Está en la página 1de 14

CRONOGRAMA

SECTOR TEMA DIA MES


PRIMARIA
exploracion lunes 24 mayo
cristalizacion miercoles 26 mayo
especificacion viernes 28 mayo
realizacion lunes 31 mayo
SECUNDARIA
exploracion miercoles 02 junio
cristalizacion viernes 04 junio
especificacion lunes 07 junio
realizacion miercoles 09 junio

CRONOGRAMA DE ESCULA DE PADRES


SECTOR TEMA DIA MES

Manejo de situaciones y clima familiar sabado 12 junio


INICIAL PRIMARIA Y SECUNDARIA
Mi hijo se desarrolla o se bloquea? sabado 19 junio

CHARLAS VOCACIONALES
SECTOR TEMA DIA MES
Despertando los intereses vocacionales sabado 22 mayo
PRIMARIA Y SECUNDARIA
Proyecto de vida sabado 29 mayo
NOGRAMA
AÑO DURACION DIRIGIDO

2021 45 min
2021 45 min
alumnos y padres de familia
2021 45 min
2021 45 min

2021 45 min
alumnos y padres de familia
2021 45 min
2021 45 min
alumnos
2021 45 min

DE ESCULA DE PADRES
AÑO DURACION DIRIGIDO

2021 190 min


padres de familia, docentes y colaboradores de la institucion
2021 190 min

VOCACIONALES
AÑO DURACION DIRIGIDO
2021 110 min
alumnos del nivel primario y secundario
2021 110 min
CHARLAS VOCACIONALES
TEMA OBJETIVOS

Brindaremos informacion que


despierte el interes por ciertas
DESPERTADO LOS INTERESES VOCACIONALES carreras y/o proyectos a futuro del
area vocacional.

Orientaremos e impulsaremos al
alumno a la preparacion de
enfrentar el mundo adulto,
PROYECTO DE VIDA generando perfiles integrales y sean
competentes.
DIRIGIDO

alumnos del nivel


primario y
secundario
Tabla de contenidos
PRIMARIA

1° a 6°: consiste en llevar a cabo actividades


para recolectar información sobre cada
individuo y su contexto con el objetivo de
fundamentar una decisión, es importante que
TEMA 1: EXPLORACION el sujeto perciba un problema vocacional que
desea resolver, Además se requiere que
identifiquen varias opciones ocupacionales a
las que pueden acceder.

Una vez detectado el problema vocacional


que se desea resolver, los padres intervienen
para fortalecer y facilitar la toma de decisión.
TRABAJO CON PADRES

¿Estas feliz con la toma de decisión? ¿Por


qué? ¿Qué opinan tus padres?
Estas 3 preguntas nos ayudaran a identificar el
EVALUACION factor de apoyo paterno, el bienestar mental
en la toma de decisión y si la opinión de los
padres influye en la toma de decisiones de los
alumnos.
enidos
SECUNDARIA

1° a 5°: consiste en llevar a cabo actividades


para recolectar información sobre cada
individuo y su contexto con el objetivo de
fundamentar una decisión, es importante que el
sujeto perciba un problema vocacional que
desea resolver, Además se requiere que
identifiquen varias opciones ocupacionales a las
que pueden acceder.

1° a 2°: Una vez detectado el problema


vocacional que se desea resolver, los padres
intervienen para fortalecer y facilitar la toma
de decisión.

3° a 5°: omitiremos la intervención de los


padres, pero realizaremos una actividad en la
cual los alumnos expliquen a sus padres su
decisión tomada y lleguen a convencerlos, del
bienestar que produce en ellos.

1° a 2°: ¿Estas feliz con la toma de decisión? ¿Por


qué? ¿Qué opinan tus padres?
Estas 3 preguntas nos ayudaran a identificar el
factor de apoyo paterno, el bienestar mental en
la toma de decisión y si la opinión de los padres
influye en la toma de decisiones de los alumnos.

3° a 5°: ¿Estas feliz con la decisión tomada? ¿Por


qué? ¿tus padres apoyaron tu decisión? (si es no,
preguntaste el porqué) ¿Nos comentas un poco
con respecto a los factores que influyen ante la
opinión de tus padres?
Con estas preguntas queremos ver si los padres
llevan a manipular las decisiones de sus hijos y
ver los factores que influyen, ya que se
encuentras a puertas de terminar la secundaria.
Tabla de contenidos
PRIMARIA

1° a 6°: Se pretende realizar actividades


TEMA 2: CRISTALIZACION coherentes, organizadas y estructuradas para
promover la calificación del tema anterior.

Con la colaboracion de los padres,


trabajremos en conjunto comparando y
TRABAJO CON PADRES realizando una sintesis de la innformacion
obtenida en el tema de exploracion.

Para la evaluacion, el padre y el alumno


deberan rellenar un cuestionario con respecto
a la sisntesis y comparacion realizada.
EVALUACION
dos
SECUNDARIA

1° a 5°: Se pretende realizar actividades


coherentes, organizadas y estructuradas para
promover la calificación del tema anterior.

1° a 2°: Con la colaboracion de los padres,


trabajremos en conjunto comparando y
realizando una sintesis de la innformacion
obtenida en el tema de exploracion.

3° a 5°: omitiremos la intervención de los padres,


pero realizaremos la comparacion y sintesis
individual de la informacion obtenida en el tema
de exploracion, complementando con una
actividad en la cual el alumno detalladamnete
expleque a su padre o madre lo obtenido.

Para la evaluacion, el padre y el alumno debera


rellenar un cuestionario con respecto a la sintesis
y comparacion realizada, porteriormente, se les
dara una hojita de opinion a los padres donde
deberan justificar si estan deacuro o no, con la
desicion o interes explicada por sus hijos.
Tabla de contenidos
PRIMARIA

1° a 6°: Son acciones encaminadas a que cada


individuo determine la elección vocacional
final teniendo en cuenta los elementos
TEMA 3: ESPECIFICACION internos referidos a las necesidades, valores y
de esta manera asumir un modelo de toma de
decisiones.

Una vez obtenida toda la informacion,


TRABAJO CON PADRES evaluaremos los pors y contras de la decision
tomada.

Este sera el presiso momento para poder


evaluarlos con un test vocacional y ver si
concuerda la eleccion con los interes.
EVALUACION no necesariamente debe ser la correcta ya
que estan empezando su formacion
academica superior.
enidos
SECUNDARIA

1° a 5°: Son acciones encaminadas a que cada


individuo determine la elección vocacional final
teniendo en cuenta los elementos internos
referidos a las necesidades, valores y de esta
manera asumir un modelo de toma de
decisiones.

Una vez obtenida toda la informacion,


evaluaremos los pors y contras de la decision
tomada.

Este sera el presiso momento para poder


evaluarlos con un test vocacional , esto los
llevara a orientarlos y recomendarles distintas
ferias o cursos que impulser su recimiento
academico en su carrera futura.
Tabla de contenidos
PRIMARIA

1° a 6°: refiere actividades orientadas a


TEMA 4: REALIZACION incentivar la realización de un plan de acción
dirigido al descubrimiento de la vocación.

Las actividades deben generar autonomía y


TRABAJO CON PADRES la consideración de las posibles dificultades,
en este se confronta al individuo.

Se plantea usar el Modelo Integral de


EVALUACION Orientación Vocacional M.I.O.V.P.
enidos
SECUNDARIA

1° a 5°: refiere actividades orientadas a


incentivar la realización de un plan de acción
dirigido al descubrimiento mas profunda de la
vocación. Las actividades deben generar
autonomía y la consideración de las posibles
dificultades, en este se confronta al individuo,
se tienen en cuanta las capacidades y así llegar a
la elección de la mejor opción.

Las actividades deben generar autonomía y la


consideración de las posibles dificultades, en este
se confronta al individuo, se tienen en cuanta las
capacidades y así llegar a la elección de la mejor
opción.

Se porpone usar el inventario de madurez


vocacional el cual se refiere a la habilidad para
decidir lo que concierne con el papel que
desean desempeñar en la sociedad, por medio
de una profesión incluyendo actitudes hacia la
toma de decisiones, análisis de la demanda
laboral, tareas de planificación y desarrollo de
capacidades vocacionales además de la elección
vocacional de cada individuo, el cual cuenta con
60 preguntas, con dos opciones de respuesta
falso o verdadero
Tabla de contenidos
TEMA

ESCUELA DE PADRES 1 Manejo de situaciones y clima familiar

Mi hijo se desarrolla o se
ESCUELA DE PADRES 2 bloquea?
Tabla de contenidos
CONTENIDO DIRIGIDO A

Hablaremos de la oportunidad de identificarse


o rechazar el modelo que le presentan los
adultos. En segundo lugar, la familia suple
necesidades como el afecto, la interaccion con
los demas, la comunicacion, que inciden en la
Manejoconducta
de situaciones y clima
vocacional enfamiliar
los puberes y
adolescentes. Seguido a esto se encuentra la
trasmision de valores y esto contribuye a la
creacion de preferencias, opciones,
inclinaciones que influyen a la hora de tomar
decisiones del alumno.
padres de familia,
docentes y
colaboradores de la
Es posible apreciar una serie de experiencias institucion
que posibilitan el desarrollo o el bbloqueo de
la personalidad del alumno, y porduce habitos
de trabajo como, responsabilidad,
puntualidad, orden, planificacion, etc. Y esto
constituye gran parte del desarrollo
vocacional, tambien los recursos economicos
con los que cuenta la familia para invertir en
el aprendizaje, los juegos, el desarrollo
evolutivo de los hijos.

También podría gustarte