Está en la página 1de 4

Fisiología sistemática.

Digestión y absorción de lípidos.


 PRESENTA: Ricardo Antonio Iñiguez Parra.
 FACILITADOR: MVZ. Raúl Navarrete Méndez

2“B”
Introducción
Los lípidos de la dieta, principalmente los  triglicéridos y, en menor proporción, el colesterol,
son digeridos inicialmente y de forma parcial en el tracto gastrointestinal por la acción de las
enzimas lipasas, bucal y gástrica. 

En la mucosa intestinal del duodeno, los triglicéridos y el colesterol de la dieta, se ensamblan


con las apoproteínas apo-A y apo-B48 constituyendo los quilomicrones que pasan a la
circulación linfática y son las lipoproteínas responsables de transportar en sangre los
triglicéridos de origen exógeno

Digestión de lípidos
La mayor reserva de lípidos en los alimentos tanto de origen vegetal como animal está
constituida por los triacilgliceroles (TG). La ruta de digestión de los TG depende en cierta
manera del largo de la cadena de los ácidos grasos que los constituyen.

Los TG que contienen ácidos grasos de cadena corta y media (no más de 12 átomos de
carbono) son hidrolizados en la boca y en el estómago a 2- monoacilglicerol (2-MAG) y ácidos
grasos (AG) libres por acción de las enzimas denominadas lipasas sintetizadas en la lengua
(lingual) y en el estómago (gástrica).

Lipasa lingual: La lipasa lingual es importante en el


recién nacido porque en ellos no está bien
establecida la secreción de lipasa pancreática. Los
ácidos grasos de cadena corta y media son
absorbidos directamente por las células epiteliales
intestinales. Luego entran a la sangre portal y son
transportados al hígado unidos a la albúmina.

El resto de la grasa dietaria ingresa al intestino


donde es emulsionada en pequeñas partículas, que
son estabilizadas por acción de compuestos
anfipáticos llamados sales biliares.

Sales biliares: Las sales biliares son sintetizadas en el hígado


y almacenadas en la vesícula biliar para luego ser secretadas
en el lumen del intestino. Estos compuestos actúan como
detergentes, uniéndose a las gotas lipídicas que son
disgregadas por la acción peristáltica del músculo intestinal.
Esta grasa emulsionada es atacada por enzimas digestivas
provenientes del páncreas entre las que se encuentran la
lipasa y la colipasa.

Las sales biliares no son absorbidas si no que cuando llegan al


íleon el 95 % de las sales biliares son reabsorbidas y luego
regresan al hígado vía circulación enterohepática. Sólo el 5 %
de las sales biliares son excretadas en las heces bajo
circunstancias normales.

Lipasa pancreática: La lipasa pancreática es la responsable de separar los ácidos grasos de


todos los largos de cadena de los TG produciendo ácidos grasos libres y 2-MAG. La colipasa es
secretada como pro-colipasa y convertida en colipasa por acción de la tripsina. El complejo
lipasa-colipasa es el que tiene actividad hidrolítica

El páncreas: El páncreas también produce esterasas y fosfolipasa


A2 que remueven el colesterol de los ésteres de colesterol y el
ácido graso en posición 2 de los fosfolípidos (resultando en liso
fosfolípidos) respectivamente. Los ácidos grasos y 2- MAGs
producidos por digestión de los TG son nuevamente emulsionados por las sales biliares junto
con otros lípidos dietarios (colesterol, vitaminas liposolubles y liso fosfolípidos) y
empaquetados en micelas.

Las micelas: Las micelas viajan a través de la capa de agua que se encuentra en la superficie
de las microvellosidades de las células del epitelio intestinal donde los ácidos grasos, 2-MAG y
demás lípidos dietarios son absorbidos.

Absorción de lípidos

Los fosfolípidos microbianos y los ácidos


grasos procesados son digeridos y
absorbidos a través de la pared del
intestino. La bilis secretada por el hígado y
las secreciones pancreáticas se mezclan con
el contenido del intestino delgado. Las
secreciones biliares en especial los ácidos
glicocólico, taurocólico y cólico son
esenciales para preparar los lípidos para
absorción, formando partículas mezclables
con agua que pueden entrar en las células
intestinales.

En las células intestinales la mayor parte de


los ácidos grasos se ligan con glicerol
(proveniente de la glucosa de la sangre)
para formar triglicéridos.

Los triglicéridos, algunos AGL, colesterol y


otras sustancias relacionadas con lípidos se
recubren con proteínas para formar
lipoproteínas ricas en triglicéridos, también
llamados lipoproteínas de baja densidad (LDL).

Las lipoproteínas ricas en triglicéridos entran en los vasos linfáticos y de allí pasan al canal
torácico (donde el sistema linfático se conecta con la sangre) y así llegan a la sangre. En
contraste con la mayoría de nutrientes absorbidos en el tracto gastrointestinal los lípidos
absorbidos no van al hígado, sino que entran directamente a la circulación general. Así los
lípidos absorbidos pueden ser utilizados por todos los tejidos del cuerpo sin ser procesados por
el hígado.

También podría gustarte