Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°18

DATOS INFORMATIVOS:

I.E. : CIMA
DIRECTOR : Dr. Segundo Herrera Jara
DIRECTOR ACADÉMICO : Mg. Luis Ríos Garabito
GRADO / SECCIÓN : Segundo Presencial - virtual
DOCENTES : Equipo segundo grado
ÁREA : Ciencias Naturales
FECHA : …/08/2022
DURACIÓN : 90 minutos

¿CÓMO ESTÁN FORMADOS LOS ECOSISTEMAS?

I. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

¿Qué nos dará


Instrumento
Competencia/capacidad Criterios de evaluación evidencia de
de evaluación
aprendizaje?

Explica el mundo físico


✓ Identifica qué es un
basándose en
• Identifica y menciona ecosistema.
conocimientos sobre los ✓ Identifica y menciona
los ecosistemas y sus • Lista de
seres vivos, materia y los tipos de
componentes. ecosistemas y sus cotejo
energía, biodiversidad,
componentes.
tierra y universo.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas


verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de
Enfoque ambiental valorar el beneficio que les brindan.

I. PREPARAMOS NUESTRA ACTIVIDAD


¿Qué necesitamos hacer antes de planificar ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
la actividad? en esta actividad?

• Leer mi sesión de clase • Papelote


• Preparar los materiales y recursos • Videos
para el trabajo virtual. • Celular
• Guía para el trabajo presencial - • PPT
virtual
• Guía


Preparar la lista de cotejo.
Tiempo:

II. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades

CONEXIÓN EMOCIONAL

Inicio - La docente saluda a los estudiantes,


Presencial
- La docente lleva a los estudiantes a observar un jardín del colegio.
- Entrega ficha “Mi lista de observaciones”, pueden apuntar todo lo que observan.
Virtual
- La docente presenta la imagen un jardín a los estudiantes.
- En la ficha “Mi lista de observaciones”, pueden apuntar todo lo que observan.

Responde

¿Qué observan?
¿Qué animales podemos encontrar en el jardín?
¿Qué plantas encontraremos en el jardín?
¿Qué pasaría si capturamos a una mariposa y no dejamos que se
desplace con normalidad?
¿Cómo se llama el lugar donde se desarrollan los seres vivos?

Se presenta el siguiente video: https://youtu.be/tPFGdTE_nas

¿PROBLEMATIZACIÓN
Se comunica el propósito de la sesión:

HOY CONOCEREMOS LOS ECOSISTEMAS Y SUS COMPONENTES


- Los estudiantes leen el propósito y analizan con el apoyo de la docente para
comprender en qué consistirá el trabajo
BNN a realizar, mediante las siguientes
interrogantes:
✓ ¿Qué aprenderemos hoy según el propósito?,
✓ ¿Qué necesitaremos?

Presento los criterios de evaluación.

• Identifica y menciona los ecosistemas y sus componentes.

PREGUNTA RETADORA:

¿Qué pasaría si no existieran los elementos de


los ecosistemas?

- Seleccionan las normas de convivencia que les permita trabajar en un clima


favorable.

AULA PRESENCIAL

- Levantar la mano para


participar.
- Respetar las opiniones de los
demás.

Desarrollo Planteamiento de hipótesis

Se provoca el conflicto cognitivo mediante las preguntas:

¿Conoces otros tipos de ecosistema?

Se escuchan sus respuestas.

PRESENTACIÓN DEL TEMA

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS


fecha…

Hablemos de los ecosistemas


¿Qué son los ecosistemas?
Es un conjunto formado por un espacio determinado y todos los
seres que lo habitan.
Sus componentes son:
a) Elementos bióticos : Todos los seres vivos que habitan en
él.
b) Elementos abióticos: Factores sin vida.
Tipos de ecosistemas:
a) Ecosistema Acuático: Ríos, mares y océanos.
b) Ecosistema Terrestre: Bosques, desiertos, praderas
c) Ecosistema Mixto: comparten características de los
ecosistemas tereestres como de los acuáticos.

SÍNTESIS DE LO APRENDIDO
Trabajamos guía página 03 – 04 y 05.

Evaluación de la información
Cierre
• Se finaliza la sesión preguntando:
¿Qué aprendimos hoy?,
¿Les agradó la actividad?,
¿Cómo se sintieron?
III. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE

• ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


• ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
-
ANEXOS:
- Malla del área de Ciencias Naturales
- Instrumento de evaluación
- Guía de Ciencias Naturales
RÚBRICAS A EVALUAR
IV. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Docente: Fecha:
Título de la actividad: HOY CONOCEREMOS LOS ECOSISTEMAS Y SUS COMPONENTES Grado Sección: 2 Turno:
Mañana
• Identifica y menciona los ecosistemas y sus componentes.

INDICADORES
✓ Identifica qué Identifica y menciona
es un los tipos de
Estudiantes

ecosistema. ecosistemas y sus


componentes.

Criterio 01
AD -A -B -C
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
28
19
20

----------------------------------------

Docente de Aula

También podría gustarte