Está en la página 1de 3

DISTRIBUCIÓN DE

LA RIQUEZA
Miss Shomara

¿Qué es la distribución de la riqueza o de los ingresos?


• Es la forma en la cual el producto total generado por un país se reparte entre
los trabajadores y empresarios (PRO-CI-DI-CO-I)
• El estado es el encargado de intervenir en el mercado para lograr una mayor
distribución de la riqueza llegue a todos los sectores, a través de la política
económica que debe de seguir un país.
• (Nota: la intervención excesiva puede generar distorsiones en el mercados y
problemas macroeconómicos)
RECORDAR: PBI=C+I+G+X-M

1. CONSUMO
• Es la acción de utilizar un bien o servicio para atender necesidades humanas,
también es considerado como uno de los principales medidores del PBI.
• Para Keynes el consumo es lo más importante dentro de una economía
debido a que esta estimula la demanda, generando una cadena de valor
que conduce a más producción, por lo tanto, dando estabilidad al sistema
productivo. (Caporaso y Levine, 1992, Pag. 100a120) ( C→ P→ Empleo→ W)
• Para Marx el consumo de las personas dependerá del lugar que ocupen en la
sociedad, ya sea capitalista u obrero, determinando sus preferencias al
momento de consumir. (Caporaso y Levine, 1992, Pag. 50 a 60)

• LA FUNCIÓN CONSUMO
La función de consumo, o mejor dicho la función de gasto en consumo, es una
función matemática utilizada para expresar el gasto de los consumidores.
Por primera vez fue mencionada por John Maynard Keynes
Libro: Teoría general del empleo, el interés y el dinero.

Economía con Shomara -1-


Academia Pre Universitaria

CONSUMO
AUTÓNOMO

2. AHORRO
• “la parte del ingreso personal disponible que no se consume” (Samuelson y
Nordhaus, 2005: 431).
• Es decir, es el sacrificio del consumo presente por el consumo futuro
(Acevedo y Mora, 2008)
• Sus orígenes como práctica están muy vinculados al origen de la civilización,
previos a la existencia del dinero, por lo que se preservaban en realidad
bienes de la cosecha para consumirlos posteriormente. La primera sociedad
de ahorro y préstamo surgió durante el siglo XV, como parte del nuevo orden
que trajeron consigo las Revoluciones Burguesas, y fue precursora de los
actuales bancos. El ahorro y la acumulación de capitales fue clave en la
constitución del capitalismo temprano como sistema económico.
• Ahorro público: Estado (INGRESOS>GASTOS-→SUPERAVIT)
• Ahorro privado: Particulares

Economía con Shomara -2-


Academia Pre Universitaria
3. INVERSION
• En el sentido económico, es una colocación de capital para obtener una
ganancia futura.
• Cuando se realiza una inversión se asume un coste de oportunidad al
renunciar a esos recursos en el presente para lograr el beneficio futuro, el
cual es incierto. Por ello cuando se realiza una inversión se está asumiendo
cierto riesgo
• Dentro de la inversión privada hay que considerar 4 variables:
✓ El rendimiento esperado (rentabilidad que deseamos obtener, a mayor
riesgo)
✓ Riesgo aceptado (incertidumbre sobre el rendimiento y posibilidad de
que no se recupere la inversión)
✓ horizonte temporal
✓ la liquidez, rapidez con la que se recupera el dinero invertido
• Clasificación:
• Por el horizonte temporal OJO:
a) Corto plazo: menores a 1 año Clases de crédito (tiempo de
b) Mediano plazo: 1 a 3 años duración)
c) Largo plazo: más de 3 años a) Corto plazo: menores a 1 año
• Según el elemento que se invierta:
b) Mediano plazo: 1 a 5 años
a) Maquinarias
c) Largo plazo: más de 5 años
b) Materias primas
c) Elementos de transporte
d) Edificios
e) I + D (innovación + desarrollo)
f) En otras empresas
• Según la naturaleza del sujeto
a) Privada
b) Publica
• Según el ámbito
a) Empresarial
b) Personal Miss Shomara
c) Financiero

Economía con Shomara -3-

También podría gustarte