Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud

Licenciatura en Enfermería, Nivel Técnico en Enfermería

Practica Materno-Infantil

Técnico en Enfermería

Informe Final de Practicas

Dania Alexandra Carias Alvarado (1199-20-5726)

Santa Cruz, Septiembre- Octubre 2,022


Informe Final de Practicas

Gladys Edith Ramírez Garcia


Supervisora de práctica

Licda. Nataly Alejandrina


Coordinadora de carrera
Introducción

El informe se describe todas las actividades ejecutadas dentro del área de práctica de los
servicios de Maternidad, Consulta Externa y Emergencia del Centro de Atención
Permanente, Sta. Cruz. La enfermería es la ciencia o disciplina que se encarga del estudio
de las respuestas humanas tanto sana como enferma, dedicada al cuidado de los mismos en
todas las etapas del ciclo vital de vida y en su proceso de desarrollo. El saber de enfermería
está dirigido al cuidado de las personas en su integridad durante la experiencia humana
única y particular que se da en el proceso de salud- enfermedad. El ser humano es un ser
con características particulares que cursa por un proceso constante de crecimiento y
desarrollo, lo cual le determina expresiones diferentes en la salud y la enfermedad por ello
para la atención y cuidado del paciente se requiere desarrollar conocimientos, habilidades y
destrezas que permitan a las personas que los atienden, comprender el proceso por el que
cursan y brindar un cuidado profesional.
MATERNIDAD
Administrativa
Realización de nota de enfermería
Orientación sobre el servicio
Recibí pacientes
Anotación de signos vitales en hoja correspondiente
Tramité medicamentos
Cumplí ordenes médicas
Llenado de Kardex
Llenado de tiket de medicamento
Entrega de paciente
Realicé ingreso de pacientes
Realicé egreso de pacientes
Llevé muestras de orina a laboratorio
Llenado de expediente clínico
Mantener ordenadas las unidades

Atención directa
Control de signos vitales
Preparación de medicamentos
Administración de medicamento PO
Administración de vacuna IM (HB y vitamina K1)
Limpieza terminal
Baño de RN
Cambie pañales
Realización de masaje uterino
Atención del parto
Educación
Plan educacional a los pacientes
Terapia educacional
Investigación
Investigación de los medicamentos más utilizados en el servicio
Investigación de los diagnósticos más frecuentes de los pacientes
EMERGENCIAS
Administrativa
Orientación sobre el servicio
Anotación de los pacientes en libro correspondiente
Anotación de signos vitales en libro correspondiente
Anotación de insumos entregados en sigsa correspondiente
Cumplí ordenes médicas
Mantener ordenada la unidad
Atención directa
Control de signos vitales
Preparación de medicamentos
Administración de medicamento PO
Administración de medicamento IV
Realización de curaciones
Realización de suturas
Educación
Plan educacional a los pacientes
Investigación
Investigación de los medicamentos más utilizados en el servicio
Investigación de los diagnósticos más frecuentes de los pacientes
CONSULTA EXTERNA
Administrativa
Orientación sobre el servicio
Recibí pacientes

Atención directa
Realización de las maniobras de Leopold
Medición de altura uterina
Educación
Plan educacional a los pacientes
Investigación
POSITIVO
1. Como estudiante aprendimos la importancia de los valores que debemos de
practicar durante prestamos los servicios de enfermería.
2. Aprendimos que el estudiante debe ser empático porque no se pueden dar cuidados
de calidad si no se es capaz de ponerse en el lugar de los pacientes.
3. Reconocimos que es necesario saber qué materiales se van a utilizar y, por supuesto,
organizarse en función del tiempo que se dispone.
4. Durante los turnos tuvimos la oportunidad de que si no estamos muy seguras o si
nos surgen cualquier duda es necesario preguntarlo, ya que si no sabemos podemos
poner en peligro la salud de la otra persona.
5. Tuvimos el apoyo de algunos auxiliares en cuanto a resolución de dudas,
reforzamiento de temas.
6. Aprendimos que para brindar un buen servicio debemos de amar lo que hacemos.
7. Tuvimos la oportunidad de presenciar y apoyar en algunos procedimientos.
8. Nuestra supervisora fue muy accesible y nos enseñaba paso a paso lo que aún no
teníamos claro.
9. Nos dieron la oportunidad para manejar algunos expedientes.
10. Nos permitieron realizar actividades con el paciente.
11. Entendimos que cada servicio tiene roles diferentes y se deben de cumplir de
acuerdo a las normas.

NEGATIVO
1. Como estudiantes nos dimos cuenta de la insuficiencia del personal dentro de los
servicios, ya que muchas veces se encuentra solo un auxiliar de enfermería o
profesional a cargo de muchos pacientes.
2. Con el rebrote de casos de covid-19 y personas que se encuentran asintomáticas es
mayor el riesgo de contagio dentro de los servicios por el contacto paciente-
enfermero.
3. Muchas veces no hay insumos suficientes para cubrir las necesidades del paciente.
4. El personal se ve en la necesidad de doblar turnos para poder cubrir a los pacientes.
5. Muchos pacientes no comprenden la información dada para su bienestar, como el
plan de cuidados.
6. Tanto el personal del hospital como estudiantes se enfrentan a problemas de
conducta de los pacientes y/o familiares.
7. Falta (problemas) de comunicación por parte del paciente hacia el medico y/o
enfermero a cargo.
8. Mala coordinación en el intercambio de turnos.
9. Falta de medicamentos para los pacientes.
10. Contar con los conocimientos teóricos de los cuidados de enfermería, pero no la
práctica de realizarlos.
INTERESANTE
1. Reforzamos conocimientos sobre la preparación de diferentes medicamentos para
nebulizar, como: tropium, hipertónico, salbutamol y budena.
2. Mejor manejo del expediente clínico, reforzando conocimientos en tramitar ordenes
médicas y anotación de los diferentes medicamentos.
3. Las diferentes formas para administrar medicamentos con: micro goteros y bombas
de infusión.
4. Tuvimos la oportunidad de usar la bomba de infusión, colocando diferentes
soluciones a los pacientes que nos ayudaron a administrar medicación en el sistema
circulatorio del paciente.
5. Aprendimos la técnica correcta de una curación en operaciones, heridas de pie
diabético y de catéteres venosos centrales para evitar futuras infecciones.
ANEXOS
Conclusión

La práctica medico quirúrgica realizada en los servicios de Maternidad, Emergencias y


Consulta Externa del presente año, de un periodo de cinco semanas, en el Centro de
Atención Permanente ; la cual, es elaborada por el estudiante de Técnico en Enfermería de
tercer año, tiene el honor de llegar a su finalización con éxito, logrando ejecutar todas las
actividades del módulo, adquiriendo una de las experiencias más completas durante el
transcurso de la carrera de enfermería, logrando obtener nuevos conocimientos al cuidado
del paciente y la familia, esto constituye una forma de aprendizaje complementando
conocimientos y formación profesional, para brindar un atención de Enfermería y de
calidad.

También podría gustarte