Está en la página 1de 5

CURSO: Elementos de Máquinas y Fundamentos de diseño

PRÁCTICA N° 02

DOCENTE: ING. ARMANDO DELGADO CASTRO


ALUMNOS
CODIGOS

Sede
Período
INDICACIONES GENERALES. 2022 - II Sección 42447 Aula Turno
 lectivo
No está permitido copiar textos de internet.
 La resolución de la práctica es grupal,
Fecha y de acuerdo a03.11.2022
de evaluación los grupos ya formados.
Horario 9:00 – 10:30 Fila (*) -
 La ortografía, claridad, redacción y limpieza serán tomadas en cuenta en la calificación.

1. Responder a las siguientes preguntas:

a. Esplique las diferencias desde el punto de vista de aplicación las diferencias entre los siguientes elementos:
 Transmisión por fajas
 Transmisión por cadenas
[2.0 pts.

b. ¿Cuáles son los pasos a seguir para el cálculo de un eje de Transmisión según la norma: ASME. [2.0 pts.]

2. En un agitador, su sistema de transmisión tiene un motor eléctrico acoplado a un reductor (conjunto motorreductor) que acciona el eje de las hélices mediante
cadenas de rodillos. El agitador trabaja esporádicamente por lo que puede considerarse como un equipo con carga no constante.
La velocidad del motorreductor es de 90 rpm y la distancia entre centros preliminar es de 1,200 mm. El motorreductor brinda un torque de 20 kgf-m, el piñón
tiene 19 dientes y la relación de velocidades es 1.9.
Diseñe la transmisión por cadena de rodillos usando las tablas de capacidades según ANSI. [06 pts.]
Nota: Ver Tablas ASI en la presentación de la semana 9

3. El diseño de un eje de transmisión que lleva dos poleas B y C y se apoya en los cojinetes A y D se muestran en la figura. Energía se alimenta al eje por
medio de una correa vertical en la polea B, que luego se transmite a la polea C que lleva una correa horizontal. El máximo la tensión en la correa de la polea
B es de 2,5 kN. Los ángulo de envoltura para ambas poleas es de 180° y el el coeficiente de fricción es 0,24. El eje está hecho de acero al carbono simple
30C8 (Syt = 400 N/mm2) y el el factor de seguridad es 3.
Preguntas:
Dibuje los diagramas de fuerzas y momentos en los planos “x” y “y”.
Determine el diámetro del eje sobre la base de la fuerza. [06 pts.]
Nota: Revisar la metodología de la semana 11

4. Dos bandas de transmisión pasan sobre poleas soldadas a un eje que se sostiene mediante cojinetes en B y D. Si la polea A tiene un radio de 2.5 pulg., y la
polea en C tiene un radio de 2 pulg., y se sabe que el sistema gira con una velocidad angular constante:
Pregunta:
Realice el diagrama de fuerzas sobre el eje de transmisión. [02 pts.]
5. La disposición de un eje intermedio de una caja de engranajes que soporta dos engranajes rectos B y C se muestra en la Figura adjunta. El eje está
montado sobre dos cojinetes A y D. Los diámetros primitivos de los engranajes B y C son 900 y 600 mm respectivamente.
Preguntas:
El material del eje es acero FeE 580 (Sut =770 y Syt = 580 N/mm2). Los factores kb y kt del código ASME son 1,5 y 2,0 respectivamente.
Asuma que los engranajes están conectados al eje por medio de chavetas
Elabore el diagrama de cuerpo libre de las fuerzas que actúan sobre el eje.
Elabore los diagramas de fuerzas y momentos a los que es sometido el eje en toda su longitud. [02 pts.]

También podría gustarte