Está en la página 1de 10

2 QUIMESTRE

PROYECTO 6
SEMANA 2
DEL 18 HASTA 22 DE ENERO
Lunes 18/01/2021

LENGUA Y
LITERATURA

Tema: Construyendo
diversidad y pluriculturalidad en
nuestro país.
Actividad 1: La presencia
afroecuatoriana y
su tradición oral

1. Investiga los
siguientes datos de
la cultura afroecuatoriana:
vestimenta con su

significado, gastronomía, música y baile


tradicional. Busca o crea una imagen que
corresponda a cada dato investigado.
Vestimenta:
La mujer: utiliza faldones amplios blancos,
encarrujados en la cintura y largos hasta el talón, con blusa hasta el ombligo y con
un pañuelo que cubre su cabeza.
El hombre: utiliza pantalones de tela remangados hasta la rodilla y una camisa
colorida o blanca anudada a la altura del ombligo con un sombrero que le protege
del sol.
Gastronomía:
Entre sus platos típicos se encuentran los ceviches, pescado frito con arroz y
patacones, sopa marinera, caldo de bagre, arroz con camarón, arroz con concha,
cangrejos encocaos, arroz marinero, encocao de guanta y otros muchos platos.

Música:
Se interpretan diversos géneros musicales: pasillos, porros, cumbias, otros ritmos
tropicales y sobre todo música bomba que es el
ritmo tradicional de la región. Todos estos ritmos
son bailables.

Baile tradicional:
Los diferentes tipos de danzas tradicionales como el
andarele, caderona y torbellino.
2. Indaga y escribe en tu cuaderno una leyenda afroecuatoriana.
Dentro de las leyendas afroecuatorianas “La Tunda” es una de las más conocidas,
ella narra sobre una mujer de tez negra con facciones muy afeadas, quien tenía un
pie que parecía una pata de burro y el otro que parecía un molinillo, mantenía muy
mal olor corporal; más sin embargo tenía la capacidad de modificar su aspecto,
convirtiéndose en una mujer común y corriente a excepción de sus piernas, las
cuales cubría con largos ropajes, esta capacidad la utilizaba con el propósito de
apresar muchachos así como a niñas y niños mal portados con sus mayores.
Cuenta la leyenda que la Tunda, considerada hija del diablo jamás ha podido
conquistar a un hombre y esa es la causa por la cual se dedica a seducir o
entundar a muchachos para convertirlos en sus parejas y a las niñas debido a que
está imposibilitada de procrear hijos, ya que aunque se embaraza solo da a luz
seres convertidos en piedras y palos, por lo que cambia a las niñas en tundas
introduciéndolas en sacos que guinda de las ramas de un árbol ubicado en el sitio
en el que habita, saco éste que orina diariamente para que las niñas se
transformen.
La tunda ronda por los ríos ecuatorianos en búsqueda de camarones y cangrejos
que luego se los da como alimentos a los entundados para acelerar su
transformación y haciendo que éstos no quieran separarse de la mujer.
Para recuperar a los entundados deben penetrar en el bosque para acosar a la
Tunda con perros, ya que no soporta su ladrido y fumar tabacos porque tampoco
tolera su olor, una vez rescatados deben ser bañados y cubiertos con el humo de
los tabacos, así como también procurarles el vómito de manera que aborrezcan
tanto los camarones como el cangrejo y que la Tunda no quiera volver a
secuestrarlos.
Martes 19/01/2021

EDUCACIÓN CULTURAL ARTÍSTICA

Actividad 2: Diario personal desde mis gustos e inquietudes

1. Conversa con tu familia sobre las costumbres y tradiciones que tiene tu


sector y registra en tu diario la información recopilada. Si tienes alguna
inquietud, pregunta a tu docente para que esta pueda ser aclarada.
2. Dibuja en tu diario una costumbre y una tradición que se practique en tu
comunidad y familia, y descríbelas.
3. Recuerda registrar en tu diario paso a paso lo que vayas realizando.
Miércoles 20/01/2021

ESTUDIOS SOCIALES

1. Responde en tu cuaderno:
● ¿Qué es cultura?
Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo
social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas
individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres,
tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento.

● ¿Qué costumbres y tradiciones conoces del Ecuador?


-Los Carnavales - a nivel nacional
-Fiesta de las flores y las frutas
-Miércoles de Ceniza - a nivel nacional
-Cuaresma
-Semana Santa - a nivel nacional
-La Navidad
-Corpus Christi
-Año viejo
2. Enumera las culturas de nuestro país e indica cuáles conoces.
 Indígenas.
 Africanos.
 Mestizos.
 Montubios.
 Blancos.
 Inmigrantes de otros países.

Las culturas que conozco


 Indígenas.

 Mestizos.

 Inmigrantes.

3. Realiza el siguiente organizador gráfico en tu cuaderno:


● En la primera columna enlista todas las manifestaciones culturales del
Ecuador que conozcas.
● Al lado de cada manifestación, identifica a qué cultura corresponde.
● En la segunda columna, ubica cinco posibles propuestas para valorar,
aceptar, respetar, coexistir y nutrir mutuamente las culturas del Ecuador.
4. Dibuja en una hoja la división política del Ecuador. Representa la
vestimenta y las tradiciones más importantes de cada cultura.
Jueves 21/01/2021

MATEMATICAS

Actividad 4: Operaciones con conjuntos

1 2 1
8 3 4 3
10 5 6 5
Viernes 22/01/2021

INGLES

Activity 5: Video games

1. Match the video games to their genre.

2. Can you fill in the chart? Interview your friend online or through
WhatsApp. Record it and send it to your teacher.

También podría gustarte