Está en la página 1de 8

2.

1 Análisis de mercado

2.1. 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO PRIMARIO Y SECUNDARIO.

Características
Producto primario Bloque estructural 10 x 8 x 16 cm Costo de
producción de la unidad $ 250, precio de venta
al por mayor $650
Producto Secundario Ladrillo macizo 5 x 10 x 22 cm Costo de
producción de la unidad $ 400, precio de venta
al por mayor $ 800

2.1.2. Política de precios

La estrategia de precios se determinó de acuerdo con los costos totales y su aumento corresponde
a la demanda en el mercado. Al incursionar en el mercado la empresa penetraría con precios bajos
y con la ventaja de no tener competencia a nivel regional. El precio de venta se basará en el
Método del costo total, es decir: Los costos de Producir, Administrar y vender el producto +
utilidad deseada. También se fija teniendo como referencia los Precios de los ladrillos
convencionales teniendo como criterios principales (haciendo caso a datos del estudio
demarcado) la calidad y el diseño de nuestro producto.

Precio de lanzamiento: $6

2.1.3. Perfil de mercado:

El block ecológico tiene un mercado primordial objetivo de entre 22 y 50 años hasta


podríamos decir que ronda de los 20 a 39 años. Se sabe que este block ecológico es
identificado por sus consumidores como para las constructoras que lleguen a solicitar, así
como establecimientos que se lleguen a generar más acuerdos en los cuales entren dentro
la región nacional. Además, podríamos atrevernos a decir que sus clientes son el público
en general debido a que esta presentar una gran variedad en la presentación del producto
pues esta va dirigida tanto para el consumo personal hasta para las constructoras.
Detallar las características de los clientes) edad, género, nivel económico, región, nivel estudios,
condiciones particulares, etc.)

2.1.4 perspectivas de mercado

La empresa utilizara varias estrategias de penetración o de conquista de clientes para dar a


conocer su producto o servicio:

1. La primera estrategia consiste en hacer alianzas comerciales con diferentes empresas


constructoras para inducir a las mismas sobre la importancia de implementar elementos de
construcción de vivienda que impactan de manera positiva el medio ambiente

2. Realizar eventos promocionales orientados a los posibles clientes.

3. Visitas a empresas constructoras, almacenes de cadena y ferreterías dando a conocer el


producto

4. Promocionar el producto a través de la página web y en redes sociales con Facebook y Twitter.

5. Mediante una obra social adelantada por la empresa podemos reacondicionar una unidad de
vivienda que sirva de muestra para el mercado objetivo y se pueda conocer nuestro producto
generando confiabilidad y reconocimiento

2.1.5. Posibilidades de desarrollo

1) Persuadir a los clientes actuales a consumir más el producto

2.- Atraer a clientes de la competencia.

3. El canal de distribución inicialmente a utilizar es productor-consumidor.

3. Otra forma de comercializar el producto es a través de un punto de venta ubicado en la misma


fábrica, donde se atiende al cliente personalmente y se le acompaña con la asesoría técnica
pertinente en la utilización del producto.

4. También existen los catálogos y plegables del producto como ayuda pedagógica y comercial.
Servirá como publicidad informativa de las características del producto y su forma de instalación,
además de ayudar a potencializar la imagen de la empresa y el producto en la región.

2.1.6. planeación estratégica

La promoción del producto de la compañía se dará mediante las siguientes estrategias: 1.


Formación de la fuerza de ventas, a través de un equipo de una persona inicialmente para el
ejercicio de actividades de venta, servicio e información.

2. Establecimiento de un sistema de comunicación directa o Telemercadeo con la que se pretenda


llegar a un número de clientes cada vez mayor con un mínimo de inversión.
3. Desarrollo de una estrategia de publicidad, a través de la implementación de una página Web,
posteriormente se podrá emplear mecanismos de comunicación a través de medios escritos como,
páginas amarillas y publicación en medios.

4. Establecimiento de un sistema de distribución de los productos, para acercarnos al consumidor


final en calidad, cantidad, tiempo y garantía adecuada. 5. Asimismo, respecto al establecimiento
de puntos de venta, en la medida que estamos en una etapa inicial de introducción del producto,
un primer punto de venta lo constituye el lugar de producción, a medida que se desarrolle la
empresa se podrá establecer nuevos puntos de venta.

6. Respecto a la logística de la distribución de los productos, se realizará por parte de la empresa.

7. Preferencia Ambientalista: Para promocionar la empresa es importante nombrar y sobre exaltar


la importancia ecológica de la compañía.

8. Catálogos: por medio de ellos se podrá ofrecer de forma directa todos los productos de la
Compañía además de poder promocionar la marca.

CUESTIONARIO

1. ¿Te resulta éste producto o servicio fácil de usar?


Si es muy fácil.
2. ¿Consideras que éste producto o servicio satisface alguna de tus necesidades?
Si en la construcción de casas hogares
3. ¿Qué características Consideras para que éste producto sea perfecto?
Que es ecológico, y es vital para la tierra
4. ¿Qué características evaluarías para considerar que el precio de éste producto es justo?
Su forma en la que esta hecha, y es justo el producto.
5. ¿Qué tan probable es que consideres éste producto?
Es un producto muy bueno.
6. ¿Con cuál otro producto compararías el nuestro?
Al de block normal
7. ¿Qué es lo que más valoras de nuestro producto?
Que es ecológico
8. ¿Qué otros usos le darías a nuestro producto o servicio?
Para construir bardas o casas
9. ¿Por cuál medio te gustaría se distribuyera nuestro producto?
En camiones de carga.

2.3 Competencias

2.2.1 Análisis de competidores

Nombre de la empresa. Producto primario. Producto secundario. Competencia


1.- BLOCKREU EL NORAL S.A Bloque estructural 12 Block de cáñamo y COMPETENCIA
Cra. 89 C No. 31 E - 99 (57 4)
x 10 x 20 cm Costo de paja Costo de DIRECTA
238 0027 producción de la producción de la
ladrilleraelnoral@une.ne unidad $ 350, precio unidad $ 150, precio
t.co-Medellín - Antioquia de venta al por de venta al por mayor
mayor $720 $680
2.- BLOCKECO SANTA RITA Block macizo 5 x 10 x Block de ceniza de COMPETENCIA
LTDA Cl. 28 No. 87 - 33 Int. 22 cm Consto de carbón, Costo de INDIRECTA
170 Belén Los Alpes (57 4) producción de la producción de la
238 8052 - 256 0566 unidad $ 400, precio unidad $ 200, precio
info@ladrillerasantarita.com de venta al por de venta al por mayor
Medellín – Antioquia mayor $ 800 $900
3.- ECOLOGY ALCARRAZA S.A.S BLOCK anidado 9 x Tierra o arena COMPETENCIA
Barrio Los Gómez Itagüí: (57 12 x 22 cm Consto de comprimida Costo de DIRECTA
4) 371 1312 Guarne: (57 4) producción de la producción de la
551 1154 unidad $ 250, precio unidad $ 400, precio
ladrilleraalcarraza@une. de venta al por de venta al por mayor
net.co Itagüí - Antioquia mayor $ 900 $1200

2.2.2 Volumen de ventas

Nombre Volumen de ventas


1.- BLOCKREU EL NORAL S. A Precio de venta es de $ 720 al por mayor y
800 al de tal Teniendo un margen
aproximado de 60.5% y 139.5% de ganancia.
2.- BLOCKECO SANTA RITA Precio de venta es de $ 400 al por mayor y
1.200 al de tal Teniendo un margen
aproximado de 40.1% y 120.4% de ganancia
3.- ECOLOGY ALCARRAZA Precio de venta es de $ 250 al por mayor y
1.000 al de tal Teniendo un margen
aproximado de 13.6% y 137.8% de ganancia
2.2.3 Participación del mercado

Nombre Participación del mercado


1.- BLOCK-REU EL NORAL S. A Dispone de 8 tipos de block ecológicos y tiene
un porcentaje del (13%) en mercado
nacional.
2.- BLOCK-ECO SANTA RITA Dispone de 6 tipos de block ecológicos y tiene
un porcentaje del (9%) en mercado nacional.
3.- ECOLOGY ALCARRAZA Dispone de 5 tipos de block ecológicos y tiene
un porcentaje del (8%) en mercado nacional.
2.4 PRONOSTICO DE VENTAS

PRONOSTICO DE VENTAS

Abril

Marzo

Febrero

Enero

0 1 2 3 4 5 6

Material Costo Ventas

2.5 OPORTUNIDADES EN EL MERCADO

• Alta demanda no atendida de viviendas.


• Incremento en la colocación de créditos hipotecarios por parte de bancos.
• Promoción de proyectos urbanísticos por parte del Ministerio de Vivienda.
• El precio de materiales de construcción como el hierro y el alambre mantienen tendencia
a la baja, lo que disminuye el costo de la edificación y aceleraría la ejecución de obras.

2.3 Plan de marketing

2.3.1 Distribución

Tipo de empresa Nombre Razones


Productora AreGra S.A.C.V. - Nos ayudaría con la
parte del pet a recoger
en partes donde haya
basura.
- Se obtendría el apoyo
de poder obtener el
pet de manera
pequeña o triturada.
minorista Constructora servicios Ayudaría a las personas con
negocios pequeños en la
adquisición de productos.
Llevaría el producto hasta los
hogares con establecimientos
que se dediquen a vender
grava y arena.
Mayorista Transporte Ecológico Se llevaría a las empresas o
constructoras exteriores de la
región que llegue a necesitar.

2.3.2 Relaciones de negocio

Nombre Tipo de relaciones Razones

ARENERA PRT RELACION DE NEGOCIO - OPERA DE FORMA


INDEPENDIENTE
- TIENE PLANIFICACION
TRANPORTE ECOLOGICO RELACION DE NEGOCIO - TIENE COMUNICACIÓN
DE OTROS
TRANSPORTES.
- NEGOCIA DE UNA
MANERA EFICIENTE.
CONSTRUCTORAS SA CV RELACION DE NEGOCIO - OPORTUNIDAD MAS DE
IMPACTAR CON LOS
CLIENTES CON MIS
PRODUCTOS Y
SERVICIOS
- PUEDE DARNOS
RECONOCIMIENTOS EN
DIFERENTES LUGARES
A NIVEL NACIONAL

2.3.3 INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE

1. PARA LA INDUSTRIA:

1.Servicio a los clientes: en el cual la empresa por medio de la recepcionista estará informando
con suficiente anticipación el despacho de materiales y se encargará de recibir todos los
requerimientos de los mismos en cuanto a calidad, precio, cantidades etc.
2. Servicio a los proveedores de materia prima: la empresa se comprometerá con los
proveedores de la materia prima, con los cuales se tendrá un convenio de exclusividad para
realizar el acopio puntualmente, asimismo, se llevarán a cabo charlas de concientización y
educación para los recicladores.

2.3.4 UBICACIÓN DE EMPRESA Y COSTOS ASOCIADOS

Regional:

Se ubicará en el Estado de México

Local:

Estarán ubicados dos establecimientos en el estado de México, en los municipios de


Atlacomulco y Ixtlahuaca

ESTABLECIMIENTO:
NOMBRE: PET-BLOCK

DIRECCIÓN: IXTLAHUACA # 43 Col. Cuauhtémoc C.P. 50740


Atlacomulco #18 col. Asunción CP 50480

TELÉFONO: 52-09-51-16

FAX: 57-05-71-26

CONTACTO: JUAN DAVID SANCHEZ TORRES

COSTOS ASOCIADOS: $18,000

2.3.5 FUERZA DE VENTAS

INTERNO

personal interno cubrira 78% de los puestos para directores y gerentes, 78% en
el nivel gerencial medio. De estos movimientos, 65.7% representan promociones
en todos los niveles de la organización.
EXTERNO

El externo cubrirá la parte de redes sociales y llamadas telefónicas que se lleguen hacer entre
pedidos.

Así como también de como tanto estar al tanto de las quejas y sugerencias.

2.3.6 PROMOCION Y PUBLICIDAD


Con el fin de dar a conocer nuestro producto implementaremos diferentes estrategias de
comunicación para dar a conocer los productos ofrecidos mediante:

• Página web.

• Redes sociales

• Volantes

• Revistas especializadas (Informe especial de construcción AMB y departamento de


Santander de vanguardia liberal).

• Alianza de publicidad en la página web de la UDES

• Ferias empresariales

• Tarjetas

También podría gustarte