Está en la página 1de 2

Explique qué características tuvo la política llevada a cabo por Sánchez Cerro, de

qué manera entró en conflicto con el APRA y qué consecuencias tuvo.

El Gobierno de Sánchez Cerro fue dictatorial, de carácter conservador y corporativista


y a la vez populista, debido a su autoridad fue perdiendo apoyo. Ofrecía por igual mecanismos
de seguridad social a los empleados profesionales, y la ciudadanía plena a la protección de las
comunidades a los indios. Su primera decisión fue redactar una nueva Constitución. Entro en
conflicto con el APRA, cuando ambos partidos estaban de candidatos a la presidencia, donde el
ganador fue Sánchez Cerro, y el APRA lo acuso de fraude electoral y continuo oponiéndose
a su gobierno. Para evitar las constantes conspiraciones el Congreso aprobó la Ley
de Emergencia, para reprimir a los opositores, especialmente a los partidarios del APRA que
fueron perseguidos y deportados los principales miembros.

Explican cómo se moldeó la cooperación entre el APRA y el primero gobierno de


Prado.

Según Pease indica que ya que Manuel Prado fue elegido como presidente gracias al apoyo de
las clases populares y especialmente por la ayuda del APRA apoyo este partido pidiéndole a las
fuerzas del orden de manera informal que dejaran de perseguir a los militantes apristas. Aunque
Haya insistía en que el APRA buscaba los mismos objetivos que en años anteriores. Por otro lado,
según el líder aprista, la política del New Deal de Roosevelt demostraba que el gobierno
estadounidense estaba interesado en acabar con las injusticias sociales. Por todo ello, el APRA
cambio su actitud hacia los Estados Unidos lo llevo a repensar su posición en cuanto al capital
extranjero y al capitalismo general.

Expliquen las consecuencias de “las dos fuerzas” hacia el gobierno de Bustamante


y Rivero.

Bustamante y Rivera tuvieron un gobierno difícil por que se negó a ser títere del APRA ya que
Bustamante quería un gobierno íntegro y quería el bien para el país. Luego de que el parlamento
que inicialmente lo apoyaba le diera la espalda volviéndose un abierto opositor teniendo como
cabeza al aprismo la lucha política vuelve al Perú un país ingobernable a pesar de su esfuerzo
por enfrentarlo fracasa, por consiguiente la oposición logro un golpe de estado.

Expliquen el comportamiento político de la oligarquía, los militares y del APRA


durante la crisis del orden oligárquico.

El comportamiento político de la oligarquía, los militares y del APRA durante la crisis del orden
oligárquico se impuso en la sociedad peruana a través de regímenes políticos cerrados y
antidemocráticos, que los beneficiarios eran de las clases altas, lo cual garantiza la permanencia
de la estabilidad social conservadora y el modelo económico. Por un lado, La alianza entre la
oligarquía y los militares era un convenio de beneficencia para ambas partes, asimismo la
oligarquía por su parte se vio obligada a aceptar el predominio de los militares y renunciar a
ejercer la dictadura en el gobierno, los militares dan un golpe institucional directamente en el
proceso político, cortándole el paso al APRA. Por otro lado, el programa del partido aprista era
más progresista, proponía una reestructuración radical y “revolucionaria” de la sociedad
peruana, En cuento a Haya de la Torre y el APRA eran visto como los que querían modificar
ambas cosas. Aunque esto no duraría mucho ya que con la llegada de los centros de altos
estudios militares puso fin a dicha alianza entre militares y la oligarquía. Mientras que el APRA
su único objetivo era regresar al poder, es por ello que para que este retorno el APRA empieza
a apoyar a Manuel Prado.

También podría gustarte