Está en la página 1de 2

RÚBRICA DE EVALUACIÓN (ELABORACIÓN DE ENSAYO)

APELLIDOS Y NOMBRES: ___________________________________________________________________________________________________________


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: _________________________________________________________________________________________________________
FECHA: ____________________________________________________________________________________________________________________________
CURSO: ____________________________________________________________________________________________________________________________

ESTRUCTURA: La rúbrica está estructurada en 5 aspectos o dimensiones, 20 descriptores y cuatro niveles de logro.

DIMENSIÓN: Introducción.
Muy Bien (4) Bien (3) Regular (2) Insuficiente (1)
Organiza el ensayo con excelente Organiza el ensayo evidenciando un Organiza el ensayo, pero se evidencia un Se evidencia dificultades en
desempeño evidenciándose el preámbulo, adecuado desempeño en el preámbulo, desempeño parcial en el preámbulo, la organización de los
realidad problemática, objetivo o propósito, realidad problemática, objetivo o realidad problemática, objetivo o diferentes aspectos
exposición de los contenidos más relevantes, propósito, exposición de los contenidos propósito, exposición de los contenidos priorizados en la parte
importancia y justificación de las razones más relevantes, importancia y justificación más relevantes, importancia y la introductoria.
por las que se realiza la investigación. de las razones por las que se realiza la justificación de las razones por las que se
investigación. realiza la investigación.

DIMENSIÓN: Argumentación.
Muy Bien Bien Regular Insuficiente
(4) (3) (2) (1)
Elabora con óptimo desempeño la Elabora con desempeño adecuado la Elabora con desempeño parcial la Las argumentaciones
argumentación direccionada a sustentar el argumentación direccionada a sustentar el argumentación direccionada a sustentar apoyan en forma mínima a
problema a través del análisis de juicio problema a través del análisis de juicio el problema a través del análisis de juicio la investigación.
tomando en cuenta a los aspectos indicados tomando en cuenta a los aspectos indicados tomando en cuenta a los aspectos
en la introducción. en la introducción. indicados en la introducción.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Rúbrica de Evaluación (Elaboración de Ensayo). Docente: Manuel Carlos Estela Silva. 1 / 2
DIMENSIÓN: Elaboración de las conclusiones.
Muy Bien (4) Bien (3) Regular (2) Insuficiente
(1)
Elabora con acierto las conclusiones Elabora en gran parte las conclusiones del Elabora en su mayoría las conclusiones Se evidencia dificultases en la
del trabajo de investigación trabajo de investigación respetando la del trabajo de investigación respetando la elaboración de las conclusiones.
respetando la secuencia lógica de los secuencia lógica de los puntos relevantes secuencia lógica de los puntos relevantes
puntos relevantes mencionados en el mencionados en el tema. mencionados en el tema.
tema.

DIMENSIÓN: Citas y referencias:

Muy Bien (4) Bien (3) Regular (2) Insuficiente (1)


Organiza con precisión las citas de Organiza en su mayoría las citas de texto, Se evidencia la omisión parcial de las Solamente se observa algunas citas
texto, parafraseo y referencias parafraseo y referencias bibliográficas citas de texto, parafraseo y referencias y referencias en el trabajo de
bibliográficas respetando el formato respetando el formato APA de la séptima bibliográficas. investigación.
APA de la séptima edición. edición.

DIMENSIÓN: Sustentación del ensayo.


Muy Bien (4) Bien (3) Regular (2) Insuficiente (1)
Ordena y jerarquiza ideas con Ordena y jerarquiza ideas en torno al Ordena y jerarquiza ideas en torno al Se observa que existe escaso
precisión en torno al tema y las tema y las desarrolla en forma coherente temer, pero no se evidencia la coherencia ordenamiento y jerarquización de
desarrolla en forma coherente y y cohesionada, sin embrago, no amplia o y cohesión en los términos. Además, ideas en la exposición. No
cohesionada para ampliar o precisar la precisa la información. Además, demuestra una actitud medianamente demuestra actitud favorable hacia la
información. Además, demuestra una demuestra una actitud en su mayoría favorable hacia la organización del organización del ensayo.
actitud favorable hacia la favorable hacia la organización del ensayo.
organización del ensayo. ensayo.

VALORACIÓN
_______________________
FIRMA DEL DOCENTE

Elaboración del Instrumento: Manuel Carlos Estela Silva


___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Rúbrica de Evaluación (Elaboración de Ensayo). Docente: Manuel Carlos Estela Silva. 2 / 2

También podría gustarte