Está en la página 1de 13

Taller, Lógica y Argumentación

Traduzca los siguientes argumentos al lenguaje de la Lógica de Predicados. Para ello,


identifique premisas y conclusión. Posteriormente, defina constantes, predicados (unarios y
binarios) y dominio; use las letras en negrilla para los predicados y las letras en cursiva
para las constantes. A continuación represente cada premisa y conclusión. Tras haber
traducido, demuestre cada argumento por medio del método de Deducción Natural. Todos
son argumentos válidos.

1. Los cuerpos Masivos ejercen atracción Gravitatoria sobre cualquier cuerpo masivo
Cercano. La Luna y la Tierra son cuerpos masivos y están cercanos uno del otro.
En consecuencia, tanto la Luna como la Tierra ejercen atracción gravitatoria entre
sí.

1. Los cuerpos Masivos ejercen atracción Gravitatoria sobre cualquier cuerpo


masivo cercano
2. La luna y la tierra son cuerpos masivos y están cercanos uno del otro
C// Tanto la luna como la tierra ejercen atracción gravitatoria entre sí

M (…) = …es cuerpo masivo...


G (… , …) = … ejerce fuerza gravitatoria sobre…
C (… , ...)=…Estar cerca a…
l= luna
t= tierra
{[ ]
P1: ∀(𝑥) ∀(𝑦) 𝑚(𝑋)∧ 𝑚 (𝑦) ∧ 𝐶(𝑥, 𝑦)→[𝐺(𝑥, 𝑦) ∧ 𝐺 (𝑦, 𝑥)] }
P2: {[𝑚(𝑙) ∧ 𝑚 (𝑡)] ∧ 𝐶(𝑙, 𝑡)}
C// 𝐺(𝑙, 𝑡) ∧ 𝐺 (𝑡, 𝑙)
{[ ] }
P3: ∀(𝑦) 𝑚(𝑙)∧ 𝑚 (𝑦) ∧ 𝐶(𝑙, 𝑦)→[𝐺(𝑙, 𝑦)∧𝐺 (𝑦, 𝑙)] P.U 1 [𝑙←𝑥]
P4: {[𝑚(𝑙)∧ 𝑚 (𝑡)] ∧ 𝐶(𝑙, 𝑡)→[𝐺(𝑙, 𝑡)∧𝐺 (𝑡, 𝑙)]} P.U 3 [𝑡←𝑥]
P5: P3 {[𝐺(𝑙, 𝑡) ∧ 𝐺 (𝑡, 𝑙)]} MP p2 y p4

2. La Suma de dos números Racionales es racional. Igualmente, el Opuesto de


cualquier racional es a su vez racional. Ahora bien, supongamos que 𝑏 es el
resultado de la suma de dos números 𝑐 y 𝑑. Supongamos también que 𝑐 y 𝑑 son
racionales y que 𝑎 es el opuesto de 𝑏. En dichas circunstancias podríamos concluir
que 𝑎 es racional.
1. La Suma de dos números Racionales es racional
2. El Opuesto de cualquier racional es a su vez racional
3. b es el resultado de la suma de dos números c y d
4. c y d son racionales y a es el opuesto de b
C// a es racional
S (… , …) =… la suma de…
R (…) =… es racional…
O (… , …) = … es el opuesto de…
P1: ∀(𝑥) ∀(𝑦) ∀(𝑧){𝑅(𝑥)∧𝑅(𝑦) ∧ 𝑆((𝑥, 𝑦), 𝑧)} →𝑅(𝑧)
P2: ∀(𝑧) ∀(𝑤){𝑅(𝑧)∧𝑂(𝑤, 𝑧)} →𝑅(𝑤)
P3: S ((c,d),b)
P4: {𝑅(𝑐)∧𝑅(𝑑) ∧ 𝑂(𝑎, 𝑏)}
C// R (a)
P5: ∀(𝑦) ∀(𝑧){𝑅(𝑐)∧𝑅(𝑦) ∧ 𝑆((𝑐, 𝑦), 𝑧)} →𝑅(𝑧) P.U 1 [𝑐←𝑥]
P6: ∀(𝑧){𝑅(𝑐)∧𝑅(𝑑) ∧ 𝑆((𝑐, 𝑑), 𝑧)} →𝑅(𝑧) P.U 5 [𝑑←𝑦]
P7: {𝑅(𝑐)∧𝑅(𝑑) ∧ 𝑆((𝑐, 𝑑), 𝑏)} →𝑅(𝑏) P.U 6 [𝑏←𝑧]
P8: ∀(𝑤){𝑅(𝑏)∧𝑂(𝑤, 𝑏)} →𝑅(𝑤) P.U 2 [𝑏←𝑧]
P9: {𝑅(𝑏)∧𝑂(𝑎, 𝑏)} →𝑅(𝑎) P.U 8 [𝑎←𝑤]
P10: {𝑅(𝑐)∧𝑅(𝑑)} SIMP p7
P11: {𝑅(𝑐) ∧ 𝑅(𝑑)} ∧ 𝑆((𝑐, 𝑑), 𝑏) CONJUN p3 y p10
P12: 𝑅(𝑏) MP p7 y p11
P13 : 𝑂(𝑎, 𝑏)SIMP p9
P14: 𝑅(𝑏) ∧ 𝑂(𝑎, 𝑏)CONJUN p12 y p13
P15: 𝑅(𝑎)MP p14 y p9

3. Ninguna persona que sea Bombero es Irresponsable. Además, todos aquellos que
son Amigos de Luis son Bomberos. Por otro lado, se debe tener en cuenta que
quienquiera que haya Estudiado con Luis es su amigo. Esas son las razones que
tengo para afirmar que nadie que haya estudiado con Luis es una persona
irresponsable.
1. Ninguna persona que sea bombero es irresponsable
2. todos aquellos que son Amigos de Luis son Bomberos
3. quienquiera que haya Estudiado con Luis es su amigo
C// nadie que haya estudiado con Luis es una persona irresponsable.

B (…) = … es bombero…
i (…) = … es irresponsable…
A (…,…) =…es amigo de…
E (…,…)=… estudia con…

l= Luis

P1:∀(𝑥)[𝐵(𝑥)→¬𝐼(𝑥)]
P2 ∀(𝑥)[𝐴(𝑥, 𝑙) → 𝐵(𝑥)]
P3:∀(𝑥)[𝐸(𝑥, 𝑙) → 𝐴(𝑥, 𝑙)]
C// ∀(𝑥)[𝐸(𝑥, 𝑙)→¬𝐼(𝑥)]
P4: [𝐵(𝑥)→¬𝐼(𝑥)]P.U 1
P5: [𝐴(𝑥, 𝑙) → 𝐵(𝑥)]P.U 2
P6: [𝐸(𝑥, 𝑙) → 𝐴(𝑥, 𝑙)]P.U 3
P7: [𝐸(𝑥, 𝑙)→𝐵(𝑥)] S.H p2 y p3
P8: [𝐸(𝑥, 𝑙)→¬𝐼(𝑥)]S.H p1 y p7
P9: ∀(𝑥)[𝐸(𝑥, 𝑙)→¬𝐼(𝑥)]GU p8

4. Es suficiente ser Universitario y estar en Parciales para perder la vida Social o


perder la vida Amorosa. Quienes pierden la vida social se convierten en personas
Tristes. Además, quienes pierden la vida amorosa se convierten también en
personas tristes. Por otro lado, yo conozco a Santiago, él es un universitario que
está en parciales. Por todo esto es que afirmo que estoy seguro de que hay
personas tristes.
1. Es suficiente ser Universitario y estar en Parciales para perder la vida
Social o perder la vida Amorosa
2. Quienes pierden la vida social se convierten en personas Tristes
3. quienes pierden la vida amorosa se convierten también en personas tristes
4. Conozco a Santiago, él es un universitario que está en parciales
5. Estoy seguro de que hay personas tristes
U (…) =…es universitario…
P (…) =…está en parciales…
S (…) =…pierde la vida social…
A (…) =…pierde la vida amorosa…
T (…) =…es una persona triste…

s= Santiago
P1:∀(𝑥){[𝑈(𝑥) ∧ 𝑃(𝑥)] → [𝑆(𝑥) 𝑉 𝐴(𝑥)]}
P2: ∀(𝑥)[𝑆(𝑥)→𝑇(𝑥)]
P3: ∀(𝑥)[𝐴(𝑥)→𝑇(𝑥)]
P4: U(s) ∧ P(s)
C// ∃(𝑥)[𝑇(𝑥)]
P5: {[𝑈(𝑠) ∧ 𝑃(𝑠)] → [𝑆(𝑠) 𝑉 𝐴(𝑠)]} P.U p1 [𝑠←𝑥]
P6: [𝑆(𝑠) → 𝑇(𝑠)] P.U p2 [𝑠←𝑥]
P7: [𝐴(𝑠)→𝑇(𝑠)] P.U p3 [𝑠←𝑥]
P8: [𝑆(𝑠) 𝑉 𝐴(𝑠)] M.P. p4 y p5
P9: [𝑇(𝑠) 𝑉 𝑇(𝑠)] D.C p6,p7 y p8
P10: T(s) Idempotencia p9
P11:∃(𝑥)[𝑇(𝑥)] GE p10

5. Sólo quienes logren Publicar son Escritores. No obstante, quienquiera que


publique tiene que Relacionarse con algún eDitor. Por otro lado, si eres Ganador
del Nobel de Literatura, o si no lo eres, pero fuiste Nominado, entonces de seguro
eres un escritor. Es por esto que estoy seguro de que Gabriel García Márquez
debió relacionarse con algún editor, dado que ganó el premio Nobel de Literatura.
1. Sólo quienes logren Publicar son Escritores
2. Quienquiera que publique tiene que Relacionarse con algún editor
3. Si eres Ganador del Nobel de Literatura, seguramente eres un escritor
4. Si fuiste Nominado, seguramente eres un escritor
C// Gabriel García Márquez debió relacionarse con algún editor, dado que
ganó el premio Nobel de Literatura

P (…) =…publica…
E (…) =…es escritor…
R (…,…)=…relacionarse con…
D (…) =…es editor…
G (…) =…es ganador del nobel de literatura…
N (…) =…es nominado al nobel de literatura…
g= Gabriel
P1: ∀(𝑥)[𝐸(𝑥)→𝑃(𝑥)]
P2: ∀(𝑥){𝑃(𝑥)→∃(𝑦)[𝐷(𝑦) ∧ 𝑅(𝑥, 𝑦)]}
P3: ∀(𝑥){[𝐺(𝑥) 𝑉 (¬𝐺(𝑥) ∧ 𝑁(𝑥))]→𝐸(𝑥)}
P4: G(g)
C// :∃(𝑦)[𝐷(𝑦) ∧ 𝑅(𝑔, 𝑦)]
P5: [𝐸(𝑔)→𝑃(𝑔)] P.U p1 [𝑔←𝑥]
P6: {𝑃(𝑔)→∃(𝑦)[𝐷(𝑦)∧𝑅(𝑔, 𝑦)]} P.U p2 [𝑔←𝑥]
P7: {𝑃(𝑔)→∃(𝑎)[𝐷(𝑎)∧𝑅(𝑔, 𝑎)]} P.E p6 [𝑎←𝑦]
P8: {[𝐺(𝑔) 𝑉 (¬𝐺(𝑔)∧𝑁(𝑔))]→𝐸(𝑔)} P.U p3 [𝑔←𝑥]
P9: [𝐺(𝑔) 𝑉 (¬𝐺(𝑔)∧𝑁(𝑔))] ADJ p4
P10: E (g) M.P p9 y p8
P11: P (g) M.P p10 y p5
P12: [𝐷(𝑎)∧𝑅(𝑔, 𝑎)] M.P p7 y p11
P13: ∃(𝑦)[𝐷(𝑦) ∧ 𝑅(𝑔, 𝑦)] G.E 11 [𝑦←𝑎]

6. Algunas Personas no saben Comportarse. Esto lo digo porque quien se sepa


comportar nunca Subirá los pies en una mesa. ¡Pero es que hay personas que
suben los pies a la mesa!
1. Quien se sepa comportar nunca Subirá los pies en una mesa
2. Hay personas que suben los pies a la mesa
C// Algunas Personas no saben Comportarse

P (…) =…es persona…


C (…) =…sabe comportarse…
S (…) =…sube los pies en una mesa…

p= Pablo

P1: ∀(𝑥)[𝐶(𝑥)→¬𝑆(𝑥)]
P2: ∃(𝑥)[𝑃(𝑥) ∧ 𝑆(𝑥)]
C//: ∃(𝑥)[𝑃(𝑥) ∧ ¬𝐶(𝑥)]
P3: [𝐶(𝑝)→¬𝑆(𝑝)] P.U p1 [𝑝←𝑥]
P4: [𝑃(𝑝) ∧ 𝑆(𝑝)] P.E p2 [𝑝←𝑥]
P5: S (p) SIMP p4
P6: ¬𝐶(𝑝) M.T p3 y p5
P7: P(p) SIMP p4
P8: P(p) ∧ ¬𝐶(𝑝) CONJ p7 y p5
P9: ∃(𝑥)[𝑃(𝑥)∧¬𝐶(𝑥)] G.E p8 [𝑥←𝑝]

7. Ningún Estudiante de la Icesi ha Dormido bien últimamente. Eso es claro dado que
nadie que haya dormido bien últimamente ha tenido que presentar Parciales ni
Trabajos finales. Además, todos los estudiantes de la Icesi han tenido que
presentar parciales o trabajos finales.
1. Nadie que haya dormido bien últimamente ha tenido que presentar
Parciales ni Trabajos finales
2. Todos los estudiantes de la Icesi han tenido que presentar parciales o
trabajos finales.
C// Ningún Estudiante de la Icesi ha Dormido bien últimamente
E (…) =…es estudiante de Icesi…
D (…) =…ha dormido bien últimamente…
P (…) = …presenta parciales…
T (…) =…presenta trabajos finales…
P1: ∀(𝑥)[𝐷(𝑥)→¬𝑃(𝑥)∧¬𝑇(𝑥)]
P2: ∀(𝑥)[𝐸(𝑥) → 𝑃(𝑥) 𝑉 𝑇(𝑥)]
C// ∀(𝑥)[𝐸(𝑥)→¬𝐷(𝑥)]
P3: [𝐷(𝑎)→¬𝑃(𝑎)∧¬𝑇(𝑎)] P.U p1 [𝑎←𝑥]
P4: [𝐸(𝑎) → 𝑃(𝑎) 𝑉 𝑇(𝑎)] P.U p2 [𝑎←𝑥]
P5: [¬𝑃(𝑎) 𝑉 ¬𝑇(𝑎)→¬𝐸(𝑎)] TRASP p4.
P6: D (a) →¬ 𝐸(𝑎)S.H p5 y p3
P7: 𝐸(𝑎) →¬ 𝐷 (𝑎) TRASP p6
P8: ∀(𝑥)[𝐸(𝑥)→¬𝐷(𝑥)] G.U [𝑎←𝑥]

8. El Hermano del Padre de una persona es su Tío. Además, la Esposa del tío de
una persona es su tía poLítica. Hay alguien que es hermano de Alejandro y padre
de Marcelo. Finalmente, como Susana es esposa de Alejandro, se puede concluir
que Susana es tía política de Marcelo.
1. El Hermano del Padre de una persona es su Tío
2. la Esposa del tío de una persona es su tía política
3. Hay alguien que es hermano de Alejandro y padre de Marcelo
4. Susana es esposa de Alejandro
C// se puede concluir que Susana es tía política de Marcelo

H (… , …) =…es hermano de…


P (… , …) =...es padre de…
T (… , …) =…es tío de …
E (… , …) =…es esposa de …
L (… , …) =…es tía política de…
a= Alejandro
s= Susana
m= Marcelo
P1: ∀(𝑥)∀(𝑦)∀(𝑧)[(𝐻(𝑥, 𝑦)∧𝑃(𝑥, 𝑧)) ⇒ 𝑇(𝑦, 𝑧)]
P2 ∀(𝑦)∀(𝑧)∀(𝑤)[ (𝑇(𝑦, 𝑧) ∧ 𝐸(𝑤, 𝑦))⇒ 𝐿(𝑤, 𝑧)]
P3: ∃𝑥(𝐻(𝑥, 𝑎) ∧ 𝑃(𝑥, 𝑚))
P4: 𝐸(𝑠, 𝑎)
C// 𝐿(𝑠, 𝑚)
P5: ∀(𝑦)∀(𝑧)[(𝐻(𝑐, 𝑦)∧𝑃(𝑐, 𝑧)) ⇒ 𝑇(𝑦, 𝑧)] P.U p1 [𝑐←𝑥]
P6: ∀(𝑧)[(𝐻(𝑐, 𝑎)∧𝑃(𝑐, 𝑧)) ⇒ 𝑇(𝑎, 𝑧)] P.U p5 [𝑎 ← 𝑦]
P7: [(𝐻(𝑐, 𝑎)∧𝑃(𝑐, 𝑚)) ⇒ 𝑇(𝑎, 𝑚)] P.U p6 [𝑚 ← 𝑧]
P8: ∀(𝑚)∀(𝑤)[ (𝑇(𝑦, 𝑚) ∧ 𝐸(𝑤, 𝑦))⇒ 𝐿(𝑤, 𝑚)] P.U p2 [𝑚←𝑧]
P9: ∀(𝑤)[ (𝑇(𝑎, 𝑚) ∧ 𝐸(𝑤, 𝑎))⇒ 𝐿(𝑤, 𝑚)] P.U p8 [𝑎←𝑦]
P10: [ (𝑇(𝑎, 𝑚) ∧ 𝐸(𝑠, 𝑎))⇒ 𝐿(𝑠, 𝑚)] P.U p9 [𝑠 ← 𝑤]
P11: (𝐻(𝑐, 𝑎)∧ 𝑃(𝑐, 𝑚)) P.E p3 [𝑐←𝑥]
P12: 𝑇(𝑎, 𝑚) M.P p7 y p11
P13: 𝑇(𝑎, 𝑚) ∧𝐸(𝑠, 𝑎) CONJ p12 y p4
P14: 𝐿(𝑠, 𝑚) M.P p10 y p13
9. Cuenta una antigua leyenda que Mefistófeles le cumple un Deseo a cualquiera que
lo Invoque. No obstante, quien lo invoque deberá Firmar un contrato con él. ¿Y no
te lo he dicho? Quien firme un contrato con Mefistófeles le da su Alma a éste tras
su muerte. Es por todo lo anterior que Mefistófeles le cumple su deseo a Fausto y
éste le da su alma, si Fausto lo invoca.
1. Mefistófeles le cumple un Deseo a cualquiera que lo Invoque
2. Quien lo invoque deberá Firmar un contrato con él.
3. Quien firme un contrato con Mefistófeles le da su Alma a éste tras su
muerte
C// Mefistófeles le cumple su deseo a Fausto y éste le da su alma, si
Fausto lo invoca

D (… , …) =…le cumple un deseo a…


F (… , …) =...firma un contrato con…
I (… , …) =…invoca a…
A (… , …) =…le da su alma a…
f= Fausto
m= Mefistófeles
P1 ∀(𝑥)[𝐼(𝑥, 𝑚)⇒ 𝐷(𝑚, 𝑥)]
P2 ∀(𝑥)[𝐼(𝑥, 𝑚)⇒ 𝐹(𝑥, 𝑚)]
P3 ∀(𝑥)[𝐹(𝑥, 𝑚)⇒ 𝐴(𝑥, 𝑚)]
C// {𝐼(𝑓, 𝑚) ⇒[𝐷(𝑚, 𝑓) ∧ 𝐴(𝑓, 𝑚)] }
P4: [𝐼(𝑓, 𝑚)⇒ 𝐷(𝑚, 𝑓)] P.U p1 [𝑓←𝑥]
P5: [𝐼(𝑓, 𝑚)⇒ 𝐹(𝑓, 𝑚)] P.U p2 [𝑓←𝑥]
P6: [𝐹(𝑓, 𝑚)⇒ 𝐴(𝑓, 𝑚)] P.U p3 [𝑓←𝑥]
P7: 𝐼(𝑓, 𝑚) R.D
P8: 𝐷(𝑚, 𝑓) M.P p4 y p7
P9: 𝐹(𝑓, 𝑚) M.P p5 y p7
P10: 𝐴(𝑓. 𝑚)M.P p6 y p9
P11: [𝐷(𝑚, 𝑓) ∧ 𝐴(𝑓, 𝑚)] CONJU. p8 y p10

10. ¿No sabes quién es Charles? Es un Cazador que usa balas de Plata. Esto lo sé
por los siguientes hechos: quienes sean Mordidos por cualquier Hombre lobo se
convertirán en Licántropos. ¿No lo sabes? Aquellos convertidos en licántropos son
hombres lobos. ¡Malditos! Sólo los cazadores que usen balas de plata pueden
Destruir a cualquier hombre lobo. ¡Ay! ¡Pobre Elizabeth! Fue mordida por algún
hombre lobo y Charles la destruyó.
1. Quienes sean Mordidos por cualquier Hombre lobo se convertirán en
Licántropos
2. Aquellos convertidos en licántropos son hombres lobos
3. Sólo los cazadores que usen balas de plata pueden destruir a cualquier
hombre lobo
4. Elizabeth fue mordida por algún hombre lobo y Charles la destruyó
C// Charles es un Cazador que usa balas de Plata

C (…) =…es cazador…


P (…) =...de plata…
M (…,…) =…es mordido por…
H (…) =…es hombre lobo…
L (…) =…es licántropo…
D (…,…) =…destruir a…
c= Charles
m= Elizabeth

11. Todo el que Estudia es un buen Profesional. Ser un buen profesional es condición
suficiente para poder hacer Bien el trabajo y hacerlo Rápido. Ahora bien, si uno
hace su trabajo rápido, lo entrega a Tiempo. Juan no es capaz de entregar su
trabajo a tiempo. Por lo tanto, Juan no estudió.
1. Todo el que Estudia es un buen Profesional
2. Ser un buen profesional es condición suficiente para poder hacer Bien el
trabajo y hacerlo Rápido
3. Si uno hace su trabajo rápido, lo entrega a Tiempo
4. Juan no es capaz de entregar su trabajo a tiempo
C// Juan no estudió

E (…) =…es estudiante…


P (…) =...es buen profesional…
B (…) =…hacer el trabajo bien…
R (…) =…hacer el trabajo rápido…
T (…) =…entrega a tiempo…
j= Juan
P1: ∀(𝑥) [𝐸(𝑥) ⇒ 𝑃(𝑥)]
P2: ∀(𝑥)[𝑃(𝑥) ⇒ 𝐵(𝑥) ∧ 𝑅(𝑥)]
P3: ∀(𝑥)[𝑅(𝑥) ⇒ 𝑇(𝑥)]
P4: ¬𝑇(𝑗)
C//¬𝐸(𝑗)
P5: [𝐸(𝑗) ⇒ 𝑃(𝑗)] P.U p1 [𝑗←𝑥]
P6: [𝑃(𝑗) ⇒ 𝐵(𝑗) ∧ 𝑅(𝑗)] P.U p2 [𝑗←𝑥]
P7: [𝑅(𝑗) ⇒ 𝑇(𝑗)] P.U p3 [𝑗←𝑥]
P8: ¬𝑅(𝑗) MT p4 y p7
P9: ¬𝑃(𝑗) ∧𝐵(𝑗) ∧ 𝑅(𝑗) DEF.CONDI p6
P10: [¬𝑃(𝑗) 𝑉 𝐵(𝑗)] ∧ [¬𝑃(𝑗) 𝑉 𝑅(𝑗)] DISTRIBUTIVA
P11: [¬𝑃(𝑗) 𝑉 𝑅(𝑗)] SIMP p10
P12: ¬𝑃(𝑗) S.D p8 y p11
P13: ¬𝐸(𝑗) M.T p7 y p12

12. Sabemos que sólo las Buenas selecciones son Ganadoras de mundiales.
Igualmente, toda buena selección Entrena arduamente y es muy Talentosa. Ahora
bien, también sabemos que la selección de España ha ganado mundiales. Por lo
tanto, la selección española entrena arduamente y es muy talentosa.
1. Sólo las Buenas selecciones son Ganadoras de mundiales
2. Toda buena selección Entrena arduamente y es muy Talentosa
3. la selección de España ha ganado mundiales
C// La selección española entrena arduamente y es muy talentosa
B (…) =…es buena selección…
G (…) =...gana un mundial…
E (…) =…entrena…
T (…) =…es talentosa…
e= España
P1: ∀(𝑥) [𝐺(𝑥) ⇒ 𝐵(𝑥)]
P2: ∀(𝑥)[𝐵(𝑥) ⇒ 𝐸(𝑥) ∧ 𝑇(𝑥)]
P3: 𝐺(𝑒)
C// [𝐸(𝑒) ∧ 𝑇(𝑒)]
P4: [𝐺(𝑒) ⇒ 𝐵(𝑒)] P.U p1 [𝑒←𝑥]
P5: [𝐵(𝑒) ⇒ 𝐸(𝑒) ∧ 𝑇(𝑒)] P.U p2 [𝑒←𝑥]
P6: 𝐵(𝑒) M.P p3 y p4
P7: 𝐸(𝑒) ∧ 𝑇(𝑒) M.P p6 y p5

13. Sabemos que sólo los Buenos futbolistas Triunfan. Igualmente, todo buen
futbolista Entrena arduamente y es muy tAlentoso. Ahora bien, también sabemos
que Viáfara no entrena arduamente ni es talentoso. Por lo tanto, Viáfara nunca
triunfará.
1. Sólo los Buenos futbolistas Triunfan
2. todo buen futbolista entrena arduamente y es muy talentoso
3. Viáfara no entrena arduamente ni es talentoso
C// Viáfara nunca triunfará

B (…) =…es bueno…


T (…) =...es triunfador…
E (…) =…entrena…
A (…) =…es muy talentoso…
v= Viáfara

P1: ∀(𝑥) [𝑇(𝑥) ⇒ 𝐵(𝑥)]


P2: ∀(𝑥)[𝐵(𝑥) ⇒ 𝐸(𝑥) ∧ 𝐴(𝑥)]
P3: [¬𝐸(𝑣) ∧¬𝐴(𝑣)]
C//: ¬𝑇(𝑣)
P4: 𝑇(𝑣) M.I
P5: [𝑇(𝑣) ⇒ 𝐵(𝑣)] P.U p1 [𝑣←𝑥]
P6: [𝐵(𝑣) ⇒ 𝐸(𝑣) ∧ 𝐴(𝑣)] P.U p2 [𝑣←𝑥]
P7: 𝐵(𝑣) M.P p4 y p5
P8: 𝐸(𝑣) ∧ 𝐴(𝑣) M.P p7 y p6
P9: 𝐴(𝑣) SIMP p8
P10: ¬𝐴(𝑣)SIMP p3
P11: [𝐴(𝑣) ∧¬𝐴(𝑣)] CONJ. p9 y p10

14. Ser Político es condición suficiente para saber Mentir. Ahora bien, ser político
también es condición necesaria para ser Senador. Igualmente, es apenas claro
que las personas o NO saben mentir o son muy mAliciosas. Gracias a todo esto,
sé que si Alberto es senador, entonces él es malicioso.
1. Ser Político es condición suficiente para saber Mentir
2. Ser político también es condición necesaria para ser Senador
3. las personas o saben mentir o son muy maliciosas
4. si Alberto es senador
C// entonces él es malicioso
P (…) =…es político…
M (…) =...sabe mentir…
S (…) =…es senador…
A (…) =…es muy malicioso…
a= Alberto

P1: ∀(𝑥)[𝑃(𝑥) ⇒ 𝑀(𝑥)]


P2: ∀(𝑥)[𝑆(𝑥) ⇒ 𝑃(𝑥)]
P3: ∀(𝑥)[¬𝑀(𝑥) ∨ 𝐴(𝑥)]
C// [𝑆(𝑎) ⇒ 𝐴(𝑎)]

P4: [𝑃(𝑎)⇒ 𝑀(𝑎)] 𝑃. 𝑈 𝑝1(𝑎 ← 𝑥)


P5: [𝑆(𝑎) ⇒ 𝑃(𝑎)] 𝑃. 𝑈 𝑝2 (𝑎 ← 𝑥)
P6:[¬𝑀(𝑎)∨ 𝐴(𝑎)]𝑃. 𝑈 𝑝3 (𝑎 ← 𝑥)
P7: [𝑆(𝑎) ⇒ 𝑀(𝑎)]𝑆. 𝐻 𝑝5 𝑦 𝑝4
P8:[𝑀(𝑎) ⇒ 𝐴(𝑎)]𝐷𝐸𝐹. 𝐶𝑂𝑁𝐷𝐼.
P9:[𝑆(𝑎)⇒ 𝐴(𝑎)] 𝑆. 𝐻 𝑝7𝑦 𝑝8

15. Obtener un buen resultado en las pruebas Saber (ICFES) es condición necesaria
para ingresar a la Educación superior. Igualmente, es claro que obtener un buen
resultado en las pruebas Saber es condición suficiente para ser Buen estudiante.
Ahora bien, todos o no son buenos estudiantes o son Dedicados a sus estudios.
Esto me permite concluir que si Santiago ingresó a la educación superior, entonces
es dedicado a sus estudios.
1. Obtener un buen resultado en las pruebas Saber (ICFES) es condición
necesaria para ingresar a la Educación superior
2. Obtener un buen resultado en las pruebas Saber es condición suficiente
para ser Buen estudiante
3. Todos son buenos estudiantes
4. Todos son Dedicados a sus estudios
5. Santiago ingresó a la educación superior
C//Santiago es dedicado a sus estudios
O (…) =…obtiene un buen resultado ICFES…
E (…) =…ingresa a la educación superior…
B (…) =… es buen estudiante…
D (…) = …es dedicado a sus estudios…
s= Santiago
P1: ∀(𝑥)[𝐸(𝑥) ⇒ 𝑂(𝑥)]
P2: ∀(𝑥)[𝑂(𝑥) ⇒ 𝐵(𝑥)]
P3: ∀(𝑥)[¬𝐵(𝑥) 𝑉 𝐷(𝑥)]
C// [𝐸(𝑠) ⇒ 𝐷(𝑠)]
P4: [𝐸(𝑠) ⇒ 𝑂(𝑠)] P.U p1 [𝑠←𝑥]
P5: [𝑂(𝑠) ⇒ 𝐵(𝑠)] P.U p2 [𝑠←𝑥]
P6: [¬𝐵(𝑠) 𝑉 𝐷(𝑠)]P.U p3 [𝑠←𝑥]
P7: [𝐵(𝑠)⇒ 𝐷(𝑠)] DEF.CONDI p6
P8: [𝐸(𝑠) ⇒ 𝐵(𝑠)] S.H p5 y p4
P9: [𝐸(𝑠) ⇒ 𝐷(𝑠)] S.H p8 y p7

16. Según las leyes del estado de Oregon, quienquiera que padezca de una
enfermedad Terminal y quiera pedir la Eutanasia, la Pedirá. Ahora bien, si alguien
pide la eutanasia, debe pasar por estudios pSicológicos y Médicos. Además, sufrir
de Glioblastoma o de un Cáncer agresivo avanzado es suficiente para considerar
que se padece una enfermedad terminal. Aunque Brittany Maynard no sufrió de un
cáncer agresivo avanzado, sí sufrió de glioblastoma y quiso pedir la eutanasia. Por
lo tanto, Brittany pasó por estudios psicológicos y por estudios médicos.
1. Quienquiera que padezca de una enfermedad terminal y quiera pedir la
Eutanasia, la Pedirá
2. Si alguien pide la eutanasia, debe pasar por estudios psicológicos y
Médicos
3. Sufrir de Glioblastoma o de un Cáncer agresivo avanzado es suficiente
para considerar que se padece una enfermedad terminal
4. Brittany Maynard no sufrió de un cáncer agresivo avanzado, sí sufrió de
glioblastoma y quiso pedir la eutanasia
C// Brittany pasó por estudios psicológicos y por estudios médicos
T (…) = …padece una enfermedad terminal…
E (…) =…quiere pedir la eutanasia…
P (…) =…pide la eutanasia…
S (…) =…pasa por estudios psicológicos…
M (…) =…pasa por estudios médicos…
G (…) =…sufre de glioblastoma…
C (…) =…sufre de cáncer…

𝑃1: ∀(𝑥)[𝑇(𝑥) ∧ 𝐸(𝑥) ⇒ 𝑃(𝑥)]


𝑃2: ∀(𝑥)[𝑃(𝑥)⇒ 𝑆(𝑥)∧ 𝑀(𝑥)]
𝑃3: ∀(𝑥)[ 𝐺(𝑥) ∨ 𝐶(𝑥) ⇒ 𝑇(𝑥) ]
𝑃4: {¬𝐶(𝑏) ∧[ 𝐺(𝑏)∧ 𝐸(𝑏)]}
𝐶// [𝑆(𝑏) ∧ 𝑀(𝑏)]
𝑃5: [𝑇(𝑏)∧ 𝐸(𝑏)⇒ 𝑃(𝑏)] 𝑃. 𝑈 𝑝1(𝑏 ← 𝑥)
𝑃6: [𝑃(𝑏)⇒ 𝑆(𝑏)∧ 𝑀(𝑏)]𝑃. 𝑈 𝑝2 (𝑏←𝑥)
𝑃7: [ 𝐺(𝑏)∨ 𝐶(𝑏)⇒ 𝑇(𝑏)]𝑃. 𝑈 𝑝3 (𝑏←𝑥)
𝑃8: [𝑇(𝑏)∧ 𝐸(𝑏) ⇒𝑆(𝑏)∧ 𝑀(𝑏)] 𝑆. 𝐻 𝑝5 𝑦 𝑝6
𝑃9: 𝐸(𝑏) 𝑆𝐼𝑀𝑃 𝑝4
𝑃10: 𝐺(𝑏) 𝑆𝐼𝑀𝑃 𝑝4
𝑃11: 𝐺(𝑏)∨ 𝐶(𝑏) 𝐴𝐷𝐽𝑈𝑁. 𝑝10
𝑃12: 𝑇(𝑏) 𝑀. 𝑃 𝑝7 𝑦 𝑝11
𝑃13: 𝑇(𝑏)∧ 𝐸(𝑏) 𝐶𝑂𝑁𝐽. 𝑝9 𝑦 𝑝12
𝑃14: 𝑆(𝑏)∧ 𝑀(𝑏) 𝑀. 𝑃 𝑝7 𝑦 𝑝13

17. Susana le da Empleo a todos los Desmovilizados. Ahora bien, ser desmovilizado
es condición suficiente para haber participado en operativos Militares. Además,
quienes han participado en operativos militares, o han sido parte de las fuerzas
Legales o han sido parte de las fuerzas Ilegales. Sin embargo, ningún
desmovilizado ha sido parte de las fuerzas legales. Por lo tanto si Luis es un
desmovilizado, entonces Susana le da empleo y ha sido parte de las fuerzas
ilegales.
1. Susana le da Empleo a todos los Desmovilizados
2. Ser desmovilizado es condición suficiente para haber participado en
operativos Militares
3. Quienes han participado en operativos militares, o han sido parte de las
fuerzas Legales o han sido parte de las fuerzas Ilegales
4. Ningún desmovilizado ha sido parte de las fuerzas legales
C// Si Luis es un desmovilizado, entonces Susana le da empleo y ha sido
parte de las fuerzas ilegales
E (… , …) =…Susana le da empleo a…
D (…)=…es desmovilizado…
M (…)=…participa en operaciones militares…
L (…)=…forma parte de las fuerzas ilegales…
l= Luis
s= Susana
𝑃1: ∀(𝑥)[𝐷(𝑥) ⇒ 𝐸(𝑠, 𝑥)]
𝑃2: ∀(𝑥)[𝐷(𝑥) ⇒ 𝑀(𝑥)]
𝑃3: ∀(𝑥)[𝑀(𝑥) ⇒ 𝐿(𝑥) ∨ 𝐼(𝑥)]
𝑃4: ∀(𝑥) [𝐷(𝑥)⇒ ¬𝐿(𝑥)]
𝐶/: [𝐷(𝑙) ⇒𝐸(𝑠, 𝑙) ∧ 𝐼(𝑙)]
𝑃5: [𝐷(𝑙)⇒ 𝐸(𝑠, 𝑙)]𝑃. 𝑈 𝑝1 (𝑙←𝑥)
𝑃6: [𝐷(𝑙)⇒ 𝑀(𝑙)]𝑃. 𝑈 𝑝2 (𝑙←𝑥)
𝑃7: [𝑀(𝑙)⇒ 𝐿(𝑙)∨ 𝐼(𝑙)] 𝑃. 𝑈 𝑝3 (𝑙←𝑥)
𝑃8: [𝐷(𝑙)⇒ ¬𝐿(𝑙)]𝑃. 𝑈 𝑝4 (𝑙←𝑥)
𝑃9: 𝐷(𝑙) 𝑅. 𝐷
𝑃10: 𝐸(𝑠, 𝑙) 𝑀. 𝑃 𝑝5𝑦 𝑝9
𝑃11: 𝑀(𝑙) 𝑀. 𝑃 𝑝6 𝑦 𝑝9
𝑃12: [𝐿(𝑙) ∨ 𝐼(𝑙)] 𝑀. 𝑃 𝑝7 𝑦 𝑝11
𝑃13: ¬𝐿(𝑙) 𝑀. 𝑃 𝑝8 𝑦 𝑝9
𝑃14: 𝐼(𝑙) 𝑆. 𝐷 𝑝13𝑦 𝑝12
𝑃15: [𝐸(𝑠, 𝑙) ∧ 𝐼(𝑙)]𝐶𝑂𝑁𝐽. 𝑝10 𝑦 𝑝14

18. En el taller del Polo Norte, todos los Empleados de Santa Claus son eNanos o son
Hadas. Según mi abuela, ser un enano es condición suficiente para Medir menos
de 1 metro. Y tener Alas de mariposa es condición necesaria para ser hada.
Además, cuando se tiene alas, se puede Volar y Planear. Todo lo anterior quiere
decir que si Tiny es empleada de Santa Claus pero no puede volar, entonces es
una enana.
1. En el taller del Polo Norte, todos los Empleados de Santa Claus son
enanos o son Hadas
2. Ser un enano es condición suficiente para medir menos de 1 metro
3. Tener Alas de mariposa es condición necesaria para ser hada
4. Cuando se tiene alas, se puede Volar y Planear
C// Tiny es empleada de Santa Claus pero no puede volar, entonces es una enana.

E (… , ….) =…es empleada de…


N (…) =…es enano…
H (…) =…es hada…
M (…) =…mide menos de un metro…
A (…) =…tiene alas de mariposa…
V (…) =…puede volar…
P (…) =…puede planear
t= Tiny
s= Santa Claus

𝑃1: ∀(𝑥)[𝐸(𝑥, 𝑠) ⇒ 𝑁(𝑥) ∨ 𝐻(𝑥)]


𝑃2: ∀(𝑥) [𝑁(𝑥) ⇒ 𝑀(𝑥)]
𝑃3: ∀(𝑥)[𝐻(𝑥) ⇒ 𝐴(𝑥)]
𝑃4: ∀(𝑥){𝐴(𝑥) ⇒ [𝑉(𝑥) ∧ 𝑃(𝑥)]}
𝐶// {[𝐸(𝑡, 𝑠) ∧ ¬𝑉(𝑡)] ⇒ 𝑁(𝑡)}
𝑃5: [𝐸(𝑡, 𝑠)⇒ 𝑁(𝑡)∨ 𝐻(𝑡)]𝑃. 𝑈 𝑝1 (𝑡←𝑥)
𝑃6: [𝑁(𝑡) ⇒ 𝑀(𝑡)]𝑃. 𝑈 𝑝2 (𝑡←𝑥)
𝑃7: [𝐻(𝑡)⇒ 𝐴(𝑡)]𝑃. 𝑈 𝑝3 (𝑡←𝑥)
𝑃8: {𝐴(𝑡) ⇒ [𝑉(𝑡)∧ 𝑃(𝑡)] } 𝑃. 𝑈 𝑝4 (𝑡←𝑥)
P9: [𝐸(𝑡, 𝑠)∧ ¬𝑉(𝑡)]𝑅. 𝐷
𝑃10: 𝐸(𝑡, 𝑠) 𝑆𝐼𝑀𝑃. 𝑝9
𝑃11: (𝑁(𝑡)∨ 𝐻(𝑡) 𝑀. 𝑃 𝑝5 𝑦 𝑝10
𝑃12: ¬𝑉(𝑡) 𝑆𝐼𝑀𝑃. 𝑝9
𝑃13: [¬𝑉(𝑡) ∨ ¬𝑃(𝑡)] 𝐴𝐷𝐽𝑈𝑁. 𝑝12
𝑃14: ¬𝐴(𝑡)𝑀. 𝑇 𝑝8 𝑦 𝑝13
𝑃15: ¬𝐻(𝑡)𝑀. 𝑇 𝑝7𝑦 𝑝14
𝑃16: 𝑁(𝑡)𝑆. 𝐷 𝑝11 𝑦 𝑝15

19. Es necesario tener Buen gusto para ser Diseñador. Ahora bien, todo aquel que
tiene buen gusto sabe Vestirse bien y está al tanto de la Moda. Por otro lado,
sabemos que Silvia Tcherassi es una diseñadora. Por lo tanto, sabemos que esta
última sabe vestirse bien.
1. Es necesario tener Buen gusto para ser Diseñador
2. Todo aquel que tiene buen gusto sabe Vestirse bien y está al tanto de la
Moda
3. Silvia Tcherassi es una diseñadora
C// Esta última sabe vestirse bien.

B (…) =…tiene buen gusto…


D (…) =…es diseñador…
V (…) =…sabe vestirse bien…
M (…) =…está al tanto de la moda…
s= Silvia Tcherassi
P1 ∀(𝑥) [𝐷(𝑥) ⇒ 𝐵(𝑥)]
P2 ∀(𝑥) [𝐵(𝑥) ⇒𝑉(𝑥) ∧ 𝑀(𝑥)]
P3 D (s)
C// V(s)
P4 [𝐷(𝑠) ⇒ 𝐵(𝑠)] P.U p1 (𝑠←𝑥)
P5 [𝐵(𝑠) ⇒𝑉(𝑠) ∧ 𝑀(𝑠)] P.U p2 (𝑠←𝑥)
P6 B (s) M.P p3 y p4
P7[𝑉(𝑠) ∧ 𝑀(𝑠)] M.P p5 y p6
P8 V(s) SIMP p7

20. El ocho (8) es un número Par. Esto es así dado que los números Naturales
Divisibles por dos (2) son pares. Un número Entero Mayor que cero (0) es un
número natural. Y Además, el ocho es un entero mayor que cero y divisible por
dos.

1. los números Naturales Divisibles por dos (2) son pares


2. Un número Entero Mayor que cero (0) es un número natural
3. El ocho es un entero mayor que cero y divisible por dos
C// El ocho (8) es un número Par
P (…) =…es par…
N (…) =…es un número natural…
D (… , …) =…es divisible por…
E (…) =…es entero…
M (… , …) =…es mayor que…
8= Ocho
2= Dos
0= Cero
P1 ∀(𝑥) [𝑁(𝑥) ∧ 𝐷(𝑥, 2)] ⇒𝑃(𝑥)
P2 ∀(𝑥) [𝐸(𝑥) ∧ 𝑀(𝑥, 𝑂)] ⇒𝑁(𝑥)
P3 [𝐸(8) ∧ 𝑀(8, 𝑂)∧ 𝐷(8, 2)]
C// P (8)
P4 [𝑁(8) ∧ 𝐷(8, 2)] ⇒𝑃(8) P.U p1 (8←𝑥)
P5 [𝐸(8) ∧ 𝑀(8, 𝑂)] P.U p2 (8←𝑥)
P6 𝐸(8) ∧ 𝑀(8, 𝑂) SIMP. P3
P7 N (8) M.P p5 y p6
P8 D (8,2) SIMP. P3
P9 𝑁(8) ∧ 𝐷(8, 2) CONJ. p7 y p8
10 P (8) M.P p4 y p9

También podría gustarte