + 12D(g) la velocidad de reacción directa multiplicada por un factor 625
Se deduce que la velocidad experimental para la reacción de A si el volumen se reduce hasta un 20%
es de 2,4 mol/I.min. Luego no es cierto:
a) El reactante B se gasta a razón de 2,8 mol/I.min. II) La reacción H2 = I2 HI es de tercer orden
b) La velocidad neta para la reacción es de 0.6 mol/I.min
c) C se forma con una velocidad neta de 15,2 mol/I.min III) En la reacción hipotética 3A + 2B C
e) El producto D se genera con una velocidad de 6,4 mol/I.min
24. Considere la reacción química:
3P (g) + Q (g) PRODUCTOS
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CICLO ENERO – MARZO 2006-I Pag. 6
CENTRO PRE UNIVERSITARIO QUIMICA
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Si el reactante A se consume con una velocidad de 0,48 Ni se forma H2, el rendimiento de la corriente con relación a la
mol/II.min. , el producto C se forma con una velocidad de formación de Ni, si es del 60%. Determinar a la formación de
0,004 mol/Lmin. Ni, es del 60%. Determinar cuántos gramos de Ni se depositan
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III en el cátodo? P.A. (Ni = 58,7).
d) I y III e) I, II, III a) 8,88 b) 14,74 c) 16,25
31. La reacción mostrada se desarrolla a 18ºC: d) 17,76 e) 29,46
Fe (s) + O2(g) Fe2O3(s)
Entonces: 40. Calcular el peso de calcio depositado en el cátodo de una
a) A 28º C se produce en la mitad de tiempo solución de sulfato de calcio por donde ha circulado una
b) A 36º C se produce en la mitad de tiempo corriente de 96,5 Amperios durante 30 minutos. P.A. (Ca =
c) A 36º C se produce con un doble de rapidez 40).
d) Su velocidad se duplica a 38º C a) 63 g b) 3,6 g c) 36 g
e) Su velocidad se reduce a la mitad a 38º C. d) 6,3 g e) N.A.

32. Se producen por la aplicación de la corriente eléctrica se 41. ¿Cuánto tiempo en horas debe circular una corriente de 20A.
realiza en: A través de 4 litros de una solución 2M de Sulfato cúprico para
a) Pilas o Celdas Galvánicas b) Acumuladores depositar el cátodo todo el cobre que se encuentra disuelto?.
c) Celdas electrolíticas d) Extinguidores a) 22,44 b) 21,44 c) 23,44
e) Calorímetros d) 25,44 e) N.A.

33. Un litro de solución de Cd (SO4), 0,1 M es electrolizado por 42. Hallar cuantos litros de H2 metidos a 27º C y 900 Torr se
una corriente de 0,55A. Durante 0,6 horas. ¿Cuántos gramos podrán liberar al paso de una corriente de 10 amperios durante
de Cd se depositarán? P.A. (Cd = 112,4) 4 horas a través de una solución de agua acidulada.
a) 0,59 g b) 0,49 g c) 0,69 g a) 1,552 b) 1,525 c) 15,25
d) 0,79 g e) 0,89 g d) 15,49 e) 2,515
34. Cual será el promedio de corriente eléctrica, que puede
43. Calcular el peso atómico del calcio sabiendo que 0,0648
producir mediante la converción de 200 gramos de Fe3+ en
Faraday libera 1,302 g del elemento. El peso atómico es
Fe2+ durante 5 horas. P.A. (Fe = 56).
aproximadamente 40.
a) 19,1A b) 20,1 c) 18,1
a) 39,8 b) 40 c) 40,2
d) 22,1 e) 23,1
d) 40,8 e) 40,6
35. Cuantas horas se requieren para depositar 7 gramos de Zinc
44. Calcule la cantidad de corriente eléctrica, en Amperios, que
en la electrolisis del C 2 Zn cuando se usan 0,7 amperios de depositan en 2 horas, 27 gramos de Plata de una disolución de
intensidad de corriente. P.A. (Zn = 65) Nitrato de Plata. P.A. (Ag = 108).
a) 8,15 b) 8,25 c) 8,36 a) 3,53A b) 5,33A c) 4,35 A
d) 8,46 e) 9,46 d) 3,35 A e) 4,53A
36. Calcular la cantidad de Aluminio que podría obtenerse en un 45. Durante cuantos minutos tendrá que fluir una corriente de
día de 50 cubas de electrolisis de una fusión de óxido de 600mA a través de 100ml de CuSO 4 0,1M para depositar
Aluminio; si cada cuba funciona con una intensidad de 10,000 todos los iones de Cu2+. P.A. (Cu = 63.5, S=32; 0=16).
Amperios y el rendimiento catódico de corrientes es del 80%. a) 53.6 b) 38.6 c) 68.6
P.A. (Al = 27). d) 43.6 e) N.A.
a) 3223212 g b) 322684 g c) 322467 g
d) 322637 e) N.A. 46. Por dos celdas electrolíticas que contienen soluciones de
AgNO3 y CuSO4, se hace pasar una misma carga eléctrica. Al
37. Cuantos gramos de agua descompondrá una corriente de 1,5 poco tiempo, en la primera celda en el cátodo se depositó 36 g
Amperios, si pasa a través de solución acuosa de H 2SO4, de plata. ¿Qué peso de cobre se deposito en otro cátodo? P.A.
durante 8 horas? P.A. ( H.=I; = 16 ) (Ag = 108 ; Cu = 63.5)
a) 4,5 g b) 4,6g c) 4,3 g a) 10.6 g b) 106 g c) 1,06 g
d) 4 g e) 5,3 g d) 160 g e) 1060

38. ¿Qué cantidad de calcio se depositará en el electrodo de una


cuba electrolítica que contiene sulfato de calcio cuando circula 47. Se colocaron dos celdas electrolíticas en serie. Una contenía
una corriente de 96,5 A durante 10 horas? P.A. (Ca = 40) solución de AgNO3 y la otra una solución de CuSO4, se pasó
a) 720 g b) 540 g c) 360 g una corriente eléctrica a través de las celdas hasta que se
d) 270 g e) 180 g depositaron 2,157 g de plata. ¿Qué cantidad de cobre se
depositó en el mismo tiempo?. P.A. (Ag = 107,87 ; Cu = 63,5)
39. Se utiliza una corriente de 10 amperios durante 4865 a) 0,635 g b) 1,270 g c) 2,150 g
segundos para realizar un niquelado, utilizando una solución d) 3,575 g e) N.A.
de NiSO4. Debido a que en el cátodo, además de depositarse
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CICLO ENERO – MARZO 2006-I Pag. 7
CENTRO PRE UNIVERSITARIO QUIMICA
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
48. Señale la proposición correcta: 55. Calcular la masa de aluminio que se ha obtenido en un día con
a) Para un mismo elemento, sus potenciales normales de 50 cubas electrolíticas, con cada cuba circulan 10 000
oxidación y reducción son los mismos. amperes y el rendimiento es del 80%? P.A. Al = 27
b) El potencial resultante de una celda de concentración se a) 300 Kg b) 223 Kg c) 4 128 Kg
denomina potencial normal. d) 3 220 Kg e) 780 g
c) Electrolisis es la generación de electricidad a partir de una
reacción química. 56. Una cuchara metálica de 80 gramos se usa como electrodo
d) El elemento que tiene mayor potencial de reducción es para platearla. Si por la solución de nitrato de plata se pasa
aquel que tiene mayor tendencia a “coger” cationes de la una carga de 9 650 couloms. ¿Qué masa tiene la cuchara al
solución de su semicelda. final del proceso?
e) Todas las anteriores son correctas. a) 90,8 g b) 180,8 g c) 188 g
d) 98,8 g e) 200 g
49. Determinar la f.e.m. para la pila cuya reacción es:
57. Calcular la cantidad total de oro que se depositaría en dos
2Ag (g) + Zn 2 (g)
+ 0
Zn 2Ag
+2 0 celdas electrolíticas conectadas en serie, si se emplea una
corriente de 8 amperios durante 2 horas. Considere que el
Datos: Zn/Zn ; Eº = 0,73 V ;
+2
rendimiento catódico es 95%. Además los electrolisis usados
Ag/Ag ; E = 0,80 V
+1 0
son Au2SO4 en la primera celda Au2(SO4)3 en la segunda
a) 1,56 v b) 2,33 v c) 3,14 v celda.
d) 0,07 v e) 0,5 v (P.A. : Au = 197)
a) 148,94 g b) 126,83 g c) 156,78g
50. Determine el potencial de la celda galvánica normal (pila); d) 132,72 g e) 96,56 g
cuya reacción es: 2Ag+ + Zn (s) Zn +2
+ 2 Agº 58. ¿Qué volumen de H2 gas a 27º C y 800 mm Hg se obtendrá al
pasar una corriente de 0,6 amperes durante 10 minutos a
Dato: Zn+2 + 2e- Zn(s) ; Eº = - 0.76 v través de agua acidulada?
Ag+ +1e- Ag(s) ; Eº = + 0,80 v a) 0,436 l b) 0,0436 l c) 43,6 l
d) 4,36 l e) 0,586 l
a) +1,56 v b) +0,40 v c) +1,16 v
d)-0,72 v e) -2,32 v 59. Se colocaron dos celdas electrolíticas en serie. La primera con
una solución de sulfato de cromo (II) y la segunda con una
51. Dados los potenciales normales de reducción: solución de cloruro de cobre (II). Al pasar una corriente
Sn2 + 2e- Sn ; Eº= - 0,136 v eléctrica a través de las celdas se depositan 0,650 g de cromo
Fe3+ + 3e- Fe ; Eº = - 0.036 v en uno de los cátodos. ¿Qué cantidad de cobre se deposita en
Se pide calcular el potencial; a 25ºC; de la Celda: Sn/Sn2+ el otro cátodo? (P.A. : Cr= 52 ; Cu= 63,5)
(0,1M)//Fe (0,3M)/Fe Dato= log 3 = 0,47
3+ a) 0,794 g b) 0,823 g c) 0,461 g
d) 0,323 g e) 0,111g
a) 0,18 v b) 0,12 c) 22 v d) 12 v e) 15 v
60. Dadas las afirmaciones:
52. ¿Cuál es el potencial de la celda:  En la electrolisis del aguase usa corriente alterna.
Zn/Zn + 2 (0,02M)//Zn 2+ (0,2M)/Zn?  Al electrolizar el agua se recoge O2 en el cátodo
Dato: Zn/Zn+2 + 2e Zn ; Eº = 0,76 V  El cátodo recoge a los cationes los cuales se oxidan.
a) 0,76 v b) 1,023v c) 0,004v  La corriente eléctrica define con el tiempo, la masa de
d) 0,0295v e) 0,083v elemento que se deposita en el electrodo.
¿Cuantas son verdaderas?
53. Calcular el potencial del electrodo MnO4 en una solución que a) 0 b) 1 c) 2
contiene: d) 3 e) 4
Mn+2= 1x10-8 M; H+= 1 x 10-5 M MnO-4= 1x10-2M
A 25º C MnO-4 /Mn+2 Eº =1,51 v
a) 1,1 v b) -1,1v c) 2,2 v
d) -2,2 v e) 1,91 v
54. Se desea cobrar una pieza metálica con 1,236 Kg de cobre
usando una solución de vitriolo azul en un tiempo de 40 horas.
¿Qué corriente se requiere para tal fin?
a) 12,5 A b) 13,25 A c) 18,4
d) 20,6 A e) 26,8

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CICLO ENERO – MARZO 2006-I Pag. 8

También podría gustarte