Está en la página 1de 9

FUNDAMENTOS DE FACTURACION EN 1

SALUD

FUNDAMENTOS DE FACTURACIÓN EN SALUD

Actividad práctica aplicada

Katherine Julieth Cruz Bustos


Michel Stefany Garzón Muñoz

Facultad de ciencias empresariales, Fundación Universitaria


Compensar

2022 2-Fundamentos De Facturación En Salud-1325-3a Mom 2 Virtual

Adriana Laverde Tarquino

30 de octubre del 2022


FUNDAMENTOS DE FACTURACION EN 2
SALUD

Tabla de contenido

Introducción.......................................................................................................................... 3
Planteamiento del trabajo...................................................................................................... 4
Flujograma............................................................................................................................ 5
Análisis de casos.................................................................................................................... 6
Webgrafía ............................................................................................................................. 9
FUNDAMENTOS DE FACTURACION EN 3
SALUD

Introducción

En El sistema de salud colombiano requiere actualmente competencias y


conocimientos específicos en temas críticos en las organizaciones de salud. La
facturación de servicios de salud para las organizaciones del sector es una actividad de
vital importancia, ya que por medio de esta se logra su supervivencia y sostenibilidad
de las mismas. Diariamente se pierde dinero por el cobro inadecuado de los servicios,
debido a la falta de competencia del personal que participa en el proceso, por tal razón,
la asignatura facturación de servicios de salud incorpora dentro de sus contenidos
fundamentos básicos para una gestión en éste aspecto adecuada, los estudiantes
tendrán como pieza fundamental para el desarrollo de sus actividades el marco legal y
normativo que regula la facturación, puesto que su conocimiento y aplicación permitirá
el correcto desarrollo de su labor, realizando un aporte clave para la sostenibilidad,
rentabilidad y crecimiento de las organizaciones de salud.
GESTION DE SERVICIOS HOSPITALARIOS 4
Y AMBULATORIOS

Planteamiento del trabajo

Teniendo en cuenta el producto desarrollado para la Actividad N°1 de


aprendizaje desarrollar:

Tener en cuenta para el desarrollo de la actividad:

1. Elabore un flujograma donde se detalle el paso a paso que se realiza en el


proceso de facturación.

2. A través de un caso, de un ejemplo en la prestación de servicios de salud,


donde se relacione cada uno de los acuerdos de voluntades Portafolio virtual de
servicios para una institución de primer nivel en salud.
GESTION DE SERVICIOS HOSPITALARIOS 5
Y AMBULATORIOS

Flujograma
GESTION DE SERVICIOS HOSPITALARIOS 6
Y AMBULATORIOS

Análisis de casos

1. Caso por evento.


Fecha de ingreso: 20/08/2021 20:23:45 a.m.
Tipo de Atención: Urgencias Especialidad: Traumatólogo. Prioridad: 2
Motivo de consulta: Fractura de tobillo
Versión del accidente: Estaba jugando futbol hice un mal movimiento y me fracture el
tobillo.
Paciente masculino Nicolás Amaya de 21 años, ingresa al Hospital Santa Isabel, el día 20
de agosto de 2021, por cuadro clínico de 3 horas de evolución consistente en fractura de
tobillo presentando inmovilización parcial del pie izquierdo, posterior a lo cual presenta
dolor de alta intensidad.
Se da orden de radiografía, se da orden de analgesia. Radiografía de pie izquierdo en la
que se evidencia fractura parcial del tobillo, por lo que se decide inmovilizar el pie.
Se solicita valoración por ortopedia y traumatólogo. Consentimiento informado
diligenciado. Paciente sin vía oral hasta nueva orden médica. Se explica estado de salud
actual y conductas médicas a seguir con palabras claras al paciente quien refiere entender
y aceptar.
Paciente no cuenta con convenio con la institución por lo cual de acuerdo con los
diagnósticos anotados, fractura de los dos maléolos del tobillo izquierdo. Se requiere paso
PRIORITARIO a ortopedia.

a) Ortopedia.
Nota operatoria.
FECHA: 21/Agosto /2021.
HORA INICIO: 02:00 HORA FINALIZO: 02:52.
Plan de hospitalización ortopedia
Completar 2 dosis adicionales de ab IV y posteriormente egreso con:
GESTION DE SERVICIOS HOSPITALARIOS 7
Y AMBULATORIOS

- Tramadol 6 gotas / 8 horas en caso de dolor intenso.


- Mantener miembro inferior elevado
- Control ortopedia en 8 días

Diagnósticos:
- Inmovilización con férula digital pie izquierdo 21/08/2021.
Concepto
Paciente con pop en mención, con evolución clínica satisfactoria, por lo anterior se sigue
indicación de generar egreso médico. Se entregan órdenes ambulatorias al paciente entre
ellas fórmula para completar la dosis para el dolor vía oral. Se explica estado de salud
actual y conductas medicas a seguir, refiere entender y aceptar.

Plan de egreso
- Mantener miembro inferior elevado
- Control ortopedia en 8 días
- Tramadol 6 gotas / 8 horas en caso de dolor intenso.

Análisis de caso:
Paciente activo beneficiario rango A –EPS Convida
IPS Hospital Mayor NO contratada para el servicio
Aplica atención por evento
Aplica pagos compartidos por los servicios prestados – Copago del 11.5% = $ 272.924.

Soportes de la factura:
a) Factura o documento equivalente.
b) Detalle de cargos.
c) Autorización.
d) Resumen de atención o epicrisis.
e) Fotocopia de la hoja de administración de medicamentos.
GESTION DE SERVICIOS HOSPITALARIOS 8
Y AMBULATORIOS

f) Resultado de los exámenes de apoyo diagnóstico.


g) Registro de anestesia.
h) Comprobante de recibido del usuario.
i) Lista de precios.
j) j. Recibo de pago compartido
GESTION DE SERVICIOS HOSPITALARIOS 9
Y AMBULATORIOS

Webgrafía

Etapas del Proceso de Facturación, centro de formación (SENA).


hospit.webnode.com.co/facturacion/etapas-del-proceso-de-facturacion/

También podría gustarte