Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

PROGRAMA DE BIOLOGÍA
FISIOLOGÍA ANIMAL
____________________________________________________________________

EFECTO DEL CALENTAMIENTO OCEÁNICO SOBRE LA EFICIENCIA DE


ABSORCIÓN DEL ERIZO Tripneustes ventricosus

1. Objetivo académico:

-Adiestrarse en algunas técnicas para la determinación de la eficiencia de absorción de un animal


acuático.

2. Objetivo científico:
-Analizar los posibles efectos del calentamiento sobre la eficiencia de absorción de un animal acuático.

3. Materiales por grupo:

Fungibles: 7 filtros de fibra de vidrio marcados y pesados, pinzas, 4 animales vivos de igual especie y
similar tamaño; alimento de la especie, estante, 2 tanques, 4 acuarios o cámaras de alimentación,
mangueras, 5 pipetas pasteur, 5 beakers o frascos, 1 termómetro, 1 refractómetro, 2 bandejas.

Equipos: 1 tanque de 300 L, blower, bomba de succión de agua de mar, balanza analítica, horno,
mufla, desecador, bomba de vacío, equipo de filtración.

Reactivos: Silica gel, formiato de amonio.

4. Metodología:

Diseño experimental
Dos grupos de dos animales con tamaño similar serán sometidos, uno a alta temperatura del agua
(33°C) y el otro bajo condiciones de temperatura promedio normal de su hábitat (27°C). Los animales
serán mantenidos por una semana en acuarios de 10 L provistos de agua microfiltrada a 1 µm, con una
saturación de oxígeno del 90%, salinidad de 36 ‰ y alimentados a saciedad 2 veces al día.

Laboratorio 1 Determinación de la eficiencia de absorción:

Al finalizar el tiempo de exposición de los animales a las condiciones experimentales (día de ejecución
del laboratorio), se realizará una colecta de muestras de alimento y de las heces producidas por cada
animal experimental, las cuales se caracterizarán en cuanto a su contenido de materia orgánica e
inorgánica, a fin de estimar la eficiencia con la que son capaces de absorber el alimento luego de haber
sido expuestos a las condiciones experimentales.

Determinación de la composición orgánica del alimento:


- Tome 3 muestras representativas del alimento suministrado sobre recipientes (filtros de fibra de
vidrio) previamente pesados en una balanza analítica y marcados.
-Colóquelos en el horno a 70 C por 24 horas para que se sequen completamente.
- Cuando saque las muestras del horno colóquelas en un desecador (con la sílica gel previamente
secada) por no menos de media hora y péselas nuevamente.
- Coloque las muestras en una mufla a 450 C por 3 horas, para quemar el material orgánico.
-Sáquelas con pinzas e inmediatamente déjelas enfriar dentro de un desecador por no menos de media
hora y vuélvalas a pesar.

- Determine la proporción orgánica (f) del alimento como:

f = (Wf 70ºC - Wf 450ºC) / (Wf 70ºC-Wf 0)

Donde: Wf 70ºC es el peso del filtro o recipiente contenedor de las muestras luego de ser secado a 70ºC,
Wf 450ºC es el peso de los filtros o recipientes contenedores de las muestras luego de ser quemados a
450ºC y Wb 0 es el peso inicial de los filtros o recipientes contenedores de las muestras.
-Calcule el promedio de f en la dieta analizada (esta debe estar entre 0 y 1)

Determinación de eficiencia de absorción (EA)


La eficiencia de absorción es la eficiencia con la cual la materia orgánica del alimento ingerido es
absorbido a través del sistema digestivo (Widdows, 1985). Se medirá por el método de Conover (1966)
que estima la absorción neta (incluye las secreciones metabólicas fecales) y asume que el componente
inorgánico del alimento no es absorbido de forma considerable a lo largo del tracto digestivo.

-Extraiga las heces producidas por los animales en cada acuario usando una pipeta Pasteur y
deposítelas en beakers separados y marcados.
-Con ayuda de una bomba de vacío, filtre las heces colectadas sobre filtros de vidrio previamente
pesados (Wi) y marcados (un filtro por animal). Tome nota de la correspondencia entre los filtros y los
animales experimentales.
-Procéselas para determinar la proporción orgánica de las heces (e) de cada animal de la misma forma
como se indicó para hallar el f en el alimento.

e = (Wf 70ºC - Wf 450ºC) / (Wf 70ºC- Wf 0)

-Calcule la eficiencia de absorción de cada animal experimental como:

EA (%) = (f - e) / ((1 - e) * f) *100

-Calcule la EA promedio para cada tratamiento, debe dar un valor entre 0 y 100.
-Elabore una figura de barras, donde se pueda ver el efecto de la variable independiente estudiada sobre
el promedio de la eficiencia de absorción en cada tratamiento.

4. Bibliografía:

Conover, R.J., 1966. Assimilation of organic matter by zooplankton. Limnol. Oceanogr. 11, 338– 345.
Solorzano, L. 1969. Determination of ammonia in natural waters by the phenol-hypochlorite method.
Limnol. Oceanogr. 14:799–801.

Strickland, J.D.H., Parsons, T.R., 1972. A practical handbook of seawater analysis, 2nd. ed. Bulletin of
the Fisheries Research Board of Canada, vol. 167. 310 pp.

Widdows, J., 1985. Physiological procedures. In: Bayne, B.L., Brown, D.A., Burns, K., Dixon, D.R.,
Ivañovici, A., Livingstone, D.R., Lowe, D.M., Stebbing and, A.R.D.,Widdows, J. (Eds.), The Effects of
Stress and Pollution on Marine Animals. Praeger Scientific Publications, New York, pp. 161–178.
Formato resultados Laboratorio 1

Tabla 1. Caracterización del alimento

Muestra de Filtro o Wfo Wf70°C Wf 450ºC f


alimento recipiente (g) (g) (g)
número
1
2
3
Promedio

Tabla 2. Determinación de la eficiencia de absorción

Animal Tratamiento Heces Alimento EA


No. (%)
Filtro Wfo Wf70°C Wf 450ºC e f promedio
númer (g) (g) (g)
o
1
2
Promedio - - - - -
3
4
Promedio - - - - -

También podría gustarte