Está en la página 1de 49

CAPITULO III

ALMACENAMIENTO Y
MANIPULACION DE
MATERIALES
EN PEQUEÑAS EMPRESAS
INDUSTRIALES
INDICE

INTRODUCCION.

I. SIN DUDA, SAQUELO

II. EVITE APOYAR MATERIALES EN EL PISO

III. CADA COSA EN SU LUGAR Y UN LUGAR PARA CADA COSA

IV. MIENTRAS MAS FRECUENTE SEA SU USO, MAS CERCA DEBERIA ESTAR.

V. MINIMICE LAS OPERACIONES DE MANIPULEO.


Estaciones de Trabajo móviles.
Depósitos móviles.

VI. LOGRE UN MEJOR USO DEL ESPACIO EN LAS PAREDES.

VII. NO LEVANTE, USE RUEDAS.

VIII. OPERACIONES DE IZAJE ADECUADAS

IX. IZAJE Y TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS PESADAS.


INTRODUCCION

El almacenamiento y manipulación de partes y productos, es una parte esencial de todos los


procesos productivos. Si se realiza eficientemente, puede asegurar que el trabajo fluya
suavemente y ayuda a evitar muchas demoras y cuellos de botella. No obstante, el
almacenamiento y manipuleo no son, por sí mismos, fuentes de ganancia o valor adicional.
Durante estas operaciones, las mercaderías no adquieren nuevas cualidades, sino que ocurre
todo lo contrario:

-Los materiales de deterioran y pierden su valor,

-Se deben pagar costos de capital;

-Ocurren accidentes.

En este apunte se discuten algunas maneras simples y prácticas para mejorar las
operaciones de almacenamiento y manipulación en la pequeña empresa. Se pretende que su
empresa se beneficie con:
-recuperación de espacio
-reducción del tiempo productivo perdido en la búsqueda
de herramienta y materiales;
-flujo de materiales mas eficiente y costos operativos reducidos;
-control de inventario simplificado
-menos y más eficientes operaciones de manipuleo;
-mejora del aspecto general de la fábrica.

Estos beneficios se logran siguiendo nueve ideas básicas descritas en las


páginas siguientes, la mayoría de las cuales son simples y económicas.
El punto importante es buscar, cuidadosa y sistemáticamente, formas de aplicar
estas ideas en su propia empresa.
I. SI DUDA, SAQUELO
Mientras menos existencia de materia prima tenga en el area de producción,
dispondrá de más espacio para las operaciones productivas.
El stock extra es un desperdicio. Requiere almacenamiento, control de
registros y manipulación. Por otro lado, inmoviliza capital y algunos
materiales tienden a corroerse, derramarse o volverse obsoletos.

Antes de comenzar su programa de mejoramiento de almacenamiento y


manipuleo, ante todo:
observe cada herramienta, cada pieza de materia prima, todo lo que hay en
la fábrica. Está en uso?, Realmente se necesita?. Si no es así, sáquelo.

Las empresas mas modernas practican los mètodos de inventario de


“último momento”. Nada de estar en el area productiva antes de una hora
de que sea necesitado. Si usted quiere competir, debería intentar probar
estas ideas.
II. EVITE APOYAR MATERIALES EN EL PISO
Los propietarios de pequeñas empresas se quejan con frecuencia de la falta de espacio
en sus empresas, muy probablemente se encontrará que casi la mitad del espacio del
piso está ocupado con elementos de trabajo, herramientas, materias primas y
desperdicios. Algunos de estos elementos han estado ahí durante años, como
“huerfanos” oxidados y sucios.

Somos tan ricos como para tolerar el “lujo”de desperdiciar la mitad de nuestro espacio
productivo? Para estar siempre bajo la amenaza de accidentes o incendios? Para
soportar los costos de manipuleo innecesario y de daño en los materiales?.

El mejor camino para terminar este mal hábito es prohibir la ejecución de cualquier
cosa en el piso, y controlar su ejecución estrictamente.

La Prohibición por sí misma no va a funcionar a menos que se prepare el espacio


adecuado para cada elemento. Es fácil obtener o hacer tarimas de madera, barras de
apoyo, contenedores, bastidores de almacenamiento y estantes.
A continuación se presentan algunos ejemplos.
Figura 1

(a)Bastidor de almacenamiento para piezas metálicas y rollos de alambre o cable.


(b)Soporte de madera para barras metálicas pesadas.
(c)Contenedor para Chatarra y desperdicios.
Figura 2
Figura 3

Bastidor para Barras y trozos metálicos: Es una unidad de almacenamiento autoportante. La


sección del frente (1), con pendiente, tiene una cantidad de compartimientos para almacenar
perfiles en ángulo, planos y barras. La sección posterior (3) provee lugar para el
almacenamiento vertical de chapas metálicas enteras. Los recortes de chapa se pueden
almacenar en los estantes de la sección central (2).
Figura 4

Baztidor para barras horizontales Esta unidad autoportante se puede utilizar solo para
almacenar torzos cortos, o bien dos de estos bastidores en linea permiten almacenar
torzos largos.
III. CADA COSA EN SU LUGAR, Y UN LUGAR PARA CADA
COSA.

Obseve cuidadosamente el flujo de trabajo en su taller de producción y muy probablemente


encontrará que sus trabajadores pierden entre el 5 y el 10 por ciento del tiempo de trabajo
en la búsqueda de herramientas, instrumentos y elementos de trabajo “perdidos”. Aún en el
caso de que usted los presione para que limpien el lugar y pongan toodo en orden, en unos
pocos dias usten encontrará el mismo desorden que antes, a menos que se tome el trabajo
de adjudicar un lugar específico y permanente, y un soporte o contenedor para cada
herramienta o elemento de trabajo.

Considere el tamaño, forma y peso de cada elemento y luego decida el mejor medio y lugar
para su almacenaje.
Figura 6

Panel de herramientas de construcción casera: Permite un control de inventario sencillo y

una rápida localización de las herramientas requeridas.


Figura 7

Estantería de varios pisos: Ideales para guardar cintas, brocas, formones, punzones, etc. en
unidades de almacenamiento inclinadas variables en largo y ancho. Se pueden fijar carteles
indicadores en el frente de las tablas transversales.
Figura 8

Platos giratorios. Los estantes rotativos eliminan el espacio desperdiciado usualmente en el


fondo de un estante. Esto es muy apropiado para servir a un grupo de operadores que
comparten una estación de trabajo.
Figura 9
Figura 10

Cajoncitos contenedores (Figura 9). Pueden ayudarlo a resolver los problemas de


almacenamiento de piezas pequeñas. La apertura del frente permite observar las piezas con
facilidad y favorece un rápido acceso al stock. Los cajoncitos pueden apilarse en el banco
de trabajo o ubicarse en bastidores especiales (Figura 10) o en bastidores rotativos
(Figura 11) o en estantes comunes (Figura 12).
Figura 11 Figura 12
Figura 13

Depósito móvil de cajones. Ayuda a mejorar la flexibilidad del area de producción.


IV. MIENTRAS MAS FRECUENTE SEA SU USO, MAS
CERCA DEBERIA ESTAR

Se puede ahorrar mucho tiempo y esfuerzo relacionando la ubicación de herramientas y


materiales con su frecuencia de uso.

De este modo se ha logrado una buena optimización de los puestos de trabajo de


montaje en fábricas donde se manufacturan productos elèctricos o electrónicos.
Figura 14

Este es un ejemplo de un puesto de trabajo ergonómico de montaje: La pieza y todos los


componentes y herramientas están dentro del alcance.
Las herramientas están ubicadas para el uso con la mano apropiada y con los mangos en
una posición en la que resulte fácil agarrarlos.
.
Figura 15

Carro de herramientas con estantes ajustables para ubicar elementos de trabajo y


herramientas.

Figura 16

Este carro de almacenamiento favorece el orden y protección de herramientas e


instrumentos.
Figura 17

Banco para trabajos de reparación pequeños.

Figura 18
Figura 9

Estación de trabajo móvil para artesanos del metal.


V. MINIMICE LAS OPERACIONES DE MANIPULEO
Cada vez que un trabajador toma un elemento de trabajo en sus manos, pierde
tiempo y energía. Analice sus operaciones de trabajo y vea si cada operación de
manipuleo está realmente justificada. Si no es así encuentre la manera de
eliminarla.
La introducción de estaciones de trabajo móviles y depósitos móviles son
soluciones efectivas.

Estaciones de trabajo móviles: Si usted está planificando la producción de


elementos relativamente pesados como bombas, compresores, equipos de aire
acondicionado, etc., y encuentra impracticable la instalación de un sistema
transportador, puede considerar la utilización de estaciones de trabajo móviles. Las
mercaderías en producción se fijan a carros diseñados especialmente
desplazables manualmente a lo largo del area de producción. La elección adecuada
de la altura del carro y la provisión de una parte superior giratoria, hacen de este
carro un buen sustituto del puesto de trabajo estacionario.
Este sistema ayuda a:
-mejorar la eficiencia del manipuleo de materiales.
-tener una mayor flexibilidad en el flujo de productos y en la distribución en planta;
-reducir el riesgo de accidentes
Figura 20

Puesto de trabajo de montaje móvil equipado con una parte superior giratoria y
lugar para guardar piezas y herramientas.
Depósitos móviles: Adaptar a su empresa el concepto de “Depósitos móviles”
puede beneficiarlo con:

-menos operaciones de manipuleo de materiales,


-menos tiempon muero en máquinas;
-aumento de la flexibilidad de la distribución en planta;
-reducción de la carga física y de lesiones;
-control de inventario simple y efectivo;
-menores daños en los elementos de trabajo;
-mantenimiento más barato y efectivo.

La idea básica es almacenar los elementos en bastidores con ruedas


especialmente diseñadas que pueden ser movidos con facilidad entre las
estaciones de trabajo o hacia el depósito. Para ahorrar espacio, los bastidores
deberían ser estandarizados y preparados para ser apilados.
Figura 22

Bastidor plano aprovechable de los dos lados para zapatos, un verdadero ahorro
de espacio para la pequeña fábrica de calzado
Figura 23

Carro móvil para cajones: ayuda a asegurar el flujo suave del trabajo en area de
montaje donde se realizan muchas operaciones en cada estación de trabajo.
VI. LOGRE UN MEJOR USO DEL ESPACIO EN LAS
PAREDES

El espacio total en las paredes puede ser mayor que el área del piso del taller de
producción. Emplèelo al máximo y se beneficiará con:

-ahorro de espacio en el piso;

-fácil acceso a las herramientas y elementos de trabajo;

-mejoras en el control de inventario.


Figura 25

Gabinete de pared para guardar herramientas hecho con paneles de madera y


equipado con cuatro puertas con cerradura; permite un fácil acceso a cualquier
herramienta y requiere un espacio mínimo en el piso.
Figura 26

Estantería diseñada para utilizar completamente el espacio contra las paredes.


Figura 27

Bastidor para almacenar metales, puede ser fijado a la pared en cualquier punto y
puede ser utilizado para almacenar barras y caños de diversas longitudes.
Figura 28

Bastidor de frente abierto diseñado para permitir el acceso frontal a los


materiales almacenados.
VII. NO LEVANTE, USE RUEDAS
La rueda es uno de los más grandes inventos de todos los tiempos.
Permite ahorrar el 80% de la energía que, de otro modo, se pierde en el
transporte manual. Además, hace el trabajo más rápido, seguro y suave. En toda
pequeña empresa hay un gran campo de apliacación para los carros. Mire a su
alrededor y vea que tan frecuente puede usted sustituír el transporte manual por
ruedas.

Más abajo, usted encontrará ejemplos de carros de mano multiuso y


especializados.
Para simplificar las operaciones de carga y descarga, utilice cuando sea posible
sistemas de carga baja.
Figura 29

Plataforma de arrastre
Figura 30

Plataforma convertible. Fácil y rápida de transformar de plataforma de arrastre en


plataforma de dos ruedas.
Figura 30

Plataforma para cilíndros con cadenas de retención.


Figura 31

Carro porta-bolsa, siempre fácil de ubicar en cualquier parte.


Figura 32

Carro para tareas pesadas (Figura 30), Carro portatarimas de baja elevación (Figura 32).
Son Confiables, seguros y fáciles de operar .
Proveen medios para transportar cargas pesadas durante trayectos cortos con una elevación
mínima.
VIII. OPERACIONES DE IZAJE ADECUADAS
La primer regla eficiente para levantar y bajar cargas pesadas es:
Trate de evitarlo.
Estas operaciones son una fuente importante de accidentes; daño de equipos y
costos improductivos.

Si no es posible eliminar el izaje, hágalo más eficiente de las siguientes formas:

(1) Reduzca el peso de la carga al mínimo.


A veces vale la pena ubicar una máquina-herramienta (por ejemplo una sierra)
debajo del nivel del suelo con tal de evitar el izaje de barras metálicas pesadas.

Al seleccionar los dispositivos para manipular materiales, de preferencia a aquellos


que requieren de una mínima elevación de la carga.
Figura 33

2) Use grúas y elevadores hidráulicos que requieren un esfuerzo de elevación mínimo.


Figura 34

Grúa de piso hidráulica plegable con brazo telescópico


(3) Preste especial atención a los elevadores que están sobre cabeza.

Los elevadores sobre cabeza implican riesgos de serios accidentes.}


Recuerde que:

-ninguna máquina elevadora debe ser usada a menos que haya sido probada por
el fabricante u otra persona competente y se haya obtenido un certificado
especificando la carga máxima de seguridad.
-la carga máxima de seguridad debe indicarse claramente en todo dispositivo de
elevación.
-las máquinas elevadoras, las cadenas, cuerdas y demás elementos de izaje
requieren un mantenimiento adecuado e inspecciones y pruebas de carga máxima
periódicas.
-consulte la legislación, normas o entidades de fiscalización para obtener detalles
de las normas de seguridad.
Figura 35

1. Elevador a trinquete: es simple de operar y extremadamente versátil.


2. Elevador a cadena: con un freno de carga automático.
3. Elevador a cadena elèctrico: con control remoto para manipuleo eficiente de
cargas más livianas.
IX. IZAJE Y TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS PESADAS
El transporte manual debe usarse como último recurso y en algunos casos
especiales en los que no se pueden usar medios mecánicos.
En el diseño de mètodos manuales de elevación y transporte, es necesario tener en
cuenta que cuanto más alto sea el izaje, más energía se gasta. La conclusión lógica
es que para hacer más eficiente el trabajo es necesario utilizar mètodos que eleven
la carga lo menos posible con respecto al nivel del piso.
Figura 36

Mínima elevación de la carga en el transporte


Figura 37

• Bajar y subir el cuerpo cuando


se levantan cargas del piso
(figura 38) incrementa el
consumo energètico en un
50% . Cuando se le compara
con el izaje desde 0.5m. (figura
39). Esta es la razón por la que
siempre se recomiendan
plataformas para cargar y
descargar elementos pesados.

Figura 38
Figura 39

Pensando en los beneficios de la mínima elevación de cargas, usted mismo


podría hacer fabricar dispositivos simples como las tenazas con mango único
(Figura 40) o doble (Figura 41) .
Figura 40

El uso de estos dispositivos le permitirán:


-mejorar la eficiencia y reducir la carga física;
-minimizar el riesgo de accidentes;
-eliminar el contacto directo del trabajador con la carga (en el
caso de baterías con ácido, barras de hierro calientes, etc.)
Se ha demostrado que no es económico, ni socialmente justificable tolerar en su
fabrica el izaje manual de cargas pesadas. Pero si no puede eliminar esto
completamente, debería enseñar a sus trabajadores la tecnica de izaje
adecuada.
Más adelante se enuncian los puntos principales para realizarla apropiadamente.

El movimiento de pesos menores no debe asociarse con una menor


productividad. Se ha probado que la máxima eficiencia se logra usualmente
con pesos inferiores a 20 Kg.
La capacidad física de las mujeres es aproximadamente un tercio menor que la
de los hombres, y su alcance de brazos tambièn es considerablemente menor.
Las mujeres no deben asignarse a tareas que involucran la elevación de cargas
pesadas por encima del nivel del hombro.
• (1) El pie debe estar lo
suficientemente lejos como
para permitir una
distribución balanceada del
cuerpo.

• (2) Las rodillas y caderas


deben estar dobladas, y con
la espalda tan derecha
como sea posible, con el
mentón hacia adentro.

• (3) Los brazos deben


mantenerse tan cerca del
cuerpo como sea posible.
Esto ayuda a sostener el
peso por la fricción entre la
carga y la ropa.
• (4) El izado debe ser suave,
sin tirones ni arrebatos.

También podría gustarte