Está en la página 1de 2

GRADUADO/A EN ECONOMÍA

RAMA CONOCIMIENTO ENSEÑANZA DEDICACIÓN CRÉDITOS PLAZAS CENTRO


Ciencias Sociales y Jurídicas presencial tiempo completo / tiempo parcial 240 ECTS 125 Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales

OBJETIVOS GENERALES DEL TÍTULO

El objetivo central del título de grado en Economía es formar profesionales capaces de desempeñar tareas de gestión, asesoramiento y
evaluación en los asuntos económicos en general. Dichas tareas pueden ser desarrolladas tanto en el ámbito privado como en el público,
bien sea en la empresa o en cualquier otra institución de relevancia económica y social.
El graduado/a debe conocer los conceptos básicos y la metodología para abordar el análisis de problemas económicos fundamentales, lo
que permite la aplicación del marco conceptual a situaciones particulares de los agentes económicos: individuos, empresas e instituciones.
Así, debe conocer y comprender el funcionamiento y las consecuencias de los sistemas económicos, de las distintas alternativas de asignación
de recursos, de acumulación de riqueza y de distribución de la renta y estar en condiciones de contribuir a su buen funcionamiento y mejora.
El graduado/a debe ser capaz de identificar y anticipar los problemas económicos relevantes en cualquier situación concreta, de discutir las
alternativas que facilitan su resolución, de seleccionar las más adecuadas a los objetivos y de evaluar los resultados a los que conduce.
El plan formativo debe dotar al graduado/a en Economía de una capacitación adecuada para el desarrollo de su actividad profesional.

PERFILES PROFESIONALES

El grado en Economía formará profesionales en el conocimiento del análisis económico moderno. El graduado/a en Economía debe tener
una sólida formación adecuada a las exigencias de mercados cada vez más competitivos y selectivos. Del mismo modo, debe distinguirse
por una formación humanista que le permita abordar cuestiones tales como la asignación de los recursos escasos, problemas de eficiencia
y productividad, solidaridad social y justicia distributiva, entre muchas otras.

Profesiones para las que capacita: esta titulación capacita para el desarrollo de la profesión de Economista. En concreto, los perfiles
profesionales generales asociados a este grado son los siguientes:
 Servicios de estudios y planificación.
 Fiscalidad.
 Administración pública.
 Organismos internacionales.
 Comercio exterior.
 Dirección o gerencia de empresas.
 Consultoría económica.
 Docencia e investigación.

Por tanto, las salidas profesionales abarcan tanto los sectores privado y público (empresas, bancos, consultoras, administración en sus
diferentes niveles territoriales) como los organismos internacionales (OCDE, FMI, Banco Mundial o instituciones de la Unión Europea).
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS POR TIPO DE MATERIA

TIPO DE MATERIA CRÉDITOS


Formación básica (FB) 60
Obligatorias (OB) 138
Optativas incluidas
36
Prácticas Externas (OP)
Trabajo Fin de Grado 6
Total créditos 240

DISTRIBUCIÓN POR CURSOS

PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO TERCER CURSO CUARTO CURSO


Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 Semestre 7 Semestre 8

Economía
Introducción a la Introducción a la Microeconomía Macroeconomía Crecimiento Macroeconomía Trabajo Fin de
del Sector
Microeconomía Macroeconomía Intermedia Intermedia Económico Internacional Grado (1)
Público
6 ECTS 6 ECTS 6 ECTS 6 ECTS 6 ECTS 6 ECTS 6 ECTS
6 ECTS

Fundamentos Introducción al Economía Instituciones y


Economía Economía Economía
de Economía Derecho Civil y de la Unión Mercados
Mundial Española Financiera
de la Empresa Mercantil Europea Financieros
6 ECTS 6 ECTS 6 ECTS
6 ECTS 6 ECTS 6 ECTS 6 ECTS

Elaboración y
Introducción a Dirección
Contabilidad Análisis de Políticas
Matemáticas I la Política Sistema Fiscal Estratégica de
Financiera Estados Instrumentales
6 ECTS Económica 6 ECTS la Empresa
6 ECTS Contables 6 ECTS
6 ECTS 6 ECTS Asignaturas
6 ECTS
optativas (2)
Historia 24 ECTS
Comportamiento Políticas
Económica
Matemáticas II Matemáticas III Econometría I Estratégico y Sectoriales y
Mundial
6 ECTS 6 ECTS 6 ECTS Economía Estructurales
(s. XIX y XX)
6 ECTS 6 ECTS Asignaturas
6 ECTS
optativas (2)
Historia 12 ECTS
Fundamentos Económica de Microeconomía
Estadística I Estadística II Econometría II
de Marketing España Avanzada
6 ECTS 6 ECTS 6 ECTS
6 ECTS (s. XIX y XX) 6 ECTS
6 ECTS

Previamente a la evaluación del Trabajo Fin de Grado, el alumnado debe acreditar el dominio de un idioma extranjero (entre otras formas de acreditación,
(1)

en la Universidad de Alicante se considera necesario superar como mínimo el nivel B1 del Marco de Referencia Europeo para las lenguas modernas) y tener
aprobados 168 créditos.
Optatividad: El alumnado ha de cursar 36 créditos de optatividad que podrá seleccionar libremente, de entre las asignaturas optativas ofertadas y las
(2)

prácticas externas en empresa, hasta completar los 36. Además se ofrece una propuesta de asignaturas optativas agrupadas en tres especialidades: Análisis
Económico, Economía Pública y Economía Internacional, Regional y Urbana. Para realizar una especialidad el alumnado ha de cursar las cuatro asignaturas
correspondientes a una de dichas especialidades. Para completar el resto de la optatividad, el alumnado puede elegir entre cualquiera de las optativas
restantes, y las Prácticas Externas en Empresas (12 créditos), aunque hay que tener en cuenta que para solicitar las Prácticas Externas en empresas será
necesario haber superado como mínimo el 50% de los créditos totales del Grado.

ASIGNATURAS OPTATIVAS (Todas de 6 ECTS, excepto las Prácticas Externas)


SEMESTRE 7 SEMESTRE 8
Economía Publica Economía del Desarrollo Economía de las Comunidades Autónomas
Economía Laboral Economía de la Globalización y Haciendas Locales
Contabilidad Pública Economía Ambiental y de los Recursos Naturales Economía Regional y Urbana
Historia del Análisis Económico Cooperación al Desarrollo Técnicas de Predicción
Técnicas para “Big Data” en Economía Análisis de Políticas Públicas en Economía
Prácticas Externas (12 ECTS). Solo se podrán cursar si se han superado, como mínimo, el 50% de los créditos totales del grado)

ESPECIALIDADES
ECONOMÍA INTERNACIONAL,
ANÁLISIS ECONÓMICO ECONOMÍA PÚBLICA SIN ESPECIALIZACIÓN
REGIONAL Y URBANA
Economía Laboral 6 ECTS Contabilidad Pública 6 ECTS Economía de la Globalización 6 ECTS Técnicas para “Big
6 ECTS
Historia del Análisis Económico 6 ECTS Economía Pública 6 ECTS Cooperación al Desarrollo 6 ECTS Data” en Economía
Técnicas de Predicción Economía Ambiental
6 ECTS Análisis de Políticas Públicas 6 ECTS 6 ECTS
en Economía y de los Recursos Naturales
Prácticas Externas 12 ECTS
Economía de las Comunidades
Economía del Desarrollo 6 ECTS 6 ECTS Economía Regional y Urbana 6 ECTS
Autónomas y Haciendas Locales

También podría gustarte