Está en la página 1de 12

CIRCULACIÓN EN LOS SERES VIVOS:

La circulación es el proceso que permite transportar y distribuir los nutrientes y el oxígeno a todos los tejidos de un
organismo, con el fin de obtener la energía que requieren; así mismo mediante este proceso las sustancias toxicas y de
desecho se eliminan por ejemplo el dióxido de carbono, el vapor de agua y compuestos nitrogenados. En organismos
unicelulares (protistas, hongos y bacterias) también se realiza el transporte de oxígeno y nutrientes, por medio de la
membrana citoplasmática, cuando ya están en el citoplasma se distribuyen en el mismo por ciclosis, esto es el movimiento
provocado en el citoplasma, causado por una vacuola central con el fin de dispersar los nutrientes por todo el sistema
celular.
LA CIRCULACIÓN CELULAR: Tanto en los organismos unicelulares como los del reino mónera y el protista, como en las
células de los organismos multicelulares también se realiza el proceso de transporte de nutrientes y de oxígeno. Cuando
estas sustancias ya han atravesado la membrana celular se distribuyen por la célula por medio de los movimientos del
citoplasma y por ciclosis. La ciclosis es un movimiento del citoplasma a través de una vacuola central que se encarga de
distribuir las sustancias por toda la célula.
La circulación en los animales se puede clasificar en:

Circulación abierta: La sangre se transporta por conductos que terminan en lagunas o espacios internos abiertos, desde
donde se distribuye la sangre a todas las células del cuerpo. Este tipo de circulación se presenta en los artrópodos y los
moluscos.

Circulación cerrada: la sangre circula solamente a través de conductos sanguíneos. Los vertebrados presentan este tipo
de circulación.

Circulación sencilla: se presenta cuando la sangre es bombeada por el corazón una sola vez. Se presenta en los peces.
Circulación doble: la sangre oxigenada llega al corazón desde los pulmones, luego es bombeada a todos los órganos del
cuerpo y regresa nuevamente al corazón, pero ahora con dióxido de carbono; el corazón la envía nuevamente a los
pulmones. Se presenta en aves, reptiles anfibios y mamíferos.

Circulación incompleta: la sangre arterial se mezcla con la venosa, esto se da porque hay un solo ventrículo. Se presenta
en los reptiles. Circulación completa: la sangre oxigenada se transporta por las arterias y no se mezcla con la sangre venosa.
Se presenta en las aves y los mamíferos. Ejemplos:
La Sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias, está compuesto de los siguientes
Componentes de la sangre:
Plasma. Se trata del componente líquido de la sangre en el que están suspendidas las siguientes células sanguíneas:
Glóbulos rojos (eritrocitos). Transportan oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo.
Glóbulos blancos (leucocitos). Contribuyen a combatir
infecciones y asisten al proceso inmunológico. Son células
defensivas que forman parte del sistema inmunológico.
Tienen la función de combatir los microorganismos y cuerpos
extraños. Se producen en la médula ósea. En la sangre hay
entre 4.000 y 10.000 leucocitos por milímetro cúbico. Los
glóbulos blancos están dispersos por todo el cuerpo, y muchos
de ellos se adhieren a las paredes de los vasos sanguíneos o
los traspasan para ir a otros tejidos o allí donde sean
necesarios.
Los tipos de glóbulos blancos incluyen:
»Linfocitos: son los encargados de la producción de
anticuerpos y de la destrucción de células defectuosas. Hay
dos tipos: 1) los linfocitos T tienen una función inmunológica
celular; 2) los linfocitos B se encargan de fabricar los anticuerpos.
»Monocitos: su función consiste en fagocitar microorganismos y restos celulares, rodeándolos con sus pseudópodos.
»Eosinófilos es uno de los glóbulos blancos de la sangre o leucocitos y uno de los componentes del sistema inmune
encargados de luchar contra infecciones parasitarias, bacterianas y virales.
»Basófilos Son los principales responsables de la respuesta alérgica y antígena liberando una sustancia llamada
histamina.
»Neutrófilos es uno de los primeros tipos de células que van al sitio de una infección. Los neutrófilos ayudan a combatir
infecciones porque ingieren los microorganismos y segregan enzimas que los destruyen.
Plaquetas (trombocitos). Colaboran en la coagulación sanguínea.
ACTIVIDADES:
1. Elabora un esquema de una célula y ubica en ellas las estructuras que realizan el proceso de transporte de
sustancias.
2. Explica el siguiente esquema DE LA FOTOSINTESIS. Luego colorea de amarillo el recorrido de la savia bruta y de rojo
el recorrido de la savia elabora.

4- Escribe una oración con cada uno de los siguientes grupos de palabras y en cada cuadro escribe una A si el
animal tiene circulación abierta o una C si el animal tiene circulación cerrada. ¿Qué más puedes decir de la
circulación de estos animales?
7. Elabora un folleto informativo sobre las principales enfermedades y cuidados del sistema circulatorio

8. EXPERIMENTO CIRCULACION EN LAS PLANTAS

1. Coloca agua dentro de un florero y disuelve en ella una o dos cucharadas de anilina.

2. Ahora coloca las flores dentro del florero y déjalas mínimo por dos horas.
3. Observa los que sucedió con las flores
4. En su cuaderno dibuje cada uno de los pasos de la práctica y escriba lo que observa
5. Corta le tallo de las flores hasta donde estuvo cubierto por el agua. ¿Por dónde sube le
agua coloreada?
10.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LA GUIA No. 3


Visita los sitios que aparecen en esta dirección, luego realiza un escrito de lo que te pareció más importante y
lo que aprendiste, toma las evidencias y envía a tu profe.
https://www.youtube.com/watch?v=ZpsqbJIgqJM
https://www.youtube.com/watch?v=YBcU8i1WosU
https://www.youtube.com/watch?v=vJ9kl7nPZgI
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_7/S/MG/MG_S_G07_U01_L04.pdf
https://www.referenciabancodesangre.net/componentes-la-sangre/

También podría gustarte