Está en la página 1de 2

Hoja de trabajo 5

Nombre: Fecha:
Las parónimas y las homónimas

1. Escriba oraciones en las cuales utilice diferentes significados de las palabras que se representan en las
imágenes.

2. Subraye las palabras homónimas del siguiente texto y explique sus significados.

Un sinfín de problemas

Genaro: ¿Qué voy a hacer? Esto de estudiar es una pesadilla sin fin. Hoy tengo un examen de lengua
castellana y no me sé la lección. Mañana tengo un examen de matemáticas, y tampoco me he aprendido
las cinco operaciones que el profesor asignó. Estudiar representa para mí un sinfín de problemas.

Carolina: Analízate y comprenderás por qué te preocupas. El porqué es muy simple: te has pasado todo el
tiempo oyendo música y jugando con Nintendo, y ahora presientes que te irá mal, porque no has aprendido
nada. Si no hubieras perdido tu tiempo, otro gallo cantaría. Tu sino, pues, es estudiar y sacrificarte.

Adolfo Gómez
3. Escriba las palabras resaltadas que se escriben o pronuncian igual, pero cuyo significado es diferente.

Desde el cerro, un niño llama a la llama, porque corre el riesgo de caer en la llama de un incendio voraz.
En la manzana de su terreno encontró una manzana y se la comió. Por ello, hasta que llegó a casa se
recordó de la caza del animal que había estado molestando sus cultivos. Su padre, al verlo, le reprimió
y le dijo:

—Dile a tu hermano que vaya hasta la valla. Mientras, llama a la llama. Luego, caza ese animal y no
vuelvas a casa mientras no traigas la savia del árbol que te pidió aquella mujer sabia.

4. Marque con  las opciones correctas para el enunciado.

¿Infestados de arácnidos venenosos?

Los escorpiones son activos por la noche. De día se esconden bajo


las cortezas de los árboles, troncos, piedras y, en ocasiones, en las
casas, principalmente en los zapatos. Si se sienten amenazados,
erizan la cola y pican a la víctima, introduciendo en ella su veneno.
La picadura infecta las zonas cercanas y produce un dolor local
intenso. Puede haber sudoración, náuseas, vómito y, en los casos
más graves, shock y coma.

El tratamiento consiste en inyectar anestésicos en la picadura y, en


los casos graves, aplicación de suero antiescorpiónico o antiarácnido.

Las arañas más peligrosas son la armadera (género Phoneutria), la araña de los rincones (género Loxosceles),
la tarántula (género Lycosa) y la viuda negra (género Latrodectus). Las armaderas (Phoneutria sp.) son
arañas grandes, de hasta 17 cm con las patas extendidas. Pueden vivir cerca de las casas, bajo la corteza
de los árboles, en el follaje del jardín, y en los racimos de plátanos. Acostumbran a entrar en las casas y
a refugiarse en zapatos y cajones. Si se les amenaza, adoptan una postura agresiva, armándose para el
ataque, de ahí el nombre de «armadera». La picadura causa dolor local intenso. El tratamiento consiste
en la aplicación de anestésico local y suero antiarácnido.

Las arañas del género Loxosceles son pequeñas (1 cm de cuerpo y de 3 a 4 cm de diámetro, incluidas
las patas). Tienen color marrón amarillento y se caracterizan por el abdomen en forma de hueso de
aceituna. Viven entre ladrillos y tejas, en los cantos de la pared, detrás de muebles, etc. La picadura
provoca sensación de quemadura y formación de ampollas. El tratamiento consiste en la aplicación de
suero antiloxoscélico.

• Las palabras infectar, infestar e inyectar:

se asemejan en su pronunciación. tienen la misma ortografía.

se relacionan en su forma. tienen la misma fonética.

son sinónimas. tienen el mismo origen.

También podría gustarte