Está en la página 1de 4

102 Unidad 3

PRÁCTICA PROFESIONAL 1
HERRAMIENTAS
• Herramientas básicas del electricista construcción de un transformador
• Bobinadora manual
• Accesorios de bobinadora
monofásico
• Devanador
• Llaves Allen de diferentes tamaños OBJETIVO
• Taladro
Calcular y montar un transformador monofásico de baja potencia.
• Broca del diámetro del eje de la bo-
binadora
PRECAUCIONES
• Peladora de hilo esmaltado.
• Limas de madera • Utiliza las herramientas y la bobinadora siguiendo las indicaciones de seguri-
• Calibre y micrómetro dad dictadas por tu profesor.
• Utiliza gafas y guantes para realizar las operaciones de corte y taladrado.
MATERIAL
• El bobinado de las espiras en el carrete se debe hacer de forma cuidadosa, ya
• Taco de madera de 33x33 mm
que de lo contrario podría ocurrir que no se pudieran alojar los dos devanados
• Carrete de ventana 33x33 mm en el carrete.
• 94 chapas magnéticas E
• 94 chapas magnéticas I DESARROLLO
• Hilo esmaltado de 0,35 mm
El montaje que se va a realizar en esta práctica profesional se basa en el ejemplo
• Hilo esmaltado de 0,45 mm
de cálculo del transformador monofásico realizado en esta unidad. Por tanto,
• Tubo flexible de diferentes diámetros es importante que conozcas con detalles cómo se han realizado dichos cálculos
• Regletas de conexión para así identificar cada una de las variables que se van a utilizar.
• Aislantes flexibles laminados
Cálculo del transformador
• Cinta aislante o de carrocero
1.Toma nota de los datos y resultados que vas a necesitar para realizar el monta-
je de transformador según los cálculos del ejemplo de la unidad.

Datos generales Devanado primario Devanado secundario


Frecuencia de 50 Hz V1 de 230 V V2 de 100 V

Ventana de carrete (AxH) de 33 x 33 mm 913 espiras 397 espiras

Tipo de chapa de grano orientado Diámetro de hilo de 0,35 mm Diámetro de hilo de 0,5 mm

Número de chapas E/I: 94 (de cada)

Grosor de la chapa de 0,35 mm

Columna de la chapa de 33 mm

Preparación de materiales
2. Mide el cuerpo del carrete con un calibre. Con ese acho corta varias tiras del material aislante flexible. La longitud
debe ser, por lo menos, 10 cm mayor que el perímetro de la ventana del carrete.

03 Maquinas electricas.indd 102 16/07/12 15:06


Transformadores 103

Las siguientes figuras muestran las características del carrete y de la cinta aislante:

o
erp
Cu rrete
ca
del

Cuerpo
del carrete

a Figura 3.52. Medida para cortar las tiras de papel aislante.

3. Corta un taco de madera de la longitud del carrete. Si es necesario, utiliza las limas para adaptarlo a las dimen-
siones de la ventana del carrete.
4. Por el lado que corresponde al del área de la ventana del carrete, marca el centro y taládralo longitudinalmente
con una broca del diámetro del eje de tu bobinadora.

A H

o
Diámetro erp e
Cu rret
del eje ca
del
de bobinadora

a Figura 3.53. Taco de madera para el interior del carrete.

5. Inserta el taco en el interior del carrete. Fija el conjunto carrete/taco al eje de la bobinadora. Para ello utiliza platos
roscados. Es importante que quede perfectamente fijado para evitar que gire libremente y resbale cuando se esté
haciendo la operación de bobinado.

00000

Carrete montado
en el eje de la
bobinadora

a Figura 3.54. Acople entre el taco de madera y el carrete.

Montaje del devanado primario


6. Monta el carrete de hilo de 0,35 en el devanador y pásalo por el tensor de la devanadora como se ha indicado
en unidades anteriores. Más tarde inserta un tramo de tubo o macarrón aislante por la punta del hilo esmaltado.
Pásalo por uno de los orificios de las caras laterales de carrete de forma que el hilo esté cubierto unos centímetros
en el interior. El tramo del hilo que sale fuera del carrete debe tener entre 15 y 20 cm para que las conexiones
posteriores se puedan hacer con holgura.
7. Colocando a cero el contador de vueltas de la bobinadora, comienza con el bobinado del devanado primario.

03 Maquinas electricas.indd 103 16/07/12 15:07


104 Unidad 3

PRÁCTICA PROFESIONAL 1 (cont.)


Es importante que todas las espiras queden bien juntas para aprovechar al máximo el espacio en el carrete.
Procura que ningún hilo se monte sobre otra espira y que no queden huecos entre ellas.

Hilo esmaltado

Macarrón
aislante

a Figura 3.55. Inicio del bobinado primario. a Figura 3.56. Ejemplo de colocación de
espiras en un devanado de transformador.

8. Completa la primera capa del devanado primario y anota en un papel el número de espiras que tiene. A con-
tinuación, toma una de las tiras de papel aislante que cortaste en uno de los pasos anteriores y cubre toda la
capa de forma que el papel de un extremo se solape sobre el otro como medio centímetro. Coloca en dicha
unión un poco de cinta aislante o cinta de carrocero para evitar que se suelte. Una vez que hayas dado varias
vueltas del hilo en la nueva capa podrás retirar la cinta, ya que el propio hilo evitará que se suelte.
Cinta adhesiva

Papel
aislante
d Figura 3.57. Fijación de
papel aislante entre capas
del devanado.

9. Continúa el bobinado de la siguiente capa. En este caso, el bobinado debe hacerse de izquierda a derecha en
el carrete. Así procederemos cada vez que finalicemos una nueva capa. Es habitual que la última capa de un
devanado no ocupe todo el cuerpo del carrete, en ese caso debes finalizar en el lugar que le corresponda y
atravesar el hilo hasta una de las ranuras próximas al lugar en el que se comenzó.
10. Corta con una tijera el hilo procedente de la devanadora, la longitud de esta terminación debe ser similar a la
anterior, entre 15 y 20 cm. De igual forma que en el terminal de inicio, debes proteger el hilo esmaltado con un
macarrón aislante. Ten en cuenta que los dos terminales de un devanado deben salir por el mismo lado de carrete.

d Figura 3.58. Terminación


del devanado primario.

11. Cubre con papel aislante la última capa de este devanado, retira el carrete de 0,35 mm del devanador y coloca
el de 0,45, enhebrando el hilo en el tensor.

Montaje del devanado secundario


12. El devanado secundario podría comenzarse y terminarse por una cara diferente al del primario. Esto dependerá
de cómo se desee configurar su caja de bornes externa. Aquí se ha optado por sacar los dos devanados por el
mismo lado de carrete.
13. Realiza todos los pasos vistos anteriormente y recuerda poner a cero el contador de espiras de la bobinadora y
anotar en un papel cuántas se han dado por capa.

03 Maquinas electricas.indd 104 16/07/12 15:07


Transformadores 105

14. Evita que queden hilos cruzados y montados en las capas y que el papel aislante no tenga arrugas o dobleces.
Ten la precaución de realizar el devanado secundario en el mismo sentido y orden que el primario. De esta for-
ma los terminales homólogos corresponderán a los que están representados en la figura siguiente.

c Figura 3.59.
Devanados terminados.

15. Cierra con papel aislante el devanado secundario. Para ello puedes utilizar cinta adhesiva o pegamento de barra
aplicado en el lugar en el que se solapa el papel aislante. Afloja los platos roscados de la bobinadora y saca el
carrete del eje.

Enchapado del transformador


16. Prepara las chapas del transformador e insértalas en el interior del carrete. Primero debes colocar una chapa E
por el lado izquierdo y una I por el derecho. Después inviertes el orden de inserción, es decir, una chapa I por el
lado derecho y otra E por el izquierdo. Esta alternancia en la inserción de chapas, permitirán que las de un tipo
queden entrelazadas con las del otro y así formar un núcleo lo más compacto posible.

Chapa I 4 1 2 3
Chapa E Orden de inserción
a Figura 3.60. Orden de inserción.

17.Una vez insertadas todas las chapas en la ventana del carrete, coloca los tornillos, convenientemente aislados, en
el interior de los orificios. Apriétalos para que el conjunto no vibre cuando sea alimentado. Finalmente, utilizando
la peladora de hilos esmaltado, retira el barniz de los terminales que salen fuera del transformador. A continua-
ción, conéctalos a un grupo de regletas como se muestra en la figura.

Secundario

Primario

a Figura 3.61. Transformador completamente terminado.

18.El transformador está terminado y listo para ser comprobado como se indica en la siguiente práctica profesional.

03 Maquinas electricas.indd 105 16/07/12 15:07

También podría gustarte