Está en la página 1de 106

f "'.'.Si.

'"™ ' " v W '^ri V ' " t u i

« 'J1 } i ß-J <- - \ ¿ .

• ^ S M a . »«MS
• M fj
"i ^i
ty
; - ; , . a H .j
4
. fc. r*: r i A y

1 • V • J Vi'"«' -V .. A
' t - r « ^ . i f - -
- . ^ -r jp s i ; •
v ' S , -. sv< Í - .'

' i
1 *< y

" n ^ v
m ~ v i

«
p

104600
BIBLIOTECA DE "LA REVISTA DE YUGA

HISTORIA
DEL

SITIO DE QUERETARO
SEGUN FUENTES AUTENTICAS
Y RECUERDOS PERSONALES
POR

TEODORO KAEHLIG^
q u e f u é oficial d e caballería del ejército imperial mexi-
cano, Caballero de la Orden d e Guadalupe, condecora-
d o con la medalla d e bronce " p o r el mérito militar", y
con la medalla f r a n c e s a d e " r e c u e r d o d e la c a m p a ñ a
d e México".

<Obra escrita y publicada en alemán, en Viena, en 1879,


e n la Imprenta y Librería d e L. W . Seidel e Hijo, y tra-
ducida al español con todo cuidado por un culto ca-
ballero alemán, exclusivamente para " L A RE-
V I S T A DE Y U C A T A N " )

Talleres Gráficos de " L a Revista de Y u c a t á n "


F / 2 3 3

A SU ALTEZA IMPERIAL
EL
SERENISIMO PRINCIPE HEREDERO
SEÑOR

ARCHIDUQUE RODOLFO
LA DEDICA CON EL MAS
PROFUNDO RESPETO

EL AUTOR.

F O N D O
FERNANDO DIAZ RAMIREZ
b O S P A L A B R A S

Como t e n d r á ocasión de a p r e c i a r el lector inte-


ligente, la importancia d e e s t a obra es excepcional,
por los valiosos d a t o s que a p o r t a al proceso histó-
rico del e f í m e r o Imperio de Maximiliano, en u n a de
sus f a s e s m á s t r á g i c a s : el inolvidable sitio d e Que-
r é t a r o , que culminó con la m u e r t e d e aquél infor-
t u n a d o A r c h i d u q u e de la Casa de A u s t r i a .
El autor, D. Teodoro Kaehlig, Oficial de ca-
b a l l e r í a del E j é r c i t o Imperial Mexicano en dicho si-
tio, escribió y publicó en a l e m á n su p o r todos con-
ceptos i n t e r e s a n t í s i m o t r a b a j o , , el cual absolutamen-
t e desconocido p a r a n u e s t r o público, es la p r i m e r a
vez que se publica en español.
T o c a a L A R E V I S T A D E Y U C A T A N l a íntima
satisfacción de ofrecerlo a sus millares ¡tfe lectores,
g r a c i a s a la delicada atención de u n cultísimo caba-
llero a l e m á n residente en l a capital de la Repúb'ica.
que lo t r a d u j o especialmente p a r a esfce diario, por
indicación de n u e s t r o viejo amigo el i l u s t r e historió-
g r a f o D r . D. Manuel M e s t r e Ghigliazza, Director d^
l a Biblioteca Nacional, en la que existte el original
a l e m á n del Sr. Kaehlig.
A uno y otro, pue's, hacemos p r e s e n t e n u e s t r o
sincero agradecimiento.
Mérida, a g o s t o de 1923.

C A R L O S R. M E N E N D E Z .
PROLOGO
Pocos sucesos de la historia m o d e r n a se h a n
escrito de m a n e r a t a n d i f e r e n t e , y con t a n t a parcia-
lidad, como la historia de los últimos d í a s del se-
g u n d o I m p e r i o Mexicano.
E n países que e s t á n e n e s t r e c h a s relaciones con
los estados vecinos y que disponen d é todos los me-
dios modernos de comunicación, n o e s f á c i l q u e los
acontecimientos históricos paisen. inadvertidos y es-
capen a la crítica, ni es difícil, t a m p o c o , f o r m a r s e
un juicio m e d i a n a m e n t e e x a c t o acerca d e los acon T
tecimientos, siéndole fácil al h i s t o r i a d o r esclarecer
la verdad, e n la m a y o r í a d e los casos, y, cuando se
equivoca, el t i e m p o se e n c a r g a d e rectificar su e r r o r .
Sucede de modo m u y distinto en p a í s e s que, p o r
su aislamiento, ipor sus condiciones especiales y p o r
su e s t a d o caótico, m a n t i e n e n escasas relaciones con
los d e m á s , sobre t o d o con lofe que s e e n c u e n t r a n
allende los m a r e s , con los que casi no ligan n i n g u -
nos intereses. E n didhos países e 3 m u y difícil f o r -
m a r s e u n a idea e x a c t a ide los- acontecimientos; de
aquí que l a investigación h i s t ó r i c a se reduzca a sim-
ples exposiciones de los hechos, m á s o m e n o s con-
t r a d i c t o r i a s , según la pasión p a r t i d a r i s t a que las
dicta; pero constituyen u n a f u e n t e de información ción puno e n t r e g a r la ciudad en m a n o s de los J u a -
poco s e g u r a , d e la que es imposible dilucidar los he- ristasi, circunstancia que estos n i e g a n r o t u n d a m e n t e .
chos reales.
Coi'io dispongo de u n a cantidad considerable de
Esrta peculiaridad, a c t u a l m e n t e , en n i n g u n a par- expedientes originales, j u z g u é mi deber el esclarecer
t e es t a n c a r a c t e r í s t i c a como en México, porque, la verdad acerca de aquellos m e m o r a b l e s aconteci-
desde h a c e mcidiio siglo, e s t e p a í s h a s u f r i d o cons- mientos, m e d i a n t e u n a relación c o m p l e t a m e n t e im-
t a n t e s revoluciones, de modo que es imposible ad parcial de los hechos, h a s t a donde f u e r a posible, ex-
Quirir un conocimiento e x a c t o y detallado de sus poniendo la situación tal como entonces prevalecía;
disturbios interminables, que principiaron con el p e r o me he limitado 1 , casi exclusivamente, a la dss
p r o n u n c i a m i e n t o del C u r a D. Miguel H i d a l g o y Cos- cripción del sitio de Querétaro, fiel a m i propósito
tilla, en 1810, y que, con p e q u e ñ a s t r e g u a s , no sólo d e n o r e f e r i r m á s que lo q u e vi con mis propios ojos
continúan híista el p r e s e n t e , sino que hacen p e r d e r o m e contfta con certeza.
toda e s p e r a n z a de u n a (paz p r ó x i m a y d u r a b l e .
IHe emprendido esta obra con t a n t o m a y o r celo,
E n el a ñ o de 1867 cesaron un poco los distur- c u a n t o que valía la p e n a d e f e n d e r u n a c a u s a noble,
bios, con el t r i u n f o completo de la c a u s a republi- q u e s e h a j u z g a d o y aun se j u z g a , p o r desgracia,
c a n a sobre la imperialista, la que perdió, t a l vez con pasión p a r t i d a r i s t a .
p a r a siempre, t o d a posibilidad de r e c o n s t i t u i r s e . Respecto a las f u e n t e s de información, que f o r -
Describir los ú l t i m o s días del I m p e r i o Mexica- m a n el f u n d a m e n t o de mis d e m á s obras s e m e j a n t e s ,
no: t a l es la t a r e a que me h e impuesto. Yo m i s m o h a y que decir lo s i g u i e n t e :
h e presenciado casi todos sus heroicos combates, y Casi todo el tiempo que idúró el sitio desempe-
h e leóío, t a m b i é n las d i s t i n t á s n a r r a c i o n e s que han ñé el c a r g o de S e c r e t a r i o de su M a j e s t a d . Gracias
publicado so¡bre la m a t e r i a p e r s o n a s pertenecientes a m i posición en el Cuartel General, y como t e s t i g o
al p a r t i d o vencedor, a l g u n a s , e s p o n t á n e a m e n t e , y ocular de los acontecimientos, e s t u v e en condiciones
o t r a s , p o r e n c a r g o del gobierno; y debo c o n f e s a r , de r e u n i r muchos y m u y variados i n f o r m e s , refe-
f r a n c a m e n t e , que m u c h a s veces me ha indignado el r e n t e s al sitio y a sus m á s pequeños detalles, y pro-
cinismo con que desfiguran los hechos. cedentes, principalmente, de las i n f o r m a c i o n e s de
Los J u a r i s t a s se a t r i b u y e n , casi exclusivamente, los tenientes coroneles P i t n e r y Becker ( e s t e últi
el t r i u n f o en los ú l t i m o s combates, que f u e r o n , prin- m o m á s t a r d e J e f e del E s t a ñ o M a y o r de C e r n a j e v ) ,
cipalmente, la t o m a de Q u e r é t a r o y México. Podrá a quienes h a b í a e n c a r g a d o el E m p e r a d o r i n f o r m a r l o
j u z g a r s e imíparcialmente esta p r e t e r s i ó n , teniendo d i a r i a m e n t e de l a m a r c h a de las operaciones milita-
p r e s e n t e el hecho <íe que el E j é r c i t o imperial resis- res, cada uno por separado, los cuales informes, cu
tió b r i l l a n t e m e n t e en Q u e r é t a r o , d u r a n t e setenta y a s copias poseo, debían servir m á s t a r d e de b e s e
días, a un enemigo cinco veces superior, que recibía p a r a l a h i s t o r i a de la g u e r r a . Las o t r a s f u e n t e s de
auxilios c o n s t a n t e m e n t e , y que. al fin. sólo la trni- información son los mismos i n f o r m e s oficiales, que
reproducía el "Boletín de Noticias", ó r g a n o del go-
bierno, r e d a c t a d o en el C u a r t e l General, lo que no
p e r m i t i r á d u d a r d e su autenticidad, como que eran
dictados por el mismo E m p e r a d o r .
Fiel a m i propósito de escribir u n a h i s t o r i a im-
parcial del sitio, h e sometido a severa crítica los in-
f o r m e s oficiales, en aquellos p u n t o s en que discre-
p a n de los hechos, o r e l a t a n los f r a c a s o s d e u n a ma-
n e r a superficial, y he p r o c u r a d o exponer estos he-
SITUACION MILITAR Y POLITICA DEL PAIS
chos como f u e r o n r e a l m e n t e , según mis recuerdos
H A C I A F I N E S D E 1866 H A S T A L A S A L I D A
personales.
D E MEXICO DEL EMPERADOR MAXIMI-
El a m a b l e lector t o m a r á en cuenta m i s propósi- LIANO. CREACION D E UN E J E R C I T O NA
tos, p o r lo que espero que, t a n t o e n t r e los historia- C I O N A L . R E T I R A D A D E LOS I M P E R I A L I S -
dores, como e n t r e el público en general, e n c o n t r a r á TAS A QUERETARO.
mi obra f a v o r a b l e acogida.
P r a g a , diciembre de 1878.
E l año d e 1866 f u é f a t í d i c o p a r a el I m p e r i o Me-
xicano, a p e s a r d e q u e en los p r i m e r o s m e s e s s e
THEODOR KAEHLIG. conservaba t o d a v í a u n pálido r e f l e j o de s,u p a s a d a
g r a n d e z a , si es q u e s e p u e d e decir que t u v o a l g u n a ;
pero a fines d e dicho año se a c u m u l a r o n t a n t o s de
s a s t r e s y d e r r o t a s , que c a u s a r o n su Tuina.
La crisis de México h a b í a alcanzado ya su
p u n t o álgido. Los E s t a d o s Uinidbs, n u e v a m e n t e re-
c o n s t i t u i d o s y poderosos, exigieron e n é r g i c a m e n t e
l a r e t i r a d a d e las t r o p a s f r a n c e s a s , que e r a n uno
de los s o s t e n e s principales del joven imperio, con
lo q u e se dió a éste un golpe de m u e r t e . E l p a í s es-
t a b a agotado, y la f a l t a de recursos hacía ilusoria la
continuación d e la g u e r r a . Asimismo, casi e r a n ine-
ficaces los e s f u e r z o s q u e se f a c í a n p a r a r e e m p l a z a r
con un e j é r c i t o nacional los g r a n d e s vacíos que, a
c a u s a ide su r e t i r a d a , t e n í a q u e i r d e j a n d o el ejér-
cito f r a n c é s . Así sucedía q u e los t e r r i t o r i o s , que al
principio se h a b í a n quitado a los J u a r i s t a s después
reproducía el "Boletín de Noticias", ó r g a n o del go-
bierno, r e d a c t a d o en el C u a r t e l General, lo que no
p e r m i t i r á d u d a r d e su autenticidad, como que eran
dictados por el mismo E m p e r a d o r .
Fiel a m i propósito de escribir u n a h i s t o r i a im-
parcial del sitio, h e sometido a severa crítica los in-
f o r m e s oficiales, en aquellos p u n t o s en que discre-
p a n de los hechos, o r e l a t a n los f r a c a s o s d e u n a ma-
n e r a superficial, y he p r o c u r a d o exponer estos he-
SITUAíCION M I L I T A R Y P O L I T I C A D E L P A I S
chos como f u e r o n r e a l m e n t e , según mis recuerdos
H A C I A F I N E S D E 1866 H A S T A L A S A L I D A
personales.
D E MEXICO DEL EMPERADOR MAXIMI-
El a m a b l e lector t o m a r á en cuenta m i s propósi- LIANO. CREACION D E UN E J E R C I T O NA
tos, p o r lo que espero que, t a n t o e n t r e los historia- C I O N A L . R E T I R A D A D E LOS I M P E R I A L I S -
dores, como e n t r e el público en general, e n c o n t r a r á TAS A QUERETARO.
mi obra f a v o r a b l e acogida.
P r a g a , diciembre de 1878.
E l año d e 1866 f u é f a t í d i c o p a r a el I m p e r i o Me-
xicano, a p e s a r d e q u e en los p r i m e r o s m e s e s s e
THEODOR KAEHLIG. conservaba t o d a v í a u n pálido r e f l e j o de su p a s a d a
g r a n d e z a , si es q u e s e p u e d e decir que t u v o a l g u n a ;
pero a fines d e dicho año se a c u m u l a r o n t a n t o s de
s a s t r e s y d e r r o t a s , que c a u s a r o n su Tuina.
La crisis de México h a b í a alcanzado ya su
p u n t o álgido. Los E s t a d o s UÓakios, n u e v a m e n t e re-
c o n s t i t u i d o s y poderosos, exigieron e n é r g i c a m e n t e
t a r e t i r a d a d e las t r o p a s f r a n c e s a s , que e r a n uno
de los s o s t e n e s principales del joven imperio, con
lo q u e se dió a éste un golpe de m u e r t e . E l p a í s es-
t a b a agotado, y la f a l t a de recursos hacía ilusoria la
continuación d e la g u e r r a . Asimismo, casi e r a n ine-
ficaces los e s f u e r z o s q u e se Anacían p a r a r e e m p l a z a r
con un e j é r c i t o nacional los g r a n d e s vacíos que, a
c a u s a d e su r e t i r a d a , t e n í a q u e i r d e j a n d o el ejér-
cito f r a n c é s . Así sucedía q u e los t e r r i t o r i o s , que al
principio se h a b í a n quitado a los J u a r i s t a s después
1' Que los E s t a d o s Unidos no reconocen- ni r e -
de rudos c o m b a t e s y a costa de l a s pérdidas m á s
conocerán otro gobierno m á s que el constitucional,
s a n g r i e n t a s , t e n í a n que a b a n d o n a r s e y d e j a r s e a
que preside D. Benito J u á r e z :
disposición del enemigo, y a medida que los f r a n c e -
ses se acercaban a l a capital, los seguían inmedia- 2 9 Que n o d e s e a n n i a s p i r a n a poseer p a r t e al-
t a m e n t e f u e r z a s republicanas, las cuales, casii sin g u n a niel t e r r i t o r i o mexicano, ni reconocen la ocu-
c o m b a t i r , iban a p o d e r á n d o s e d e pueblos y ciudades. pación f r a n c e s a , b a j o ningún, p u n t o de vista, y
3 ' Que e s t á n d i s p u e s t o s a f a c i l i t a r recursos a
Y a e n julio de 1866, es decir, a n t e s de que se
México, t a n p r o n t o como lo solicite el gobierno cons-
h u b i e r a d e t e r m i n a d o la r e t i r a d a del ejército f r a n c é s ,
titucional o sus r e p r e s e n t a n t e s , con o b j e t o de que
í,e h a b í a comenzado a a b a n d o n a r las provincias sep-
pueda s o f o c a r los d i s t u r b i o s locales, y sin que p o r
tentrionales, y bien pronto, la m a y o r p a r t e del p a í s
esto los E s t a d o s Unidos intenten i n t e r v e n i r de al-
situado al norte tóe San Luis Potosí cayó en poder
g u n a m a n e r a e n los a s u n t o s internos de n u e s t r o
de los J u a r i s t a s , a los que no podían c a u s a r g r a n
país.
daño, algunos a t a q u e s que a ú n les d i r i g í a n los f r a n -
ceses. P e r o t a m b i é n e n el s ü r del p a í s comenzó a E l Sr. Campbell s a l d r á e s t a s e m a n a d e Nueva
o r g a n i z a r s e r á p i d a m e n t e el elemento republicano, York, en el vapor '"Susquehanna." P a r a d a r m a y o r
asediando m u y d e cerca a los imperialistas, a los i m p o r t a n c i a a su misión, lo a c o m p a ñ a r á el Sr. Wi-
que iban quitando el t e r r e n o p a l m o a palmo. lliam V. Shermam, Denierate G e n e r a l y en calidad de
consejero, quien e s t á f a c u l t a d o p a r a disponer de l a s
Respecto a l a política que des/arrollaba enton-
t r o p a s y de l a f l o t a de g u e r r a a m e r i c a n a s , a fin de
ces la C a s a Blanca y a l a s e s p e r a n z a s que f u n d a
que, sin mezclarse en los a s u n t o s internos de Mé-
ban en e'.la los J u a n i s t a s , puede j u z g a r s e p e r f e c t a -
xico, coopere a a l c a n z a r el fin a n t e s expuesto, de
m e n t e p o r la s i g u i e n t e c a r t a que Don M a r t í n Ro-
r e s t a b l e c e r el orden en a l g u n o s p u n t o s de la r e p ú -
mero, R e p r e s e n t a n t e d e J u á r e z en los E s t a d o s Uni
blica, p r i n c i p a l m e n t e en las f r o n t e r a s .
dos, dirigió a s u s a m i g o s :
W a s h i n g t o n , Noviembre 8 d e 1866. A m b o s s e ñ o r e s Se d i r i g i r á n a V e r a c r u z , p a r a
c e r c i o r a r s e de l a salida del ejército f r a n c é s y ac-
Mi querido a m i g o :
t i v a r l a en lo posible. L a s s e g u r i d a d e s que h a dado
P o r medio de la p r e s e n t e puedo p a r t i c i p a r a
Napoleón a los E s t a d o s Unidos hacen sJuponer que,
Ud, a l g u n o s d a t o s , dignos dé crédito, r e f e r e n t e s a
a l a llegada d e dichos séñores a V e r a c r u z , y a h a b r á
la nueva política q u e v a n a seguir los E s t a d o s Uni-
p a r t i d o todo el ejército f r a n c é s , o al m e n o s l a m a -
dos respecto a lós a s u n t o s líe México.
yor parte.
He vi?to las instrucciones que con f e c h a 25 de
octubre se dieron al señor Campbell, Ministro de E n e s t e caso se d i r i g i r á n a México, idofflde espe-
los E s t a d o s Unidos, en 1 0 que toca a los a s u n t ó s de r a n e n c o n t r a r ya a J u á r e z , suponiendo qu,e Maximi-
n u e s t r o país, y puedo a s e g u r a r a Ud. qué dichas liano 9e v a y a con los f r a n c e s e s . E n c a s o c o n t r a r i o se
instrucciones c o n f i e r e n les puntos' siguientes: d i r i g i r á n a M a t a m o r o s , y de allí a C h i h u a h u a o a
medios p a r a salir con honor de la situación insos-
donde se e n c u e n t r e el gobierno. P o r consiguiente, n o
tenible en que se « n c o n t r a b a , n o quiso ceder a las
e s probable que el General S h e r m a n se d e t e n g a lar-
instancias del gobierno f r a n c é s y resolvió quedarse.
go tiempo en el país.
Así, es s e g u r o q u e todo e s t o a p r e s u r a r á l a sali U n o de los principales proyectos del E m p e r a d o r
da del ejército f r a n c é s y la p a r t i d a d e Maximiliano, h a b í a sido l a convocación d e un Congreso nacional,
dando u n golpe c e r t e r o a los que, d e s c a r a d a y atro- al q u e t a m b i é n s e invitase a los enemigos del Im-
pelladamente, p r e t e n d e n a p o d e r a r s e del gobierno y perio, a n t e c u y a a s a m b l e a d e s e a b a Maximiliano de-
c a u s a r a México nuevos t r a s t o r n o s . poner su c a r g o , y c u y a s decisiones debían a c a t a r s e ,
Quedo de Ud. sincero a m i g o y S. S. respecto a l a f o r m a de gobierno que s e resolviese
M. Romero. a d o p t a r ; proyecto que nunca s e realizó, p o r un lado,
porque siempre f u é e s t o r b a d o p o r los imperialistas,
A p e s a r d e la g r a v e d a d d e los hechos a r r i b a in-
y p o r otro, iporque s e estrelló a n t e la t e r q u e d a d d e
dicados y d e las t r i s t e s perspectivas p a r a el porve-
los republicanos, los cuales, conscientes de l a s ve
nir, Maximiliano, asediado p o r los j e f e s p r o m i n e n t e s
t a j a s obtenidas, n u n c a quisieron e n t r a r e n arreglo*
del p a r t i d o c o n s e r v a d o r y clericad, que le (prometían
soldados y d i n e r o al p o r m a y o r , e n c o n t r á n d o s e en con los " t r a i d o r e s " , como l l a m a b a n a los imperiaMs
noviembre ya en Orizaba, d e s g r a c i a d a m e n t e tomó t a s , sino que les e x i g í a n u n a rendición incondicional.
de nuevo la resolución d e j u g a r el toldo p o r el todo, T a l e r a l a situación política de México a fines
p a r a h a c e r s e ota-a vez d u e ñ o de l a situación. A l ver- de 1866.
se abamdonado p o r F r a n c i a , consideró cuestión de M i e n t r a s t a n t o , se t r a t a b a d e o r g a n i z a r un e j é r -
honor el n o a b a n d o n a r a su p a r t i d o , olvidando, en cito nacional que debía r e e m p l a z a r a los f r a n c e s e s ;
sus nobles s e n t i m i e n t o s , que el p a r t i d o a c u y o s in- pero los e s f u e r z o s q u e se h a c í a n no t e n í a n el r e -
t e r e s e s s e sacrificaba, lo m i r a b a Solamente como un s u l t a d o apetecido, y los r e c u r s o s escaseaban c a d a
meldio p a r a conseguir sus m i r a s ambiciosas. vez m á s , a p e s a r d e l a s p r o m e s a s de auxiliosi que se
h a b í a n hecho.
P o r p a r t e d e los f r a n c e s e s n o h a b í a n e s c a s e a d o
los e s f u e r z o s p a r a h a c e r d i m i t i r a Maximiliano, E n México n o existe n i n g u n a ley que r e g l a m e n -
porque e s t a b a e n i n t e r é s d e Napoleón s a l v a r al t e el servicio m i l i t a r y, a u n cuando existiese alguna,
príncipe a u s t r í a c o del peligro q u e lo a m e n a z a b a , y casi no s e podría llevar a efecto, a c a u s a d e l a g r a n
no aumlentar l a responsabilidad que él y s u gobierno extensión del país, d e la poca densidad d e l a pobla-
t e m a n r e s p e c t o a los a s u n t o s d e México. A d e m á s dp ción y de l a r u t i n a r i a y deficiente organización d e
l a s instancias de Bazaine, e n c a r g a d o p o r el gobierno l a s a u t o r i d a d e s . N i n g ú n gobierno m e x i c a n o h a po-
francés" d e h a c e r p a r t i r al E m p e r a d o r , s e manido dido establecer t o d a v í a el servicio m i l i t a r obligato-
t a m b i é n al General C a s t e l n a u a México, p a r a d i s u a rio, p o r lo que s e h a n limitado a te "leva", que se
<Sr a Maximiliano d e que s e q u e d a s e en el país. e m p l e a t o d a v í a h a s t a hoy.
P e r o éste, como n o se le ofrecieron con oportunidad Así pues, de este modo b á r b a r o es como se re-
c l u t a g e n t e p a r a el servicio m i l i t a r ; pero sobre todo Potosí, se d i r i g i e r o n a Q u e r é t a r o . T a m b i é n Toluca '
a las clases p o b r e s ipersigue e s t a calamidad, p u e s f u é e v a c u a d a el 7 d e f e b r e r o , p o r q u e su posición
sin n i n g u n a consideración a su e s t a d o o a la f a - aislada hacía t e m e r u n asalto, que le c o r t a r a toda
milia que sostienen, se lea aprisiona, en el verdade- comunicación con l a s d e m á s ciudades. La columna
ro sentido d e la p a l a b r a , y se les obliga a p r e s t a r del g e n e r a l T a v e r a , en su r e t i r a d a de Toluca, p a s ó
servicio en el ejército. por el Monte d e l a s Cruces, e n t r e L e r m a y A k o n t r a -
dor, el 8 d e f e b r e r o , d o n d e libró u n a b a t a l l a con las
Claro e s t á que p a r a esta clase d e soldados es
f u e r z a s del g e n e r a l Riva Palacio, s u p e r i o r e s e n nú-
c o m p l e t a m e n t e indiferente l a c a u s a p o r l a que pe-
mero, b a t a l l a que t e r m i n ó con el t r i u n f o de los im-
lean. E n México existen m u y pocos voluntarios. P o r
p e r i a l i s t a s , quienes obligaron al enemigo a retir.-'
lo demás, el soldado mexicano se conduce m u y bien
se, no sin que les h u b i e r a n costado s a n g r i e n t a s pér-
e n el campo de b a t a l l a , y l a historia d e México nos didas.
m u e s t r a muchos e j e m p l o s de v e r d a d e r o heroísmo.
E l ejército imperial tampoco 'había hecho u n a Los últimos soldados f r a n c e s e s e v a c u a r o n la
excepción de la leva y se h a b í a reclutado, casi exclu- ciudad de México el 6 d e f e b r e r o , quedando así los
sivamente, con " f o r z a d o s . " imperialistas reducidos a sus p r o p i a s f u e r z a s . Como
A principios ide 1867 se r e c o n c e n t r a r o n l a s f u e r - é s t a s e r a n del todo insuficientes, tuvieron que recon-
zas imperialistas en los c u a t r o cuerpos de e j é r c i t o c e n t r a r s e , a fin de poderse sostener, limitándose sus
siguientes: el p r i m e r o , m a n d a d o p o r Miramón, en p l a z a s a las ciudades d e Q u e r é t a r o , P u e b l a , México y
el n o r t e del p a í s ; el segundo p o r Mejía, en San Luis Veracruz, en t a n t o que R a m ó n Méndez o p e r a b a en
P o t o s í ; el t e r c e r o p o r Márquez, en P u e b l a , y el ge- Michoacán,, c o n t r a Corona y R é g u l e s .
neral R a m ó n Méndez, en el e s t a d o de Michoacán, L a d e r r o t a de Miramón en S a n J a c i n t o h a b í a
o p e r a b a con éxito variable c o n t r a el enemigo, en a b i e r t o al enemigo el c a m i n o d e l a Capital y h a b í a
t a n t o que l a Capital y el camino a V e r a c r u z e s t a b a n e m p e o r a d o considerablemente l a situación ittel Im-
en poder del e j é r c i t o f r a n c é s . perio, p o r lo que e r a aibsolutamente necesario em-
M i r a m ó n , después de haber sido d e r r o t a d o en p r e n d e r u n movimiento rápido, si n o s e quería t e n e r
S a n J a c i n t o , donde f u é t o t a l m e n t e deshecho su pe- a l enemigo, d e n t r o d e b r e v e t i e m p o , a l a s m i s m a s
queño ejército, se vió obligado a r e t i r a r s e con las p u e r t a s d e Miéxico.
pocas t r o p a s disponibles del g e n e r a l Severo del Cas- P o r e s t a c i r c u n s t a n c i a , y p a r a a l e j a r a la Ca-
tillo, seguido m u y d e cerca p o r les republicanos, con pital, lo m á s que f u e s e posible, del t e a t r o de la g u e -
los que ambos g e n e r a l e s tuvieron un encuentro en r r a y e v i t a r l e los h o r r o r e s de u n sitio, s e resolvió,
el Valle de l a Quemada, e n él que salieron vencedo- en consejo de Ministros, salir al e n c u e n t r o del ene-
r e s los i m p e r i a l i s t a s , p e r o sin que p o r e s t o p e d i e r a n migo y h a c e r l e f r e n t e en u n a b a t a l l a decisiva, con
suspeaider s u r e t i r a d a . p a r t e d e l a s t r o p a s r e c o n c e n t r a b a s e n México, uni-
Los imperialistas, d e s p u é s de e v a c u a r S a n Luis das al e j é r c i t o d e Q u e r é t a r o .
A l fin de e v i t a r rivalidades q u e p u d i e r a n sus-
c i t a r s e e n t r e los g e n e r a l e s i m p e r i a l i s t a s , rivalidades
que podían conducir al f r a c a s o , e r a necesario poner
a l f r e n t e del e j é r c i t o a u n a p e r s o n a d e b a s t a n t e au-
toridad, capaz, p o r su prestigio, d e a l e j a r e s t a even-
tualidad, que s i e m p r e h a sido en México una de las
principales c a u s a s del f r a c a s o . P o r esto, el E m p e -
r a d o r Miaximiliano se resolvió a s e r él mismo gene-
ral en j e f e del ejército, c a r g o de t a n t a i m p o r t a n c i a
( n esos m o m e n t o s .
Como t o d a v í a no se h a b í a avanzado mucho en
la organización del ejército nacional, se resolvió SALIDA D E MEXICO DEL E M P E R A D O R A QUE-
m a r c h a r a Q u e r é t a r o con u n o s cuantos cientos de RETARO. — ESCARAMUZAS E N LECHERIA
h o m b r e s solamente, y d e s p u é s se m a n d a r í a n r e f u e r Y E N SAN M I G U E L C A L P U L A L P A M .
zos !o m á s p r o n t o posible.
A l a s seis de la m a ñ a n a del 13 d e f e b r e r o se en-
c o n t r a b a f o r m a d a en la g a r i t a de Vallejo, e n t r e Mé-
xico y T a c u b a y a , la columna m i l i t a r que d e b í a acom-
p a ñ a r al E m p e r a d o r a Q u e r é t a r o . Se componía de
los siguientes cuerpos:
Batallón d e l a Guardia municipal K$e
México 461 hombres.
Batallón d e línea 14 200 „
Batallón d e línea 15 300 „
Guardia municipal a e r u r a l e s d e
México 100 jinetes.
Una p a r t e del p r i m e r r e g i m i e n t o d e
caballería de la E m p e r a t r i z . . . . 20 „
R e g i m i e n t o d e caballería 7 94 „
R e g i m i e n t o de caballería 9 125 „
I r r e g u l a r e s del C o m a r t í a n t e Garcés 165 „
E n s u m a : 961 soldado» d e i n f a n t e r í a , 504 de
caballería, 2 obuses de 15 centímetros, 2 c a ñ o n e s de
m o n t a ñ a , 4 cañones d e proyectiles de ocho l i b r a s ,
A l fin de e v i t a r rivalidades q u e p u d i e r a n sus-
c i t a r s e e n t r e los g e n e r a l e s i m p e r i a l i s t a s , rivalidades
que podían conducir al f r a c a s o , e r a necesario poner
a l f r e n t e del e j é r c i t o a u n a p e r s o n a d e b a s t a n t e au-
toridad, capaz, p o r su prestigio, d e a l e j a r e s t a even-
tualidad, que s i e m p r e h a sido en México una de las
principales c a u s a s del f r a c a s o . P o r esto, el E m p e -
r a d o r Maximiliano s e resolvió a s e r él mismo gene-
ral en j e f e del ejército, c a r g o de t a n t a i m p o r t a n c i a
( n esos m o m e n t o s .
Como t o d a v í a no se h a b í a avanzado mucho en
la organización del ejército nacional, se resolvió SALIDA D E MEXICO DEL E M P E R A D O R A QUE-
m a r c h a r a Q u e r é t a r o con u n o s cuantos cientos de RETARO. — ESCARAMUZAS E N LECHERIA
h o m b r e s solamente, y d e s p u é s se m a n d a r í a n r e f u e r Y E N SAN M I G U E L C A L P U L A L P A M .
zos !o m á s p r o n t o posible.
A l a s seis de la m a ñ a n a del 13 d e f e b r e r o se en-
c o n t r a b a f o r m a d a en la g a r i t a de Vallejo, e n t r e Mé-
xico y T a c u b a y a , la columna m i l i t a r que d e b í a acom-
p a ñ a r al E m p e r a d o r a Q u e r é t a r o . Se componía de
los siguientes cuerpos:
Batallón d e l a Guardia municipal K$e
México 461 hombres.
Batallón d e línea 14 200 „
Batallón d e línea 15 300 „
Guardia municipal a e r u r a l e s d e
México 100 jinetes.
Una p a r t e del p r i m e r r e g i m i e n t o d e
caballería de la E m p e r a t r i z . . . . 20 „
R e g i m i e n t o d e caballería 7 94 „
R e g i m i e n t o de caballería 9 125 „
I r r e g u l a r e s del C o m a r t í a n t e Garcés 165 „
E n s u m a : 961 soldado» d e i n f a n t e r í a , 504 de
caballería, 2 obuses de 15 centímetros, 2 c a ñ o n e s de
m o n t a ñ a , 4 cañones d e proyectiles de ocho l i b r a s ,
de K o n i g g r a t z y Sedan.
94 h o m b r e s d e la s e r v i d u m b r e imperial y suficiente
Si las t r o p a s que debían a c o m p a ñ a r a Maximi-
personal d e sanidad.
liano e r a n reducidas, en cambio e r a n , t a m b i é n , d e
P a r a los europeos, como no e s t á n f a m i l i a r i z a -
las m e j o r o r g a n i z a d a s del país, y en varios encuen-
dios c o a las condiciones q u e prevalecen e n México y
t r o s s e haíbían píortafcto h e r o i c a m e n t e contera un
como e s t á n a c o s t u m b r a d o s a v e r caudillos seguidos
enemigo s u p e r i o r ; e r a n las m i s m a s que en la b a t a -
de poderosos ejércitos, h u b i e r a sido c o m p l e t a m e n t e
lla del M o n t e d e l a s Cruces h a b í a n f o r z a d o un p a s o
i n d i f e r e n t e el espectáculo d e u n p u ñ a d o d e hom-
al p a r e c e r inexpugnable, venciendo a un enemigo
b r e s que a c o m p a ñ a b a a u n principe austríaco, he-
doblemente n u m e r o s o y situado en u n l u g a r bien
cho e m p e r a d o r , q u e s e a v e n t u r a b a a i n t e r n a r s e en
defendido.
un p a í s p l a g a d o d e enemigos y cuyo buen éxito e r a
s u m a m e n t e dudoso. E n E u r o p a se h u b i e r a j u z g a d o Maximiliano, a c o m p a ñ a d o del General Márquez
como u n a locura 'la e m p r e s a d e Maximiliano y a él y del Ministro d e Gobernación A g u i r r e , encontró, a
como a u n a v e n t u r e r o . P e r o no así eñ México. No las 8 "dte la m a ñ a n a , l a columna militar, que lo sa-
h a y que olvidar que allí es imposible a p r e c i a r l a s co- ludó con e s t r e p i t o s a s vivas.
s a s con los m i s m o s d a t o s n u m é r i c o s que en E u r o p a ,
E l e n t u s i a s m o p o r el E m p e r a d o r no f u é avi
p o r q u e e n México unos c u a n t o s miles de hombres
vado artificialmente, y el b u e n á n i m o del pequeño
c o n s t i t u y e n u n e j é r c i t o m u y r e s p e t a b l e , si s e r e -
e j é r c i t o lo improvisó f a v o r a b l e m e n t e . P o r s u amabili-
cuerda que el p a í s e s t á , r e l a t i v a m e n t e , m u y poco po
dad supo c o n q u i s t a r s e los corazones d e todos los que
blado, circunstancia que h a r í a m u y difícil, si no im
lo rodearon. Siempre dió p r u e b a s de un v a l o r ex-
posible, r e c l u t a r g r a n cantidad d e g e n t e , como se
h a c e en E u r o p a ; p e r o la e m p f e s a s e r í a m á s difícil, t r a o r d i n a r i o y su intrepidez d u r a n t e el sitio d e Que-
sobre todo, p o r la f a l t a de r e c u r s o s ide los gobiernos. r é t a r o lo h a r á p a s a r a la h i s t o r i a con el n o m b r e d e
un valiente. E m p e r o , el 13 de f e b r e r o e r a la prime-
E n t a n t o q u e eti E u r o p a acuden cientos d e mi- r a vez que se ponía p e r s o n a l m e n t e al f r e n t e de sus
les d e h o m b r e s a l c a m p o d e ba|&lla, en México sólo tropas.
se p r e s e n t a n u n o s c u a n t o s miles, circunstancia que
E n ese día c o m e n z a b a u n a n u e v a e r a p a r a él,
t a m b i é n t i e n e sus v e n t a j a s , p u e s t o que el c o n t r a r i o
d u r a n t e la cual ktebía t o m a r u n a participación efec-
t r o p i e z a con l a s m i s m a s dificultades p a r a l u c h a r y
t ú a y v i g o r o s a en las operaciones militares, t a l co-
no puefcte, f á c i l m e n t e , a v e n t a j a r a su a d v e r s a r i o en
mo lo exigía i m p e r i o s a m e n t e el e s t a d o de las cosas,
soldados ni en eietneiretos. Sin e m b a r g o , n o s e po-
si n o q u e r í a que f u e s e n inútiles los e s f u e r z o s deses-
nina decir que l a s operacibnes m i l i t a r e s de México p e r a d o s d e su p a r t i d o , inútil toda l a s a n g r e d e r r a -
c a r e z c a n d e i m p o r t a n c i a , a u n c u a n d o e n E u r o p a así m a d a y que h a b í a de d e r r a m a r s e aún, y si quería,
l a s consideremos, j u z g á n d o l a s p e r el p e q u e ñ o núme- i g u a l m e n t e , e v i t a r todo motivo de rivalWad, de celo
ro d e c o m b a t i e n t e s ; en México, l a s b a t a l l a s son, pro- y d e m u t u a desconfianza e n t r e sus g e n e r a l e s , even-
uorcionalmente, t a n s a n g r i e n t a s y decisivas como l a s
llegar a la hacienda llamada Lechería, la vanguar-
tualidad vergonzosa que podía perjudicar la unidad
dia del ejército encontró un batallón de caballería
de acción, tan necesaria en esos momentos.
enemiga, f u e r t e de 600 hombres, mandado p o r e.
El verdadero motivo p o r el cual el E m p e r a d o r
guerrillero Fragoso, quien había tomado iposesión de
se había mantenido alejado, h a s t a entonces, de las
ese lugar.
operaciones militares, era que el mando supremo de!
El General Márquez destacó un batallón de in-
ejército de ocupación, apoyado por el gobierno f r a n -
f a n t e r í a de la Guardia Municipal de México hacia la
cés, e r a suficientemente poderoso p a r a obrar p o r
p a r t e izquierda del camino, p a r a caer sobre e! flan-
su cuenta, sin consideración alguna y muchas ve-
co del enemigo, y dispuso u n cañón p a r a hacer f u e
ces en contra de los intereses del Imperio Mexicano,
go; p e r o antes áe que éste hiciere el primer disparo,
tomando m u y poco en cuenta las observaciones y la ;
la i n f a n t e r í a y la caballería rompieron el f u e g o y
órdenes de Maximiliano.
obligaron al enemigo a abandonar el campo tan pre-
El poder militar había estado reconcentrado, cipitadamente, que d e j a r o n en el campo cerca de
casi exclusivamente, en m a n o s d e Bazaine, quien es- 80 hombres.
t a b a casi en continua enemistad con el E m p e r a d o r ,
Dos g r a n a d a s , c e r t e r a m e n t e disparadas, intro-
como lo demuestran las f r e c u e n t e s y públicas huirn
d u j e r o n g r a n confusión en las filas d e l enemigo, al
Ilaciones que sufrió el Soberano, por lo que éste se
abstenía de hacer u n ipapel ridículo junto al imper- que persiguió buen trecho la caballería de Garcés.
tinente Mariscal f r a n c é s . D u r a n t e unos momentos, una p a r t e del enemigo
apareció a r e t a g u a r d i a de los imperialistas; pero f u é
A la llegada del E m p e r a d o r , púsose inmediata-
rechazada y dispersada por el 14' Batallón de línea.
mente e n movimiento la columna militar. Como se
Nuevamente Se reconcentró el enemigo cerca
había previsto, no p a s ó mucho tiempo sin que el
del pueb'o de Cuautitlán, p a r a dificultar la m a r c h a
enemigo diera señales de vida, pues la situación ha-
de sus contrarios; pero f u é completamente rechaza-
bía empeorado t a n t o , que l a s gavillas republicanas
do por el impetuoso e m p u j e de la Guardia Munici-
creciendo sin cesar, se iban apokleranido de todo el
pal.
país y a la sazón llegaban h a s t a las p u e r t a s de la
D u r a n t e estos encuentros, el E m p e r a d o r se ha-
Capital, sobre todo desde que Toluca había sido eva-
llaba e n t r e s u s t r o p a s ; a t r e s pasos de él, f u é herido
cuada p o r la., f u e r z a s imperialistas.
un soldado.
A c u a t r o leguas de México, cerca del pueblo de
La columna tuvo las siguientes pérdidas: 1 ofi-
Tlalnepantla, situado en el camino a Q u e r é t a r o , se cial del batal'ón. de Garcés, u n soldado de la Guar-
tuvo contacto con el enemigo; por él lado derecho dia, que f u é hecho prisionero por el enemigo, a r r a s
apareció un puesto avanzakío, compuesto de unos t r a d o y matado a sablazos, llevándolo después al
veinte jinetes, los cuales, en c u a n t o vieron a los Cementerio de Cuautitlán, donde colgaron su cabe-
imperialistas, se r e t i r a r o n a toda prisa. za de u n árbol. Hubo, a d e m á s , 5 heridos.
A la u n a y media de la tardte, poco a n t e s de
Los imperialistas pernoctaron en C u a u t i t l á n , y C o n t i n u a r o n su m a r c h a los i m p e r i a l i s t a s y el 10
el día 14, a la u n a d e l a m a ñ a n a , Hegó el General de f e b r e r o l l e g a r o n a Calpulalpam, donde divisaron
V i d a u r r i con 30 h o m b r e s tóe su G u a r d i a y 53 de u n a u n a p a r t i d a de caballería e n e m i g a , que i n t e n t a b a
escolta d e h ú s a r e s . Llevaba tarrfbién u n a cantidad visiblemente e s t o r b a r o impedir el avance de aque-
considerable d e municiones. D e s p u é s que el enemigo llos. Y a se h a b í a p r e v i s t o que las d i s t i n t a s p a r t i d a s
se hubo a p a r t a d o del eamino d e México, los h ú s a r e s e n e m i g a s que se h a l l a b a n diseminadas en el camino
de la escolta d e V i d a u r r i , en su m a y o r p a r t e a u s á é Q u e r é t a r o , h a b í a n de r e u n i r s e en e s t e paso, co-
t r i a c o s y pertenecientes al r e g i m i e n t o r o j o del Con- mo p u n t o m á s f a v o r a b l e d o n d e podían oponer re-
de Khevenhüller, s e incorporaron a l a columna, bien sistencia a los i m p e r i a l i s t a s y dificultar considera-
que e s t a b a n destinados a volver a l a Capital. b l e m e n t e s u avance.
E l día 14 t r a n s c u r r i ó sin que el enemigo diera P o r p a r t e de éstos, i n m e d i a t a m e n t e se t o m a r o n
señales d e vida. La estación siguiente e r a l a pe las medidas n e c e s a r i a s p a r a f o r z a r el paso. La van-
queña y h e r m o s a ciudad de Tepejí del Río. E n la g u a r d i a se posesionó d e la salida del pueblo inme-
noche llegaron otros 18 hombres de la G u a r d i a de diato d e San Miguel, d e «población indígena, situado
Vidaurri, que h a b í a n a t r a v e s a d o l a s filas e n e m i g a s a la f a l d a de la s i e r r a , desde donde a v a n z a r o n dos
m o n t a d o s en m u í a s . divisiones d e caballería, p a r a reconocer el t e r r e n o .
E l d í a 15, unos c a m i n a n t e s . anunciaron que lo? E l General M á r q u e z r e f o r z ó e s t e c u e r p o con un ca-
g u e r r i F e r o s Cosío y M a r t í n e z , con 300 i n f a n t e s y ñón de m o n t a ñ a .
200 jinetes, s e e n c o n t r a b a n e n A r r o y o Zarco, u n a P o r lo pronto, las «demás t r o p a s d e s c a n s a r o n en
hacienda que está en el mismo camino, a dos j o m a - San Miguel, m i e n t r a s m a r c h a b a n el t r e n d e arti-
d a s de distancia de T e p e j í ; e i g u a l m e n t e Soledad llería y la r e t a g u a r d i a .
Polotitlán y otros l u g a r e s , e s t a b a n t o m a d b s p o r el E l enemigo, compuesto de u n o s 200 h o m b r e s , se
conocido guerrillero j u a r i s t a C a r v a j a l . h a b í a posesionado de l a s a l t u r a s colocadas a l a iz-
A l a s diez llegaron a l a C a ñ a d a , b a s t a n t e pro- q u i e r d a del camino, el cual d o m i n a b a n desde c o r t a
f u n d a , donde e s p e r a b a n 100 t i r o s de bueyes p a r a su- distancia, y se h a b í a ocultado e n t r e los árboles, te-
b i r los cañones p o r la cuesta, sm pérdida d e tiempo. niendo hacia a d é ' a n t e un ancho f o s o , difícil d e f r a n -
Como dos h o r a s d e j o r n a d a m á s allá de la si- ouear y que los ponía a salvo de un a t a q u e repen-
guiente estación d e S a n F r a n c i s c o Soyaniquilpan. tino d e los imperialistas. Desde e s t a posición, f a -
empieza un t e r r e n o accidentado y cubierto d e vege- v o r a b l e en » r a d o s u m o , podían h a c e r b a s t a n t e dañr>
tación, d o n d e está el puéblo d e S a n Miguel Calnu- al a d v e r s a r i o s m a r r i e s g a r mucho.
l a ' p a m , que es t a n célebre en l a h i s t o r i a de México, Al a c e r c a r s e la v a n g u a r d i a , el enemiero comen-
n ú e s allí f u é c o m p l e t a m e n t e d e r r o t a d o M'iramón. en zó a h a c e r débiles d e s c a r g a s d e f u s i l e r í a , DOCO nu-
1860. sieri-ío P r e s i d e n t e de l a Reoública. ñ o r el Ge trida*. se e n r á m e n t e por t e m o r d e exnonerse dema-
neral Don J e s ú s González O r t e g a . siado y, como e s t a b a n a a l g u n a distancia, no Dodían
c a u s a r mucho daño sus b a l a s . E l General Márquez nocimíento de la e n t r a d a de los i m p e r i a l i s t a s a
ordenó entonces, que dos divisiones de p a t r u l l a de A r r o y o Zarco.
14» Batallón d e línea p r o t e g i e r a los f l a n c o s de la co- E n S a n J u a n tótel Río expidió Maximiliano u n a
lumna de avance. proclama, e n la que daiba a conocer a sus t r o p a s
Cuando la v a n g u a r d i a alcanzó la a l t u r a cen- que él, y a d e s e m b a r a z a d o d e la influencia e x t r a n j e r a ,
t r a l , sirvió de blanco al enemigo, el cual, no obs- e ponía al f r e n t e del ejército, p a r a d e f e n d e r la inde-
t a n t e , f u é desalojado de sus posiciones, p o r medio pendencia del p a í s y la conservación del orden inte-
de a l g u n a s g r a n a d a s c e r t e r a m e n t e d i s p a r a d a s con rior, c o n t r a un p a r t i d o que a t e n t a b a c o n t r a a m b a .
t r a ellos. E l t i r o t e o d u r ó h a s t a que la columna ven cosas, sólo p a r a s a t i s f a c e r sus p r o p i a s ambiciones.
ció completamente. Al mismo tiempo n o m b r ó al General Márquez,
Uno de los g r u p o s del enemigo que iba a re- e f e de su E s t a d o M a y o r .
t a g u a r d i a hizo u n a d e s c a r g a sobre el c a r r o del Mi
nistro A g u i r r e y sobre el que s e g u í a , creyendo que
en alguno d e ellos v i a j a b a e l E m p e r a d o r . P e r o éste,
como o t r a s m u c h a s veces, e s t a b a a caballo en uno
de los p u n t o s m á s peligrosos, a l e n t a n d o a l a s t r o -
p a s con su ejemplo. Cerca d e él, f u é herido su coci-
nero.
E n la l l a n u r a colocada al otro lado del P a s o hi-
cieron alto los i m p e r i a l i s t a s , p a r a poderse recon
c e n t r a r , m o m e n t o que aprovechó l a c a b a l l e r í a enemi-
g a p a r a a c e r c a r s e irnos mil p a s o s y a t a c a r ; pero f u é
d i s p e r s a d a p o r l a caballería imperialista, perdiendo
do? hombres y c u a t r o caballos.
L a s p é r d i d a s de los imperialistas, a c a u s a de la
timidez del enemigo, f u e r o n m u y p e q u e ñ a s ; solamen-
te 1 m u e r t o y dos heridos, a p e s a r d e su posición
t a n desfavorable.
P r o s i g u i e r o n su m a r c h a a Q u e r é t a r o , p a s a n d o
por A r r o y o Zarco. San J u a n del Río, Saúco y Ha-
cienda Colorada, sin s e r m o l e s t a d o s en lo m á s mí-
nimo p o r el enemigo. E n San J u a n del Río. el gue-
rrillero j u a r i s t a U g a l d e h a b í a e n t r a d o u n día ante«
p e r o se h a b í a r e t i r a d o a T e q u i s q u i a p a m , al t e n e r co-
III.
E N T R A D A E N Q U E R E T A R O . — E L G E N E R A L R.
MENDEZ Y SUS TROPAS. QUERETARO Y
SUS DEFENSAS.

E l 19 de f e b r e r o e n t r a r o n l a s t r o p a s imperialis-
t a s en Q u e r é t a r o , cuyos h a b i t a n t e s e s t i m a b a n mu-
cho al E m p e r a d o r , y no sin razón,, como después pu-
dieron a p r e c i a r l o d u r a n t e el sitio y sus h o r a s más
t e r r i b l e s . U n a g r a n m u l t i t u d , a p i ñ a d a en l a s calles
y en las a z o t e a s de las casas, lo saludó con verdade-
ro júbilo. No e r a n apariencias ni m a n i f e s t a c i o n e s
f o r z a d a s dé aduladores, a c e r c a dé las cuales pudie-
r a e n g a ñ a r s e el E m p e r a d o r ; eran la e x p r e s i ó n do
u n a s i m p a t í a f r a n c a y r e a l que la culta población de
Q u e r é t a r o t r i b u t a b a invariablemente a su Soberano.
Tal e r a l a ciudad, donde iba a d e s a r r o l l a r s e u n o
de los d r a m a s m á s t r i s t e s de la historia contempo-
ránea.
A l e n t r a r el d e s g r a c i a d o m o n a r c a en Q u e r é t a r o ,
d e s p u é s de t a n t a s dificultades, en medio d e los ale-
g r e s r e p i q u e s de l a s c a m p a n a s y de las salvas de
a r t i l l e r í a ; al Verse rodeado p o r t o d a s p a r t e s de un;:
m u l t i t u d d e s b o r d a n t e de a l e g r í a , e s t a b a m u y lejos
de p r e s e n t i r que e s t a b a cogido como en u n a t r a m p a ,
de donde no había de salir con vida, y que su bri- selecto y a g u e r r i d o del ejército, en las que habíui
llante c a r r e r a , llena de e s p e r a n z a s , h a b í a de t e r n u - dejado sus huellas las p e n a l i d a d e s de cerca de año y
n a r allí de la m a n e r a m á s t r á g i c a . medio de c a m p a ñ a ; su equipo e s t a b a en un e s t a d o
Luego que e n t r a r o n en Q u e r é t a r o las t r o p a s qu v e r d a d e r a m e n t e d e s a s t r o s o ; se veían j i n e t e s que
a c o m p a ñ a b a n al E m p e r a d o r , la ciudad pudo contar, llevaban sus c a r t u c h e r a s s u j e t a s al cuerpo desnudo
p a r a su defensa, con el p r i m e r cuerpo de ejército, m i e n t r a s que la camisa, ú n i c a p r e n d a de ropa qu"
f u e r t e a p e n a s de 5000 hombres, que h a s t a entonces cubría la p a r t e superior de su cuerpo, ondeaba en
h a b í a mandado el General M i r a m ó n . e' aire, toda d e s g a r r a d a ; otros, llevaban en los pies
A fin de r e f o r z a r este pequeño ejército y po- simples g u a r a c h e s , con las espuelas s u j e t a s al talón
nerlo en condiciones d e combatir, se h a b í a ordenado desnudo. C o n t r a s t a b a n n o t a b l e m e n t e con los t r a j e s
o p o r t u n a m e n t e al General R a m ó n Méndez, quien su continente altivo y el orden p e r f e c t o con qu
o p e r a b a en Michoacán, evacuar ese E s t a d o e ir con desfilaron a n t e el E m p e r a d o r ; y, de no h a b e r sabido
sus tropag a r e u n i r s e al e j é r c i t o imperial. c u é clase de gente e r a n , se les h u b i e r a podido t o m a r
E l 20 de f e b r e r o ya e s t a b a Méndez en Celaya, p o r u n a horda de bandidos b i e n disciplinada.
u n a pequeña ciudad que se e n c u e n t r a a cir;co h o r a s E l General R a m ó n Méndez, indio de r a z a p u r a ,
de m a r c h a de Querétaro, y allí se le unieron los 314 e r a uno de los m á s a r d i e n t e s y celosos d e f e n s o r e s
i n f a n t e s y la i m p o r t a n t e división de caballería del del I m p e r i o y m u y adicto al E m p e r a d o r , a quien de-
Coronel Q u i r o g a ; y después envió a S a n t a Rosa, bía el rápido ascenso en su c a r r e r a m i l i t a r .
hacienda que e s t á en el camino d e San Luis Potosí, U n a de las personalidades m á s originales del
un p u e s t o a v a n z a d o de caballería. ejército i m p e r i a l i s t a e r a el G e n e r a l Calvo, un vete-
E l 21 de f e b r e r o se e n c o n t r a b a n l a s t r o p a s del r a n o en t o d a la extensión de la p a l a b r a . Después de
General Méndez en Apasco, no lejos de Querétaro, haiber servido a m á s de u n a docena d e presidentes,
donde se dejó otro p u e s t o de observación, a l a s h a b í a llegado a s e r d e f e n s o r e n t u s i a s t a d e l a cau-
órdenes del Coronel A l m a n z a ; y el día 22, a las sa i m p e r i a l i s t a . E n c o m b a t e s anteriores, h a b í a per-
dos de la t a r d e , e n t r a r o n en Q u e r é t a r o . dido su pie derecho y su b r a z o izquierdo, y, a d e m á s ,
E l ejército del General Méndez se componía de e s t a b a paralítico del b r a z o derecho. Su hijo, un mu-
2400 soldados de i n f a n t e r í a , 1106 de caballería y 8" chacho de doce años, e r a su c o m p a ñ e r o insepara-
de artillería, o sean 3588 hombres. A d e m á s , t r a í a de ble, pues a c a u s a de su total desvalimiento, le e r a en-
Michoacán: 2 cañones de 15 centímetros, 4 de pro t e r a m e n t e necesario.
yectiles de 8 libras, 5 de a r t i l l e r í a de m o n t a ñ a y Cuando el General Calvo p a s a b a r e v i s t a a sus
de diversos calibres, toda clase d e m a t e r i a l de g u e t r o p a s , su h i j o s a c a b a el sable de la v a i n a y lo colo-
r r a y u n a s 800 cabezas de g a n a d o . caba en el rígido puño del anciano, quien todavía
L a e n t r a d a de este ejército ofrecía u n aspecto a r e n g a b a a sus soldados con e n t u s i a s m o juvenil.
m u y p a r t i c u l a r , y n u n c a s o b e r a n o alguno h a b í a re- E l 23 de f e b r e r o se comenzó a a m p l i a r y a po-
vistado t r o p a s como l a s allí p r e s e n t e s . E r a n lo m á s n e r en buen e s t a d o l a s d e f e n s a s y fortificaciones de
la ciudad. za casi- i n e x p u g n a b l e ; pero el pequeño ejército es-
Q u e r é t a r o , capital del E s t a d o del mismo nom t a b a c o m p l e t a m e n t e diseminado y no podía b a s t a r ,
bre, se cuenta e n t r e las ciudades m e x i c a n a s de se- ni con mucho, p a r a defender eficazmente t a n ancho
gundo orden. De sus 30,000 h a b i t a n t e s , 12,000 su.. campo c o n t r a el enemigo que se a p r o x i m a b a y que
indígenas, que viven, l a m a y o r p a r t e , del .product debía ser, según toda probabilidad, mucho m á s po
de objetos <l ue e l l o s m i s m o s f a b r i c a n con t u s r. deroso.
nos. Las calles de la ciudad e s t á n t r a z a d a s r e g u
Los a r r a b a l e s de S a n Sebastián y de S a n Luis
l a m i e n t e ; g r a n d e s p l a z a s públicas con hermosos
debían s e r ocupados y considerarse p a r t e del círcu-
jardines, n u m e r o s o s y bellos edificios, y un magr.
lo de d e f e n s a de Q u e r é t a r o .
co acueducto, hacen 'de Q u e r é t a r o u n a de las r.u
P o r principio de cuentas, h a y que h a c e r n o t a r
bellas poblaciones del país.
que es imposible que las fortificaciones de Q u e r é t a -
La opinión, g e n e r a l m e n t e extendida, de que r o se j u z g u e n con los mismos d a t o s numéricos con
Q u e r é t a r o es u n a p l a z a bien d e f e n d i d a , r e s u l t a ab- que se a p r e c i a n l a s f o r t a l e z a s m o d e r n a s de E u r o p a .
s o l u t a m e n t e errónea. Q u e r é t a r o no es s o l a m e n t e u n a P o r f a l t a de tiempo, de m a t e r i a l e s y de t r a b a j a d o -
ciudad a b i e r t a , sino q u e en m a n e r a a l g u n a está bien res, sus fortificaciones eran del todo r u d i m e n t a r i a s ,
dispuesta p a r a la d e f e n s a , porque se la puede do- como es todo lo del país, a u n q u e quisiera no decido,
m i n a r p e r f e c t a m e n t e por t r e s lados distintos, desde y a p e n a s hubieran p r e s e n t a d o a l g u n a resistencia a
las m o n t a ñ a s que se hallan a e s c a s a distancia, cir- los medios de sitio de los e j é r c i t o s europeos; en
c u n s t a n c i a que d e b e r á t e n e r s e m u y p r e s e n t e , p a r a cambio, servían b a s t a n t e c o n t r a los medios de que
que se c o m p r e n d a n p e r f e c t a m e n t e los c o m b a t e s que disponía el ejército republicano.
se libraron p a r a t o m a r l a ciudad.
C i e r t a m e n t e que el p l a n d e c a m p a ñ a no limita- Los principales p u n t o s de apoy.» de 1?. l i r e a do
ba la» operaciones m i l i t a r e s a Q u e r é t a r o ; e s t a ciu- d e f e n s a , e r a n el Cerro de l a s C a m p a n a s y el Con-
dad se tomó como b a s e p r i m e r a d e operaciones, y, vento de La Cruz.
en el p e o r de los casos, si la s u e r t e e r a adversa a El Cerro de l a s C a m p a n a s es u n a colina de 200
las a r m a s i m p e r i a l i s t a s , debía constituir un apoyo pies de a l t u r a , s i t u a d a al poniente de la ciudad, a
b a s t a n t e f u e r t e p a r a poder p a s a r de u n a m a l o g r a b a unos 300 p a s o s de distancia, la cual, según la t r a -
ofensiva a u n a vigorosa defensiva. dición, servía de templo en la a n t i g ü e d a d ; d u r a n t e
Contando los soldados' que a c a b a n de llegar, del la g u e r r a de independencia f u é a t r i n c h e r a d a y ser-
General Méndez, el total de l a s t r o p a s i m p e r i a l i s t a s vía de p u n t o de observación, desde la cual vigilaban
a p e n a s llegaban al n ú m e r o reducido de 8515 hom- los españoles los caminos de S a n Miguel y de Cela-
bres, p o r lo cual e r a imposible p e n s a r — n i a u n con- y a . Hacia el oeste de esta colina se extiende u n a
t a n d o con los r e f u e r z o s que se e s p e r a b a n d e Mé- l l a n u r a considerable, con cerros b a j o s de u n o y otro
xico—en a p o d e r a r s e d e t o d a s l a s a l t u r a s círcunve lado, y signé e n t e r a m e n t e p l a n a h a s t a León, inte-
ciñas y d e f e n d e r l a s , lo c u a l h u b i e r a hecho a la pla- r r u m p i d a sólo p o r a l g u n a s elevaciones del t e r r e n o ,
en el cual se hallan las haciendas de J a c a l , S a n J u a - se e n c u e n t r a n alrededor del río f u e r o n p r o v i s t a s d.;
nico y Carrillo. Los c a m p o s e s t á n cruzados por mu- t r o n e r a s , se pusieron b a r r i c a d a s en l a s e m b o c a d u r a s
chos- f o s o s anchos y p r o f u n d o s , que constituyen un de las calles y todo quedó en buen e s t a d o de d e f e n s a .
g r a n estorbo, si no p a r a la i n f a n t e r í a , sí p a r a la E n f r e n t e de t o d a e s t a línea, m á s allá de lo:
caballería y l a artillería. a i r a b a l e s y hacia el n o r t e , extiéndense, a pequeña
E n f r e n t e del Cerro de l a s C a m p a n a s y en c. distancia, las l o m a s de S a n Pablo y de S a n Gregorio,
e x t r e m o opuesto de la ciudad, en consecuencia h a - coronadas por u n a iglesia y v a r i a s casas.
cia el oriente, se halla el Convento de La Cruz, u n a L a p a r t e s u r de e s t a línea de defensa t e n í a e_.
de esas construcciones m o n u m e n t a l e s , tíe arquitec- su centro la A l a m e d a , j a r d í n que tienen todas la.,
t u r a española, t a n comunes en el país, edificada e ciudades i m p o r t a n t e s de México; en su f l a n c o iz-
una extensa l l a n u r a ; tiene muehos corrales, rodea- quierdo t e n í a la iglesia de S a n F r a n c i s q u i t o , en SJ
dos de altos m u r o s , a propósito p a r a una vigorosa flanco derecho la G a r i t a de Celaya, p o r todo lo cual
d e f e n s a ; pero con el único defecto de r e q u e r i r mu- p r e s e n t a b a v e n t a j a s de resistencia, y, a d e m á s , e s t a -
cha g e n t e p a r a verificarla. Además, el Convento ba p a r a p e t a d a con un simple m u r o de adobes (la-
puede dominarse por medio de la artillería, "desde l a s drillos de t i e r r a secados al sol.)
e s c a r p a d a s s i e r r a s de la C u e s t a China, que se en-
Como f u e r t e avanzado, y a l a distancia de un
c u e n t r a n casi p a r a l e l a s , y de cuyos f l a n c o s descien
tiro de f u s i l , se e n c u e n t r a l a f a m o s a Casa Blanca,
de el Camino Real p a r a México.
que es u n a construcción e n t e r a m e n t e aisla'da.
Colindando con la p a r t e n o r t e de Q u e r é t a r o , F r e n t e a la p a r t e s u r de la línea y en direc-
e n c u é n t r a n s e los a r r a b a l e s de S a n Sebastián y San ción casi paralela, se extiende el Cerro del Cimata-
Luis, que se extienden d e oriente a poniente, sepa- rio, e! m á s alto de los que se hallan alrededor de
r a d o s de la ciudad p r o p i a m e n t e dicha por un ria- Querétaro, y e n t r e él y la ciudad e s t á la pequeña
chuelo de m u y poco fondo, llamado Río Blanco, que colina de C a r e t a s .
nace en la S i e r r a Gorda y que c u e n t a s o l a m e n t e con De este bosquejo se desprende que la p a r t e po-
un puente. niente del Cerro "de las C a m p a n a s se halla rodeada
Como se indicó a n t e r i o r m e n t e , se a b a n d o n a r o n de u n a l l a n u r a a b i e r t a , y las d e m á s p a r t e s de la
ios a r r a b a l e s y p u n t o s de la ciudad c u y a posesión no línea de d e f e n s a se d o m i n a n m á s o menos desde las
e r a imprescindiblemente n e c e s a r i a p a r a la d e f e n s a s i e r r a s cercanas, las cuales e s t á n en dirección casi
de la ciudad, a fin de que las t r o p a s , cuyo n ú m e r o p a r a l e l a ; de modo que la ciudad puekle a l c a n z a r s e
e r a insuficiente, no estuviesen demasiado disemina- h a s t a con artillería ligera. L a iglesia de S a n F r a n -
das. E l puente del Río Blanco sí se dispuso p a r a la cisco, que e s t á en el centro de l a ciudad y contigua
d e f e n s a , y un poco adelante, en el b a r r i o d e S a n a la P l a z a Principal, se dispuso t a m b i é n p a r a la de
Luis, e x i s t e un mesón, m u y sólidamente construido, f e n s a , instalándose en sus s ó t a n o s u n a especie de
que t a m b i é n se fortificó con cuidado. L a s c a s a s que A r s e n a l o depósito de municiones. El Convento y
otros d e p a r t a m e n t o s p e r t e n e c i e n t e s a l a iglesia se
a r r e g l a r o n p a r a hospitales.
De la ciudad salen cinco cambios, que se dirigen
a! o e s t e ; el principal, p o r donde se e s p e r a b a la lle-
g a d a del enemigo, e s t á a la izquierda del Cerro de
las C a m p a n a s y conduce al Pueblito; el s e g u n d o a
Celaya, el tercero a S a n Juanico, o t r o a Carrillo y, IV.
por último, el camino r e a l p a r a S a n Miguel Allende. PLAN DE BATALLA DE LOS I M P E R I A L I S T A S .
— A V A N C E D E LOS JüARISTAS.—OFENSI-
VA D E S I S T I D A D E L EJERCITO IMPERIA-
LISTA.—CARTA DEL E M P E R A D O R A AGUI-
RRE.

E l 24 de f e b r e r o se verificó un Consejo de Gue-


r r a , presidido p o r el E m p e r a d o r y en el cual t o m a -
ron participación los Generales M i r a m ó n , Márquez,
Mejía y Vidaurri. Se acordó f o r m a r u n a B r i g a d a de
Reserva, m a n d a d a p o r el General Méndez, a l a s ór-
denes i n m e d i a t a s del E m p e r a d o r .
La distribución de e s t a B r i g a d a e r a como sigue:
INFANTERIA.
Cuerpo de Ingenieros 96 hombres.
P r i m e r Batallón de línea 552 „
T e r c e r B a t a l l ó n de línea 507 „

Total 1155
CABALLERIA:
l e r . Regimiento d e Caballería de la
Emperatriz 456 hombres.
E s c u a d r ó n de H ú s a r e s Rojos 53 „
E s c u a d r ó n de Toluca 33 „
G e n d a r m e r í a m o n t a d a de México . . 20 „
otros d e p a r t a m e n t o s p e r t e n e c i e n t e s a l a iglesia se
a r r e g l a r o n p a r a hospitales.
De la ciudad salen cinco cambios, que se dirigen
a! o e s t e ; el principal, p o r donde se e s p e r a b a la lle-
g a d a del enemigo, e s t á a la izquierda del Cerro de
las C a m p a n a s y conduce al Pueblito; el s e g u n d o a
Celaya, el tercero a S a n Juanico, o t r o a Carrillo y, IV.
por último, el camino r e a l p a r a S a n Miguel Allende. PLAN DE BATALLA DE LOS I M P E R I A L I S T A S .
— A V A N C E D E LOS JüARISTAS.—OFENSI-
VA D E S I S T I D A D E L EJERCITO IMPERIA-
LISTA.—CARTA DEL E M P E R A D O R A AGUI-
RRE.

E l 24 de f e b r e r o se verificó un Consejo de Gue-


r r a , presidido p o r el E m p e r a d o r y en el cual t o m a -
ron participación los Generales M i r a m ó n , Márquez,
Mejía y Vidaurri. Se acordó f o r m a r u n a B r i g a d a de
Reserva, m a n d a d a p o r el General Méndez, a l a s ór-
denes i n m e d i a t a s del E m p e r a d o r .
La distribución de e s t a B r i g a d a e r a como sigue:
INFANTERIA.
Cuerpo de Ingenieros 96 hombres.
P r i m e r Batallón de línea 552 „
T e r c e r B a t a l l ó n de línea 507 „

Total 1155
CABALLERIA:
l e r . Regimiento d e Caballería de la
Emperatriz 456 hombres.
E s c u a d r ó n de H ú s a r e s Rojos 53 „
E s c u a d r ó n de Toluca 33 „
G e n d a r m e r í a m o n t a d a de México . . 20 „
T o t a l de la B r i g a d a : 1717 hombi-es con u n a U n a b a t e r í a de c a m p a ñ a .
b a t e r í a de c a m p a ñ a . Dos b a t e r í a s de m o n t a ñ a .
E l r e s t o de las t r o p a s se distribuyó de la ma-
n e r a siguiente: SERVICIO DE LA PLAZA DE QUERETARO.
P r i m e r a División: General Casanova.
Batallón d e Z a m o r a 228 hombres.
P r i m e r a B r i g a d a : General Manuel Escobar.
Compañía de S a n J u a n del Río . . . . 43 „
Batal'ón de reserva 261 hombres
C o m p a ñ í a de H u i c h a p a n 39 „
Segundo batallón de línea 772 „
310
1033 Total general de la I n f a n t e r í a 4,129 hombres.
U n a b a t e r í a de c a m p a ñ a .
Dos b a t e r í a s de m o n t a ñ a . 3a. D I V I S I O N D E CABALLERIA: Gral To-
2a. B r i g a d a : Gral. H e r r e r a y Lozada. m á s Mejía.
14 9 Batallón de línea 200 hombres. l a . B r i g a d a : General Gutiérrez.
Batallón de Q u e r é t a r o 270 „ 4» Regimiento de caballería . . . . . 475 hombres
Guardia Municipal de México 461 „ 5 ? Regimiento de Caballería 345 „
R u r a l e s de la ciudad de México . . . 100 ,.
931 Caballería del C o m a n d a n t e Garcés . . 125
U n a b a t e r í a de c a m p a ñ a . E s c u a d r ó n de Ixnuquilpan 40 „
Dos b a t e r í a s de m o n t a ñ a .
S E G U N D A D I V I S I O N : General Severo del Castillo, 1085
l a . B r i g a d a : General Valdés. 2a. B r i g a d a : General Monterde.
Batallón de c a z a d o r e s . . . . . . 308 hombres. 6* R e g i m i e n t o de Caballería . . . . 332 hombres
15» Batallón de línea 300 T R e g i m i e n t o de Caballería 94
Batallón de Celaya 402 9 ? Regimiento de Caballería . . . . 125 „
L a n c e r o s de l a F r o n t e r a 446 „
1010 E s c u a d r ó n de l a B a r c a 38
U n a b a t e r í a de c a m p a ñ a . E s c u a d r ó n de Z a m o r a 38 ,.
Dos b a t e r í a s de m o n t a ñ a . E s c u a d r ó n de Zinapécuaro 62
2a. B r i g a d a : General R a m í r e z . E s c u a d r ó n de T a j i m a r o a 71 „
7» Batallón d e línea . 524 h o m b r e s . E s c u a d r ó n de A n g a n g u e o 22 „
12» Batallón d e línea 341 E s c u a d r ó n de T a r e t á n 22

865 1,250
3a. B r i g a d a : Coronel Q u i r o g a . do, i m p e t u o s a m e n t e , d e t o d a s p a r t e a del p a í s ; t o d a
Regimiento de r e s e r v a 314 hombres. vía en esos m o m e n t o s e r a m á s n u m e r o s o el ejército
E n t o t a l . 2,649 soldados de caballería. imperialista, y, sobre todo, t e n í a en su f a v o r mu-
Ya el 23 de f e b r e r o los imperialistas tuvieron chos f a c t o r e s de i m p o r t a n c i a : su comando s u p r e m o ,
contacto con el enemigo, el cual, bajo el m a n d o su- único y absoluto, en p e r f e c t o a r m o n í a con ios j e f e ,
p r e m o d e Euiobedo, a v a n z a b a de S a n Luis Potosí ; lo cual eliminaba toda c a u s a de rivalidad- m a y o r
San Miguel Al'ende, al mismo t i e m p o que un alud abundancia de parque, e, incontestablemente, tro-
de divisiones republicanas, procedentes de d i s t i n t a s pas m á s a g u e r r i d a s y m e j o r e s g e n e r a l e s que l is
direcciones, iban reuniéndose a él, esparciéndose, de! c o n t r a r i o ; — e n el campo republi.'ar>i>, en cambio,
también, bandas i r r e g u l a r e s .por todas p a r t e s , l a s crecía la semilla de la discordia e n t r e los principales
que empezaron a r o d e a r las a v a n z a d a s del ejército j e f e s , Escobedo, Corona y Treviño, a p e s a r de que
imperialista. el p r i m e r o h a b í a sido n o m b r a d o p o r J u á r e z , General
E n virtud de estoa acontecimientos, se comienzo en J e f e , por !o que la legitimidad de s u c a r g o no
a t r a b a j a r sin descanso en la organización y equipo podía ponerse en duda ipor los d e m á s ; p e r o de todos
de .las t r o p a s imperialistas, m i e n t r a s se e s p e r a b a n modos, l a discordia r e s t a m u c h a f u e r z a a u n ejército,
i m p a c i e n t e m e n t e los r e f u e r z o s d e la Capital, p a r a y con f r e c u e n c i a es inútil que coexistan con ella •
valor d e la» t r o p a s y la disciplina y pericia de los
poder comenzar c u a n t o antesala ofensiva.
oficiales.
El C o m a n d a n t e g e n e r a l de l a artillería, Manuel
Avellano, hizo c u a n t o pudo p o r a u m e n t a r la pro- Si los i m p e r i a l i s t a s h u b i e r a n sabido aprovechar-
ducción de municiones, f a b r i c á n d o s e diariamente, a se de e s t e m o m e n t o precioso, que o f r e c í a p a r a ellos
p e s a r de los escaaos elementos con que se contaba, v e n t a j a s incontestables; si no hubiesen dejado al
3000 b a ' a s de fusil y una cantidad considerable de enemigo tiempo p a r a r e c o n c e n t r a r s e y c o n s t i t u i r la
balas de cañón. m a s a formidable, de 40,000 h o m b r e s , que después
E l 28 de f e b r e r o s e tuvo noticia de que 1000 rodeó p o r todas p a r t e s , como cíngulo de acero, a '
jinetes de caballería e n e m i g a s e hallaban en San e j é r c i t o q u e r e t a n o ; en t a l caso, repito, h u b i e r a sido
Miguel Allende, d i s t a n t e a p e n a s 14 l e g u a s de Que- m u y d i s t i n t a la s u e r t e de l a s a r m a s imperialistas.
r é t a r o , y que los a f a m a d o s g e n e r a l e s j u a r i s t a s Co- Voy a t r a t a r de explicar y d e justificar, h a s t a
r o n a y R é g u ' e s se habían reunido, en Celaya, con cierto punto, e s t a s f a t í d i c a s vacilaciones de los con-
las t r o p a s d e Michoacán y Jalisco. servadores.
E s t e era el m o m e n t o preciso en que los impe- Como dije en o t r a p a r t e , cuando el E m p e r a d o r
r i a l i s t a s debían haber emprendido l a o f e n s i v a con- Maximi'iano abandonó la Capital p a r a ponerse al
t r a el enemigo que se a p r o x i m a b a , atacándolo con f r e n t e del e j é r c i t o de Q u e r é t a r o , d e j ó al Ministerio
todos los elementos disponibles, sin darle t i e m p o a órdenes m u y e s t r i c t a s p a r a que, a la m a y o r breve-
que c o n c e n t r a r a sus f u e r z a s , l a s cuales iban llegan dad posible, le enviasen t o d a » l a s t r o p a s que a ú r

m
no e s t a b a n l i s t a s en el m o m e n t o en que salió de Mé-
cientemente la f a l t a de escrúpulos que siempre •
xico. E l regimiento a u s t r í a c o de h ú s a r e s rojos y la
racterizó al Ministerio.
a r t i l l e r í a e s t a b a n destinados e x p r e s a m e n t e p a r a es-
Así, pues, la infidelidad y celos recíprocos de
t e objeto. P e r o a p e s a r de las órdenes t a n reitera-
los j e f e s del p a r t i d o conservador, así como su f a l t a
das, y a c a u s a de la negligencia de los Ministros
de c a r á c t e r , f u e r o n las principales c a u s a s de su
p a r a cumplirlas, nunca llegaron estos r e f u e r z o s , in-
ruina.
dispensables p a r a e m p r e n d e r u n a ofensiva eficaz.
H a y que mencionar, también, la f a l t a de recur- E n t a l e s condiciones, ¿ p o d i a a b a n d o n a r el e j é r -
sos. Y a en los últimos d í a s de f e b r e r o se hacía sen- cito imperialista, aunque sólo f u e s e por corto tiem
tir la escasez de dinero. po, la única ciudad que podía p r o t e g e r l o y suminis-
A l s a ' i r de México el ejército, se llevaban úni- t r a r l e el alimento d i a r i o ? ¿ P o d í a a b a n d o n a r esta
c a m e n t e 50,000 pesos, que, con las m a y o r e s dificu'- i m p o r t a n t e p ' a z a , que d o m i n a b a p e r f e c t a m e n t e el
tades, h a b í a s u m i n i s t r a d o el Ministerio de H a c i e n d r . camino hacia la Capital, confiándola a u n a guarni-
lo que prueba cuán e r r ó n e o s e r a n los i n f o r m e s que ción insuficiente, p a r a ir a a r r i e s g a r el t o d o por el
se h a b í a n dado al E m p e r a d o r respecto a la abun- todo, exponiéndose a una d e r r o t a c o m p l e t a ? E n e s t e
dancia de los r e c u r s o s e x i s t e n t e s . Después se m a n d a - ú l t i m o caso, h u b i e r a n cortado al p e q u e ñ o ejército
ron a Q u e r é t a r o unos 29,000 pesos, en t o t a l . ¿ Q u - no solamente su r e t i r a d a , sino también su única
se h a b í a n hecho esos auxilios tam ponderados, sol ía f u e n t e de vida; si bien es c i e r t o que le h u b i e r a que-
dos y elementos de g u e r r a , que los imperialistas, dado libre el camino p a r a huir por las m o n t a ñ a s y
con el p a r t i d o clerical a la cabeza, halbían p r o m e t i - d a r p o r perdida su c a u s a .
do a Maximiliano, ipara que pudiera c o n t i n u a r la Teniendo p r e s e n t e s t o d a s e s t a s c i r c u n s t a n c i a s
g u e r r a , p r o m e s a s todas que lo habían decidido a el ejército imperialista, en caso de e x t r e m a necesi-
quedarse en e! p a í s ? dad, podía a b a n d o n a r 9u b a s e de operaciones; pero
Cuando el E m p e r a d o r se h a l l a b a en Orizaba, e' t o d a v í a no h a b í a llegado el caso, y podía a g u a r d a r -
señor Campos, después Ministro d e México, le di-- se el avance del enemigo, d e t r á s de los m u r o s d e 1
m u c h a s s e g u r i d a d e s en c u a n t o a que podía c o n t a r ciudad. No s e c r e í a todavía que se e s t a b a j u g a n d o
con elementos p a r a la r e o r g a n i z a c i ó n del e j é r c i t o : la ú l t i m a c a r t a .
p e r o la m a y o r p a r t e de esos elementos eran i'uso E l l 9 de m a r z o , el E m p e r a d o r s e vió obligado a
rios. imponer a la ciudad un p r é s t a m o d e 150,000 pesos,
" E l Ministerio y especialmente Campos, urdie- p a r a r e m e d i a r l a crisis financiera; y l a abnegada
r o n u n a t r a m a de m e n t i r a s , cuyo restultado inmedia- población de Q u e r é t a r o , en lo g e n e r a l , se m o s t r ó bien
to f u é en n o m a n d a r el R e g i m i e n t o de H ú s a r e s , n - d i s p u e s t a a cubrir el p r é s t a m o , t a n t o m á s , cuanto
la artillería, y s o l a m e n t e 29,000 p e s o s " , son l a s p a - que e r a visible la f a l t a de recursos del ejército y la
l a b r a s que el E m p e r a d o r empleó e n sus p r o p i a s M<» sencillez y v e r d a d e r a pobreza con que vivía el E m -
morias, escritas en Q u e r é t a r o , lo que p r u e b a suP - p e r a d o r , cosa m u y d i s t i n t a de lo que sucedía en
tiempo de la Presidencia, cuando el dinero se des- "Mi querido Ministro A g u i r r e :
p i l f a r r a b a t n cosas inútiles, o iba a p a r a r a bolsillos "Como mi salida p a r a Q u e r é t a r o poniéndome
sin fondo, y debido, t a m b i é n , a la diligencia del Ge- "•a! f r e n t e del recién f o r m a d o ejército, podría in
neral Vidaurri, n o m b r a d o p o r entonces Ministro de " t e r p r e t a r s e f a l s a m e n t e t a n t o en el país p o r perso
H a c i e n d a . Con el n o m b r a m i e n t o de Vidaurri, h a b í a " ñ a s malévolas, como en el e x t e r i o r , p o r f a l t a d t
hecho el E m p e r a d o r u n a elección m u y a t i n a d a , por- "'conocimiento de c a u s a , debida a las m u c h a s calum-
que este General t e n í a g r a n t a l e n t o p a r a oganizav. n i a s que N u e s t r o s e n e m i g o s diseminan con avidez
como después se pudo a p r e c i a r en la dificilísim i '"sobre la conducta d e N u e s t r o Gobierno, creo nece-
situación en que se encontró el ejército. s a r i o b o s q u e j a r a l g u n a s observaciones que pueden
El 4 de m a r z o estaba ya cubierta la m a y o r p a r - " s e r v i r de explicación y de guía en los difíciles mo-
t e del p r é s t a m o impuesto el día primero. "mentos presentes.
Maximiliano había e s p e r a d o inútilmente los " E l p r o g r a m a t r a z a d o po Mí en Orizaba, des-
r e f u e r z o s prometidos de México. A h o r a bien, como " p u é s de h a b e r oído la f r a n c a y leal expresión d-'
ei enemigo se iba a p r o x i m a n d o cada vez m á s , en "los cuerpos consultivos del E s t a d o , no h a c a m b i a -
m a s a s compactas, y podía, de u n m o m e n t o a ' o t r o , "do p a r a n a d a ; s i e m p r e domina en Mí la idea de!
c o r t a r la comunicación con la Capital, con g r a n pe- Congreso, como única solución que puede f o r m a r un
ligro p a r a las t r o p a s i m p e r i a l i s t a s de r e f u e r z o , vió- ' p o r v e n i r d u r a d e r o y u n a base p a r a a c e r c a r los p a r -
se obligado el E m p e r a d o r , el 2 de marzo, a m a n d a r "tidos que hacen la desgracia d é n u e s t r o i n f o r t u n ;
una orden a México, en v i r t u d de la cual no debían "do p a í s . E m i t í la idea del Congreso, que y a desde
m a n d a r s e t o d a v í a los r e f u e r z o s , pero sí el dinero, " m i llegada al p a í s n u t r í a , luego que t u v e l a cer-
por medio de u n a l e t r a de cambio. E s t a orden e r a t i d u m b r e de que ya podían r e u n i r s e los> represen-
e n t e r a m e n t e inútil, porque el Consejo de Ministros, t a n t e s de la nación, libres de i n f l u j o s e x t r a n j e r o s .
haciendo traición a su causa, poco se preocupaba " M i e n t r a s t a n t o que los f r a n c e s e s d o m i n a b a n en los
por cumplir con su deber. centros del país, no h a b í a posibilidad de p e n s a r
E l "Boletín d e Noticias", órgano del Gobierno y "en un Congreso con deliberación f r a n c a . Mi ida a
el único periódico que se díó a luz en Q u e r é t a r o du "'Orizaba a p r e s u r ó la m a r c h a de las t r o p a s interven-
r a n t e el sitio, publicó ese mismo día u n a c a r t a de t o r a s , y así llegó el d í a en el cual ya se podía h a -
E m p e r a d o r a! Ministro A g u i r r e , e n la que habla <• '"blar a b i e r t a m e n t e de un Congreso c o n s t i t u y e n t e .
su idea preconcebida desde el principio, r e f e r e n t e • " Q u e no e r a posible d a r a n t e s t a l p a s o , se m o s t r ó
un Congreso Nacional, y, al m i s m o tiempo, pone de "con evidencia en la a c é r r i m a oposición que las s a -
manifiesto l a s nobles aspiraciones del Empera- b i e n t e s a u t o r i d a d e s f r a n c e s a s hacían a la idea emi-
d o r : (1) tida.
" E l Congreso elegido p o r la nación, v e r d a d e r a
( 1 ) T o m a d a del " D i a r i o del Imperio", f e c h a 1' "expresión de la m a y o r í a y con toda la s u m a de po-
de abril de 1867. ( N . del T.) " d e r y libertad, es ei solo remedio c a p a z de concluir
' ' l a g u e r r a civil y de contener el t a n t r i s t e derra- " t o , de que o t r o s i n f l u j o s a r m a d o s , directos o indi-
" m a m i e n t o de s a n g r e . Yo, Soberano y j e f e , l l a m a d c " rectos, no aten ten a N u e s t r a independencia y a la
" p o r la nación, me sometí con g u s t o o t r a vez a la " i n t e g r i d a d de N u e s t r a p a t r i a . E s t a m o s en ua h o r a
"expresión de s'a voluntad, dominándome el m á s ar- s u p r e m a al presenciar que se comercia con N u e s t r a
d i e n t e deseo de concluir así ipronto la desoladora " t i e r r a . E s p o r lo mismo necesario b u s c a r con todos
" l u c h a : hacía m á s ; me dirigía p e r s o n a l m e n t e o por "los remedios el t é r m i n o de e s t a crítica situación,
"conducto de a g e n t e s fidedignos y leales, a los di- "y librar a México de toda opresión, de cualquier la-
f e r e n t e s j e f e s que dicen pelean en nombre de la li- d o que v e n g a . P o r último, un Congreso nacional re-
b e r t a d y de los principios de p r o g r e s o , p a r a que s o l v e r á de los destinos d e México en c u a n t o a sus
"ellos se s o m e t i e r a n , como Yo, al voto legítimo de "instituciones y f o r m a d e gobierno; y si esta reu-
"!a m a y o r í a nacional. ¿ C u á l e r a el r e s u l t a d o de es- "nión no tuviese l u g a r p o r q u e los que la p r o c u r a -
" t a s negociaciones? Que los hombres que invocan d n o s Sucumbiéramos en la lucha, s i e m p r e el juicio
'"del país Nos concedería la razón, porque diría que
"el p r o g r e s o no quisieron o n o pudieron s u j e t a r s e
" h a b í a m o s sido los verdaderos d e f e n s o r e s de l a li-
" a t a l juicio, y que contestai'on con el f u s i l a m i e n t o
b e r t a d ; que nunca vendimos el t e r r i t o r i o de la n a -
" d e leales y distinguidos ciudadanos, rechazando la
'"ción; que p r o c u r a m o s salvarla de u n a doble opre-
" m a n o f r a t e r n a l q u e quería la paz e n t r e los h e r -
s i ó n i n t e r v e n t o r a , y que de buena f é pusimos los
m a n o s , o, m e j o r dicho, ellos, p a r t i d a r i o s ciegos, do-
"medios d e hacer t r i u n f a r "el principio de la valuntad
" m i n a r exclusivamente con l a e s p a d a en la mano. "nacional.
" ¿ D ó n d e e s t á , pues, la v o l u n t a d n a c i o n a l ? ¿ D e qué
" p a r t e h a y el deseo de v e r d a d e r a l i b e r t a d ? L a sola "Reciba Vd. l a s s e g u r i d a d e s de Mi benevolen-
'"disculpa p a r a ello es su p r o p i a ceguedad; así lo c i a , con las c u a l e s soy
" m u e s t r a n los t r i s t e s acontecimientos que b a j o tal "Su afectísimo
" b a n d e r a se cometen y c l a m a n al cielo: con ellos, MAXIMILIANO.
"pues, no se .puede c o n t a r , y n o s o t r o s no t e n e m o s
" Q u e r é t a r o , m a i z o 2 de 1867."
" y a m á s deber que o b r a r con t o d a e n e r g í a p a r a de-
v o l v e r c u a n t o a n t e s la libertad a los pueblos, y que
La alusión que hace el E m p e r a d o r acerca del
" p u e d e n entonces e x p r e s a r libre y f r a n c a m e n t e su
mal éxito que habían tenido s u s e s f u e r z o s , se refie-
"voluntad.
re principalmente a la misión del Sr. Bournouf cerca
" E s t a es la r a z ó n p o r la cual Yo mismo m a r c h é de Porfirio Díaz, el m á s sobresaliente de todos los
'"a esta ciudad a p r e s u r a d a m e n t e , buscando p o r t c - p a r t i d a r i o s del expresidente J u á r e z , y al cual había
"dos los medios posibles, r e s t i t u i r a N u e s t r a s infe- comisionado el E m p e r a d o r p a r a e s t e objeto. El áni-
l i c e s c o m a r c a s la paz y el orden, y s a l v a r al país mo de conciliación que a n i m a b a a Díaz respecto a
" u n a s e g u n d a vez de i n f l u j o s e x t r a n j e r o s nocivos. e s t a p a t r i ó t i c a idea, la m a n i f e s t ó m a n d a n d o f u s i l a r
" P o r el Oriente salen y a las b a y o n e t a s intervento- al comisionado imperial, Don J u a n Pablo F r a n c o , y,
" r a s : es, pues, necesario l l e g a r al deseado momen- a d e m á s , en u n a c a r t a q u e dirigió al Gobernador y
C o m a n d a n t e Militar del T e r c e r D i s t r i t o del E s t a d ' ;
de México, declaró calumniosamente, que el E m p e -
r a d o r le h a b í a m a n d a d o o f r e c e r el comando de las
t r o p a s de México y Puebla.

MOVIMIENTOS D E CONCENTRACION D E LOS


JUARISTAS. — PRIMITIVA POSICION D E
L O S I M P E R I A L I S T A S . — LOS P R I M E R O S
ENCUENTROS. — CAMBIOS D E SITIO EN
AMBOS EJERCITOS.

E l 3 de m a r z o , los e x p l o r a d o r e s del e j é r c i t o lle-


v a r o n la noticia de que el G e n e r a l Escobedo, al f r e n -
t e de 2800 soldados de i n f a n t e r í a y 2000 de caballe-
r í a , con 18 cañones, h a b í a a v a n z a d o h a s t a S a n Mi-
guel Allende; y que l a s t r o p a s e n e m i g a s empezaban
a reconcentrarse., t a m b i é n , a r e t a g u a r d i a de l a ciu-
d a d , apoderándose de l a s poblaciones de San J u a n
del Río y S a n t a C a t a r i n a .
M i e n t r a s t a n t o , se t r a b a j a b a s i n descanso en
la fabricación d e municiones, las que, d e s g r a c i a d a -
mente, no podían producirse en abundancia. Gracias
a la labor incansable del Director de l a A r t i l l e r í a ,
Arellano, p u d o d i s p o n e r s e d i a r i a m e n t e de 80'J0 b a l á s
de f u s i l y de 60 guarniciones de caballo. E s t a s últi-
m a s e r a n indispensables a fin de a u m e n t a r l a faci-
lidad de m a n i o b r a r d e la artillería de c a m p a ñ a .
E n la noche del 5 d e m a r z o se supo que el g r u e -
so de las t r o p a s e n e m i g a s s e h a b í a reconcentrado
en los caminos d e Celaya y S a n Miguel, colocando,
a la v a n g u a r d i a , a A u r e l i a n o Rivera con 300 solda-
d a s de caballería, en el camino de Chichimequillas.
C o m a n d a n t e Militar del T e r c e r D i s t r i t o del E s t a d ' ;
de México, declaró calumniosamente, que el E m p e -
r a d o r le h a b í a m a n d a d o o f r e c e r el comando de las
t r o p a s de México y Puebla.

MOVIMIENTOS D E CONCENTRACION D E LOS


JUARISTAS. — PRIMITIVA POSICION D E
L O S I M P E R I A L I S T A S . — LOS P R I M E R O S
ENCUENTROS. — CAMBIOS D E SITIO EN
AMBOS EJERCITOS.

E l 3 de m a r z o , los e x p l o r a d o r e s del e j é r c i t o lle-


v a r o n la noticia de que el G e n e r a l Escobedo, al f r e n -
t e de 2800 soldados de i n f a n t e r í a y 2000 de caballe-
r í a , con 18 cañones, h a b í a a v a n z a d o h a s t a S a n Mi-
guel Allende; y que l a s t r o p a s e n e m i g a s empezaban
a reconcentrarse., t a m b i é n , a r e t a g u a r d i a de l a ciu-
d a d , apoderándose de l a s poblaciones de San J u a n
del Río y S a n t a C a t a r i n a .
M i e n t r a s t a n t o , se t r a b a j a b a s i n descanso en
la fabricación d e municiones, las que, d e s g r a c i a d a -
mente, no podían producirse en abundancia. Gracias
a la labor incansable del Director de l a A r t i l l e r í a ,
Arellano, p u d o d i s p o n e r s e d i a r i a m e n t e de 80'J0 b a l á s
de f u s i l y de 60 guarniciones de caballo. E s t a s últi-
m a s e r a n indispensables a fin de a u m e n t a r l a faci-
lidad de m a n i o b r a r d e la artillería de c a m p a ñ a .
E n la noche del 5 d e m a r z o se supo que el g r u e -
so de las t r o p a s e n e m i g a s s e h a b í a reconcentrado
en los caminos d e Celaya y S a n Miguel, colocando,
a la v a n g u a r d i a , a A u r e i i a n o Rivera con 300 solda-
d a s de caballería, en el camino de Chichimequillas.
E l E m p e r a d o r Maximiliano, al t e n e r conoci- G a r i t a de Celaya, y la división de caballería s i re-
miento de estos movimientos de concentración del t i r ó a l a Casa Blanca.
enemigo, al siguiente día dió orden de que t o d o es- E l anciano G e n e r a l Calvo tomó el comando del
tuviese dispuesto p a r a l a d e f e n s a . Convento de L a Cruz, defendido p o r c u a t r o caño-
A las 4 ide la m a ñ a n a del 6 de marzo, t o d o el nes, las C o m p a ñ í a s de S a n J u a n del Río, de Huicha-
e j é r c i t o e s t a b a f o r m a d o en orde n de batalla. p a n , de Z a p a d o r e s y l a de P r e f e r e n c i a , f o r m a d a e s t a
E l c e n t r o de la línea/esAaba en el Cerro de las ú l t i m a d e 60 oficiales de depósito, con magníficas
C a m p a n a s ; la p r i m e r a división de i n f a n t e r í a f o r - carabinas.
m a b a e l a l a izquierda, la c u a l se. a p o y a b a , p o r la de- F i n a l m e n t e , los h a b i t a n t e s de la ciudad capa-
recha, en e l C e r r o , extendiéndose, p o r la izquierda, ces d e m a n e j a r las a r m a s , f o r m a r o n un c u e r p o de
h a s t a la G a r i t a de .Celaya. E l C e r r o e s t a b a defendi- voluntarios, que se colocó en l a s b a r r i c a d a s ; y los
d o por u n batallón «je r e s e r v a y u n a b a t e r í a . ' La se- h a b i t a n t e s del b a r r i o de S a n S e b a s t i á n t a m b i é n pi-
g u n d a división die i n f a n t e r í a se extendía, desde la dieron l a s a r m a s , p a r a l u c h a r p o r la c a u s a imperia-
derecha del C e r r o h a s t a !a Iglesia de S a n Gregorio, lista, lo que al p u n t o se les concedió.
s i t u a d a en la loma del. mismo n o m b r e . E l E m p e r a d o r p a s ó la noche en el C e r r o d e las
Toda la lina de d e f e n s a f o r m a b a un á n g u l o de C a m p a n a s , donde durmió a cielo descubierto, como
110' el ú l t i m o ide s u s soldados, desdeñando la t i e n d a de
A las cinco d e la m a ñ a n a se f o r m a r o n en la campaña.
p l a z a principal los b a t a l l o n e s de r e s e r v a ; pero un Considerando l a g r a n i m p o r t a n c i a que tenía el
poco m á s t a r d e f u e r o n cambiados a la A l a m e d a . Cerro de las C a m p a n a s , y su posición f a v o r a b l e , el
P a r t e d e la división de caballería e s t a b a f o r m a - 8 de m a r z o f u é r e f o r z a d o con el Batallón de Cela-
d a en la P l a z a d e ejercicios m i l i t a r e s , cerca de l a y a y c u a t r o c a ñ o n e s más, colocados d e t r á s de una
A l a m e d a , y la o t r a p a r t e en la G a r i t a de Celaya. trinchera.
E n la t a r d e sé pudieron d i s t i n g u i r p e r f e c t a - A l a s nueve d e la m a ñ a n a sé a p r o x i m ó a la
m e n t e las nubes d e polvo que l e v a n t a b a n , con su línea de d e f e n s a u n a división d e caballería enemigo,
m a r c h a , l a s filas énemigas. Como a l a s cinco d e ía p a r a reconocer el t e r r e n o ; p e r o f u é r e c h a z a d a con
t a r d e , el e n e m i g o se posesionó de la h a c i e n d a s de u n a pérdida d e 10 hombres.
J a c a l , San J u á n i c o y S a n t a M a r í a , s i t u a d a s en la A l g u n o s d e s e r t o r e s llevaron la noticia de que,
l l a n u r a que está e n f r e n t e de la ciudad. a c a u s a del m a l t r a t a m i e n t o y de la m a l a alimenta-
E l e j é r c i t o i m p e r i a l i s t a permaneció en e s t a po- ción, e r a m u y g r a n d e el descontento en l a s filas ene-
sición el 7 de m a r z o ; s o l a m e n t e el ala derecha f u é m i g a s . L a m a y o r p a r t e áe componía de ^'forzados."
e x t e n d i d a h a s t a l a colima d e San Gregorio. Dijeron que el ejército j u a r i s t a c o n t a b a 20,000 h o m -
b r e s y 40 cañones.
A las c u a t r o de la m a ñ a n a , l a B r i g a d a d e Re-
s e r v a se colocó en los Corrales, a la izquierda d e la D u r a n t e , el r e s t o del día s e c o n s t r u y ó un pueu-
t e sobre el río, a l a derecha del C e r r o de l a s Cam- L a m a ñ a n a del 10 de M a r z o empezó con un ti-
panas. roteo de l a s a v a n z a d a s de aníbos ejércitos.
H a c i a el a t a r d e c e r se r e c o n c e n t r ó el enemigo E l Coronel Q u i r o g a avanzó por la l l a n u r a que
cerca de S a n P a b l o , a u n lado de l a s i e r r a de San está d e l a n t e del Cerro, con 600 hombres de caballe-
Gregorio, es decir, al n o r t e de l a ciudad, p o r lo cua' ría, y después de u n a e s c a r a m u z a , vo'vió con un
se colocó la R e s e r v a d e t r á s del Cerro de las Campa- botín de 200 reses.
nas. Cincuenta soldados de i n f a n t e r í a , que f u e r o n
E l 9 de m a r z o el enemigo continuó sus movi- a proveerse de f o r r a j e en dirección dé la C u e s t a
mientos del día a n t e r i o r . La p r i m e r a división de China, f u e r o n a t a c a d o s r e p e n t i n a m e n t e p o r unos 150
i n f a n t e r í a imperialista abandonó su posición e n t r e j i n e t e s enemigos, quienes los obligaron a r e t i r a r s e
e! Cerro d e l a s C a m p a n a s y l a G a r i t a de Celaya, en dirección del Convento de la Cruz. L l e g a r o n allí
línea de d e f e n s a u n a división d e caballería enemiga, en la t a r d e , sin haber s u f r i d o pérdidas.
c u y a s intenciones, a j u z g a r p o r sus movimientos, E s e mismo día, el enemigo cortó el h e r m o s o
podían f á c i l m e n t e adivinarse. L a caballería impe- acueducto que s e dirige del Convento de La Cruz a
r i a l i s t a buscó c o n t a c t o con el ala izquierda del e j é r - la Cuesta China, y está hecho sobre g r a n d e s arcos.
cito, apoyándose en el p u e n t e . E n é s t e s e constru- E s t a medida t e n í a p o r objeto d e j a r sin a g u a a la
yeron nuevas d e f e n s a s , f o r t i f i c á n d o s e t a m b i é n las ciudad; pero como ésta c u e n t a con muchos pozos
bocacalles que d a b a n al río, y en los techos de las de a g u a dulce, dicha medida no s u f r i ó efecto.
c a s a s circunvecinas se l e v a n t a r o n b a r r i c a d a s . D u r a n t e la noche hubo r e f r i e g a s e n t r e l a s a v a n -
E s t e miymo d í a f u é colocada la R e s e r v a en l a z a d a s de ambos lados.
P l a z a Principal; a las once de la m a ñ a n a l a i n f a n - A las once de la m a ñ a n a del día 11 de marzo,
t e r í a ocupó de nuevo s u s cuarteles, m i e n t r a s que la el General Méndez, con el R e g i m i e n t o de la E m -
caballería iba a colocarse en l a calle principal de! p e r a t r i z , el E s c u a d r ó n d e H ú s a r e s y u n a p a r t e de
b a r r i o de S a n S e b a s t i á n . los lancero«, a v a n z ó en dirección d e la G a r i t a de
A l a s seis y media de la m a ñ a n a avanzó la ca- S a n Migue', a la derecha del C e r r o de l a s Campa-
b a l l e r í a e n e m i g a h a s t a d e l a n t e de S a n Pablo, sien- n a s ; reconoció l a s posiciones e n e m i g a s y volvió a
do rechazada, después de p e r d e r uno de s u s princi- la ciudad, sin m á s p é r d i d a que un herido.
pales oficiales. Como a la u n a y media de la t a r d e , los Explo-
D u - a n t e el curso del día, el regimiento de caba- r a d o r e s i m p e r i a l i s t a s a v a n z a r o n h a c i a .uno de los
llería del Coronel Quiroga emprendió un ataque cortijos colocados delante del a l a izquierda, desalo-
c o n t r a la h a c i e n d a d e J a c a l , de la cual desalojaron jando a las a v a n z a d a s e n e m i g a s que allí se h a b í a n
al enemigo, volviendo después a la C a s a Blanca. hecho f u e r t e s . A c u d i e r o n en socorro del enemigo
( F i n de las m e m o r i a s del Teniente Coronel Be- u n o s 400 soldados de c a b a l l e r í a ; p e r o e s t a b a n al
ker. Los i n f o r m e s siguientes e s t á n t o m a d o s de las alcance d e la artillería del Cerro y algunos dispa-
relaciones de! Teniente-Coronel P i t n e r ) . ros certeros bastaron p a r a rechazarlos.
H i s t o r i a del sitio de Q u e r é t a r o . 55.

A l a s dos de la t a r d e avanzó el General Mi- benignidad, lo que debo p r o c l a m a r m u y alto p a r a


r a m ó n , con 1500 h o m b r e s , hacia la C a ñ a d a que cor- m a y o r gloria de los d e f e n s o r e s de la ciudad, t a n t o
t a el f l a n c o derecho de l a C u e s t a China, p a r a efec- m á s , c u a n t o que los que de ellos cayeron en poder
t u a r un reconocimiento c o n t r a los guerrilleros Car- del enemigo, f u e r o n t r a t a d o s con crueldad.
b a j a l y Miranda, que p a r e c í a n querer establecerse L a f a m o s a ley de! 3 de o c t u b r e de 1865 h a b í a
en ese l u g a r . sido d e r o g a d a por el E m p e r a d o r desde el 22 de oc-
A las siete de la noche volvió Miramón, llevan- t u b r e del siguiente año, cuando se e n c o n t r a b a en la
do 55 reses, 200 c a b r a » y c a r n e r o s , 2 caballos y hacienda de Soquiapan, al h a c e r su v i a j e a Orizaba.
m a í z p a r a u n a s 4000 t o r t i l l a s , todo lo cual había Es,ta ley h a b í a regido d u r a n t e algo m á s de un año
a b a n d o n a d o el enemigo cuando él se aproximó. y h a b í a sido aplicada con b á s t a n t e benignidad p o r los
Desde las cinco de la t a r d e se notó un movi- mexicanos, pero con la m a y o r severidad y b a r b a r i e
miento r e t r ó g r a d o en las dos alas de! ejército enemi- p o r p a r t e de los f r a n c e s e s — s e r e c o r d a r á , a este res-
go. pecto, las crueldades e j e m p l a r e s del General Du-
L a caballería de 'la división Mejía hizo prisio- p a j n — h a s t a el g r a d o de exigir a Maximiliano qué
n e r o s a un capitán enemigo, que e s t a b a herido; e r a s a n c i o n a r a e s t a ley que ha .ía expedido Bazaine, con
ciudadano de los E s t a d o s Unidos y ya h a b í a caido el p r e t e x t o de que, ya qué J u á r é z h a b í a abandonado
a n t e r i o r m e n t e en poder de los i m p e r i a l i s t a s ; pero el país en s e p t i e m b r e de 1865, h a b í a que r e m e d i a r
había sido perdonado, como lo f u é n u e v a m e n t e , por !a situación de u n a m a n e r a radical, imponiendo uii
el E m p e r a d o r . cactigo enérgico a l a s b a n d a s a r m a d a s que se le-
H a y que hacer n o t a r a q u í que es f a l s a en lo v a n t a b a n en distintos p u n t o s del país.
absoluto la opinión, g e n e r a ' m e n t e extendida, de que I n d u d a b l e m e n t e que el Consejó d e Ministros t u v o
tampoco los i m p e r i a l i s t a s p e r d o n a b a n la vida a los m a y o r VesponsabiÜdad qüé el E m p e r a d o r en la piro-
prisioneros, de acuerdo c o n la m á x i m a observada mulgación de esta ley, t a n t o más, c u a n t o que ellos
en t o d a s l a s g u e r r a s civiles d e México: " C o m o tú le a c o n s e j a r o n que la d i c t a r a , declarándola de todo
t e p o r t a s conmigo, yo m e porto contigo." E l E m p e - p u n t o necesaria. Así quedó en opinión del Soberano,
r a d o r , cuya m a g n a n i m i d a d e r a bien conocida, h a b í a puesto que dicha ley existía ya b a j o J u á r e z , y de he-
dado la orden t e r m i n a n t e , desde que se p u s o al f r e n - cho e s t a b a dirigida' s o l a m e n t e c o n t r a aquellas 1 gen-
t e del ejército, de pex-donar l a vida a ios prisioneros. t e s qué se l e v a n t a b a n en a r m a s y m a n t e n í a n !a re-
E s t o dió p o r resultado que, d u r a n t e todo el sitio d e volución, con e l único objeto de disponer a su anto-
Q u e r é t a r o , no se verificó ni u n a sola ejecución ;y no jo de vidas y bienes de la g e n t e pacífica, y , a m p a r a -
sólo, sino q u e dicha orden se cumplió h a s t a el g r a d o dos p o r la b a n d e r a de la libertad, podían r o b a r a su
de que se perdonaba la v i d a a prisioneros escapados g u s t ó y con la m a y o r t r a n q u i l i d a d .
que volvían a c a e r en poder de los i m p e r i a l i s t a s . El 12 d e m a r z o avanzó l a B r i g a d a 'del General
Todos los oficiales y so!dados que sé hicieron prisio- Severo del Castillo en dirección de S a n Miguel, pa-
neros en Q u e r é t a r o f u e r o n t r a t a d o s con la m a y o r r a reconocer todos los movimientos de f l a n c o que h a -
bía e j e c u t a d o el enemigo en los días anteriores, re- o f r e c í a a ' g u n o s p u n t o s de r e f u g i o , en los corrales
conoció t a m b i é n la colina de A l v a r a d o , de poca ele- esparcidos aquí y allá.
vación, y s i t u a d a en el f l a n c o derecho de los impe- E n v i s t a de esto, el E m p e r a d o r cambió su Cuar-
r i a l i s t a s . E n el mismo momento, el General M e - r t e l Genera! del Cei-ro 3e l a s C a m p a n a s al Convento de
avanzó por la l l a n u r a del Cerro, p a r a p r o t e g e r el
l a Cruz.
avance de su compañero.
Como consecuencia de los cambios de posición
Después de un t i r o t e o Se. v a r i a s h o r a s , t e r m i - que habían e f e c t u a d o las f u e r z a s republicanas, ei
nó f e l i z m e n t e el reconocimiento y las t r o p a s volvie- puente fortificado que une la ciudad con los arraba-
r o n a su sitio primitivo. E n ese m o m e n t o f u é herido les quedó en el c e n t r o del ejército imperialista, cuya
el Coronel Villasana, del Batallón de Cazadores.
ala izquierda se a p o y a b a en el Cerro de las C a m p a -
E n la t a r d e se o b s e r v a r o n g r u e s a s columnas n a s , m i e n t r a s que el ala derecha t e n í a Su p u n t o de
e n e m i g a s que a v a n z a b a n a r e t a g u a r d i a de los im- a p o y o en el Convento de la Cruz. E l f l a n c o de r e t a -
perialistas, a lo l a r g o de la Cuesta China, y pareció g u a r d i a lo c u b r í a la división de caballería -del Gene
que iban a e m p r e n d e r u n a t a q u e p o r ese lado. ral Mejía, e n t r e la A l a m e d a y la Casa Blanca.
H a s t a entonces no se h a b í a r e g i s t r a d o ningún E n el c e n t r o m a n d a b a el General Castillo, el ala
c o m b a t e de importancia, p a r e c í a como si a m b o s com- izquierda la m a n d a b a M i r a m ó n , el ala derecha el Ge-
b a t i e n t e s se t e m i e r a n ; pero e r a evidente que los neral Méndez y la B r i g a d a de Reserva el General
j u a r i s t a s b u s c a b a n u n combate f o r m a l , p a r a apode- Márquez, a las órdenes i n m e d i a t a s del E m p e r a d o r .
r a r s e de m e j o r e s posiciones; los i m p e r i a l i s t a s , que E s s mismo día, u n a b a t e r í a que se emplazó en
l a s tenían m u y buenas, se l i m i t a b a n principalmente la Cuesta China envió a l g u n o s d i s p a r o s y g r a n a d a s
a s e g u i r con toda atención los movimientos del ene- c o n t r a el Convento de la Cruz, s e g u r a m e n t e con la
migo, p a r a poder adivinar sus intenciones e impedir- intención de medir la d i s t a n c i a que lo s e p a r a b a de él.
las a toda costa. Como a n t e s lo hice n o t a r , la sólida construcción
E l 13 de m a r z o el enemigo cambió completa- del Convento lo hacía adecuado p a r a u n a resistencia
m e n t e su posición: en el f r e n t e de los i m p e r i a l i s t a s v i g ó r o s a ; p e r o t e n í a el inconveniente de exigir, p a r a
dejó unos c u a n t o s d e s t a c a m e n t o s , m i e n t r a s que el su d e f e n s a , u n a guarnición n u m e r o s a con relación a
g r u e s o de sus f u e r z a s se extendió a l a G a r i t a de las f u e r z a s de que disponían los i m p e r i a l i s t a s .
S a n Miguel hacia el poniente, a lo l a r g o d e t o d a P a r e c e que p o r e s t a circunstancia se abandonó
la s i e r r a de S a n Gregorio, h a s t a la C u e s t a China, ro- el P a n t e ó n situado f r e n t e a la p a r t e poniente del
deando a la ciudad en f o r m a de semicírculo. Desde Convento, obrando así contra la orden del E m p e r a -
el principio se h a b í a p r e v i s t o que el enemigo h a b í a dor. E s t a omisión, como desJpués se v e r á , t u v o conse-
de t o m a r e s t a posición, a l t a m e n t e f a v o r a b l e p a r a él, cuencias d e s f a v o r a b l e s p a r a los i m p e r i a l i s t a s .
p a r a poder a m e n a z a r a l a plaza t a n t o de l a s a l t u r a s
Los b a t a l l o n e s 1 ' y 3 ' de la B r i g a d a Méndez se
que n o h a b í a n sido g u a r n e c i d a s y desde las cuales
destinaron p a r a la d e f e n s a del Convento, m i e n t r a s
podía dominarse m u y bien, como d e la llanura, que
que la Compañía de Z a p a d o r e s y 40 a u s t r í a c o s de la
G u a r d i a Municipal de México, m a n d a d o s p o r el Ca-
p i t á n Linger, ocuparon l a s a z o t e a s de la iglesia, per-
f e c t a m e n t e p a r a p e t a d o s . D e s p u é s se colocó un cañón
de m o n t a ñ a en la m i s m a azotea, poniéndose t a m b i é n
algunos cañones de calibre de ocho libras en lo^ re-
ductos construidos a d e l a n t e de la iglesia.

I V .

E L 14 D E M A R Z O — M I S I O N D E L GENERAL
M A R Q U E Z . — E L 24 D E MARZO.

E l 13 de m a r z o y la noche s i g u i e n t e pasaron
b a s t a n t e t r a n q u i l a s . E n la m a ñ a n a del 14, e m p r e n -
dieron los juaristas 1 un a t a q u e enérgico, dirigido te-
n a z m e n t e c o n t r a las posiciones de los imperialistas,
el cual t e r m i n ó a l a s seis de la t a r d e , con la r e t i r a d a
g e n e r a l a sus posiciones.
Los i n f o r m e s oficiales d a n a conocer e s t a pri-
m e r a b a t a l l a , como de i m p o r t a n c i a secundaria.
A las nueve y media de la m a ñ a n a del 14 de
m a r z o , l a s b a t e r í a s e n e m i g a s de la C u e s t a China die-
r o n la señal de ataque, que emprendió su caballería,
a v a n z a n d o en g r u e s a » columnas por el camino de Pue-
blito, h a s t a posesionarse de la hacienda de J a c a l , si-
t u a d a cerca de la G a r i t a del P i n t o , al sudoeste, dé la
ciudad.
L a G a r i t a del P i n t o servía de Cuartel General
a n u e s t r a división de caballería.
L a p r i m e r a B r i g a d a de caballería, a las órdenes
i n m e d i a t a s del General Mejía, sin pérdida de tiempo
se lanzó c o n t r a el enemigo, deteniéndolo en su avan-
ce y obligándolo, en pocos m o m e n t o s , a a b a n d o n a r el
t e r r e n o g a n a d o . E s t e a t a q u e f u é b r i l l a n t e m e n t e diri-
gido y condujo a nuestrcis jinetes h a s t a l a s posicio-
nes e n e m i g a s , que se h a l l a b a n cerca de L a Estancia.
G u a r d i a Municipal de México, m a n d a d o s p o r el Ca-
p i t á n Linger, ocuparon l a s a z o t e a s de la iglesia, per-
f e c t a m e n t e p a r a p e t a d o s . D e s p u é s se colocó un cañón
de m o n t a ñ a en la m i s m a azotea, poniéndose t a m b i é n
algunos cañones de calibre de ocho libras en lo^ re-
ductos construidos a d e l a n t e de la iglesia.

I V .

E L 14 D E M A R Z O — M I S I O N D E L GENERAL
M A R Q U E Z . — E L 24 D E MARZO.

E l 13 de m a r z o y l a noche s i g u i e n t e pasaron
b a s t a n t e t r a n q u i l a s . E n la m a ñ a n a del 14, e m p r e n -
dieron los juaristas 1 un a t a q u e enérgico, dirigido te-
n a z m e n t e c o n t r a las posiciones de los imperialistas,
el cual t e r m i n ó a l a s seis de la t a r d e , con la r e t i r a d a
g e n e r a l a sus posiciones.
Los i n f o r m e s oficiales d a n a conocer e s t a pri-
m e r a b a t a l l a , como de i m p o r t a n c i a secundaria.
A las nueve y media de la m a ñ a n a del 14 de
m a r z o , l a s b a t e r í a s e n e m i g a s de la C u e s t a China die-
r o n la señal de ataque, que emprendió su caballería,
a v a n z a n d o en g r u e s a » columnas por el camino de Pue-
blito, h a s t a posesionarse de la hacienda de J a c a l , si-
t u a d a cerca de la G a r i t a del P i n t o , al sudoeste, dé l a
ciudad.
L a G a r i t a del P i n t o servía de Cuartel General
a n u e s t r a división de caballería.
L a p r i m e r a B r i g a d a de caballería, a las órdenes
i n m e d i a t a s del General Mejía, sin perdida de tiempo
se lanzó c o n t r a el enemigo, deteniéndolo en su avan-
ce y obligándolo, en pocos m o m e n t o s , a a b a n d o n a r el
t e r r e n o g a n a d o . E s t e a t a q u e f u é b r i l l a n t e m e n t e diri-
gido y condujo a n u e s t r o s jinetes h a s t a l a s posicio-
nes e n e m i g a s , que se h a l l a b a n ' c e r c a de L a Estancia.
L a s pérdidas que t u v o el enemigo en e s t e pri- teón y h a s t a l a s p a r e d e s m i s m a s del Cementerio. El
m e r combate, consistieron en 60 prisioneros (erró- a t a q u e f u é dirigido desde l á a l t u r a de S a n Francis-
n e a m e n t e dice 600 en el original) y m á s del dob'e e n - quito, con un b a t a l l ó n de i n f a n t e r í a y dos cañones,
t r e m u e r t o s y heridos. > del llano de C a r r e t a s , que e s t á e n t r e l a p a r t e s u r
Al volver a su posición la B r i g a d a da caballería, de l a ciudad y la f a l d a del C i m a t a r i o , con c u a t r o po-
f u é a t a c a d a v i g o r o s a m e n t e la p a i t e norte de la ciu- d e r o s a s c o l u m n a s de caballería, p r o t e g i d a s por igual
dad, c o n t r a la cual lanzó el enemigo g r a n d e s m a s ^ s r ú m e r o de cañones.
de i n f a n t e r í a ; éstas?, a y u d a d a s p o r n u m e r o s a a r t i - E n virtud d e e s t e a t a q u e , l a A l a m e d a y toda
llería, y no encontrando resistencia, se dirigieron a la p a r t e s u r de la ciudad e s t a b a n t e r r i b l e m e n t e a m e -
los cerros de S a n Pablo y S a n Gregorio, p a r a s u b i r n a z a d a s , a l mismo tiempo que el que se dirigía con-
su pendiente s u r y f b r z a r el paso del río que s e p a r a t r a L a Cruz c o n t i n u a b a de lo m á s terrible. S i m u l t á -
a la ciudad del b a r r i o de S a n S e b a s t i á n . Por espacio n e a m e n t e , el enemigo destacó u n a de l a s c u a t r o co-
de v a r i a s h o r a s se entabló en e s t a línea un combate l u m n a s de caballería s i t u a d a s en el llano de C a r r e -
de !o m á s reñido, c u r a n t e el cual las c o l u m n a s ene- tas', sobre la f a l d a del C i m a t a r i o , p a r a c a e r sobre
miga«, r e c h a z a d a s por v a r i a s veces, se r e u n í a n de n u e s t r a caballería, que a m e n a z a b a , desde l a Casa
nuevo en lo alto de las cimas, p a r a volver sin c e s a r Blanca, el f l a n c o izquierdo del enemigo.
al a t a q u e . I n m e d i a t a m e n t e se e n t a b l ó un reñido combate
P e r o ni el n ú m e r o considerable de soldados ni en la f a l d a de dicho Cerro, cuando el General Mi-
el valor que éstos desplegaron permitieron al enemi- r a m ó n , que ocupaba l a A l a m e d a con i n f a n t e r í a y
go a p o d e r a r s e de dicha posición, defendida p o r l a s caballería, p r o t e g i ó el a t a q u e de n u e s t r a caballería
divisiones Castillo y C-asanova, cuyos valientes sol- y se lanzó c o n t r a l a del enemigo, s i t u a d a a su iz-
dados, respondiendo a aquel e s p a n t o s o ataque,, sal- quierda, en S a n F r a n c i s q u i t o . O t r o s t r e s vigorosos
t a r o n p o r encima de los p a r a p e t o s , lanzándose en a t a q u e s de la guarnición de L a Cruz desalojaron a!
persecución del enemigo y a p o d e r á n d o s e de un cañón enemigo del P a n t e ó n , del C e r / e n t e r i o y de todos los
r a y a d o y de g r a n c a n t i d a d de prisioneros y heridos. edificios adyacentes», obligándolo, finalmente, a la
D u r a n t e e s t a lucha s a n g r i e n t a , l a s b a t e r í a s del más precipitada f u g a .
Cerro de las C a m p a n a s estuvieron haciendo f u e g o L a b a t a l l a h a b í a t é r m i n a d o . E l enemigo, des-
con u n a precisión a d m i r a b l e . pués de h a b e r s u f r i d o g r a n d e s pérdidas, se r e t i r ó
E n estos m o m e n t o s angustiosos, se emprendió a sus posiciones p r i m i t i v a s .
un a t a q u e formidable contra el C u a r t e l General del N u e s t r o s soldados e m p r e n d i e r o n su persecución,
ejército imperialista, que e s t a b a en el Convento de volviendo al poco r a t o con el t r o f e o de l a victoria.
La Cruz, protegido p o r una p a r t e de la B r i g a d a de ¡Gloria al E m p e r a d o r , cuya admirable e n t e r e -
R e s e r v a ; y aprovechándose el enemigo de t o d a s las za a n t e el peligro s o r p r e n d í a a u n a los' m á s valien-
v e n t a j a s que le proporcionaba el t e r r e n o , avanzó en t e s ! ¡Gloria al valeroso ejército, que t a ñ brillante-
g r u e s a s columnas h a s t a los edificios cercanos al P a n - m e n t e defendió sus posiciones!
Como complemento del a n t e r i o r i n f o r m e ofi- Cruz h a b í a quedado sin guarnición, a p e s a r de h a -
cial, puede servir l a siguiente relación del oficial ber ordenado lo c o n t r a r i o el Soberano, y f u é to-
del E s t a d o Mayor, P i t n e r , al Soberano. E n muchos m a d o p o r el enemigo d u r a n t e esta acción- E l f u e g o
p u n t o s e s t á m á s d e t a l l a d a que el i n f o r m e prece- que p a r t í a del Cementerio t o m a d o , c a u s a b a consi-
dente. d e r a b l e s pérdidas a los soldados situados en los (jó-
' L a noche a n t e r i o r , como l a m a ñ a n a del 14 de rrales. y en l a s azoteas del Convento, p o r lo que s :
marzo, t r a n s c u r r i e r o n sin novedad. hizo necesario volvernos a p o s e s i o n a r de dicho edi-
A l a s nueve y m e d i a de l a m a ñ a n a , el enemigo ficio, m e d i a n t e u n a c a r g a a l a bayoneta.
rompió el f u e g o y empezó el a t a q u e a la ciudad. E s t a e m p r e s a f u é llevapa a cabo p o r el valien-
Eseobedo m a n d a b a el ala derecha y el c e n t r o de t í s i m o Teniente-Coronel J u a n de Dios Rodríguez, d.el
las tropas, enemigas*, y el ala i z q u i e r d o l a c o m a n d a - p r i m e r B a t a l l ó n de línea, quien, al f r e n t e de do:*
b a n Corona y Régules. E l t o t a l de l a s f u e r z a s enemi- c o m p a ñ í a s , ge precipitó como u n a t r o m b a sobré el
g a s puede evaluarse, en aquel día, e n t r e 20 y 25,000 enemigo, y f u é herido m u y g r a v e m e n t e .
hombres, 9,000 ¡de éstos, a l a s ó r d e n e s de los citados Al mismo tiempo, el General M á r q u e z , e s p a d a
Generales Corona y Régules, i n t e n t a r o n a p o d e r a r - en m a n o y a la cabeza de d o s c o m p a ñ í a s del t e r c e r
se de todas l a s e n t r a d a s de l a ciudad que r o d e a b a n b a t a l l ó n de línea, ejecutó i g u a l m e n t e u n a salida,
al Convento de l a Cruz, d e s t r o z a n d o n u e s t r a ala de- a r r o j á n d o s e sobre el enemigo que tenía delante, r e -
r e c h a ; al mismo tiempo, Eseobedo, con u n o s 6000 chazándolo y volviendo después con v a r i o s prisio-
h o m b r e s y poderosa artillería, a t a c a b a el c e n t r o y neros, e n t r e ellos un c a p i t á n a m e r i c a n o . ( E n Mé-
el p u n t o de apoyo "de n u e s t r a a l a izquierda, el Ce- xico s e designa a los ciudadanos de los E s t a d o s Uni-
r r o de l a s C a m p a n a s . dos s i m p l e m e n t e con el n o m b r e de " a m e r i c a n o s . " )
Después da ocho h o r a s de reñida lucha, el ene- El c a p i t á n de u n a de las compañías que habían
migo h a b í a sido rechazado por todas p a r t e s . t o m a d o p a r t e , en esta salida, en medio de los m á s
E l batallón de c a z a d o r e s que m a n d a b a el Co- e n t u s i a s t a s vivas de l a s t r o p a s , suplicó a Su Ma-
ronel P r í n c i p e de S a l m - S a l m p e n e t r ó en el b a r r i o de j e s t a d que a c e p t a r a , como p r e s e n t e del t e r c e r b a t a -
S a n Luis, a l a s c u a t r o y media d e la m a ñ a n a , apode- llón de línea, un r i f l e de dieciséis t i r o s que había sido
rándose de un cañón r a y a d o , unos c a r r o s de municio- t o m a d o al enemigo.
ne;» y guarniciones de caballo. D u r a n t e e s t a áe'Sión, Todas las t r o p a s h a b í a n hecho m á s o menos
el M a y o r Victoria, de dicho batallón, f u é herido li- prisioneros al enemigo y h a y que hacer n o t a r , que
g e r a m e n t e de un sablazo. L a s t r o p a s a v a n z a r o n to- los dos p r i m e r o s oficiales enemigos que c a y e r o n en
d a v í a más, m a t a n d o c u a n t o enemigo e n c o n t r a b a n n u e s t r o poder, e r a n americanos.
en el camino, e n t r e ellos de 60 a 80 disidentes, qué E s e mismo día, Su M a j e s t a d se sirvió condeco-
se habían escondido en l a s c a s a s de uno y o t r o lado r a r al Teniente-Coronel Rodríguez y al M a y o r Vic-
de la calle. toria, que s e h a l l a b a n heridos, con la C r u z de Ca-
E l Cementerio p e r t e n e c i e n t e al Convento de La ballero del A g u i l a Mexicana.
D u r a n t e todo el tiempo que d u r ó aquella acción, se apoderaron de dicha posición, haciendo prodigios
el E m p e r a d o r se e n c o n t r a b a en el núcleo de f u e g o de valor, y c a p t u r a n d o también, según declaracio-
de l a artillería, y u n a g r a n a d a estalló, a diez p a s o s nes de Escobedo, 10 cañones, 600 prisioneros y g r a n
de él, j u n t o a u n g r u p o n u m e r o s o de hombres y cantidad de m a t e r i a l de g u e r r a . A decir verdad, San
caballos. No causó n i n g ú n daño. Giegorio nunca f u é defendido, ni tampoco se pudo
A l a s cinco y m e d i a de l a t a r d e , cuando el f u e - p e n s a r en ello, por las razones que a n t e r i o r m e n t e
go hubo cesado p o r todas p a r t e s , Su M a j e s t a d mon- expuse.
t ó a caballo y p a s ó r e v i s t a a l a s t r o p a s , recorriendo E n lo que respecta a e s t a b a t a l l a , n a d a he a g r e
toda l a línea e x t e r i o r . Al l l e g a r a l centro, el enemi- gado a los i n o r m e s oficiales, porque se a j u s t a n en-
go, que notó los c o n s t a n t e s vivas que l a s t r o p a s t e r a m e n t e a la verdad.
l a n z a b a n al E m p e r a d o r , envió u n a lluvia de b a l a s y E l día 15 de marzo, exceptuando u n o s cuantos
g r a n a d a s a e s t a p a r t e , p e r o yin que h u b i e r a n podido cañonazos y el t i r o t e o que se cambió e n t r e l a s avan-
hacer daño. z a d a s de a m b o s ejércitos, t r a n s c u r r i ó sin n a d a que
sea digno de mención.
L a s p é r d i d a s que t u v i m o s en e s t a j o r n a d a m e -
morable, se e s t i m a n en cerca de 350 h o m b r e s , e n t r e E l d í a 16 debía e f e c t u a r s e un a t a q u e a l a s po-
m u e r t o s y heridos. E l enemigo debe h a b e r perdido, siciones enemigas. Con e s t e objeto, a l a s c u a t r o de
según datos d i g n o s de crédito, unos 1800 h o m b r e s la m a ñ a n a se dirigió el E m p e r a d o r al Cerro de l a s
e n t r e m u e r t o s , heridos y disperso». S e g u r a m e n t e que C a m p a n a s y d e allí ai c e n t r o del ejército, situado
en los siguientes días, m u c h o s individuos, f o r z a d o s en el puente.
en su m a y o r p a r t e , se aprovecharon de aquella oca- Sin e m b a r g o , l a acción no se verificó; f r a c a s ó
sión p a r a d e s e r t a r e irse cada uno a su t i e r r a . a c a u s a de la negligencia e incapacidad de los1 Ge-
F i n a l m e n t e , h a y que h a c e r n o t a r que la divi- nerales Casanova, E s c o b a r y H e r r e r a Lozada. E n
sión de caballería, a l a s órdenes del General Mejía, consecuencia de ésto, el E m p e r a d o r puso al Coro-
t a m b i é n emprendió un a t a q u e , a l a s 11 de l a m a ñ a - nel Príncipe de Salm-Salm al f r e n t e d e la B r i g a d a
n a ; alcanzó buen éxito, porque consiguió poner en de i n f a n t e r í a , al General Méndez confirió el mando
f u g a al enemigo, causándole g r a n n ú m e r o de m u e r - de la División del General Casanova, y el f a v o r i t o
t o s y heridos y haciéndole 60 prisioneros. imperial, Coronel Miguel López, que se hizo des
L ó s ' i n f ó r m e s del enemigo acerca d?l combate del p u é s t a n célebre, tomó el mando d e la B r i g a d a de
14 de marzo, a t r i b u y e n el t r i u n f o a l a s a r m a s re- Reserva. Todos estos cambios se verificaron el 20
publicanas, lo que no es d e e x t r a ñ a r s e , porque la de m a r z o . E n l u g a r del Príncipe de S a l m - S a l m , f u é
m a y o r p a r t e de sus n a r r a c i o n e s e s t á n llenas de l a s n o m b r a d o el M a y o r Pitner, C o m a n d a n t e del batallón
m e n t i r a s m á s a b s u r d a s y de l a s m á s e s t ú p i d a s p r e - de cazadores.
tensiones. U n a de ellas es, que San Gregorio e s t a b a Los d í a s 17 y 18 de» m a r z o t r a n s c u r r i e r o n sin
en poder de los i m p e r i a l i s t a s , los cuales Se h a b í a n incidente. P a r e c í a que los j u a r i s t a s se e s t a b a n re-
a t r i n c h e r a d o p e r f e c t a m e n t e allí, y que los j u a r i s t a s haciendo de los reveses s u f r i d o s y que o r g a n i z a b a n
sus t r o p a s ; de cuando en cuando se c a m b i a b a n al las órdenes del Soberano, cediéndole u n a p a r t e di
g u n o s cañonazos por a m b a s p a r t e s , siucediéndose la guarnición d e la Capital.
tiroteos sin i m p o r t a n c i a . Los i m p e r i a l i s t a s debieron h a b e r emprendido
Todo el día 19 f u é b o m b a r d e a d o el Convento de u n a vigorosa ofensiva en Q u e r é t a r o y a b a n d o n a r esa
La Cruz, sin n i n g ú n éxito. m a l o g r a d a defensiva, cuyo r e s u l t a d o final de nin-
El 20, v í s p e r a del S a n t o del P r e s i d e n t e Benito g ú n modo podía s e r s a t i s f a c t o r i o , como ellos mis
J u á r e z , e s p e r a b a n los i m p e r i a l i s t a s un a t a q u e d mos lo sabían. Haciendo a u n lado todo lo d e m á s
bebieron h a b e r reconcentrado g r a n d e s f u e r z a s en
ios republicanos, p e n s a n d o que éstos querrían darle
Q u e r é t a r o , que e r a el p u n t o capital de la situación
Q u e r é t a r o de cuelga. P e r o el día t r a n s c u r r i ó com-
y desde allí poner en j a q u e al enemigo.
p l e t a m e n t e tranquilo, excepto un débil cañoneo.
E n México quedaban t o d a v í a de 10 a 12,00o
E l día 21 empezó con un vigoroso bombardeo
hombres de t r o p a s f r e s c a s , y a u n cuando la eiuda.i
de la ciudad, bombardeo que, probablemente, cons-
no podía q u e d a r s e sin guarnición, bien podía des
t a b a como n ú m e r o del p r o g r a m a de la fiesta de ese
p r e n d e r s e de una p a r t e d e sus f u e r z a s , s'in que tu-
día. Poco después se escucharon l a s b a n d a s de mú- viera que t e m e r mucho, porque t o d a v í a t e n í a delan-
sica que tocaban en el c a m p a m e n t o enemigo, y pa- t e de sí a la ciudad de Puebla, bien defendida po¡
rece que sólo t r a t a r o n de divertirse, pues el a t a q u e 5000 hombres, la cual servia d e último obstáculo a -
esperado no se verificó. avance de las t r o p a s del inteligente General j u a r i s t
(Aquí t e r m i n a n l a s m e m o r i a s del M a y o r P i t n e r . ) Porfirio Díaz.
D u r a n t e estos ú l t i m o s d í a s le llegaron al ene- T o m a n d o en c u e n t a todas e s t a s c i r c u n s t a n c i a s
migo m u c h a s t r o p a s y m a t e r i a l d e g u e r r a , y en el E m p e r a d o r , de acuerdo con sus g e n e r a l e s , resol
tonces pudo c o n t a r , p a r a el sitio, con u n a f u e r z a d vió m a n d a r a la Capital un plenipotenciario, p a r a
30,000 hombres, cuando menos. que t o m a r a de ahí u n a p a r t e de la guarnición y acu-
Los i m p e r i a l i s t a s , a c a u s a de su n ú m e r o com- diera i n m e d i a t a m e n t e en auxilio del Soberano, y de
p l e t a m e n t e insuficiente, habían tenido que resignar- e s t e modo se pudiera e m p r e n d e r u n a ofensiva enér
se a la expectativa, y cada vez se hallaban en u n a gica c o n t r a el enemigo.
situación m á s difícil. E n efecto, los r e f u e r z o s que se E l General Don Leonardo Márquez, que e r a e
e s p e r a b a n d e México, t r o p a s , a r t i l l e r í a y dinero, se de m á s edad y el que g o z a b a de m a y o r influencia
h a b í a n aplazado al principio, y después, a c a u s a de' cerca del E m p e r a d o r , f u é el comisionado p a r a e
peligro inminente de que c a y e r a n en poder del desempeño de e s t a difícil misión. Investido de lo
enemigo, se h a b í a tenido que desistir de su envío. m á s amplios poderes, debía s a l i r de l a p l a z a el 22
Todo esto e r a consecuencia de la p e r e z a e indiferen- de marzo, acompañado de los i r r e g u l a r e s p e r o ex-
cia de l a s p e r s o n a s de confianza que el E m p e r a d o r celentes d r a g o n e s del Coronel Quiroga, y d i r i g i r s e
había dejado en México, quienes demasiado cuida- a México a m a r c h a s f o r z a d a s . E n l u g a r de Márquez
b a n de sí m i s m a s y no mucho d e que se acatasen f u é nombrado el General Severo del Castillo, uno
de los m e j o r e s del e j é r c i t o imperialista, J e f e de enemigos, p a r t i ó en e s a dirección, l a noche del 2
E s t a d o M a y o r Imperial. de m a r z o , acompañado del Coronel Q u i r o g a y de su
U n o de los poderes conferidos a M á r q u e z er:. 300 dragones.
el > destituir al Cuerpo de Ministros, que t a n inhá E n e s p e r a de próximos r e f u e r z o s , l a s t r o p a s j u a
bil se había p o r t a d o , y n o m b r a r otro, a cuyo f r e n t e r i s t a s se p r e p a r a r o n n u e v a m e n t e p a r a u n a ofensi-
debía figurar el General Vidaurri, al mismo tiempo va enérgica, que, en esta vez, debía d i r i g i r s e prin
que A g u i r r e debía »er el Ministro de Gobernación c i p a l m e n t e c o n t r a l a p a r t e s u r de la ciudad, como
Vidau ri debía f o r m a r p a r t e de la expedición < p u n t o m á s débil.
Márquez. Yo tuvfe ocasión de o b s e r v a r e s t e i n t e r e s a n t e
A fin de reconocer el t e r r e n o y e n c o n t r a r e combate desde el techo d e u n a de l a s c a s a s situa-
punto f a v o r a b l e p o r donde p u d i e r a n e s c a p a r Már- das cerca de la línea d e f u e g o . Los r e f u e r z o s que
quez y la caballería d e Quiroga, y t o m a r el camin iban llegando se componían d e unos 7000 soldados
de la Capital, el 22 de m a r z o e m p r e n d i e r o n u n a ofen- de i n f a n t e r í a , distribuidos en v a r i o s batallones, y pro-
siva los i m p e r i a l i s t a s c o n t r a l a hacienda d e San J u a - cedían de los E s t a d o s d e G u e r r e r o y México; e n t r e
nico, s i t u a d a en el llano que e s t á delante del C e n o ellos se contaban dos b a t a l l o n e s de los f a m o s o s pin-
de l a s C a m p a n a s . tos. E r a muy d i g n a de verse la p r i s a con que los
La columna de operaciones, al m a n d o del Ge j u a r i s t a s los conducían al combate, sin d a r l e s un
neral Miramón, se componía del Batallón de la Guar- m o m e n t o de descanso: casi m e inclino a c r e e r que
dia Municipal de México, del Batallón d e Cazado q u e r í a n evitar que e s t a s t r o p a s f r e s c a s , valientes
res y Tiradores, con dos cañones de c a m p a ñ a y dos y e n t u s i a s t a s , e n t r a s e n en comunicación con sus
de m o n t a ñ a , -el R e g i m i e n t o de Caballería de la Env desmoralizados compañeros, a fin de que no se
p e r a t r i z , el 4 ' R e g i m i e n t o de Lanceros y el Cuerpo c o n t a m i n a s e n del desaliento que reinaba en las tro-
de D r a g o n e s de Q u i r o g a . p a s republicanas, desaliento que se debía, según in-
L a división d e cazadores desalojó de la hacien f o r m e s de los desertores, a los repetidos revef.es que
da a la caballería e n e m i g a , al mismo tiempo que h a b í a n s u f r i d o en el campo de b a t a l l a .
los d r a g o n e s de Q u i r o g a t r a t a b a n de c o r t a r l e la re Quiero reproducir el i n f o r m e oficial, el cual, con
t i r a d a , mediante un movimiento de flanco. Mucho la m a y o r fidelidad, n a r r a los acontecimientos que en
t r a b a j o costó a los j u a r i s t a s e s c a p a r de la d e r r o t a
estos días m a r c a r o n un b r i l l a n t e t r i u n f o de l a s ar-
Como se les h a b í a sorprendido casi dormidos, aban-
m a s i m p e r i a l i s t a s . (1)
donaron g r a n cantidad de víveres, m u c h a s a r m a s " L a lección d u r a y , s a n g r i e n t a que recibió el
municiones, sillas de m o n t a r y o t r a s v a r i a s cosas. E
botín de los i m p e r i a l i s t a s consistió en 22 c a r r o s de ( 1 ) E n l a imposibilidad de e n c o n t r a r el origi-
víveres y 500 cabezas de g a n a d o de t o d a s clases. nal castellano, h a sido t r a d u c i d o del a l e m á n , como
Márquez, después de h a b e r s e a s e g u r a d o que 1 todos los d e m á s i n f o r m e s oficiales contenidos en
p a r t e s u r de la ciudad e s t a b a t o d a v í a libre de esta obra. ( N . del T.)
" d i r i g í a desde el Cimatario, se a p r e s u r ó i n m e d i a t a
" e n e m i g o el 14 de marzo, da a conocer el escaso va-
" m e n t e , con u n a m a e s t r í a y exactitud admirables, a
"lor que tienen el poder m i l i t a r y las m e j o r e s posi-
c i o n e s , cuando se lucha contra un enemigo m o r a l - " d i c t a r l a s órdenes conducentes a c o n t r a r r e s t a r los
" m e n t e f u e r t e , lleno de e n t u s i a s m o y de patriotis- " e s f u e r z o s del enemigo, el cual iba r e f o r z a n d o cada
"mo. "vez m á s sus t r o p a s de a t a q u e , quitando f u e r z a s de
"su línea n o r t e , y haciéndolas a v a n z a r impetuosa
''El enemigo, e s c a r m e n t a d o por los sucesos de
"aquel día memorable, se limitó a tiroteos aislados " m e n t e por la G a r i t a de Pueblito, p a r a desalojar de
"sin i m p o r t a n c i a a l g u n a . E s t o p r o b a b a l a poca f u e r - "allí a n u e s t r a caballería, t o m a r después la g a r i t a
" z a y la desmoralización de sus t r o p a s , que siempre "dé Celaya, y, p o r último, c o r t a r n u e s t r a s comunica-
" f u e r o n vencidas p o r n u e s t r o s leales y valientes sol- "ciones con el exterior.
dados. " E l a t a q u e no se dejó e s p e r a r mucho tiempo.
" E l 23 de marzo, a l e n t a d o sin duda p o r los con- " P o d e r o s a s columnas de i n f a n t e r í a , p r o t e g i d a s p o r
s i d e r a b l e s r e f u e r z o s que recibió d u r a n t e ese día " l a caballería y por el f u e g o de 20 cañones, cerca
"procedentes de los E s t a d o s de México, P u e b l a y " d e l a s dos de l a t a r d e comenzaron a subir, unos,
" G u e r r e r o , el enemigo dió señales de vida y se resol " e n dirección de la Casa B l a n c a ; los demás, t o m a n -
"vió a p r o b a r n u e v a m e n t e Su f o r t u n a . ( E s t o s re- "do la línea que está entre e9a hacienda y l a Alame-
f u e r z o s llegaron e x a c t a m e n t e el día 24.) d a , y que el General Miramón d e f e n d í a con sus
" t r o p a s . P e r o t a n t o e s t e valiente general, como el in-
" C o n s i d e r a n d o fácil t o m a r toda la línea s u r de
t r é p i d o Méndez, con u n a calma y u n a s a n g r e f r í a
"la ciudad, donde no se h a b í a construido n i n g u n a
" v e r d a d e r a m e n t e admirables, d e j a r o n que l a s colum-
"clase de fortificaciones, y cuya d e f e n s a se había
b a s enemigas se a p r o x i m a r a n a suficiente drstan-
"confiado ú n i c a m e n t e a n u e s t r a caballería, a l a s ?
"cia, abriendo entonces un nutrido f u e g o concéntrico
"de la m a ñ a n a del 24 de m a r z o hizo descender nu
" c o n t r a ellas.
"merosos b a t a l l o n e s de la Cuesta China, protegidos
" p o r poderosas c o l u m n a s de caballería y 2% bata- " E l enemigo, que h a b í a avanzado h a s t a ese mo-
n a s , y comenzaron a e x t e n d e r s e desde l a f a l d a de 1 " m e n t o como un alud, hizo alto, diezmado por nues-
" C i m a t a r i o h a s t a la a l t u r a de l a G a r i t a del Puebli- t r o f u e g o , y comenzó a r e t i r a r s e ; p e r o el e s t r a g o
t o , C u a r t e l General de n u e s t r a división de caba "que h a c í a en SUS filas u n a lluvia de m e t r a l l a , unido
"llería. " a l a t a q u e oportuno de n u e s t r a caballería, lo obli-
g a r o n a emprender precipitada fuga.
" E l movimiento emprendido p o r el enemigo, con
"la visible intención d e contar a l a ciudad toda co- " G r a n cantidad de m u e r t o s y heridos y m á s de 200
m u n i c a c i ó n con el exterior, hacía e s p e r a r , también "prisioneros, e n t r e los que se contaban b u e n núme-
" o t r o a t a q u e a n u e s t r a débil línea sur, donde t a l vez " r o de oficiales, f u e r o n los r e s u l t a d o s de e s t e bri-
"creía e n c o n t r a r e s c a s a ó n i n g u n a resistencia. l l a n t e t r i u n f o que obtuvo n u e s t r a caballería en esos
" P e r o Su M a j e s t a d el E m p e r a d o r , que compren " m o m e n t o s preciosos.
"dió la i m p o r t a n c i a q u e t e n í a el movimiento que se " U n poco m á s t a r d e , el enemigo inició un nuevo
" y m á s terrible a t a q u e c o n t r a l a s posiciones de la " e j é r c i t o , d e s a f i ó c o n s t a n t e m e n t e el peligro de este
"Casa B l a n c a ; pero f u é n u e v a m e n t e rechazado, con " a t a q u e , y la Providencia lo ha librado de u n a g r a
" g r a n valor y auidacia, p o r los dignos Generales M¡- " n a d a que estalló a t r e s pasos de su A u g u s t a Per-
' ' r a m ó n y Méndez, los cuales, por sus heroicas ha- s o n a . Indudablemente, el Cielo lo r e s g u a r d a p a r a
S a ñ a s , conquistaron p a r a sí y p a r a n u e s t r o s entu- " l u s t r e y felicidad de n u e s t r a d e s v e n t u r a d a p a t r i a . '
s i a s t a s batallones la gloria de la inmortalidad.
El i n f o r m e oficial calla respecto a las pérdidas
" L a victoria coronó al fin n u e s t r a s a r m a s .
c e los imperialistas. Consistieron é s t a s , según l a s
" C u a t r o batallones, 800 j i n e t e s y u n a b a t e r í a ,
listas, en u n o s 90 m u e r t o s y heridos.
''de la que se sirvieron m a r a v i l l o s a m e n t e n u e s t r o s
" b i a v o s artilleros, alcanzaron en e s t a b r i l l a n t e ba A p e s a r de que el éxito de l a s a r m a s imperialis-
"talla un t r i u n f o completo sobre m á s de 15,000 ene t a s había sido decisivo el 24 de marzo, sin e m b a r g o
"migos, quienes, confiados en su m a y o r poder nu no se pudo e v i t a r que los j u a r i s t a s se posesionara«
"mérico y en sus f o r m i d a b l e s posiciones, se atre- de l a s pendientes del Cimatario, completándose a:,:
v i e r o n a p r o v o c a r un combate con n u e s t r o s valien el bloqueo de la Ciudad t a n completamente, que so
" t e s soldados. hizo imposible toda comunicación con el exterior, :
menos de r o m p e r el sitio.
"'El 24 de m a r z o de 1867 será siempre u n día ide
E l enemigo reconoció la i m p o r t a n c i a de la po
"'júbilo p a r a el ejército i m p e r i a l i s t a , el cual, entu-
sífión conquistada, que le p e r m i t í a recibir conside-
s i a s t a , confiado y lleno de f é en l a c a u s a que de-
rables r e f u e r z o s , sin t e n e r que debilitar mucho sus
"'fiende, dio p r u e b a s palpable» e indiscutibles, en
" e s t e día memorable, de su f u e r z a moral, d e su dis- d e m á s posiciones; y acondicionó m u y bien e s t a s per,
c i p l i n a y de su valor. La P a t r i a , por su p a r t e , tie dientes, de p a s o t a n accesible y cuya p a r t e síuperior
"ne mucho qué a g r a d e c e r al a r r o j o y a la a b n e g a e s t á cubierta de vegetación, construyendo u n a triple
"ción d e sus hijos, y los nombres de los Generales línea de d e f e n s a s , que a r m ó con l a m i t a d de toda su
"Mejía, Miramón y Méndez, así como los de t a n t o s artillería, constituyendo un p u e s t o magnífico de ob
"otros dignos j e f e s y oficiales 1 de n u e s t r o ejéricito. servación.
" s e r á n siempre, p a r a México, un t i m b r e de gloria
"imperecedera.

" M i e n t r a s se verificaba e s t e reñido y sangrien-


t o combate en la p a r t e s u r de la ciudad, el Cuar-
t e r General, en L a Cruz, f u é a t a c a d o p o r u n a co-
l u m n a enemiga, l a cual, p r o t e g i d a por el f u e g o de
"su artillería, intentó, inútilmente, a p r o x i m a r s e a
" n u e s t r a s posiciones.
"S. M. el E m p e r a d o r , cuya presencia de á n i m o
" y v a l o r envidiables son t a n bien conocidos del
V II
EL E M P E R A D O R C O N D E C O R A D O P O R SU E J E R -
CITO.—SU VIDA P R I V A D A . — S U S MEMO-
RIAS.
D u r a n t e los dias t r a n s c u r r i d o s del 24 al 30 de
marzo, no hubo ningún combate de impotancia, a
excepción de algunos pequeños t i r o t e o s que se cam
biaron p o r a m b a s p a r t e s , t a n t o d e f u s i l como dr
artillería, si bien estos últimos nunca t o m a b a n un
c a r á c t e r serio, a c a u s a del pequeño n ú m e r o de caño
nes que t e n í a n a m b o s contrincantes.
E n la t a r d e del 30 de m a r z o se verificó un r e
p a r t o de condecoraciones e n t r e aquellos oficiales y
soldados que m á s se habían distinguido en l o s úl
timos combates, y dicho r e p a r t o lo efectuó el E m p e -
r a d o r en persona, quien sabía dirigir h a s t a al m á s
h u m i l l e de sus soldados, l a s m á s conmovedoras pa
l a b r a s de aliento y e s p e r a n z a .
No f u é de n i n g u n a m a n e r a u n a ceremonia pom-
posa, como se h u b i e r a verificado, por ejemplo, en
l a s g r a n d e s naciones de E u r o p a , donde existe la m a s
r i g u r o s a e t i q u e t a y u n a escrupulosa exactitud mi-
litar. P e r o los valientes de Q u e r é t a r o no e s t a b a n en
este caso, ni desplegaban magnificencia a l g u n a ; por
el contrario, su m i s e r i a y privaciones se t r a s l u c í a n
en sus r o s t r o s y en sus g a s t a d o s u n i f o r m e s , hechos
pedazos, si bien su continente e r a elevado y digno
Todos t o m a r o n p a r t e en e s t a festividad conmo- " i m i t a r el heroico valor, el c o n s t a n t e s u f r i m i e n t o y
vedora que alcanzó su nota m á s excelsa en el mo- "la s i n g u l a r abnegación de V. M.
mento en que los g e n e r a l e s presentes, presididos " J a m á s Soberano alguno, en l a s c i r c u n s t a n c i a s
por Miramón, y en medio de los e n t u s i a s t a s vivas de "de V. M., descendió desde l a a l t u r a del t r o n o a vi-
las, t r o p a s , dirigieron en n o m b r e del ejército, una v i r en medio del peligro, asimilándose con el sol
f o g o s a alocución al sorprendido E m p e r a d o r , supli- "dado cuyas privaciones y desnudez no tienen se-
cándole se dignase llevar sobre su pecho la medalla ' m e j a n t e s en el mundo, soldado a quien V. M. ha
honorífica con la que él p r e m i a b a las heroicas vir- "sápido d a r n o t a b l e s ejemplos de a r r o j o , de p a t ü o -
tui 'es de sus soldados.
" t i s m o y de s u f r i m i e n t o .
E n t o n c e s Miramón colocó la medalla de bronce " L a Nación que p r o c u r a s a l v a r y e n g r a n d e c e r
del m é r i t o m i l i t a r en el pecho del monarca. Este "V. M., y la historia s e v e r a e imparcial, h a r á n m u y
hondamente conmovido, a b r a z ó a sus generales, y en " p r o n t o cumplida justicia al E m p e r a d o r de México.
pocas, p e r o e x p r e s i v a s p a l a b r a s , les dió las g r a c i a s " E l ejército, por su parte, contando con el beneplá-
por aquella distinción. c i t o de V. M., le condecora con la Medalla del Mé-
La "Medalla del Mérito M i l i t a r " tenía en su an '"rito Militar.
verso la efigie del E m p e r a d o r , y en su reverso las "CUARTEL GENERAL EN QUERETARO,
p a l a b r a s " P o r el Mérito M i l i t a r " , y e r a la adoptada Marzo 30 d e 1867.
p a r a p r e m i a r el valor, t a n t o de los oficiales como d e " A SU M A J E S T A D :
los simples soldados. ' ' E l General de División en J e f e de la I n f a n t e r í a :
U n poco después, el 10 de abril, con motivo de Miguel M i r a m ó n . — R ú b r i c a .
la fiesta celebrada p a r a c o n m e m o r a r el aniversario "'El General de División en J e f e de l a Caballe-
de la exaltación al t r o n o , se e n t r e g ó al E m p e r a d o r ría: T o m á s Mejía.—Rúbrica.
un soberbio diploma, que r e z a b a de la siguiente ma •'El General de B r i g a d a , J e f e de E s t a d o M a y o r :
ñera: Severo del. Castillo.—Rúbrica.
''Señor: " E l Gral. de Brigada, en J e f e de la 2a. Div. do
" E l ejército mexicano que a las i n m e d i a t a s ór I n f a n t e r í a : P e d r o Valdés.—Rúbrica.
"denes de V. M. defiende la p l a z a de Q u e r é t a r o , r e " E l Gral. de B r i g a d a , J e f e de la l a . Div. de I n -
" p r e s e n t a d o p o r los Generales que suscriben, pide f a n t e r í a : R a m ó n Méndez.—Rúbrica.
" a V. M que se digne h o n r a r l o u n a vez más, llevan- '"El General de B r i g a d a , Director de A r t i l l e r í a :
d o al pecho, desde hoy, la medalla del Mérito Mi-
Manuel R. Arellano.—Rúbrica.
litar.
" E l General g r a d u a d o , ingeniero g e n e r a l : M a r i a -
"V. M. p r e m i a con esta honrosa condecoración no Reyes.—Rúbrica.
"los servicios d i s t i n g u i d o s de los Generales, J e f e s , Creo que l a h i s t o r i a no puede c i t a r ejemplos
"oficiales y soldados, que, en cumplimiento de sus m á s p a t e n t e s de sublime abnegación a un soberano,
" m á s s a g r a d o s deberes, no hacen h o y otra cosa que como el que e s t e d e s v e n t u r a d o m o n a r c a , víctima pos-
terior de la insaciable sed de s a n g r e de sus con- terior.
trarios, recibió d u r a n t e l a s a m a r g a s h o r a s del sitio,
Según la costumbre mexicana, no t e n í a v e n t a -
pero p a r t i c u l a r m e n t e en ese día, de su d e n o d a i o
.ías y recibía aire y luz por u n a especie d e clarabo-
ejército.
ya que d a b a a uno de los patios del claustro, cuyas
Quien hubiese visto al E m p e r a d o r desde el prin habitaciones o p u e s t a s ocupaba u n a p a r t e de la g u a r -
cip!o de las hostilidades, como, al igual que el ú! nición -del Convento, circunstancia, por cierto, que
timo de sus valientes soldados, se a c o s t a b a a su 1 no hacía l a m a n s i ó n imperial de lo m á s a g r a d a b l e
do y a cielo descubierto, p a r a d e s c a n s a r u n a s cuan v tranquila. P e r o el E m p e r a d o r Maximiliano la a m a -
tAS h o r a s de l a noche, y despreciaba la tienda de ba, g u s t a b a m o s t r a r s e a sus soldados, n o le disgus-
c a m p a ñ a , a p e s a r de l a s inclemencias del cielo; quien t a b a e s t a r en roce diario con ellos; quería justifi
lo hubiera visto sacrificarse a la p a r que el ú l t i m o c a r la confianza con que lo h o n r a b a n los mexicanos,
de SuS fieles servidores, combatiendo p o r u n a causa y sabía merecerla s i e m p r e ; p o r la m i s m a razón, se
cuyas probabilidades de éxito se a l e j a b a n cada vez rodeó de servidores mexicanos, en su m a y o r p a r t e ,
m á s ; cómo conservaba i m p e r t u r b a b l e s su buen hu- a los que t r a t a b a con la m a y o r finura. E n c i e r t a oca-
mor y su resignación, en medio de los m á s inmi- sión vi que a m o n e s t ó a uno de ellos con p a l a b r a s tan
nentes peligros, dando así a todos un e j e m p l o lau- a m a b l e s y conmovedoras, que a é s t e se le rodaron
dable; cómo p e r m a n e c í a t r a n q u i l o y sereno en los las lágrimas.
momentos m á s t e r r i b l e s de s u f r i m i e n t o s , c u y a a m a r -
g u r a doblega, a veces, a u n a los m á s f u e r t e s , cómo L a servidumbre del E m p e r a d o r e r a m u y poco
cuando vió que su vida e s t a b a al arbitrio de u n o s n u m e r o s a : se componía de u n a a y u d a de c á m a r a ,
cuantos miserables, a p e s a r de lo cual, impasible. un cocinero, dos lacayos y u n caballerango. Su ma
J e s a f i ó al inexorable destino; quien se p e r c a t e do ñ e r a de vivir era t a n sencilla, que yo creo que mu-
todo esto, a m i g o o enemigo, y sin que lo ciegue la chos de sus g e n e r a l e s tenían m e j o r m e s a que él. Co-
pasión de partido, t e n d r á que ver con respeto y a d - mo la situación financiera e r a t a n m a l a , el E m p e r a
miración innegables al hombre que de este mo'do dió dor, al principio del sitio, sólo tomó diez mil pesos
al mundo el m á s h e r m o s o e j e m p l o d e dignidad, de del dinero llevado a México, es decir, la mitad de lo
v a l o r y de abnegación. que le correspondía c a d a m e s como lista civil. F u e r a
de esta cantidad, no volvió a r e c l a m a r n a d a , porque
No puedo d e j a r p a s a r esta ocasión sin decir a
todo lo dejó p a r a el pago de l a s t r o p a s .
g u n a s p a l a b r a s acerca de la vida p r i v a d a que c
E m p e r a d o r llevó d u r a n t e el sitio. La habitación del E m p e r a d o r , c u y a s p a r e d e s
Cuando el E m p e r a d o r designó el Convento de s o m b r í a s no a d o r n a b a n cuadros ni tapices de nin-
La Cruz p a r a su C u a r t e l General, escogió p a r a sí g u n a clase, t e n í a un pavimento de ladrillos m u y
un c u a r t o pequeño, s i t u a d o en el segundo piso, que desigual, que no cubría a l f o m b r a a l g u n a , sino sim-
a n t e s h a b í a sido u n a celda del c l a u s t r o y que se co- ple e s t e r a d e p a j a . El m u e b l a j e e r a s u m a m e n t e sen-
municaba, p o r medio de u n a a n t e c á m a r a , con el ex- cillo: u n c a t r e de m e t a l , de v i a j e ; u n a mesa de no-
che; u n a m e s a g r a n d e de t i j e r a ; c u a t r o c a t r e s ídem n u e s t r a m a r c h a a Q u e r é t a r o , e s t a b a n s a l p i c a d a s de
y una pequeña m e s a p a r a escribir, en la que yo t r a poéticas descripciones, a p e s a r de la seriedad del
bajaba habitualmente. asunto. E l E m p e r a d o r p a s e a b a d e un lado a otro de
su e s t r e c h a habitación, con l a s m a n o s c r u z a d a s por
C o n t i g u a s a su habitación e s t a b a n las de servi
d e t r á s , dictándome t a n a p r i s a , que me c o s t a b a mu-
dumbre, las cuales e r a n interiores, como todas l a s
celdas del a n t i g u o Convento; no tenían muebles de cho t r a b a j o seguirlo. Y c o n t i n u a b a su t r a b a j o d u r a n -
n i n g u n a clase, y lo que servía de c a m a s e r a d e m a s í a te h o r a s e n t e r a s , olvidado c o m p l e t a m e n t e del mun-
áo rudimentario. do exterior, abandonado al libre curso de sus p e n s a -
m i e n t o s e ideas. D e r r e p e n t e se detenía, y con aque-
Cuando los a s u n t o s del comando del ejército n¡. llos m o d a l e s t a n finos, con aquella amabilidad con
lo l l a m a b a n a f u e r a , le g u s t a b a p e r m a n e c e r en íi que a c o s t u m b r a b a h a b l a r a u n a los que t r a t a b a p o r
modesta habitación; d e cuando en cuando visitab vez p r i m e r a , y con los que conquistaba la s i m p a t í a
una pequeña g r u t a s i t u a d a en el Cerro de l a s Cam de todos, me decía que, si tenía ocupaciones pendien-
p a n a s , en la p a r t e que m i r a al poniente, y desde 1 tes, se lo indicase.
cual se desplegaba a n t e la v i s t a toda l a f é r t i l lia
" V a m o s a d e s c a n s a r un r a t o ; no t e n e m o s t a n -
n u r a . Allí a c o s t u m b r a b a s e n t a r s e , c o m p l e t a m e n t e
solo; p a s a b a h o r a s e n t e r a s , contemplando el delicio- t a p r i s a " , solía decirme con f r e c u e n c i a .
so p a n o r a m a que se o f r e c í a a n t e su vista, a b s o r t o E n c i e r t a ocasión que yo había ido a caballo a
en los recuerdos de otros tiempos, en los ensueños de la ciudad, a c o m e r a l a hora del mediodía, el E m p e -
dicha desvanecidos, en las p e r s o n a s queridas, t a , r a d o r , sin que nadie se lo esperase, p r e g u n t ó p o r m í .
a l e j a d a s de él, y en l a r e m o t a p a t r i a , libremente Yo vivía en compañía de su médico de cabecera, D r .
abandonada. Basch, y del Capitán de su E s t a d o M a y o r , B a r ó n d e
F ü r s t e n w a r t h e r . Pareció e x t r a ñ a r l e m i a u s e n c i a ;
¿ Q u é cúmulo de p e n s a m i e n t o s ocupaban enton- pero el D r . Basch me disculpó, diciéndole que h a b í a
ces la m e n t e del d e s v e n t u r a d o m o n a r c a ? ¿ Q u é do- ido a visitar a mi h e r m a n o , al cual no t e n í a oca-
lor imponderable oprimía en aquellos m o m e n t o s su sión de v e r sino m u y r a r a vez. El E m p e r a d o r excla-
noble c o r a z ó n ? P o r entonces no preveía a ú n la m ó : " ¡ A h ! ¿ A v e r a su h e r m a n o ? E n t o n c e s , la cosa
proximidad de su desenlace, de la t r i s t e m u e r t e que
c a m b i a de a s p e c t o . "
s e le impuso.
A l día siguiente el E m p e r a d o r se dirigió, en mi
Al principio del sitio, cuando todavía el porve- compañía, al C u a r t e l de los H ú s a r e s , donde t r a b a j a -
n i r no se p r e s e n t a b a t a n a m e n a z a d o r , y cuando a ú n ba mi h e r m a n o , y me concedió permiso de que, u n a
le quedaba tiempo p a r a sus t r a b a j o s p a r t i c u l a r e s , vez t e r m i n a d a s mis ocupaciones en el C u a r t e l Gene-
p a s a b a el E m p e r a d o r l a r g a s horas" dictando sus r a l , t o m a r a p a r t e en l a s del E s c u a d r ó n de H ú s a r e s .
c a r t a s p a r t i c u l a r e s y sus Memorias comenzadas en U n a vez que el E m p e r a d o r se p a s e a b a de u n la-
Q u e r é t a r o . Yo t u v e el alto honor de escribir e s t a s do a otro de su pieza, dictándome, oí d e r r e p e n t e un
Memorias, c u y a s p r i m e r a s p á g i n a s , que n a r r a b a n silbido, al m i s m o tiempo que a l g ú n objeto p e n e t r ó p o r
l a claraboya, d e t r á s de mí, y rebotó c o n t r a la pared d e n a l l a con el E m p e r a d o r Maximiliano y los precipitó
e n f r e n t e . Me volví entonces, y vi que el E m p e r a d o r en un abismo de ignominias.
se agachó y l e v a n t ó algo del suelo. Tenía en sus
"Al día siguiente de h a b e r p a r t i d o los últimos
m a n o s u n a bala de f u s i l a p l a s t a d a . A l g ú n enemigo
debe de h a b e r e r r a d o el blanco, y l a bala e n t r ó ca- " f r a n c e s e s , quise d a r u n paseo a caballo a t r a v é s
s u a l m e n t e p o r la c l a r a b o y a . E l E m p e r a d o r vino h a - "de l a ciudad. U n a impresión i n e s p e r a d a y a g r a d a -
cia mí y me dijo sonriendo: " Y a ve Ud.; no e s t á uno b l e m e animó. P a r e c í a que l a noche h a b í a c a m b i a d o
s e g u r o ni e n t r e l a s c u a t r o p a r e d e s d e su c a s a . ' ' " l a fisonomía de l a ciudad. Todo me p a r e c í a mucho
" m á s risueño que antes. P A R E C I A Q U E SE H A -
L a s m e m o r i a s que entonces m e dictó, así como
" B I A A L E J A D O U N A P E S A D I L L A D E LA CIU-
otros escritos, f u e r o n q u e m a d o s p o r el B a r ó n de
F ü r s t e n w a r t h e r en el Cerro de l a s C a m p a n a s , por " D A D ; las calles e s t a b a n m á s a n i m a d a s y me pare-
habérselo ordenado así el E m p e r a d o r , poco después c í a n m á s risueños los saludos que me dirigían los
de h a b e r caído prisionero. Quiero r e f e r i r l a p a r t e "pacíficos h a b i t a n t e s de l a Capital."
m á s i n t e r e s a n t e de ellas. Son l a s p a l a b r a s que escribió el E m p e r a d o r ha-
Comenzaba el E m p e r a d o r describiendo l a p a r - ciendo alusión a sus opresores de t a n t o s años y ;
t i d a de los ú l t i m o s f r a n c e s e s , de la Capital, ponien- s u s relaciones con sus súbditos, y expresando, al
mismo tiempo, la s a t i s f a c c i ó n que le c a u s a b a la p a r -
do de realce la situación que entonces prevalecía,
t i d a del ejército f r a n c é s .
así como t o d a s l a s traiciones que los f r a n c e s e s co-
m e t i e r o n en los ú l t i m o s meses«, t a n t o c o n t r a él como E l ú l t i m o suceso oficial m u e s t r a b a s t a n t e bien
c o n t r a el país. Con toda claridad y m a e s t r í a preci- la t i r a n t e z que existía e n t r e el E m p e r a d o r y Ba-
saba los actos, y sólo aquellos sobre cuya m a l a f é zaine. No h a y que olvidar que Maximiliano, p u e s t o
n o podía a b r i g a r s e duda, y que c o n s t i t u i r á n siem- en el p u n t o de vista de un p a t r i o t a mexicano, con
p r e u n a a f r e n t a en la historia de la g r a n nación, cu- l a r e t i r a d a de l a s t r o p a s f r a n c e s a s p e r d í a u n o *ie
yo soberano contribuyó, en g r a n p a r t e , a que el los principales sostenes de su t r o n o , abriéndose en
P r í n c i p e a u s t r í a c o a c e p t a r a l a corona imperial de s u ejército u n g r a n vacío, imposible d e llenar, ó
México, p a r a después supeditarlo a l a b r u t a l a r r o - c a u s a d e la situación a n g u s t i o s a en que se encon-
g a n c i a y a l a f a l t a c o m p l e t a d e m i r a m i e n t o s del t r a b a el Imperio. Después que se m a n i f e s t ó un c a m -
a h o r a t r i s t e m e n t e célebre Mariscal Bazaine. bio en la política, en noviembre de 1866, el E m p e r a -
Cuando este hombre, a c o m p a ñ a d o del r e s t o del dor Maximiliano quiso l i b e r t a r al país, lo m á s pron-
ejército f r a n c é s de ocupación, pisó n u e v a m e n t e el t o que f u e s e posible, de u n a soldadesca que oprimía
suelo d e su p a t r i a , debería habérsele i m p u e s t o un al pueblo de u n a m a n e r a t a n b á r b a r a , obligando de
castigo d e g r a d a n t e p o r sus n o t o r i a s i n f a m i a s . P e r o e s t a s u e r t e a m u c h o s ciudadanos pacíficos a levan-
l a v e n g a n z a no podía t a r d a r en l l e g a r : el año de t a r s e en a r m a s ; la p a r t i d a de los o p r e s o r e s del país,
1870 d e s c a r g ó t e r r i b l e golpe sobre aquellos dos hom- creía el Soberano que iba a producir m u y buen efec-
b r e s que se h a b í a n p o r t a d o d e u n a m a n e r a t a n ca- t o ; sin e m b a r g o , no f u é así; vió f a l l i d a s casi todas
H i s t o r i a del sitio de Q u e r é t a r o . 85.

sus e s p e r a n z a s ; e r a ya demasiado t a r d e p a r a o b r a r , ciéndole n o t a r de q u é clase de g e n t e e s t a b a rodeado.


de todo lo cual es responsable Bazaine. E s incontestable que si este j e f e h u b i e r a m a n -
Después p a s a el E m p e r a d o r a describir uno p o r dado el ejército sitiador de Q u e r é t a r o , en vez de
uno los d i s t i n t o s actos de traición que a c a b a r o n de Escobedo, h u b i e r a sido m u y d i s t i n t a l a s u e r t e del
a g r a v a r l a s cosas, y de todos los cuales f u é culpa- Emperador.
ble Bazaine. Los p u n t o s sobre los cuales el E m p e - Según l a descripción que hace el Soberano de
r a d o r hace l l a m a r m á s l a atención, son los siguien- sus relaciones con los f r a n c e s e s y de éstos p a r a con
tes: el p a í s explica los motivos que lo i m p u l s a r o n a
l v Los f r a n c e s e s , a n t e s de p a r t i r , vendieron al e m p r e n d e r el v i a j e a Q u e r é t a r o , y se d e s a h o g a del
enemigo todos los caballos y m u í a s de que dispo- d i s g u s t o que le causó la traición de los Ministros,
nían, así como bronce, toda clase de a r m a m e n t o , que lo d e j a r o n perecer en vez d e m a n d a r l e los au-
proyectiles y municiones; g r a n cantidad de lo último xilios convenidos.
f u é inutilizado, p a r a que no c a y e r a en m a n o s de los L a s m e m o r i a s del E m p e r a d o r a b a r c a n h a s t a su
imperialistas. l l e g a d a a Q u e r é t a r o . Los acontecimientos que des-
29 E n los ú l t i m o s meses, dejaron al enemigo p u é s se sucedieron con rapidez, el sitio d i l a t a d o y
a p o d e r a r s e del país, sin oponerle la m á s pequeña lleno de t r i s t e s e s p e c t a t i v a s y los cuidados del in-
resistencia, aun en aquellos l u g a r e s en que fácilmen- q u i e t a n t e porvenir, r e c l a m a r o n l a atención del E m -
te se lo hubieran podido impedir. p e r a d o r , impidiéndole p r o s e g u i r sus Memorias.
3V Los f r a n c e s e s se hicieron culpables de t r a i - Los centinales mexicanos distinguieron v a r i a s
ción, porque, en vez de h a b e r salido de la Capital a veces su figura d u r a n t e la noche. E n v u e l t o en un
las seis de la m a ñ a n a , h o r a en que se h a b í a conve- l a r g o m a n t o , a b a n d o n a b a el C u a r t e l General, com-
nido e f e c t u a r la e n t r e g a de l a ciudad al ejército n a - p l e t a m e n t e solo, dirigiéndose a l a s a v a n z a d a s del
cional, salieron silenciosamente a l a s 2 de la m a - ejército, sin hacer caso del peligro. L o que allí lo
d r u g a d a , a n t e s de que hubieran sido r e e m p l a z a d o s llevaba e r a su solicitud p o r la ciudad y por l a s tro-
p o r el ejército mexicano, por lo que, p r á c t i c a m e n t e , pas, y c u á n t a s veces él e r a el único que vigilaba,
la ciudad e s t u v o san d e f e n s a d u r a n t e c u a t r o h o r a s , m i e n t r a s que sus generales d o r m í a n t r a n q u i l a m e n t e .
e x p u e s t a f á c i l m e n t e a un a t a q u e r e p e n t i n o p o r p a r -
te de las b a n d a s de g u e r r i l l e r o s que pululaban en
las cercanías.
4« El E m p e r a d o r t e n í a en sus m a n o s la p r u e b a
de que B a z a i n e halbía p r o p u e s t o a Porfirio Díaz, J e -
f e del ejército republicano del Sur, e n t r e g a r l e al
E m p e r a d o r . Porfirio Díaz, que e r a uno de los gene-
r a l e s m e j o r e s y m á s valientes de J u á r e z , se a p r e s u -
r ó a m a n d a r e s t a correspondencia al E m p e r a d o r , h a -
E L 1* Y E L 11 D E A B R I L . — C O M I E N Z A E L H A M -
BRE EN QUERETARO.— RESULTADOS DE
LA MISION DE MARQUEZ. — U N CORREO
A L E M A N . — LA P R O Y E C T A D A M I S I O N D E
M E J I A . — F R U S T R A D A MISION D E L P R I N -
CIPE D E SALM-SALM.

A p e n a s h a b í a d e s p u n t a d o el V de Abril, cuando
empezó un movimiento g e n e r a l en Q u e r é t a r o , como
h a b í a sucedido el memorable 24 de m a r z o . E s t a vez
e r a n los imperialistas, quienes, en medio del m a y o r
silencio y protegidos p o r la niebla de l a m a ñ a n a , se
c o n c e n t r a r o n m u y t e m p r a n o , con la intención de
e m p r e n d e r un a t a q u e c o n t r a e l Cerro de San Grego-
rio, es decir, c o n t r a l a línea norte del enemigo. E l
i n f o r m e oficial nos r e l a t a e s t e combate de la mane-
ra siguiente:
' ' A las t r e s de l a m a ñ a n a de e s t e día m e m o r a b l e ,
«•una columna c o m p u e s t a d e 1000 de n u e s t r o s v a -
l i e n t e s soldados d e caballería, se colocó en el lado
" n o r t e del Cerro de l a s C a m p a n a s , con l a intención
" d e p r o t e g e r el movimiento que, u n poco m á s t a r d e ,
"debía e m p r e n d e r u n a de n u e s t r a s divisiones de in-
f a n t e r í a c o n t r a l a P a r r o q u i a de S a n Sebastián, p e r
" f e c t a m e n t e defendida pOr f u e r z a s e n e m i g a s . ( E n el
" n o r t e de l a ciudad.)
" E l valiente General M i r a m ó n , a quien e s t a b a n
''confiadas las operaciones de este día, a las» cinco "movimiento de r e t i r a d a ofrecía las m a y o r e s difi-
"'de la m a ñ a n a partió, a la cabeza de su columna, c u l t a d e s ; pero ¿ a qué no vence el valor y la di?
"avanzando con la prudencia y el valor que lo ca- "ciplina de las t r o p a s imperialistas? Así, se reti-
r a c t e r i z a n , y en medio del m á s p r o f u n d o silencio, r a r o n en el mejor orden a sfus líneas respectivas,
"hacia la mencionada Iglesia de San Sebastián, la "no sin haber dado antes un buen escarmiento al
"cual f u é t o m a d a por sorpresa por las tropas impe- "Batallón de "Supremos Poderes" (el batallón f a -
rialistas. v o r i t o de J u á r e z ) , el cual había avanzado impetuo-
"La facilidad con que se verificó la t o m a de la s a m e n t e desde el Cerro de las Campanas, y ame-
" P a r r o q u i a , en u n lapso de tiempo t a n corto; la con- " n a z a b a c o r t a r n u e s t r a r e t i r a d a con un movimien-
f u s i ó n en que se vieron e n v u e l t a s las filas enemi- "to de flanco.
g a s , a causa de este suceso tremendo e inesperado, "A las nueve de la m a ñ a n a , al són de entusias-
"y, sobre todo, el a r d o r de la lucha y el entusiasmo t a s dianas y en medio de las más calurosas mues-
"del triunfo, alentaron a n u e s t r a s t r o p a s a no con- t r a s de júbilo de la población, se introdujeron a la
" t e n t a r s e con el éxito obtenido h a s t a ese momento, "ciudad los prisioneros y los dos cañones quitados al
"sino, al contrario, a proseguir su marcha. "enemigo. Los resultados alcanzados s e r á n siempre
" N u e s t r a s columnas se a r r o j a r o n c o n t r a La " u n t i m b r e de gloria p a r a los Batallones de Cazado-
"Cruz del Cerrito (una Iglesia situada en el Cerro r e s (Comandante, Mayor P i t n e r ) y de Celaya, a
"de San Gregorio), e n cuyo costado derecho había "cuya habilidad y arrojo se debió el t r i u n f o . "
"levantado el enemigo algunas defensas, las cuales Después de la jornada del 1' de abril, se verifi-
"cayeron, con sus defensores, en poder de los nues- có un armisticio entre los imperialistas y los repu-
t r o s . Uno de los prisioneros, a quien se preguntó blicanos, t a n t o más, cuanto que parecía que ni unos
'•dónde se hallaba la artillería enemiga, ofreció a los ni otros tenían deseos de s e g u i r combatiendo.
"imperialistas conducirlos h a s t a el lugar donde es- Los j u a r i s t a s se habían dado p e r f e c t a cuenta de
t a b a aquella, y, poco después, n u e s t r o s soldados se que la plaza de Querétaro e r a formidable, p a r a que
"apoderaron de dos cañones, situados a cerca de 500 pudieran t o m a r l a por la f u e r z a , e iban dejando p a - ^
" v a r a s del punto conquistado,
s a r el tiempo, a fin de debilitar a los defensores.
" L a s operaciones habían sido ejecutadas h a s t a Confiaban en los acontecimientos, que l e n t a , pero
"aquí con t a n t o ímpetu y rapidez, que hicieron po- irresistiblemente, se iban sucediendo en l a s distin-
s i b l e el éxito. Sin embargo, no se pudo evitar que t a s p a r t e s del país, y en la f a l t a de víveres., y quiza
"el enemigo se rehiciera, enviando considerables también de municiones, que no t a r d a r í a n en experi-
" f u e r z a s al l u g a r del combate, las cuales a m e n a z a - m e n t a r los imperialistas de Querétaro, y que, t a r d e
r o n envolver a n u e s t r a s débiles columnas. F u é pre- o temprano, los habían de obligar a rendirse.
"ciso contentarse con lo obtenido y pensar inmedia- Los imperialistas, por su p a r t e , completamente
" t a m e n t e en la r e t i r a d a . a oscuras de los acontecimientos de a f u e r a , espera-
" E n t r e t a n t o , el enemigo había avanzado, y el b a n a cada momento ver aparecer a Márquez f r e n t e
a l a ciudad, con un n u m e r o s o ejército, quien, simul- el 24 d e m a r z o , p r o n t o comenzó a e x p e r i m e n t a r s e
t á n e a m e n t e a log sitiados, podría e m p r e n d e r una la f a l t a d e víveres.
v e n t a j o s a ofensiva contra el enemigo, y a t a n nu- L a h a r i n a , si bien no constituye la base princi-
meroso. p a l de la alimentación de los mexicanos, se agotó
Así t r a n s c u r r i ó el tiempo, e n t r e bombardeos c o m p l e t a m e n t e desde fines de m a r z o y f a l t a b a has-
m á s o menos enérgicos por p a r t e de los sitiadores t a ide l a m e s a de los m á s opulentos. U n i c a m e n t e las
y pequeños c o m b a t e s sin i m p o r t a n c i a e f e c t u a d o s en- m o n j a s del Convento de T e r e s i t a s tenían u n a peque-
t r e l a s a v a n z a d a s de a m b o s ejércitos. E l 11 de abril ñ a c a n t i d a d de h a r i n a de c o n s a g r a r , y todos los
se señaló con un combate mucho m á s i m p o r t a n t e , días, e s p o n t á n e a m e n t e , r e g a l a b a n a la m o d e s t a me-
p o r medio del c u a l i n t e n t a r o n los i m p e r i a l i s t a s des- s a imperial dos panecillos, que en esos días consti-
a l o j a r al enemigo de s u s posiciones s i t u a d a s al oes- t u í a n uno de los m a n j a r e s m á s r a r o s . L a c a r n e t a m -
te de la G a r i t a de México; p e r o a n t e s de a l c a n z a r su bién comenzó a escasearse desde principios d e abril,
objetivo, se vieron obligados a r e t r o c e d e r a n t e el h a s t a que se a g o t ó p o r completo; y puede decirse,
impetuoso e m p u j e de p o d e r o s a s columnas e n e m i g a s . l i t e r a l m e n t e , que d e s a p a r e c i ó la ú l t i m a vaca del
E n e s t a ocasión f u é herido l i g e r a m e n t e en la cabe- ú l t i m o establo.
za el Mayor P i t n e r , d e s p u é s ascendido a Teniente-
A s í es que de ninguna m a n e r a f u é un m a l re-
Coronel.
galo el que u n a vez hicieron los enemigos al E m p e -
A p e s a r de que todos los combates, con excep- r a d o r y a su e j é r c i t o : en un a r r a n q u e de buen h u m o r ,
ción de e s t e último, h a b í a n sido f a v o r a b l e s p a r a los t o m a r o n u n a vaca, m u y v i e j a y excesivamente f l a -
imperialistas, su situación empezó a e m p e o r a r s e de ca, le a m a r r a r o n l a s a s t a s , asustándola después con
día en día. Poco a poco se iban acumulando m á s y cohetes y haciéndola huir al c a m p a m e n t o imperialis-
m á s enemigos, m á s f o r m i d a b l e s que loa primeros, t a . E s t e r e g a l o f u é correspondido por el o c u r r e n t e
los cuales p a r e c í a que e s t a b a n n o m á s espiando el General Méndez, quien envió al campo c o n t r a r i o un
momento, al otro lado d e l a s d e f e n s a s de la ciudad, b u r r o m u y ridículo, con u n o s versos d e b a j o de l a
en que ésta c a y e r a sin g r a n t r a b a j o , como cae u n a cola, compuestos por los oficiales de dicho general.
f r u t a completamente madura. E l E m p e r a d o r , que s i e m p r e e s t a b a pendiente
Q u e r é t a r o no e s t a b a p r e p a r a d a p a r a u n a l a r g a de todo lo que concernía al sitio, y de l a s consecuen-
d e f e n s a . Por ligereza del General Márquez, entonces cias m e d i a t a s o inmediatas derivadas del mismo, el
J e f e del E s t a d o Mayor, no se h a b í a pensado en apro- 8 de abril se vió obligado a m a n d a r l l a m a r a los
visionar a la ciudad de toldo lo necesario; y el bo- carniceros d e la ciudad, al C u a r t e l General, p a r a or-
• tín que después se quitó s u c e s i v a m e n t e al enemigo, denarles que, a f a l t a de r e s e s y carneros, vendieran
d u r a n t e las salidas d e los i m p e r i a l i s t a s , no podía c a r n e de caballo, g u a r d a n d o el m á s a b s o l u t o secre-
d u r a r mucho p a r a s a t i s f a c e r l a s necesidades de u n a t o sobre el p a r t i c u l a r . E s t e secreto p o d r í a conser-
p l a z a de 30,000 h a b i t a n t e s y d e 8,000 d e f e n s o r e s . Así, v a r s e sólo d u r a n t e m u y poco t i e m p o ; pero, sin em-
como l a ciudad e s t a b a e s t r e c h a m e n t e sitiada desde b a r g o , s u r t i r í a m u y buenos.efectos, porque así se con-
t e n í a en cierto modo, l a miseria, que se iba exten- sos que h a b í a sostenido h a s t a entonces; porque te-
diendo cada vez m á s y a m e n a z a b a p r e c i p i t a r al pue- nía u n a confianza absoluta en sus jefes, y porque
blo en los peores excesos. Sucedía t a m b i é n que, co- e s p e r a b a t a m b i é n un próximo socorro que lo condu-
mo en esos días h a b í a todavía g r a n d e s cantidades de j e r a al éxito final. Sin e m b a r g o , e s t a ignorancia de
maíz, alimento principal d e l a s clases pobres de la los hechos no podía d u r a r mucho tiempo, porque no
población, t e n í a que a l i m e n t a r s e con él a los caba- t a r d a r í a en saberlo todo h a s t a el ú l t i m o soldado, y
llos. entonces se pondría a p r u e b a el valor moral d :
No e s t a b a m u y l e j a n o el día en que l o s víve- l a s t r o p a s , o vendría la desmoralización, a p r e s u r a n -
r e s se a g o t a s e n p o r completo, a c a u s a de la prolon- do la c a t á s t r o f e .
g a d a duración del sitio, haciendo el h a m b r e su te- H a y m o m e n t o s en que h a s t a los m á s valientes
rrible aparición. y p e r s e v e r a n t e s d e s m a y a n , y eso sucede precisamen-
P e r o no e r a n e s t o s los únicos motivos de a n g u s - te cuando el soldado ve que le comienza a f a l t a r lo.
t i a que a t r i b u l a b a n a los sitiado»; h a b í a o t r a cir- medios m á s i m p o r t a n t e s d e d e f e n s a .
c u n s t a n c i a crítica que m u y p r o n t o s u r g i r í a , no me- D e s g r a c i a d a m e n t e , f u e r a de Q u e r é t a r o se ve-
nos temible p a r a un e j é r c i t o sitiado que el h a m b r e rificaban t a l e s acontecimientos, que a p e n a s se hu-
m i s m a , con todos sus h o r r o r e s . b i e r a n podido a t r e v e r a i m a g i n a r los m á s pesimis-
t a s ; acontecimientos que h a c í a n del t o d o inútil l a
E n los círculos directores se sabía p e r f e c t a -
m á s firme resistencia de los sitiados y que, puede
m e n t e que la provisión de municiones se a g o t a r í a
decirse, resolvieron la s u e r t e de l a p l a z a d e Q u e r é t a -
m u y p r o n t o ; a p e s a r de toda la actividad del Gene-
ro.
ral Arellano, no e r a posible r e e m p l a z a r l a g r a n
cantidad de municiones que se consumía d i a r i a m e n - De f u e r a f a l t a b a n toda clase de noticias. E l E m -
te, sobre todo por la f a l t a de los m a t e r i a l e s necesa- perador había i n t e n t a d o o b t e n e r l a s del exterior,
rios. La provisión de municiones que se h a b í a t r a í - porque la t a r d a n z a de Márquez lo hacía concebir ca-
do de l a Capital n o e r a muy considerable, y h a b í a da vez m á s sospechas; los correos que se h a b í a n
r a z ó n p a r a a b r i g a r los m á s serios t e m o r e s p a r a e! m a n d a d o h a s t a entonces, que e r a n cinco, h a b í a n sido
porvenir. Lo único que t o d a v í a sostenía la confian- hechos prisioneros y a h o r c a d o s p o r el enemigo, por
za de los jefes, e r a l a e s p e r a n z a idel próximo auxi- lo que ya nadie q u e r í a a r r i e s g a r o t r a t e n t a t i v a , a
lio del General M á r q u e z , quien y a debía e n c o n t r a r s e p e s a r de que se o f r e c í a n s u m a s considerables al que
en camino p a r a Q u e r é t a r o , con l a s t r o p a s que habría l o g r a r a d i r i g i r s e a México y t r a e r noticias e x a c t a s
l e v a n t a d o violentamente en l a c a p i t a l . del estado de l a s cosas.
P o r su p a r t e , los soldados no a b r i g a b a n temo- A p e s a r de l a inexplicable taridanza d e M á r -
r e s respecto al porvenir, porque l a s dificultades que quez, s i e m p r e Se confiaba en Q u e r é t a r o en u n a so-
empezaban e r a n un secreto del Alto Comando. E l lución f a v o r a b l e de l a situación. Claro e s t á que ca-
buen á n i m o del pequeño ejército a ú n se conservaba da d í a que t r a n s c u r r í a sin la llegada de dicho gene-
inquebrantable, g r a c i a s a los encuentros victorio- r a l , - m á s y m á s se convencía el E m p e r a d o r de que
no h a b í a escogido el h o m b r e a propósito p a r a el d e - jos de Puebla, s u f r i ó u n a d e r r o t a n t a n completa, que
sempeño de t a n delicada misión, que t a n t o exigía tuvo que huir de nuevo a la Capital, sin p r e o c u p a r s e
talento, como u n a fidelidad a toda p r u e b a . Después por l a salvación del r e s t o de sus t r o p a s . Llegó a Mé-
de todo, Márquez, el hombre de l a s h a z a ñ a s sangui- xico mucho antes que el d e r r o t a d o ejército, y todo
n a r i a s , e r a el de m á s edad d e todos los1 g e n e r a l e s y, esto habla m u y poco en f a v o r de su habilidad y de
según se decía, el que t e n í a m á s experiencia; caso su valor. E n efecto, l a s pérdidas que s u f r i ó en San
de t r a i c i o n a r al E m p e r a d o r , se convertiría en su Lorenzo f u e r o n m u y considerables, t a n t o en a r m a s
enemigo terrible, lo que h a b í a que e v i t a r a t o d a cos- como en soldados, porque éstos, en su precipitada
t a en e s t a crítica situación; pero a M á r q u e z le f a l - huida, perdieron la m a y o r p a r t e de su a r t i l l e r í a ;
t a b a la v e r d a d e r a fidelidad y estimación h a c i a el finalmente, p a r a no caer en poder del enemigo, vióse
E m p e r a d o r y hacia su c a u s a , y es u n a d e s g r a c i a que Obligado Márquez a l i m i t a r s e ú n i c a m e n t e a la de-
se h u b i e r a confiado a este miserable, misión t a n im- f e n s a de la Capital. Sin e m b a r g o , d e s p u é s de l a to-
p o r t a n t e , poniendo b a j o su m a n d o l a m e j o r p a r t e del m a de Puebla, que t a n h e r o i c a - « nte s e h a b í a de-
ejército i m p e r i a l i s t a y dándole plenos e incondicio- fendido, quedó libre el ejército republicano del Sur,
nales poderes al mismo tiempo que librándolo de el cual, al mando de Porfirio Díaz, acudió a sitiar a
t o d a responsabilidad i n m e d i a t a . De e s t e modo, y sin México t a n e s t r e c h a m e n t e , que é s t a ciudad, a p e s a r
que f o r z o s a m e n t e apareciese como t r a i d o r , t e n í a de los inmensos r e c u r s o s que tenía, p r o n t o se vió en
u n a excelente o p o r t u n i d a d p a r a s a t i s f a c e r s u s fi- u n a situación t a n d e s e s p e r a d a como l a de Q u e r é t a r o .
nes personales, a u n cuando f u e s e n c o m p l e t a m e n t e H é aquí l a s f a t í d i c a s consecuencias del t r a i d o r
opuestos a l a s intenciones del E m p e r a d o r . c o m p o r t a m i e n t o del m á s caracterizado de los gene-
Puede decirse, sin e x a g e r a r , que el día en que r a l e s i m p e r i a l i s t a s , quien de u n a m a n e r a t a n desca-
Márquez p a r t i ó d e Q u e r é t a r o , se dió un golpe de r a d a b u r l a b a la c o n f i a n z a que en él h a b í a p u e s t o su
m u e r t e a l a c a u s a d e los imperialistas. Q u e M á r - Soberano.
quez p e r d i e r a o g a n a r a , c a r e c í a de importancia, e r a E l 9 de Abril, el E m p e r a d o r hizo u n a nueva ten-
c o m p l e t a m e n t e indiferente. t a t i v a p a r a e n c o n t r a r a l g u n a persona que quisiese
E n vez d e a c a t a r l a s órdenes e x p r e s a s del E m - servir ¡de correo. Su J e f e de E s t a d o M a y o r expidió
p e r a d o r , de r e u n i r todas las t r o p a s disponibles' d e l a u n a proclama en l a que se p r o m e t í a u n a recompen-
C a p i t a l y acudir con "ellas al socorro d e l a p l a z a de s a de t r e s mil pesos al que t r a j e s e noticias c i e r t a s
Q u e r é t a r o , que en esos m o m e n t o s e r a cuando m á s de México. E s t a proclama no tuvo éxito alguno. El
necesitaba d e un auxilio eficaz, comenzó Márquez a e s c a r m i e n t o que el enemigo h a b í a hecho ya con cin-
o p e r a r e n t e r a m e n t e p o r su c u e n t a , y, en vez de m a r - co correos, e s t a b a a ú n b a s t a n t e f r e s c o en la memo-
c h a r sobre Q u e r é t a r o , se dirigió a Puebla, que e s t á r i a de los m á s audaces, p a r a que p o r u n a recompen-
en dirección opuesta, a seis j o r n a d a s de d i s t a n c i a de s a t a n pequeña se a r r i e s g a r a n a d e s e m p e ñ a r e s a
la Capital, y estaba, a d e m á s , sitiada p o r Porfirio e m p r e s a t a n llena de i n m i n e n t e s peligros.
Díaz. M á r q u e z en l a b a t a l l a d e San Lorenzo, no le- P o r f i n , el 13 de Abril, se p r e s e n t ó u n a l e m á n ,
perteneciente al Batallón de l o s H ú s a r e s Rojos, y se h a b í a p u e s t o un t r a j e g r i s , que lo h a c í a completa-
resolvió a a r r i e s g a r el todo p o r el todo. m e n t e invisible, y s e h a b í a r e p e g a d o a la p a r e d , t e n -
H e r z , como se l l a m a b a este individuo, h a b í a de- diéndose c o m p l e t a m e n t e sobre el suelo, y pude ver
s e r t a d o ¡de l a s f i l a s e n e m i g a s desde hacía a l g ú n la a l e g r í a que le causó el h a b e r m e sorprendido.
tiempo y se h a b í a alistado e n t r e los h ú s a r e s , comc H e r z recibió v a r i a s c a r t a s p r i v a d a s del E m p e r a d o r
que el llamado " E s c u a d r ó n de H ú s a r e s A u s t r í a c o s " entre o t r a s , u n a p a r a l a A r c h i d u q u e s a S o f í a ; e s t a b a n
eiJtaba f o r m a d o de d e s e r t o r e s del enemigo, circuns- e s c r i t a s en papel t a n chico y t a n delgado, que po-
tancia que duplicaba su v a l o r ; todos ellos e r a n de dían e n r o l l a r s e p e r f e c t a m e n t e en f o r m a de c i g a r r o
los m á s valientes. Digo el l l a m a d o E s c u a d r ó n A u s - y esconderse e n t r e otros cigarros, a fin d e e v i t a r
tríaco, porque no e s t a b a formaldo con soldados a u s - que c a y e s e n en poder del enemigo, en el caso d e que
t r í a c o s solamente, sino que u n a compañía e r a d H e r z f u e r a hecho prisionero.
éstos, o t r a d e f r a n c e s e s y o t r a de indígenas.
E r a u n a noche obscura y t e m p e t u o s a , del 15 de
P a r a que se pueda t e n e r u n a idea de los peligros abril, y f a v o r a b l e p a r a s e m e j a n t e h a z a ñ a .
que o f r e c í a la e m p r e s a que H e r z se p r e p a r a b a a Poco después de media noche, H e r z d e s a p a r e -
e m p r e n d e r , b a s t a r á decir que t e n í a que a t r a v e s a r ció d e t r á s d e los m u r o s d e la ciudad, sin d e j a r el m e -
c u a t r o veces l a c o m p a c t a línea e n e m i g a y después nor vestigio y sin que se s u p i e r a qué dirección h a -
r e c o r r e r por dos veces un camino de 45 leguas, en e bía t o m a d o . Más t a r d e se v e r á si cumplió s u come-
que pululaban las p a r t i d a s e n e m i g a s . tido.
V e r d a d e r a m e n t e se necesitaba u n heroísmo ex- M i e n t r a s t a n t o , l a situación se e m p e o r a b a cada
traordinario para realizar semejante empresa, y e día y exigía i m p e r i o s a m e n t e que se t o m a r a n medi-
hombre que de e s t a s u e r t e iba a exponerse a incon- d a s e n é r g i c a s ; ya no se creía en el dudosísimo r e -
tables y t r e m e n d o s peligros, yendo casi al encuen- g r e s o del correo enviado. -En consejo de g u e r r a se
t r o d e u n a m u e r t e s e g u r a , merecía los m á s e n t u s i a s resolvió enviar a México al General Mejía,uno d e
t a s elogios, t a n t o m á s c u a n t o que, según después los pocos adictos en c u e r p o y a l m a al E m p e r a d o r ,
declaró, se l a n z a b a a e s t a e m p r e s a m á s p o r a m o r invistiéndolo de l o s m á s amplios poderes.
propio y por su a m o r a las a v e n t u r a s , que p o r inte- L a misión de e s t e G e n e r a l e r a a la vez política
r é s a la recompensa. y m i l i t a r . E n c u a n t o a lo p r i m e r o , debía p r o c u r a r
Todavía g u a r d o un recuerdo m u y vivo de aque- u n a inteligencia con l a s p e r s o n a l i d a d e s del p a r t i d o
lla noche en que salí a los sombríos corredores d e ' c o n t r a r i o y declarar, a n t e l a presencia del Cuerpo
Convento de L a Cruz, p a r a b u s c a r a este valiente Diplomático, que el E m p e r a d o r n o e s t a b a dispuesto
y conducirlo, p o r ú l t i m a vez, a n t e el E m p e r a d o r , a abdicar, si no d i m i t í a su c a r g o a n t e un Congreso
a fin de que recibiese de él l a s instrucciones finales. Nacional d e b i d a m e n t e autorizado.
P e r o yo no veía a H e r z por n i n g u n a p a r t e ; lo lla- La p a r t e m i l i t a r de su misión contenía los p u n -
mé, sin obtener r e s p u e s t a ; r e p e n t i n a m e n t e apare- tos siguientes: orden al General Márquez, de poner
ció j u n t o a mí, como si h u b i e r a b r o t a d o del suelo: se a disposición de Mejía todos los batallones de caba-
" t r o de las t r o p a s de operación. E n tales c i r c u n s t a n -
Hería que hubiese; l l a m a m i e n t o al primero, a soco- c i a s , Yo deseo s a l v a r el archivo, el cual, p o r ser
r r e r a Q u e r é t a r o ; en caso de que p a r a d e j a r u n a "demasiado voluminoso y poco i m p o r t a n t e , deberá
guarnición en México, no se dispusieran d e l a s t r o - " s e r quemado, en caso e x t r e m o , a n t e la presencia de
p a s suficientes p a r a socorrer a Q u e r é t a r o , debería "Ud.
a b a n d o n a r s e c o m p l e t a m e n t e la C a p i t a l ; en caso d e
"Como d e s g r a c i a d a m e n t e no h a n sido cumplí-
que M á r q u e z no hiciera n i n g u n a declaración, t r a n s -
C a s m i s órdenes, respecto a l a v e n t a de la p l a t a ,
c u r r i d a s 24 h o r a s , el General M e j í a debería recoger
" c a r r o s , caballos, vajillas, almacenes, vestuario, etc.,
l a m a y o r c a n t i d a d posible d e recursos, y a b a n d o n a r
"dichos objetos d e b e r á n s e r depositados p o r Ud.,
la Capital, al f r e n t e de t o d a la c a b a l l e r í a ; reducir
" S á n c h e z y N a v a r r o y el Paldre F i s c h e r , en la Le-
a prisión a M á r q u e z , si así lo e x i g í a el caso.
g a c i ó n I n g l e s a , según inventarios legales. Si á s ' a
La orden de e v a c u a r la C a p i t a l d e m u e s t r a a l a s " s e n e g a r e , lo que no e s de e s p e r a r s e , los objetos di-
c l a r a s lo a p u r a d o de l a situación, porque se necesi - c h o s se d e p o s i t a r á n en la Legación A u s t r í a c a c en
t a b a n los m á s poderosos motivos p a r a que el E m - " l a Legación P r u s i a n a .
p e r a d o r se resolviera a a b a n d o n a r dicha eitílad al
" S á n c h e z N a v a r r o , F i s c h e r y Ud. deberán ñ r -
enemigo, con sus g r a n d e s r e c u r s o s en h o m b r e s y
" m a r los inventarios.
elementos de g u e r r a , ciudad que e r a capital n o sólo
m a t e r i a l m e n t e , sino t a m b i é n desde el p u n t o de v i s t a " L a Legación respectiva d e b e r á e x t e n d e r u n r e -
moral. E n todas las g u e r r a s de México se h a con- c i b o con todos los requisitos legales. Aquellos ob-
siderado que el p a r t i d o que tiene en su poder l a Ca- " j e t o s de m i propiedad p a r t i c u l a r , que p u e d a n ser
pital, es el m á s f u e r t e y el que tiene mayores- ven- " n e c e s a r i o s p a r a u n a l a r g a c a m p a ñ a y p a r a l a s dte-
t a j a s , lo cual es m u y exacto, porque Méxieo, p o r si C i n t a s estaciones del año, d e b e r á usted e m p a c a r l o s
sola, dispone de m á s e l e m e n t o s que un e s t a d o cual- " y c a r g a r l o s sobre m u í a s , las que h a n de ir, con Ud.,
q u i e r a del país, a u n de los m á s g r a n d e s . " e n el centro del ejército. Como aquí carezco de
E n t r e l a s c a r t a s que se e n t r e g a r o n al G e n e r a l "buenos libros, Yo deseo que Ud. y F i s c h e r me h a -
Mejía, h a b í a u n a . dirigida a S c h a f f e r , C a p i t á n de " g a n u n a 'pequeña, p e r o b u e n a eleeción de libros.
Barco, que el E m p e r a d o r mismo me dicto. E s t a car- " L o s documentos del Consejero de E s t a d o , Martínez,
t a , c u y a copia a ú n conservo en m i poder, e x p r e s a b a "con sus d i s t i n t a s traducciones (1)
l a intención de e v a c u a r la Capital, en caso necesario:
(1) F a l t a el fin d e la carta.—Dichos documentos
Decía así:
se refieren a los acontecimientos q u e a c o m p a ñ a r o n
" Q u e r é t a r o , Abril 19 de 1867.
a l a salida de los f r a n c e s e s .
" Q u e r i d o Capitán S c h a f f e r :
E n su obra " E r i n n e r u n g e n a u s México"' ( R e -
" E n caso de que México t e n g a que ser p r i v a d o
cuerdos de México), el D r . BaSch, e r r ó n e a m e n t e , dice
• ' m o m e n t á n e a m e n t e de toda l a protección del e j é r -
que e s t a c a r t a le f u é d i c t a d a p o r el E m p e r a d o r ,
c i t o , he e n c a r g a d o al General Mejía conducir al
siendo así que r e a l m e n t e , yo f u i quien la escribió
" P a d r e F i s c h e r y a Knechtl, llevándolos en el cen-
H i s t o r i a del sitio de Q u e r é t a r o . 101.

Sin e m b a r g o , l a e n f e r m e d a d que consumía al


L a t r o p a había avanzado y a u n a porción consi-
General Mejía le impidió d e s e m p e ñ a r su misión, que
d e r a b l e de l a l l a n u r a , sin s e r descubierta por el ene-
tuvo que ser eneomendaiia al Príncipe de S a l m - S a l m .
migo y sin e n c o n t r a r obstáculos de n i n g u n a especie,
Cien de los j i n e t e s m á s escogidos y seguros,
cuando se distinguió a lo lejos u n a f a j a obscura, que
p e r t e n e c i e n t e s al E s c u a d r ó n A u s t r í a c o de H ú s a r e s
s u r c a b a l a l l a n u r a de p a r t e a p a r t e . E l G e n e r a l Mi-
Rojos, recibieron l a orden, el 22 de abril, de p o n e r s e
r a m ó n m a n d ó hacer a l t o y se adelantó, acompañado
a l a s órdenes de dicho Príncipe y e s t a r listos p a r a
d e su íntimo a m i g o M o r e t t , p a r a reconocer el te-
e s a noche. La p e q u e ñ a expedición debía e s c u r r i r t e
rreno.
p o r l a e x t e n s a l l a n u r a que r d d e a la p a r t e poniente
T a r d ó mucho t i e m p o M i r a m ó n , y al r e g r e s a r , in-
de la ciudad, evitando .cuidadosamente todo encuen-
dicó al Príncipe que aquella obscura f a j a e r a un
t r o con el enemigo y a que en e s t a p a r t e no se h a -
foso m u y ancho y p r o f u n d o , que se e x t e n d í a mucho
llaban nunca porciones considerables de t r o p a s de
m á s allá de lo que alcanzaba la vista y completa-
ios c o n t r a r i o s , porque la t e n í a n destinada p a r a l a s
m e n t e i n f r a n q u e a b l e p a r a l a caballería.
g r a n d e s m a n i o b r a s ¡de su c a b a l l e r í a ; después debían
g a n a r el camino libre y dirigirse a m a r c h a s f o i z a - E n v i s t a de ésto, a m b o s g e n e r a l e s d e c l a r a r o n
d a s h a c i a la Capital. i m p r a c t i c a b l e l a expedición, y el P r í n c i p e de Salm
recibió l a orden d e r e t r o c e d e r , la que ejecutó con
A d e m á s de l a s instrucciones d a d a s al General
la mayor repugnancia.
Mejía, recibió el Príncipe de Salm-Salm c u a t r o a l f a -
betos cifrados, correspondientes a l a s d i s t i n t a s per- S e g ú n m e refirió el Príncipe a l g u n o s 'días des-
sonalidades con las q u e tenía que ver, s e g ú n l a s ins pués, h a b í a concebido la sospecha de q u e M i r a m ó n
tracciones ¡del E m p e r a d o r . i n t e n c i o n a l m e n t e impidió que l a expedición se lle-
v a r a a cabo, y que la declaración de e s t e General,
Poco después de media noche, la p e q u e ñ a divi-
r e s p e c t o al foso, le parecía, C U A N D O M E N O S , D U -
sión de caballería emprendió su p e l i g r o s a expedición,
DOSA.
g u i a d a p o r los g e n e r a l e s M i r a m ó n y Morett,. conoce-
De todos modos, el Príncipe cometió u n a g r a v e
dores del t e r r e n o ; m a r c h a b a en medio del m á s pro-
f a l t a p o r n o h a b e r ido p e r s o n a l m e n t e a c e r c i o r a r s e
f u n d o silencio, f a v o r e c i d a p o r l a s espesas s o m b r a s
del v e r d a d e r o e s t a d o de l a s co^as, sin t o m a r en cuen-
de la noche.
t a consideraciones s e n t i m e n t a l e s , dada l a g r a v e d a d
d e la situación.
c o n f o r m e al dictaido del E m p e r a d o r . E n dicha obra
P o r o t r a p a r t e , las sospechas del Príncipe no c a -
no dice, al principio de la c a r t a , " h e e n c a r g a d o al
recían e n t e r a m e n t e de razón. L a rivalidad que e x i s -
General Mejía", sino "he e n c a r g a d o al General M á r -
t í a e n t r e M i r a m ó n y M á r q u e z e r a bien conocida. Con
t a d a , el D r . Basch me , jsnbra "su Secretario", ho-
la p a r t i d a de e s t e último, b a j o c u y a s órdenes casi
quez", lo cual es e"=óneo. F i n a l m e n t e , en la obra ci
puede decirse que e s t a b a M i r a m ó n , éste e r a l a p e r -
ñ o r que me veo obligado a declinar.
sonalidad m á s i n f l u y e n t e y apreciada de todas l a s
El Autor.
que se e n c o n t r a b a n cerca del E m p e r a d o r y a él se
le h a b í a confiado lo m á s difícil de l a s operaciones
militares.
Si bien n o podía ponerse en duda l a fidelidad y
l a estimación de este e x - p r e s i d e n t e de l a República
hacia el E m p e r a d o r , sí e s t a b a c o m p l e t a m e n t e o f u s -
cado por los celos y por el a m o r propio, p a r a no
d e s e a r la v u e l t a de su rival y e v i t a r l a a toda costa,
i g n o r a n t e como e s t a b a de los acontecimientos d e
CONTINUACION DEL SITIO. — F A L S O S RU-
a f u e r a , y sin p r e v e r l a s t r e m e n d a s consecuencias' de
MORES.—DON J O S E MARRANZA, MODELO
su conducta, quería a s e g u r a r s e , a n t e todo, l a direc-
D E I M P E R I A L I S T A S . — E L 27 D E A B R I L .
ción de las operaciones militares.
Pocos días después, el P r í n c i p e Salm se confir-
mó en sus sospechas 1 . C a s u a l m e n t e hizo u n a e x c u r - Al f r a c a s a r la t e n t a t i v a de c o m u n i c a r l e con l a
sión l a caballería i m p e r i a l i s t a h a c i a el l u g a r p o r C a p i t a l , a fin de pedirle auxilio, los i m p e r i a l i s t a s de
donde debía h a b e r salido aquella noche, y todos p u - Q u e r é t a r o tuvieron que r e s i g n a r s e a esperarlo.
dieron cerciorarse de que el f o s o de que h a b í a h a - E n t r e t a n t o , se s e g u í a t r a b a j a n d o sin descanso
hablado M i r a m ó n , de ningún modo c o n s t i t u í a u n en poner la plaza, lo más- que f u e s e posible, en es-
obstáculo i n f r a n q u e a b l e p a r a la caballería. t a d o d e defensa. U n a disposición del E m p e r a d o r o r -
L a indignación del Príncipe n o t u v o l í m i t e s ; denó que todos los varones, sin distinción de clase,
a b i e r t a m e n t e acusó a Miramón de traición, y, d e debían a y u d a r en la construcción de o b r a s de defen-
no h a b e r intervenido el E m p e r a d o r , se h u b i e r a s u s - s a , y el que no quisiese d e s e m p e ñ a r este t r a b a j o , de-
citado un g r a v e conflicto e n t r e e s t a s dos» p e r s o n a s de bía p a g a r c i e r t a cantidad, que se d e s t i n a b a p a r a el
su m a y o r confianza. p a g o de las t r o p a s .
A s í terminó, de la m a n e r a m á s l a s t i m o s a , aque- El enemigo, por su p a r t e , seguía b o m b a r d e a n d o
lla t e n t a t i v a de comunicarse con l a Capital. De h a - a la desdichada ciudad, casi sin cesar. L a población
berse realizado, d e s e g u r o que h u b i e r a cambiado civil, que tenía que t r a n s i t a r l a s calles' p a r a ir a
c o m p l e t a m e n t e el e s t a d o de l a s cosas, p r o b a b l e m e n - s u s ocupaciones, tenía l a vida en c o n s t a n t e peligro.
t e en f a v o r de los imperialistas. L a s calles de Q u e r é t a r o , como l a s de la m a y o r p a r -
Se cometió u n a g r a v e f a l t a en no h a b e r hecho t e de l a s ciudades mexicanas, e s t á n t i r a d a s en línea
todo lo posible p o r r e a l i z a r dicha expedición. recta, de t a l modo, qué de un e x t r e m o de l a ciudad
puede verse p e r f e c t a m e n t e el e x t r e m o opuesto; es-
t a disposición f a v o r c í a mucho al enemigo, porque
así podía dirigir c e r t e r a m e n t e sus d i s p a r o s a l a s ca-
lles y p l a z a s principales: no t r a n s c u r r í a un solo'día,
le h a b í a confiado lo m á s difícil de l a s operaciones
militares.
Si bien n o podía ponerse en duda l a fidelidad y
l a estimación de este e x - p r e s i d e n t e de l a República
hacia el E m p e r a d o r , sí e s t a b a c o m p l e t a m e n t e o f u s -
cado por los celos y por el a m o r propio, p a r a no
d e s e a r la v u e l t a de su rival y e v i t a r l a a toda costa,
i g n o r a n t e como e s t a b a de los acontecimientos d e
CONTINUACION DEL SITIO. — F A L S O S RU-
a f u e r a , y sin p r e v e r l a s t r e m e n d a s consecuencias' de
MORES.—DON J O S E MARRANZA, MODELO
su conducta, quería a s e g u r a r s e , a n t e todo, l a direc-
D E I M P E R I A L I S T A S . — E L 27 D E A B R I L .
ción de las operaciones militares.
Pocos días después, el P r í n c i p e Salm se confir-
mó en sus sospechas 1 . C a s u a l m e n t e hizo u n a e x c u r - Al f r a c a s a r la t e n t a t i v a de c o m u n i c a r l e con l a
sión l a caballería i m p e r i a l i s t a h a c i a el l u g a r p o r C a p i t a l , a fin de pedirle auxilio, los i m p e r i a l i s t a s de
donde debía h a b e r salido aquella noche, y todos p u - Q u e r é t a r o tuvieron que r e s i g n a r s e a esperarlo.
dieron cerciorarse de que el f o s o de que h a b í a h a - E n t r e t a n t o , se s e g u í a t r a b a j a n d o sin descanso
hablado M i r a m ó n , de ningún modo c o n s t i t u í a u n en poner la plaza, lo más. que f u e s e posible, en es-
obstáculo i n f r a n q u e a b l e p a r a la caballería. t a d o d e defensa. U n a disposición del E m p e r a d o r o r -
L a indignación del Príncipe n o t u v o l í m i t e s ; denó que todos los varones, sin distinción de clase,
a b i e r t a m e n t e acusó a Miramón de traición, y, d e debían a y u d a r en la construcción de o b r a s de defen-
no h a b e r intervenido el E m p e r a d o r , se h u b i e r a s u s - s a , y el que no quisiese d e s e m p e ñ a r este t r a b a j o , de-
citado un g r a v e conflicto e n t r e e s t a s dos» p e r s o n a s de bía p a g a r c i e r t a cantidad, que se d e s t i n a b a p a r a el
su m a y o r confianza. p a g o de las t r o p a s .
A s í terminó, de la m a n e r a m á s l a s t i m o s a , aque- El enemigo, por su p a r t e , seguía b o m b a r d e a n d o
lla t e n t a t i v a de comunicarse con l a Capital. De h a - a la desdichada ciudad, casi sin cesar. L a población
berse realizado, d e s e g u r o que h u b i e r a cambiado civil, que tenía que t r a n s i t a r l a s calles p a r a ir a
c o m p l e t a m e n t e el e s t a d o de l a s cosas, p r o b a b l e m e n - sus ocupaciones, tenía l a vida en c o n s t a n t e peligro.
t e en f a v o r de los imperialistas. L a s calles de Q u e r é t a r o , como l a s de la m a y o r p a r -
Se cometió u n a g r a v e f a l t a en no h a b e r hecho t e de l a s ciudades mexicanas, e s t á n t i r a d a s en línea
todo lo posible p o r r e a l i z a r dicha expedición. recta, de t a l modo, qué de un e x t r e m o de l a ciudad
puede verse p e r f e c t a m e n t e el e x t r e m o opuesto; es-
t a disposición f a v o r c í a mucho al enemigo, porque
así podía dirigir c e r t e r a m e n t e sus d i s p a r o s a l a s ca-
lles y p l a z a s principales: no t r a n s c u r r í a un solo'día,
sin que algún t r a n s e ú n t e f u e s e m u e r t o o herido, m u - de balas de cañón. Debía s a b e r m u y bien que el Con-
j e r e s y niños. E s t a circunstancia m u e s t r a a l a s cla- vento e r a l a residencia p e r m a n e n t e del E m p e r a d o r .
r a s el s a l v a j i s m o de los sitiadores. Así iban p a s a n d o los días y t r a n s c u r r í a el tiem-
Los días 19, 20, 23 y 24 de abril la ciudad f u é po y se a g u a r d a b a con impaciencia el r e g r e s o del
víctima de un bombardeo en toda r e g l a ; pero no m e n s a j e r o recién enviado; p e r o é s t e no se d e j a b a
hubo g r a v e s daños qué l a m e n t a r . v e r todavía.
E n 20 de abril se h a l l a b a el E m p e r a d o r , en com- P a r a d a r u n a idea de la situación de entonces,
p a ñ í a de v a r i o s g e n e r a l e s , en el C a m p a n a r i o del voy a r e l a t a r el acontecimiento siguiente, que r e -
C o n v e n t o tíe L a Cruz, observando l a s posiciones del t r a t a la clase media de la población de Q u e r é t a r o .
enemigo, d u r a n t e el bombardeo, que d u r ó de 8 a 9 E n t r e mis conocidos h a b í a un Don J o s é B a r r a n z a ,
de la m a ñ a n a ; r e p e n t i n a m e n t ? . u n a bala de cañón, que e r a u n h o n r a d o p a n a d e r o que se h a b í a r e t i r a d o
procedente de u n a b a t e r í a s i t ú a l a en la Cuesta Chi- d e sus negocios y t e n í a f a m a de s e r u n i m p e r i a l i s t a
n a , p e n e t r ó por la v e n t a n a al interior de l a t o r r e , incondicional.
r e b o t a n d o v a r i a s veces c o n t r a l a s p a r e d e s , t on g r a n - Su e n t u s i a s m o p o r la c a u s a i m p e r i a l i s t a e r a
dísimo riesgo de l a s p e r s o n a s p r e s e n t e s . Cuando el n o t a b l e y t a n t o m á s l l a m a b a la atención, c u a n t o que
E m p e r a d o r b a j ó de la t o r r e , seguido de sus acom- le h a b í a costado muy c a r o , y v a r i a s veces había te-
p a ñ a n t e s , todos e s t a b a n c o m p l e t a m e n t e cubiertos del nido que p a g a r a log j u a r i s t a s a l g u n a s s u m a s de
polvo calcáreo que se desprendió de l a s p a r e d e s a dinero, en t i e m p o s pasados, como c a s t i g o a su par-
c a u s a de la explosión. E s a m i s m a t a r d e , el Coronel tidarismo. No c o n t e n t o s con l a imposición de mul-
Loyser, del E s t a d o M a y o r I m p e r i a l , iba a subir al t e - t a s , los republicanos lo e n c e r r a r o n u n a vez en la pri-
cho del Convento; p e r o no h a b í a dado m á s que u n o s sión, d u r a n t e v a r i o s meses?; p e r o tampoco e s t o im-
pasos, cuando u n a g r a n a d a estalló j u n t o a él, hi- pidió que Don J o s é siguiera siendo imperialista
riéndole g r a v e m e n t e a m b a s p i e r n a s . Poco d e s p u é s h a s t a la médula. E r a indio de r a z a p u r a , y p o r e s t a
murió. r a z ó n , m u y adicto al General Mejía, con quién lle-
L a estancia en L a Cruz n o e r a p o r cierto de lo v a b a e s t r e c h a a m i s t a d desde h a c í a v a r i o s años.
m á s a g r a d a b l e , y a que el enemigo d i s p a r a b a de pre- A h o r a bien, d u r a n t e el sitio, la c a s a de este se-
f e r e n c i a sobre el Convento, con m u c h a presición. E n ñ o r se h a b í a convertido en u n a especie de oráculo
el corrcdor en cuya e x t r e m i d a d vivía yo, p e n t r a r o n p a r a sus amigos, porque t o d a s sus predicciones se
u n día t r e s b a l a s ; p e r o no nos m o l e s t a r o n mucho. h a b í a n cumplido a la l e t r a . L a s indicaciones que da-
L a servidumbre, sin embai-go, cuyas 1 habitaciones ba r e s p e c t o a c o m b a t e s f u t u r o s o a días de c a l m a ,
d a b a n h a c i a e s t e corredor, t u v o que c a m b i a r s e de h a b í a n sido s i e m p r e rigurosamente e x a c t a s , y, de n o
allí. O t r a vez, u n a bomba estalló a r r i b a de n u e s t r a s h a b e r conocido todo el mundo s u e n t u s i a s m o impe-
cabezas, m i e n t r a s e s t á b a m o s t r a b a j a n d o . Casi puede r i a l i s t a , f á c i l m e n t e se h u b i e r a podido suponer, que
decirse que no p a s ó u n solo d í a s i n que el enemigo e s t a b a en comunicación con el enemigo, de quien r e -
nos t u v i e r a p r e s e n t e s , enviándonos u n buen s u r t i d o cibía d a t o s suficientes p a r a e s t a r en condiciones de
poder predecir los acontecimientos próximos. ñor llevába e s t r e c h a a m i s t a d con el General M e j í a .
Don J o s é e r a eon f r e c u e n c i a el t e m a de n u e s t r a Sus f r e c u e n t e s conversaciones con este General, un
conversación, y su d ó n d e profecía llegó a oídos d e l conocimiento exacto de los acontecimientos y c i e r t a
E m p e r a d o r , p o r h a b é r s e l o referido el P r í n c i p e S a l m - perspicacia que le e r a propia, lo ponían e n condi-
Salm. Su M a j e s t a d m e m a n d ó llamar un día, p a r a p e ciones de poder p r e d e c i r los combates, con b a s t a n -
dii me toda clase de d a t o s acerca de mi conocido, y a l te acierto.
t e r m i n a r me e n c a r g ó q u e ye lo llevara en la p r i m e r a Pocos días después, lo visité de nuevo, y m e p a -
oportunidad. reció algo p r e o c u p a d o ; no se e s t a b a un m o m e n t o
E l E m p e r a d o r q u e r í a hablar p e r s o n a l m e n t e con quieto en el s o f á y se veía que q u e r í a decir algo.
él, y, en caso de que v a l i e r a la pena, s a b e r de donde Por fin me dijo: " O i g a Ud., Don Teodoro: si Ud.
t o m a b a los datos q u e l e p e r m i t í a n predecir los acon- quisiera, me podría hacer un g r a n f a v o r . Yo, no soy
tecimientos y así v e r si p o d í a ser útil p a r a las ope- m á s que un pobre; es cierto que p a g o p u n t u a l m e n -
r a c i o n e s del ejército. te mis contribuciones; pero l a s que e s t á n cobrando
No t a r d é e n ir a b u s c a r l o . Comencé a i n s i n u a r - ahora por puertas y ventanas me dejan temblando.
m e de una m a n e r a h a l a g a d o r a y p o r fin le dije a u e Vea Ud., ¡Ud. es t a n bueno con el S r . E m p e r a d o r ! . . .
Su M a j e s t a d h a b í a s a b i d o lo p a r t i d a r i o que él s e Recomiéndeme Ud. con él, p a r a que me r e b a j e un
h a b í a m o s t r a d o p o r s u c a u s a y que deseaba conoce- poquito e s t a s contribuciones!''
p e r s o n a l m e n t e a u n a p e r s o n a que le e r a t a n a d i c t a . Confieso que t u v e que hacer u n g r a n e s f u e r z o
Don José, que h a s t a ese momento me h a b í a e s - p a r a n o soltar u n a c a r c a j a d a . E n vano i n t e n t é per-
cuchado con c o m p l a c e n c i a , sonriéndose, al e s c u c h a r suadirlo que ni e s t a b a en mis atribuciones, ni po-
mis ú l t i m a s p a l a b r a s dió un salto en su asiento. día d i s t r a e r l a atención del E m p e r a d o r con e s a s
" ¡ S e ñ o r ! P e r o , ¿ q u é e s t á Ud. p e n s a n d o ? e x - cosas. Don J o s é siguió r o g á n d o m e y yo m e n e g u é
clamó en el colmo de Su admiración. ¡Yo, un simple, r o t u n d a m e n t e . El, con toda f r a n q u e z a , m e dijo que
humilde paisano, ¿ c ó m o m e voy a a t r e v e r a p r e - yo e r a m u y egoísta, incapaz de hacer el m e n o r ser-
s e n t a r m e a n t e " S u M a j e s t a d el E m p e r a d o r " ? ¡ N u n - vicio; y a p a r t i r de entonces, se e n f r i ó n u e s t r a amis-
ca! ¡ J a m á s ! " t a d , sin que yo pudiera remediarlo.
Mucho t r a b a j o m e costó convencerlo de que t e - E s t e suceso da u n a idea b a s t a n t e clara de la incer-
nía que r e s i g n a r s e a i r con el Soberano. P o r fin acep- t i d u m b r e en que se h a l l a b a el C u a r t e l Gral. r e s p e c t o
tó y a m b o s nos d i r i g i m o s al Cuartel General, don- a los acontecimientos exteriores. A n d a b a c o m p l e t a -
d e f u é conducido a n t e el E m p e r a d o r . m e n t e a t i e n t a s , y s i e m p r e que podía, t r a t a b a de
D e s p u é s de u n a l a r g a audiencia, salió, r a d i a n - d i s i p a r l a s tinieblas y d a r s e c u e n t a de la v e r d a d e r a
t e de alegría, y se h a c í a l e n g u a s ponderando l a bon- situación.
dad del E m p e r a d o r . E s t a e n t r e v i s t a h a b í a r e c o m - D i j e m á s a r r i b a , que en la ciudad comenzaron
p e n s a d o todos s u s s u f r i m i e n t o s . Por lo demás, s e a circular r u m o r e s , r e f e r e n t e s a la proximidad del
h a b í a a c l a r a d o el a s u n t o . Como se suponía, e s t e se- Genei-al Márquez y que a u n el mismo A l t o Coman-
"Como V. M. me h o n r ó a p r o b a n d o mi plan de
do del E j é r c i t o pareció p r e s t a r oídos a estos r u m o -
" a t a q u e al Cerro del Cimatario, y como e s t a o p e r a -
res.
c i ó n f u é c o r o n a d a p o r el m e j o r éxito, m e es g r a t o
P e r o cuando el 26 de abril se notó un movimien-
" c u m p l i r con el deber de imponer a V. M. de los
to 5 desacostumí)rado en el c a m p a m e n t o enemigo,
" d e t a l l e s de la salida c o n t r a los sitiadores.
cuando se vió que g r a n d e s m a s a s de t r o p a , espe-
" A las c u a t r o d e la m a ñ a n a de hoy, e s t a b a n
cialmente de caballería, a b a n d o n a b a n sus posiciones
" f o r m a d a s las t r o p a s b a j o m i comando, d i s p u e s t a s
y se dirigían hacia el Sur, entonces todo el m u n d o
" a a t a c a r al enemigo en su b r i l l a n t e posición del
se convenció de que m u y en breve iba a a p a r e c e r
''Cimatario.
a n t e l a ciudad el General M á r q u e z , al f r e n t e de un
ejército de socorro; se creyó q u e y a e s t a r í a en l a s " L a s t r o p a s d e s t i n a d a s p a r a e s t a operación s e
cercanías, y se resolvió, en Consejo de G u e r r a , a t a - "componían de 2,000 soldados de i n f a n t e r í a y 1,000
c a r al enemigo con toda e n e r g í a , d e r r o t a r l o y r e u - "de caballería, protegidos p o r n u e s t r a p r i m e r a línea
nirse con Márquez, quien, p o r su p a r t e , advertido p o r " d e d e f e n s a y por t r e s b a t e r í a s de c a m p a ñ a . Ade-
el e s t r u e n d o del combate, h a r í a e s f u e r z o s t i t á n i c o s " m á s , e s t a s t r o p a s iban a ser p r o t e g i d a s , en su
p-*ra t o m a r participación en el m i s m o ; y después, t o - " f l a n c o izquierdo, p o r el J e f e d e E s t a d o Mayor,
dos juntos, p r e s e n t a r u n a b a t a l l a decisiva c o n t r a las " G e n e r a l Severo del Castillo, quien, a la cabeza d e
tropas juaristas. "los b a t a l l o n e s 3 ' y 12 9 de i n f a n t e r í a y c u a t r o b a t e -
" r í a s de c a m p a ñ a , t e n i a que a v a n z a r p o r el f l a n -
¡ E n qué e r r o r t a n l a m e n t a b l e e s t a b a n sumidos
"co izquierdo d e l a línea de b a t a l l a , a m e n a z a n d o a
los d e f e n s o r e s d e Q u e r é t a r o !
" l a vez a l a hacienda de Calleja, situada a 500 m e -
E n caso de que Márquez no a p a r e c i e r a d u r a n t e
" t r o s d e l a línea de d e f e n s a occidental de l a plaza.
la batalla, se resolvió r o m p e r l a s líneas enemigas,
" L a s t r o p a s m a n d a d a s por el General Castillo,
a b a n d o n a r l a ciudad y dirigirse a la Sierra Gorda,
" t e n í a n la misión i m p o r t a n t e de t o m a r p o r asalto
t i e r r a del General Mejía, y s i t u a d a a u n a s seis le-
''la hacienda de Calleja, desde donde debían e x t e n -
g u a s de distancia. Allí sería m á s f á c i l e s p e r a r la
d e r s e h a s t a l a C u e s t a China, y e v i t a r , en caso ex-
m a r c h a de los acontecimientos.
" t r e m o , que el enemigo p r o t e g i e r a l a línea del Ci-
E l p l a n de a t a q u e , que debía verificarse el 27
" m a t a r i o . Circunstancias e x t r a o r d i n a r i a s cambiar-;.!
de abril, f u é f o r m u l a d o por Miramón y recibió l a
" e s t a p a r t e i m p o r t a n t e del plan prí:n.'..vu de a t a -
aprobación del E m p e r a d o r .
"que.
E n vez de r e l a t a r p o r mí mismo, voy a t r a n s - "Como e s t a b a n b a j o m i d i r e e r . j i l a s t r o p a s que
cribir aquí el i n f o r m e que M i r a m ó n rindió al E m - "iban a e m p r e n d e r el a t a q u e a l C i m a t a r i o , confie
p e r a d o r de aquel combate, coronado p o r el m á s li- "al General Don P a n t a l e ó n M o r e t t el comando de la
s o n j e r o éxito, y sólo h a r é rectificaciones en aquellos " v a n g u a r d i a que se componía del Batallón d e Caza-
p u n t o s en que se a p a r t a de l a verdad. d o r e s ; l a columna de a t a q u e , f o r m a d a del 2 9 Ba-
E l i n f o r m e de Miramón dice así: t a l l ó n de i n f a n t e r í a , de la G u a r d i a Municipal de
"Señor:
"México y del 14' R e g i m i e n t o de Celaya, l a confié " r e q u e r í a , y entonces comenzó el m á s f o r m i d a b l e
" a l General Don R a m ó n Méndez, y la R e s e r v a , com- " c o m b a t e que se puede i m a g i n a r .
p u e s t a de los B a t a l l o n e s 1* y V, l a que p u s e b a j o " A l mismo tiempo, el General Gutiérrez empe-
" l a s órdenes del Coronel Don I g n a c i o García. z ó su avance con l a caballería, d e j a n d o l a r e t a g u a r -
" A l General Don Ignacio G u t i é r r e z le di ei d i a y m a r c h a n d o oblicuamente, p a r a a m e r a z . r r el
" m a n d o de los R e g i m i e n t o s 1», 2* y 4' d e caballería " f l a n c o izquierdo del enemigo. S i m u l t á n e a m e n t e , el
" y del del Valle de México. " G e n e r a l Castillo y a se h a b í a situado en el contra-
" D e acuerdo con l a s órdenes d * l a > a cada uno f u e r t e izquierdo de n u e s t r a línea.
"de estos g e n e r a l e s , l a s t r o p a s se pusieron en mo- " L a s c u a t r o b a t e r í a s colocadas en l a s o b r a s
v i m i e n t o a l a s cinco de la m a ñ a n a , en el m o m e n t o " f r e n t e al Cimatario, rompieron un f u e g o ce-terc
"preciso en que l a s t r o p a s e n e m i g a s tocaban d i a n a . " e i n i n t e r r u m p i d o , p r o t e g i e n d o v i g o r o s a y eíieaz-
" E s t a b a en el plan de a t a q u e s o r p r e n d e r al " m e n t e a l a i n f a n t e r í a que se l a n z a b a a! a s a l t o .
" e n e m i g o en l a s o b r a s que h a b í a construido sobre " B a j o e s t a s c i r c u n s t a n c i a s f a v o r a b l e s , siguie-
"el f l a n c o derecho de su t e r c e r a p a r a l e l a . Sin em- r o n a v a n z a n d o los b a t a l l o n e s que t e n í a n el encar-
b a r g o , el enemigo p r o n t o a d v i r t i ó que n u e s t r a v a n - " g o d e a t a c a r a l a s f u e r z a s juaristas. que traban
" g u a r d i a se a p r o x i m a b a , e i n m e d i a t a m e n t e rompió " n u e s t r a línea sur. Como el enemigo abandonó co-
"el f u e g o c o n t r a ella. E n ese momento, é s t a se a r r o - " b a r d a m e n t e l a s obras s i t u a d a s cerca de n u e s t r a s
" j ó c o n t r a l a s fortificaciones dichas, t o m á n d o l a s p o r " l í n e a s de d e f e n s a , el G e n e r a l M o r e t t , con la v a n -
" a s a l t o y apoderándose, t a m b i é n , de dos b a t e r í a s de " g u a r d i a , avanzó i r r e s i s t i b l e m e n t e c o n t r a el f l a n c o
"montaña. " d e r e c h o del enemigo, subiendo el C i m a t a r i o , mien-
t r a s que el G e n e r a l Méndez, al f r e n t e de l a prin-
" E l r e s u l t a d o inmediato de este p r i m e r éxito,
c i p a l columna de avance, a t a c a b a e n é r g i c a m e n t e
" f u é q u e l a columna principal y l a R e s e r v a pudie-
"el f r e n t e enemigo.
r a n a v a n z a r c o n t r a l a s posiciones enemigas. Con
" e s t a circunstancia, no f a l t a b a mucho p a r a reali- " I n m e d i a t a m e n t e empezó la f u g a de los sitiado -
z a r la idea principal del plan d e a t a q u e , l a que " r e s , quienes se d e s b a n d a b a n en m a s a , a medida que
"quedaba reducida a a r r o j a r s e sobre el f l a n c o del "avanzaban nuestras tropas. Nuestra vanguardia, la
"enemigo, envolver su a l a derecha, lo que t a m b i é n " c o l u m n a principal y l a Reserva, así como l a caba-
" s e e f e c t u ó , e i r a a t a c a r l o a sus mismos aproches, l l e r í a , a p e n a s e n c o n t r a r o n r e s i s t e n c i a : muchos de
"los que no le s e r v i r í a n de n a d a , desde el m o m e n t o n u e s t r o s soldados n o tuvieron ocasión de d i s p a r a r
"en que n u e s t r o s soldados a l c a n z a r a n la c u m b r e del " u n solo t i r o y casi n i n g u n o pudo v a n a g l o r i a r s e c
" C e r r o , y se l a n z a r a n c o n t r a l a s p a r a l e l a s del Ci- " h a b e r hecho uso de l a b a y o n e t a .
"matario. " L a d e f e n s a de los j u a r i s t a s y el a t a q u e de
'"Después d e la t o m a de d i c h a s posiciones, la " n u e s t r a s t r o p a s p r o n t o se resolvió en u n a f u g a de
" c o l u m n a principal, l a v a n g u a r d i a y la R e s e r v a , "10,000 hombres, poseídos de t e r r i b l e pánico y per-
" c o n t i n u a r o n su avance, con l a rapidez que el caso s e g u i d o s p o r 3,000 v a l i e n t e s : u n a f r a s e del glo-
H i s t o r i a del sitio d e Q u e r é t a r o . 113.

"rioso combate completaba a la otra. P o r un lado, "el tercer Batallón de Michoacán.


"generales y jefes juaristas, huyendo precipita- " e l 5 ' B a t a l l ó n de M i c h o a c á n .
d a m e n t e , perdiendo sus papeles y sus bagajes, " e l 2* B a t a l l ó n d e M o r e l i a .
" a b a n d o n a n d o a s u s t r o p a s , su a r t i l l e r í a y s u s t r e - " B a t a l l ó n d e C a z a d o r e s de M o r e l i a .
" n e s : s o l d a d o s q u e h u í a n sin c o m b a t i r y q u e s e d i - " P r i m e r B a t a l l ó n de Q u e r é t a r o .
s e m i n a b a n por valles y m o n t a ñ a s , p a r a salvarse, "Batallón de Guadalajara.
" s a l v a n d o t a m b i é n a los d e m a g o g o s . "Batallón de Sinaloa.
' ' P o r otro lado, valientes generales, j e f e s pun- " B a t a l l ó n d e Tepic.
d o n o r o s o s , s u f r i d o s y e n t u s i a s t a s soldados, a d m i - "6* R e g i m i e n t o d e C a b a l l e r í a de C o l i m a .
r a d o s d e l a c o b a r d í a del e n e m i g o , a n i m a d o s d e un " E n e l m o m e n t o en q u e n u e s t r a s c o l u m n a s d e
" a r d i e n t e celo d e p e r s e c u c i ó n , a u n q u e d e poco éxi- " a t a q u e h a b í a n r e c o r r i d o l a m i t a d del c a m i n o q u e con-
t o , p u e s el e n e m i g o h u í a con u n a velocidad v e r d a - d u c e d e l a Saliente d e r e c h a d e l a s líneas de d e f e n s a
d e r a m e n t e e x t r a o r d i n a r i a . 2 1 c a ñ o n e s de c a m p a ñ a , " e n e m i g a s a la h a c i e n d a del J a c a l , f u é c u a n d o V. M..
"600 p r i s i o n e r o s y u n g r a n n ú m e r o d e f u s i l e s ; u n a " a c o m p a ñ a d o del G e n e r a l R a m í r e z d e A r e l l a n o , s e
" c a n t i d a d c o n s i d e r a b l e de v í v e r e s y de g a n a d o ; m u - " d i r i g i ó al c a m p o de b a t a l l a . Al l l e g a r al p u n t o don-
^ c h o s b a g a j e s , e t c . — t a l e s f u e r o n l o s t r o f e o s y el d e se e n c o n t r a b a n n u e s t r o s b r a v o s soldados, quie-
" b o t í n d e e s t e m e m o r a b l e hecho d e a r m a s . " n e s h a b í a n a l c a n z a d o t a n e n v i d i a b l e éxito. V. M .
"Bastó una hora exactamente a nuestras tro- " f u é recibido c o n e n t u s i a s m o p o r t o d o s l o s c u e r -
" p a s , p a r a t r i u n f a r en t o d o s los p u n t o s de l a b r i l l a n - " p o s d e t r o p a . .Cuando é s t o s l l e v a r o n s u s a r m a s
t e posición del C i m a t a r i o , u n a l í n e a q u e t e n í a m á s " h a s t a l a p a r t e m á s s a l i e n t e de l a i z q u i e r d a del e n e -
" d e u n a l e g u a d e l a r g o y que e s t a b a o c u p a d a p o r " m i g o , q u e s e a p o y a b a e n l a h a c i e n d a de J a c a l e s ,
"10,000 j u a r i s t a s . " p e d í p e r m i s o a V. M . p a r a c o n c e n t r a r nuestras
" D e s d e el f l a n c o d e r e c h o d e l a s p a r a l e l a s h a s t a " f u e r z a s y volver a n u e s t r a línea de defensa, pues-
" l a c u m b r e del C i m a t a r i o y d e s d e a q u í h a s t a l a h a - t o q u e y a no t e n í a o b j e t o d e s v i a r s e m á s d e ella.
c i e n d a d e J a c a l e s , a l s u r de d e la p l a z a , l a s p o c a s " L a c o n c e n t r a c i ó n que e f e c t u é e s t a b a c a s i t e r -
"tropas imperialistas habían d i s p e r s a d o los si- m i n a d a , c u a n d o a p a r e c i e r o n en la c u m b r e del Ci-
g u i e n t e s 17 b a t a l l o n e s e n e m i g o s : " m a t a r i o algunas p a r t i d a s de caballería enemiga.
"el primer Batallón ligero de Jalisco, " E n t o n c e s d e s t a q u é u n a p a r t e c o n s i d e r a b l e de t r o -
"el 2" B a t a l l ó n l i g e r o d e J a l i s c o , " p a s p a r a r e c o n o c e r al e n e m i g o , que r e a p a r e c í a e n
"el 4? B a t a l l ó n l i g e r o - d e J a l i s c o , " l a s posiciones de d o n d e h a b í a sido d e s a l o j a d o po-
"el 6' Batallón ligero de Jalisco, "co a n t e s .
"el Batallón de Tiradores de Jalisco, "V. M. resolvió t o m a r p a r t e en e s t e reconoci-
"el Batallón de Cazadores de Jalisco, " m i e n t o , d e s d e ñ a n d o el p e l i g r o , q u e t e n í a que s e r
"el p r i m e r B a t a l l ó n de Colima, "extraordinario.
"el primer Batallón de Michoacán. " L a p a r t i d a de t i r a d o r e s e n e m i g o s , d e l a s que
H i s t o r i a del sitio de Q u e r é t a r o . 115-

" a n t e s hablé, e r a n l a v a n g u a r d i a de u n a división " e s t a gloriosa salida c o n t r a el enemigo, o que la


" d e t r o p a s enemigas, de u n o s 4,000 h o m b r e s , que s "protegieron vigorosamente.
" a p r e s u r a b a n a socorrer a los 10,000 f u g i t i v o s . Des- - L o s b a t a l l o n e s d e i n f a n t e r í a se d i s p u t a r o n el
p u é s de reconocer a e s t a s t r o p a s , l a s n u e s t r a s vol- " h o n o r de c o m b a t i r en los p u n t o s m á s peligrosos;
v i e r o n a sus posiciones, p o r orden de V. M., tenien- " l a caballería cumplió fielmente l a s órdenes e ins-
d o que s o p o r t a r el n u t r i d o f u e g o enemigo, y al t r u c c i o n e s que se le dieron, y l a artillería, b a j o l a
" c u a l estuvo e x p u e s t o V. M. todo el tiempo que ad- "dirección, s i e m p r e a c e r t a d a , del General R a m í r e z
q u i r i ó l a concentración de l a s t r o p a s imperialis " d e Arellano, sembró, con su f u e g o m o r t a l , el e s -
"tas. p a n t o e n t r e el enemigo.
" T a l e s l a descripción del combate que s o s t u 'iDe acuerdo con l a s órdenes de V. M. t e n g o el
"vieron n u e s t r o s soldados c o n t r a l a poderosa- línea " a l t o honor de a d j u n t a r l e , m a r c a d a s con los n ú m e -
" e n e m i g a del Cerro d e l C i m a t a r i o . A l principio de r o s 1, 2, 3 y 4, l a s l i s t a s de l a s p é r d i d a s , m u e r t o s y
" e s t a relación p a s é p o r alto, intencionalmente, l a "heridos, que s u f r i e r o n las t r o p a s que son b a j o mi
"descripción t o p o g r á f i c a d e l a posición donde t a n t o " m a n d o , y después l a s l i s t a s de los prisioneros he-
"brilló el poder de n u e s t r a s a r m a s . Sabiendo lo 'biet c h o s , d e los cañones conquistados y de l a s a r m a s
" q u e V. M. conoce l a situación y l a s particularídade; " y municiones q u i t a d a s al enemigo, con l a indica-
d e l Cimatario, h u b i e r a sido i n ú t i l l l a m a r l a aten c i ó n d e los generales, j e f e s y oficiales que se dis-
"ción de V. M. a c e r c a ue l a s condiciones de dichi t i n g u i e r o n d e u n a m a n e r a p a r t i c u l a r , y que son,
•Cerro, c o n f o r m e a todas l a s r e g l a s del a r t e de la " p o r consiguiente, dignos d e s e r condecorados y as-
"guerra. cendidos.
" D e hecho, el C i m a t a r i o tiene u n a inclinación " A Vuestra Majestad,
" f a v o r a b l e , domina l a situación en todos 1 los p u n - " E l G e n e r a l de División
t o s , proporciona a los que lo ocupan u n a g r a n f a - "Miguel Miramón.—Rúbrica.
"cilidad de resistencia, en t o d a s sus p a r t e s p e r m i t e
"a la artillería y a las tropas operar ventajosamen- H a s t a el l u g a r donde empieza Miramón a r e -
"te, en c a s o de u n a ofensiva, y es, en consecuencia, l a t a r l a segunda p a r t e del combate, los datos son
" m u y f a v o r a b l e p a r a los q u e e s t á n posesionados de r i g u r o s a m e n t e exactos. H a s t a allí se a p e g a a l a v e r -
" é l ; pero es t a n t o m á s difícil p a r a los que lo a t a - d a d ; su relato n a d a tiene de e x a j e r a d o . E n efecto,
C a n . Sin el conocimiento e x a c t o de que los j u a r i s t a s el éxito de l a p r i m e r a j o r n a d a f u é t a n b r i l l a n t e y
" s o n t o r p e s p o r n a t u r a l e z a , h u b i e r a sido inútil p r o p o t a n gradioso, la d e r r o t a y h u i d a del enemigo t a n
" n e r a V. M. l a realización de u n plan, que se b a s a - completa, que sobrepasó a l a s m a y o r e s e s p e r a n z a s
b a m á s en l a cobardía del enemigo que en el v a l o r d e los imperialistas. U n a b a t a l l a en que pierde el
"de nuestras tropas. enemigo m á s de l a mitad de su a r t i l l e r í a y a b a n d o -
" A l final de e s t a n a r r a c i ó n , me p e r m i t o indicar n a el campo en completa d e r r o t a , es, incontestable-
" a V. M. las t r o p a s que t o m a r o n participación en mente, u n a b r i l l a n t e victoria, que n o necesita comen-
t a r i o s f a v o r a b l e s . F u é t a n g r a n d e el pánico en l a s salieron en tropel, adornando con r a m a s y f l o r e s
filas enemigas, que, como .me confesaron después ofi- los cañones c a p t u r a d o s al enemigo. A t a n t o llegó su
ciales republicanos, cuando e s t u v e prisionero, t u - e n t u s i a s m o , que ellos mismos t r a n s p o r t a r o n los ca-
vieron que m a n d a r s e divisiones completas de caba- ñones a l a ciudad, a r r a s t r á n d o l o s por c a m i n o s im-
llería p a r a que dieran alcance a l a i n f a n t e r í a , la practicables, y dando rienda suelta a los t r a n s p o r -
cual h u í a c o m p l e t a m e n t e a l a d e s b a n d a d a ; y t u v o t e s m á s g r a n d e s de alegría. E l E m p e r a d o r t u v o la
que seT t r a í d a de nuevo casi a la f u e r z a . g r a n satisfacción d e v e r cómo se a l e g r a b a n de su
E l número de d e s e r t o r e s que tuvieron los j u a r i s - victoria, m a n i f e s t a n d o toda la población su s i m p a t í a
tas1, acerca del cual f a l t a n del todo datos oficiales, h a c i a él. *
debe haber sido m u y considerable, si se toman en H e dicho que h a s t a aquí, Miramón se a p e g a es-
c u e n t a l a s circunstancias. U n ejército que se com- t r i c t a m e n t e a la verdad, lo que, p o r o t r a p a r t e , n a d a
pone, casi sin excepción, de " f o r z a d o s " , esparcido en le costaba. P e r o sucede d e modo m u y distinto cuan-
u n a g r a n extensión de t e r r e n o y obligado a huir, do r e l a t a el s e g u n d o a t a q u e , p u e s lo hace de u n a m a -
claro está que estos ú l t i m o s sólo t r a t a n de aprove- nera muy superficial.
c h a r la ocasión p a r a huir y r e g r e s a r a su t i e r r a , de Por mi p a r t e , a j u s t á n d o m e r i g u r o s a m e n t e a la
donde f u e r o n a r r a n c a d o s a la f u e r z a . Tal vez ni la v e r d a d , voy a decir l a s serias ' consecuencias que
m i t a d de los f u g i t i v o s volvió al c a m p a m e n t o . A s í e s tuvo aquel glorioso hecho de a r m a s .
que las pérdidas de los j u a r i s t a s bien podrían eva- E m b r i a g a d o s por su t r i u n f o , los i m p e r i a l i s t a s
l u a r s e en v a r i o s miles de hombres. d e j a r o n p a s a r un tiempo precioso, en vez de apro-
Si los i m p e r i a l i s t a s eran p r e s a d? un verdadero v e c h a r s e de aquél p a r a r o m p e r el sitio y d i r i g i r s e
v é r t i g o d e t r i u n f o , y no d e j a b a n de l a n z a r los m á s i n m e d i a t a m e n t e a la S i e r r a Gorda, como se h a b í a
e n t u s i a s t a s vivas, en cambio en ¿1 c a m p a m e n t o ene- pensado desde u n principio, en el caso de que M á r -
m i g o r e i n a b a un silencio sorprpcut-iñe. Si no se quez no se p r e s e n t a r a .
h u b i e r a escuchado de cuando en Ljan• !•> a l g ú n caño- P e r o el enemigo se aprovechó de m á s de dos
n a z o aislado, f á c i l m e n t e se h u b i e r a pedido creer que h o r a s de completa calma p a r a conducir al Cima-
el enemigo h a b í a abandonado sus posiciones y había t a r i o t r o p a s de r e f r e s c o .
l e v a n t a d o el sitio. Cuando l a s a v a n z a d a s de los i m p e r i a l i s t a s si-
E n el campo de b a t a l l a , el e n t u s i a s m o de l a s t u a d a s en l a e x t r e m i d a d del t e r r a p l é n del Cima-
t r o p a s l l e g a b a al delirio; los repiques de l a s c a m - t a r i o distinguieron de nuevo al enemigo, se resolvió
p a n a s de todos los templos anunciaban el t r i u n f o de salir a su encuentro, p a r a d a r s e c u e n t a de su n ú -
los i m p e r i a l i s t a s ; ( 1 ) los h a b i t a n t e s de la ciudad mero.
Con e s t e objeto se r e u n i e r o n c u a t r o b a t a l l o n e s
(1) Costumbre que existe en México de anun- d e i n f a n t e r í a , f o r m a d o s en columnas de a v a n c e ; al
c i a r de este modo al pueblo los t r i u n f o s o cuales- m i s m o tiempo, el c u a r t o R e g i m i e n t o de Lanceros
quiera otros acontecimientos de regocijo. salió al e n c u e n t r o de l a caballería enemiga. E l E m -
H i s t o r i a del sitio de Q u e r é t a r o . 119.

p e r a d o r quiso, d e todos modos, a c o m p a ñ a r a las vos. Y d e t r á s , implacable, p e r s e g u í a el enemigo


tropas. vencedor.
A p e n a s h a b í a n l l e g a d o a l a planicie los U l a n o s " ¡ H ú s a r e s ! ¡Cubrid l a r e t i r a d a ! , nos g r i t o Mi-
del 4* R e g i m i e n t o , seguidos de c e r c a p o r l a i n f a n t e - ramón,—dirigiéndose a n o s o t r o s . E r a u n a e x c i t a t i v a
r í a , c u a n d o se e n c o n t r a r o n f r e n t e a u n a m a s a d e cer- d i r e c t a a que nos sacrificásemos.
c a d e 4000 soldados de c a b a l l e r í a e n e m i g a , q u e a v a n - A p e s a r del pánico e s p a n t o s o de que e r a p r e s a
z a b a con r a p i d e z y abrió u n t e r r i b l e f u e g o c o n t r a l a s l a i n f a n t e r í a , c u y a s m e r m a d a s filas se e n t r e m e z c l a -
e s c a s a s filas d e los L a n c e r o s imperialistas.; y e n t o n - b a n con n o s o t r o s al h u i r , n u e s t r o s valientes U l a n o s
ces se d e s a r r o l l ó u n a escena t e r r i b l e , q u e t o d a v í a se hicieron a l t o y p e r m a n e c i e r o n e n a d m i r a b l e pie, h a s -
p r e s e n t a d e l a n t e de m i s o j o s con todo su h o r r o r . t a que los f u g i t i v o s llegaron a la ciudad y se g u a r -
necieron t r a s de s u s d e f e n s a s . E n t o n c e s la a r t i l l e -
Y o f o r m a b a p a r t e d e l a R e s e r v a y e s t a b a con
r í a rompió u n n u t r i d o f u e g o concéntrico c o n t r a el
t r e s c o m p a ñ í a s de H ú s a r e s , colocado poco m á s o
e n e m i g o , r e c h a z á n d o l o e n é r g i c a m e n t e e impidiéndo-
m e n o s a l a m i t a d d e l a p e n d i e n t e del C i m a t a r i o , e n
le c o n t i n u a r su persecución.
la ¡parte que desciende a la ciudad. J u n t o a m í es-
D e s p u é s se d i j o q u e la c a b a l l e r í a e n e m i g a h a b í a
t a b a n el C o m a n d a n t e de Caballería P a w l o w s k y y
e s t a d o a r m a d a con r i f l e s de 8 a 16 t i r o s . Y, de h e -
el T e n i e n t e - C o r o n e l ' F r i t z K a e h l i g .
cho, la c a b a l l e r í a r e p u b l i c a n a e s t a b a e q u i p a d a , en
L a consecuencia i n m e d i a t a de e s t e a t a q u e f o r -
s u m a y o r p a r t e , con a r m a s de e s t a clase.
midable e i n e s p e r a d o f u é , que, d i e z m a d a s e n u n ins-
A s í t e r m i n ó aquel m e m o r a b l e día, e m p e z a d o
t a n t e l a s filas d e c a b a l l e r í a i m p e r i a l i s t a , y no p u -
con u n t r i u n f o t a n b r i l l a n t e que hizo l a t i r de con-
diendo h a c e r f r e n t e al choque i r r e s i s t i b l e de l a s co-
t e n t o el corazón d e todos los p a r t i d a r i o s del E m -
lumnas enemigas, retrocedieron precipitadamente,
p e r a d o r , con u n a d e r r o t a t e r r i b l e , sobre todo b a j o
atropellando d e una manera terrible a la infan-
el p u n t o de v i s t a m o r a l .
t e r í a que m a r c h a b a d e t r á s de ellas, s e m b r a n d o la
M&9 de 300 m u e r t o s y h e r i d o s cubrían el c a m -
m a y o r c o n f u s i ó n en s u s filas, h a s t a que é s t a s , llenas
po de batalla.
del m i s m o pánico, p e r d i e r o n t o d a disciplina y y a n a -
¿ D ó n d e se h a b í a quedado M á r q u e z ? E s t o se
da l a s p u d o c o n t e n e r .
p r e g u n t a b a todo el m u n d o e n QuerétaTo, al v e r q u e
A c o s a d o s sin ceSar p o r el f u e g o de l a caballe- e s t e g e n e r a l no h a b í a dado l a s m e n o r e s señales de
r í a e n e m i g a , que a v a n z a b a en a p r e t a d a s m a s a s , e m - v i d a d u r a n t e el combate, ni p a r e c í a con el espe-
pezó u n a f u g a d e s o r d e n a d a e incontenible, imposi-
r a d o socorro.
ble d e describir. E l E m p e r a d o r y los g e n e r a l e s q u e
E l periódico oficial, " B o l e t í n de N o t i c i a s " , de
lo a c o m p a ñ a b a n f u e r o n m a t e r i a l m e n t e a r r a s t r a d o s
f e c h a 29 de abril, publicó l a s s i g u i e n t e s comunica-
por l a t u r b a que huía. E n esos m o m e n t o s l a pendien-
ciones, con el t í t u l o d e ' ' N o t i c i a s i m p o r t a n t e s " :
te del C i m a t a r i o se cubrió de m u e r t o s y h e r i d o s , que
" S u Excelencia el Sr. G e n e r a l Don L e o n a r d o
e r a n c o m p l e t a m e n t e a b a n d o n a d o s p o r los f u g i t i -
Márquez.
" S a b e m o s de b u e n a f u e n t e , que el a t a q u e al Ci- A p e s a r de e s t a s comunicaciones del periódico
" m a t a r i o f u é u n a combinación f r u s t r a d a con l;.s oficial, es m u y dudoso que h a y a n llegado correos de
" t r o p a s del General cuyo n o m b r e encabeza e s t a s la Capital; p o r u n a p a r t e , porque es un hecho que
"líneas. Así, no e s t á l e j a n a la h o r a en que esta cualquier t e n t a t i v a del General Márquez, de m a n d a r
"combinación se convierta en realidad. m e n s a j e r o s a Q u e r é t a r o , s e h u b i e r a estrellado con-
t r a la vigilancia del enemigo, el cual, desechando t o -
"MEXICO Y GUADALAJARA." d a clase d e escrúpulos, s i e m p r e h a b í a a c o s t u m b r a d o
" U n a d e las g r a n d e s v e n t a j a s del a t a q u e al t r a t a r d e u n a m a n e r a m u y s u m a r i a a los correos que
"Cimatario, f u é , que se p r e s e n t a r a n al E m p e r a d o r caían en su p o d e r ; y, p o r o t r a p a r t e , porque Si el
''varios Correos, que h a b í a n sido detenidos en el E m p e r a d o r se h u b i e r a enterado d e los v e r d a d e r o s
" c a m p a m e n t o enemigo. L a s c a r t a s son d e f e c h a m u y sucesos de l a Capital, ya no h a b r í a contado con los
" r e c i e n t e y contienen noticias del m a y o r interés. Mé- socorros t a n t o t i e m p o esperados y h a b r í a intentado
"xico e s t á p e r f e c t a m e n t e defendido y a r m a d o ; el c u a n t o a n t e s la salvación común, a n t e s de que l a
"Consejo de Ministros obra con e n e r g í a y prudencia f a l t a d e víveres se acentuar-a, haciendo cada vez
" y los h a b i t a n t e s , e n t u s i a s m a d o s , c o n f í a n en el m á s problemático el éxito.
" t r i u n f o de n u e s t r a s a r m a s . E s mucho m á s fácil s u p o n e r que las noticias
" G u a d a l a j a r a se perdió al fin p a r a los enemi- e x p r e s a d a s procedieran d e l a s declaraciones de los
" g o s del orden y el G e n e r a l L o z a d a c u e n t a 10,000 ú l t i m o s prisioneros, o e r a n p r o p a l a d a s p o r el enemi-
" h o m b r e s y 40 cañones b a j o sus órdenes. U l t i m a - go, con intención f á c i l de adivinar.
" m e n t e , salió d e e s t a p l a z a u n a f u e r t e división d e
" l a s t r e s a r m a s , que o p e r a r á en combinación con l a s
" d e m á s t r o p a s i m p e r i a l i s t a s que vienen al encuentro
" d e n u e s t r o s sitiadores.
"LA SIERRA."
" L a s ú l t i m a s noticias oficiales procedentes' d e
" e s t a p a r t e , nos comunican q u e el General Olvera
" r e ú n e 4,000 h o m b r e s b a j o su comando; e s t e fiel de-
o f e n s o r de l a c a u s a de la Independencia, o p e r a r á
"en combinación con el General Márquez.
MICHOACAN.
" E l Coronel P e s q u e r a h a t o m a d o Morelia, y y a
envió u n a B r i g a d a de l a s t r e s a r m a s c o n t r a el ene-
m i g o que s i t i a a e s t a plaza. Dicha B r i g a d a debe
" e n c o n t r a r s e a c t u a l m e n t e en S a l v a t i e r r a .
ALGUNAS CORRESPONDENCIAS INTERESAN-
TES.

D u r a n t e la t e r r i b l e b a t a l l a del C i m a t a r i o , el
enemigo abandonó varios documentos, e n t r e los cua-
les se hallaban a l g u n a s c a r t a s m u y i n t e r e s a n t e s .
Absteniéndome del todo de t o m a r participación en
l a polémica s u s c i t a d a p o r estos documentos, quiero
t r a n s c r i b i r aquí l a s publicaciones del ó r g a n o del go-
bierno, "Boletín de Noticias", l a s cuales son t a n t o
m á s i n t e r e s a n t e s , c u a n t o que provienen de u n a
de l a s p e r s o n a s de confianza del E m p e r a d o r , e
General Manuel R. Arellano. E s t a circunstancia a u -
m e n t a su importancia, y, en lo que concierne a l a s
dos c a r t a s siguientes, A r e l l a n o l a s 'declara apócri-
fas.
P o r m á s que, d e s d e muchos p u n t o s de vista,
e s t a s c a r t a s p u e d a n p a r e c e r v e r d a d e r a s , s e vé uno
obligado a t e n e r l a s p o r f a l s a s . E n p r i m e r l u g a r ,
porque en muchos p u n t o s contradicen t o t a l m e n t e las
intenciones y l a política del Soberano, y en segundo,
porque el E m p e r a d o r , con c u y a aprobación se pu-
blicaron dichas c a r t a s , n o h u b i e r a permitido, segu-
r a m e n t e , que A r e l l a n o d e c l a r a r a a p ó c r i f a su propia
correspondencia, si no lo h u b i e r a sido en efecto.
Por o t r a p a r t e , e s t a s dos c a r t a s f u e r o n publi-
H i s t o r i a del sitio de Q u e r é t a r o . 125.

Sin e m b a r g o , e s t a s a r m a s están demasiado


c a d a s p o r la p r e n s a europea y consideradas, gene-
g a s t a d a s por el uso. N a t u r a l m e n t e , cuando e s t a s a r -
r a l m e n t e , como d o c u m e n t o s históricos.
''Tenemos en n u e s t r o poder u n a voluminosa co- m a s se dirigen contra enemigos honrados, como no-
rrespondencia, que f u é t o m a d a a los j u a r i s t a s , des- s o t r o s somos, no tienen m a s efecto que avivar nues-
p u é s de h a b e r l o s d e r r o t a d o c o m p l e t a m e n t e en el t r o valor.
a t a q u e del Cimatario, el 27 de abril", escribe el Ge-
neral Arellano.
P a r t e de e s t a correspondencia es de i n t e r é s cul-
m i n a n t e , y p o r ésto mismo la i n s e r t a m o s a h o r a , p a - "México, 9 de f e b r e r o de 1867.
r a qae n u e s t r o lector pueda f o r m a r su opinión acer- "Mi querido Ministro Don Teodosio L a r e s :
ca del -patriotismo, solidaridad y fidelidad de estos " L a situación a c t u a l de México me conmueve
revolucionarios, que vendían l a independencia de " p r o f u n d a m e n t e . Cada resolución a d o p t a d a p a r a
México, d e s t r u y e n d o c o m p l e t a m e n t e el orden social, " t e r m i n a r la g u e r r a civil nos conduce a encenderla
p a r a a p o d e r a r s e a l a f u e r z a del poder. " m á s , y donde quiera que se i n t e n t a consolidar el
I g u a l m e n t e , la p r e n s a periodística de los u l t r a - "imperio, corren t o r r e n t e s de s a n g r e , sin obtener
d e m a g o g o s contiene d o c u m e n t o s de la m á s a l t a im- "la mayor ventaja.
portancia, con los cuales p r e t e n d e n , por medio de " S e e s p e r a b a que u n a vez emancipado el im-
las c a l u m n i a s o del cinismo m á s descarado, e n g a ñ a r " p e r i o d e l a intervención f r a n c e s a , n u e s t r a acción
l los incautos. " s e h a r í a sentir de u n a m a n e r a saludable en f a v o r
"de l a paz y del b i e n e s t a r de l a s poblaciones. Des-
Empezamos insertando las pretendidas cartas
g r a c i a d a m e n t e h a sucedido lo contrario, y si los
del E m p e r a d o r al Ministro Don Teodosio L a r e s y
"hechos p a r a s i e m p r e l a m e n t a b l e s de S a n J a c i n t o y
del Presidente de Ministros al E m p e r a d o r , las cuales
"del Monte d e l a s Cruces nos sirven p a r a a b r i r n o s
se refieren a la situación política de México en el
" l o s ojos, c o n s t i t u i r á n el recuerdo m á s a m a r g o de!
m e s d e f e b r e r o de este año. ( N ú m e r o 1 y 2.)
"imperio.
La p r i m e r a impugnación que podemos hacer a
estos documentos apócrifos, e s el conocimiento d e la "Mucho se p r o m e t í a de l a habilidad, de l a ap-
política personal y de los designios del E m p e r a d o r , t i t u d , de l a lealtad y del prestigio d e l o s g e n e r a l e s
que s e t r a t a de exponer en la c a r t a del 9 de f e b r e - " M e j í a , Miramón y Márquez. E l p r i m e r o ha dejado
ro, así como t a m b i é n la b u e n a voluntad con que da- " e l servicio so p r e t e x t o de su e s t a d o de salud; el
mos a l a publicidad dichas c a r t a s . " s e g u n d o ha sacrificado, casi sin combatir, en la
Todo el mundo sabe muy bien l a m á x i m a m a - " p r i m e r a b a t a l l a que h a dado, todos los elementos
quiavélica que siempre h a n seguido los j u a r i s t a s , in- "que se le h a b í a n confiado; el tercero, después de h a -
capaces de a l c a n z a r el t r i u n f o con suS propios re- b e r ara-aneado todo p a r los medios m á s violentos
cursos: "Divide y r e i n a r á s ' ' , de la cual, p o r cierto, " a los ciudadanos laboriosos y pacíficos, h a ordena-
se v a n a g l o r i a n de poseer. d o u n a expedición m a l calculada, cuyos s a n g r i e n -
" t o s r e s u l t a d o s no se d e p l o r a r á n nunca lo b a s t a n t e . " E s p e r o , pues, que t e n g a Ud. la bondad de in-
"Al mismo t i e m p o el tesoro está a g o t a d o ; "dicarme, con la prontitud que las c i r c u n s t a n c i a s
" p a r a a t e n d e r m i s e r a b l e m e n t e al servicio de a l g u n o s "exigen, l a s medidas que Ud. juzgue o p o r t u n a s p a -
" r a m o s de l a administración, hay que imponer t a resolver la a c t u a l crisis, ateniéndose a l a s ideas
" p r é s t a m o s forzosos, imposibles (de r e a l i z a r , a u n p o r ' ' e x p r e s a d a s en esta c a r t a , y teniendo en cuenta
"medio de los procedimientos m á s vejatorios, y de- " ú n i c a m e n t e el bien y la prosperidad del pueblo me-
c r e t a r contribuciones e x t r a o r d i n a r i a s m á s odiosas j i c a n o , con e n t e r o desprendimiento de todo i n t e r é s
" q u e productivas. "político ó personal.
" E l imperio n o tiene, pues, en su f a v o r n i la "Su afectísimo
" f u e r z a m o r a l ni l a f u e r z a m a t e r i a l ; los hombres Maximiliano. — Rúbrica.
" y el dinero le huyen, y l a opinión se pronuncia de 2.
" t o d a s m a n e r a s c o n t r a él. "México, F e b r e r o 10 de 1867.
"Señor:
" P o r o t r a p a r t e , l a s f u e r z a s republicanas, que
" i n j u s t a m e n t e se h a t r a t a d o d e r e p r e s e n t a r como " L a c a r t a de V. M-, f e c h a d a ayer, m e ha cau-
"desorganizadas, d e s m o r a l i z a d a s y sólo a n i m a d a s " s a d o u n a impresión p r o f u n d a , y como e r a de mi
"del deseo de pillaje, p r u e b a n con sus actos que "deber, reuní i n m e d i a t a m e n t e a los ministros a
"constituyen un ejército homogéneo, estimulado p o r '"'quienes t e n g o la h o n r a de presidir. Después de
"el v a l o r y l a habilidad d e su j e f e y sostenido p o r '"haber e x a m i n a d o concienzudamente las ideas ex-
" l a idea g r a n d i o s a de d e f e n d e r la independencia n a - p r e s a d a s en v u e s t r a c a r t a , nuestro p r i m e r pensa-
c i o n a l que cree p u e s t a en peligro p o r la f u n d a c i ó n m i e n t o f u é i-enunciar las funciones con que nos h a
"del imperio. " h o n r a d o la confianza de V. M. en la persuación de
" q u e el ministerio a c t u a l no se halla en e s t a d o de
" E n situación t a n crítica, n o s o t r o s no t e n e m o s '"servir la difícil política que V. M. se propone adop-
" s i q u i e r a el r e c u r s o de a p e l a r al s u f r a g i o universal t a r . E l Ministerio cree que, en el e x t r e m o a que nos
" d e las poblaciones, porque el voto de a l g u n a s lo- "'ha reducido l a deslealtad del gobierno f r a n c é s , só-
c a l i d a d e s o c u p a d a s p o r l a s a r m a s imperiales, no "lo el completo e x t e r m i n i o de u n o de los dos adver-
"significaría n a d a en c u a n t o al resultado. E l m o m e n - s a r i o s puede a s e g u r a r l a victoria del otro y r e s t a -
t o de e m p l e a r este medio h a p a s a d o ; debemos, b l e c e r la paz. P e r o u n a consideración n o s h a de-
"pues, r e n u n c i a r a él p a r a siempre. c i d i d o a no p e r s i s t i r en l a idea de dimisión. Cuando
" Y o he contraído hacia México el compromi- "V. M. h a aceptado con t a n t o valor y abnegación el
"so solemne de n o ser n u n c a motivo p a r a prolon- " v o t o de los consejeros, resuelto a quedarse a la ca-
" g a r la e f u s i ó n de s a n g r e . E l honor de Mi nombre, b e z a de l a nación, nosotros t e n e m o s por deber, el
" p e r m a n e c e r cerca del t r o n o y c o m p a r t i r con V. M.
" y la i n m e n s a responsabilidad que p e s a sobre Mi
'"todas las a m a r g u r a s del p r e s e n t e y t o d a s las in-
"conciencia, a n t e Dios y a n t e la historia, rae p r e s -
" c e r t i d u m b r e s del p o r v e n i r .
c r i b e n no d i f e r i r m á s u n a g r a n resolución que h a g a
"cesar i n m e d i a t a m e n t e t a n t o s males. " T o m a d a e s t a resolución, n o s o t r o s suplicamos
" a V. M. que juzgue n u e s t r a adhesión a su persona "el Congreso.
"conforme al sacrificio que hacemos de n u e s t r a s "3 9 : Elección directa del Presidente y de los
"opiniones, p a r a secundar su oeseo de poner fin a la "Diputados.
" g u e r r a , por medios que nos son antipáticos. "5 9 : Restitución al clero del derecho de voto ac-
"Debemos, a n t e todo, evitar a la Capital l a s t i v o y pasivo.
"calamidades de un sitio y los horrores de un asal- "6 V : Libertad a las corporaciones de adquirir
t o ; h a y que intentar en otra p a r t e la solución, en 'bienes, arreglando u n modo de enajenación perió-
"Querétaro, por ejemplo, donde el imperio cuenta d i c a por los valores muebles que adquieran.
"todavía con numerosos partidarios. Concentrando "Debería también estipularse expresamente que
"allí el mayor número posible de t r o p a s regulares, "el gobierno republicano p r o c l a m a r á u n a f r a n c a
" a las órdenes de los generales m á s distinguidos y " a m n i s t í a , y que las personas que no estuviesen com-
" m á s leales, a fin de constituir un ejército r e s p e t a - "prendidas en ella, serán j u z g a d a s por los tribuna-
b l e convendría que V. M. t o m a s e el mando en j e f e "les ordinarios, con todas las g a r a n t í a s que asegu-
" p a r a Teprimir las rivalidades y las preferencias r a b a n lag leyes vigentes antes del 31 de diciembre
"inevitables entre nosotros, cada vez que se hallan " d e 1861, considerando como derogadas todas las
"en contacto dos o m á s oficiales del mismo grado. " q u e se han promulgado posteriormente sobre la
"materia.
"Habiendo así tomado u n a actitud verdadera-
"Convendría, igualmente, hacer de m a n e r a que
m e n t e f u e r t e , que h a g a comprender a los republi-
"la República reconozca la deuda interior contraí-
c a n o s que todavía encontrarán enérgicas resisten-
d a por el Imperio, y admita la validez de las con-
c i a s que vencer, se deberá e n t r a r directamente e n
"cesiones y privilegios industriales o comerciales
"pláticas con Don Benito J u á r e z . E s probable que
"concedidos por V. M.
"él se niegue, y aquí se presenta la dificultad; pe-
"De este modo, las r e f o r m a s constitucionales
t o p a r a decidirle se p o d r á hacer valer el estado de
" s a t i s f a r á n l a s aspiraciones del p a r t i d o conservador
"cansancio en que se e n c u e n t r a la nación, y la f a -
"y los intereses del clero; la amnistía y el juicio p o r
t i g a que necesariamente debe a b r u m a r a los que
"los tribunales ordinarios t r a n q u i l i z a r á n a las per-
"le siguen. En ningún caso se propondrá el llama-
d o n a s que se h a n comprometido en el Imperio, y si
" m i e n t o al voto público. J u á r e z es fanático p o r la
" s e obtiene, además, el reconocimiento de la deuda
"legalidad de su título; cree de buena f é en su m a n -
" y de las concesiones, los interesados en ello no po-
d a t o , y no consentirá nunca ponerlo en duda. El
ndrán menos que felicitarse.
"debate deberá, pues, limitarse a h a c e r estipular la
"introducción de las siguientes r e f o r m a s constitu- "Considero como de importancia vital el m á s
c i o n a l e s por el primer Congreso: " p r o f u n d o secreto en todo este negocio. E s eviden-
t e , en efecto, que si antes de l l e g a r a un arreglo
l 9 : Creación de la Cámara de Senadores.
"definitivo, tuviesen aviso de él ciertos generales en
"2": Inamovilidad de los ministros de la Supre-
" j e f e del ejército, l a s nobles m i r a s de V. M . . s e en-
m a 'Corte, con excepción del presidente, que se
c o n t r a r í a n e n p u g n a con el i n t e r é s personal de
" r e n o v a r á cada ocho años y s e r á n ó m b r a l o por
"ellos, p u e s t o en peligro p o r la conclusión de la
" p a z y el r e s t a b l e c i m i e n t o del orden.
" N o me l i s o n j e a la e s p e r a n z a de que V. M. vea
'coronados p o r el éxito sus nobles e s f u e r z o s ; p e r o
" s e a como f u e r e , yo t e n d r é la satisfacción de no
" h a b e r retrocedido a n t e n i n g u n a m a n e r a de mani-
f e s t a r l a p r o f u n d a adhesión con que soy de V. M. X I
" f e r v i e n t e servidor.
" E l P r e s i d e n t e del Consejo de Ministros.
"Teodosio L a r e s . — R ú b r i c a . E L l o . Y E L 3 D E MAYO. — F A L S A S N O T I C I A S .
— E L 5 D E MAYO.

A p e s a r del g r a n descalabro que s u f r i e r o n los


i m p e r i a l i s t a s en el combate del 27 de abril, después
de h a b e r vencido en todos los anteriores, n o e r a n
despreciables l a s v e n t a j a s que h a b í a n alcanzado en
la m a ñ a n a de ese mismo día. N o s o l a m e n t e h a b í a
perdido el enemigo la mitad de su artillería, l a cual
vino a los i m p e r i a l i s t a s como anillo al dedo, no so-
l a m e n t e perdieron muchísimos soldados, sino que,
en su precipitada f u g a , a b a n d o n a r o n g r a n cantidad
de víveres y municiones, cayendo todo ésto en po-
der d e los vencedores. De este modo a u m e n t a r o n
sus provisiones y a t a n m e n g u a d a s , haciendo posible,
por un poco m á s de tiempo, l a d e f e n s a de l a p l a z a .
"Sin e m b a r g o , el 27 d e abril puede considerarse
como el p u n t o culminante d e los éxitos que tuvieron
l a s a r m a s i m p e r i a l i s t a s . A p a r t i r de e s t e día, la d e -
f e n s a d e l a ciudad comenzó a h a c e r s e cada vez m á s
difícil; el d r a m a se d e s a r r o l l a b a en t o d a s u plenitud
y su desenlace e s t a b a próximo. Los e r r o r e s del 27
de abril iban a s e r v e n g a d o s de u n a m a n e r a terrible.
Los i m p e r i a l i s t a s , por su p a r t e , n o p e r m a n e c í a n
inactivos.
E l l o . de m a y o se hizo un reconocimiento de la
hacienda d e Calleja; s i t u a d a al oriente de l a ciu-
"ellos, p u e s t o en peligro p o r la conclusión de la
" p a z y el r e s t a b l e c i m i e n t o del orden.
" N o me l i s o n j e a la e s p e r a n z a de que V. M. vea
'coronados p o r el éxito sus nobles e s f u e r z o s ; p e r o
" s e a como f u e r e , yo t e n d r é la satisfacción de no
" h a b e r retrocedido a n t e n i n g u n a m a n e r a de mani-
f e s t a r l a p r o f u n d a adhesión con que soy de V. M. X I
" f e r v i e n t e servidor.
" E l P r e s i d e n t e del Consejo de Ministros.
"Teodosio L a r e s . — R ú b r i c a . E L l o . Y E L 3 D E MAYO. — F A L S A S N O T I C I A S .
— E L 5 D E MAYO.

A p e s a r del g r a n descalabro que s u f r i e r o n los


i m p e r i a l i s t a s en el combate del 27 de abril, después
de h a b e r vencido en todos los anteriores, n o e r a n
despreciables l a s v e n t a j a s que h a b í a n alcanzado en
la m a ñ a n a de ese mismo día. N o s o l a m e n t e h a b í a
perdido el enemigo la mitad de su artillería, l a cual
vino a los i m p e r i a l i s t a s como anillo al dedo, no so-
l a m e n t e perdieron muchísimos soldados, sino que,
en su precipitada f u g a , a b a n d o n a r o n g r a n cantidad
de víveres y municiones, cayendo todo ésto en po-
der d e los vencedores. De este modo a u m e n t a r o n
sus provisiones y a t a n m e n g u a d a s , haciendo posible,
por un poco m á s de tiempo, l a d e f e n s a de l a p l a z a .
"Sin e m b a r g o , el 27 d e abril puede considerarse
como el p u n t o culminante d e los éxitos que tuvieron
l a s a r m a s i m p e r i a l i s t a s . A p a r t i r de e s t e día, la d e -
f e n s a d e l a ciudad comenzó a h a c e r s e cada vez m á s
difícil; el d r a m a se d e s a r r o l l a b a en t o d a s u plenitud
y su desenlace e s t a b a próximo. Los e r r o r e s del 27
de abril iban a s e r v e n g a d o s de u n a m a n e r a terrible.
Los i m p e r i a l i s t a s , por su p a r t e , n o p e r m a n e c í a n
inactivos.
E l l o . de m a y o se hizo un reconocimiento de la
hacienda d e Calleja; s i t u a d a al oriente de l a ciu-
dad, y c o n t r a la G a r i t a de México. E l i n f o r m e oficial combate desde la t o r r e de la Iglesia d e S a n F r a n -
dice a s í : cisco, mandó s u s p e n d e r i n m e d i a t a m e n t e la acción.
" E l I o de m a y o se efectuó un reconocimiento mi- Tenía sus r a z o n e s p a r a ello.
" l i t a r de l a hacienda de Calleja y de l a G a r i t a de M i e n t r a s que los i m p e r i a l i s t a s p e n e t r a b a n vic-
"México. La hacienda f u é t o m a d a al asalto p o r toriosos en l a s filas enemigas, apareció r e p e n t i n a -
" n u e s t r o s soldados, después de un incesante b o m b a r - m e n t e un hombre, l l a m a d o Guadalupe Valencia, si-
d e o dirigido p e r s o n a l m e n t e por el General Arella- mulando s e r s a r g e n t o del ejército del General M á r -
" n o . L a G a r i t a de México p r e s e n t ó poca r e s i s t e n - quez, quien lo h a b í a m a n d a d o con i m p o r t a n t e s co-
c i a al Batallón de la G u a r d i a Municipal, que la a t a - municaciones p a r a el E m p e r a d o r .
C a b a y f u é a b a n d o n a d a d e s p u é s de un p e q u e ñ o com- Sin pérdida de t i e m p o f u é llevado el m e n s a j e r o
b a t e . Entonces el enemigo dirigió considerables r e - a n t e el E m p e r a d o r , y éste, en virtud de las noticias
" f ü e r z o s a e s t e p u n t o ; después que ya se h a b í a con- que recibió, mandó s u s p e n d e r i n m e d i a t a m e n t e el
s e g u i d o el objeto del reconocimiento, el Batallón ataque.
"dicho r e g r e s ó a la ciudad. Sin e m b a r g o , e s t e Don Guadalupe Valencia e r a
un i n f a m e impostor, quien, enviado p o r el enemigo,
" L a s p é r d i d a s del enemigo en e s t a batalla s e
con v e r d a d e r a temeridad, d u r a n t e lo m á s r e ñ i d o del
" e s t i m a n en cerca de 300 m u e r t o s y heridos. E l Co-
combate p e n e t r ó en el c a m p a m e n t o imperialista, con
r o n e l Carrillo, que defendía la G a r i t a d e México,
objeto de e n g a ñ a r al E m p e r a d o r por medio d e n o t i -
" m u r i ó d u r a n t e l a r e t i r a d a y el Coronel G a g e m ,
cias f a l s a s .
"un h o m b r e de g r a n estimación e n t r e los j u a r i s t a s ,
"recibió dos heridas, y a c a u s a de u n a de ellas, s e E s e m i s m o día apareció en l a s e s q u i n a s d e l a s
"le a m p u t a r á el brazo derecho," calles de Q u e r é t a r o l a siguiente comunicación:
" Q u e r é t a r o , V i e r n e s 3 d e m a y o de 1867.
A c e r c a de las p é r d i d a s d e los imperialistas, el " E n el mismo m o m e n t o en que Su Excelencia
Boletín calla s i s t e m á t i c a m e n t e ; p e r o no pueden h a - "el General Don Miguel Miramón a t a c a b a h o y el
b e r sido m e n o r e s que las del enemigo a quien se " C e r r o de San Gregorio, y cuando h a b í a y a t o m a d o ,
atacó. Los i m p e r i a l i s t a s tuvieron que l a m e n t a r l a "con sus t r o p a s , l a s p r i m e r a s posiciones del enemi-
m u e r t e del valeroso Teniente Coronel J o a q u í n Ro- "go, S. M- recibió noticias oficiales e indubitables
dríguez, C o m a n d a n t e de la Guardia Municipal. " r e s p e c t o de l a p r ó x i m a l l e g a d a de Su Excelencia
E l 3 de m a y o f u é coi'onado p o r el éxito un a t a - "el General Don L e a n d r o Márquez y del e j é r c i t o que
que enérgico que emprendieron los i m p e r i a l i s t a s b a - " e s t á b a j o sus órdenes; noticias que f u e r o n t r a í d a s
jo el comando de M i r a m ó n , c o n t r a la línea n o r t e del " p o r el valiente y fiel s a r g e n t o de Cazadores, Gua-
enemigo y el cerro de S a n Gregorio. d a l u p e Valencia, quien s e aprovechó de l a ocasión
Los i m p e r i a l i s t a s s e h a b í a n a p o d e r a d o ya de l a s " p a r a p a s a r a n u e s t r a s líneas con los d e s p a c h o s de
p r i m e r a s posiciones de l a línea d e d e f e n s a e n e m i g a , "que e r a p o r t a d o r .
h a b i e n d o m u e r t o al General ¿ « a r i s t a Don Florencio " I n m e d i a t a m e n t e , el Soberano se dirigió a la
Antillón, cuando el E m p e r a d o r , que presenciaba el " P l a z a de San Francisco, y ordenó a Su Excelencia
"el General Don Miguel M i r a m ó n , s u s p e n d e r el a t a - "3a. DIVISION DE CABALLERIA:
"que, a j u s t á n d o s e , de este modo, al iplan de d e f e n s a " G e n e r a l en J e f e : O ' H o r a n .
"de esta P l a z a . " R e g i m i e n t o >de H ú s a r e s .
"Lo que se pone en conocimiento del ejército "6o. y 9o. Regimientos de caballería.
"imperialista. " E s c u a d r ó n de la E m p e r a t r i z .
" E l J e f e de E s t a d o M a y o r " "4a. DIVISION DE R E S E R V A :
" G e n e r a l en J e f e : S a n t i a g o Vidaurri.
" S e v e r o del Castillo."
" B r i g a d a de I n f a n t e r í a : General P i ñ a .
De e s t e modo se h a b í a dejado e n g a ñ a r el A l t o
B r i g a d a de Caballería: Coronel Quiroga.
Comando del ejército imperialista de l a m a n e r a m á s
" A r t i l l e r í a : dos b a t e r í a s de a 12 y obuses d e 36.
cruel, y había sido despistado p o r un v u l g a r aven-
t u r e r o , a t a l g r a d o , que creyó en la p r ó x i m a llegada " T r e n : 90 c a r r o s .
del e j é r c i t o de socorro. E n c u a n t o a que ese aven- " C o m i s a r í a : Tiene los f o n d o s suficientes.
t u r e r o llenó bien su cometido, lo p r u e b a el hecho de " E l Excelentísimo S r . General V i d a u r r i , con l a
que ese mismo día aparecieron en l a s esquinas de "división de r e s e r v a , sigue o t r o camino que el que
l a s calles de la ciudad u n o s carteles que d a b a n noti- "llevan mis t r o p a s ; p e r o debo r e u n i r m e en l a h a -
cia de l a s t r o p a s que se e s p e r a b a n , detallando exac- c i e n d a de la J o r d a n a .
t a m e n t e el l u g a r en que o p e r a b a n y d e m á s circuns- "México h a quedado suficientemente guarnecido
tancias. P e r o , como después se v e r á , n o se iba a " y al cuidado del Sr- Gral. T a b e r a .
e s t a r mucho tiempo a obscuras d e los sucesos ex- " A s e g u r o a V. M. que n o debe a b r i g a r n i n g ú n t e -
teriores. m o r por la conservación de l a Capital, que se b a s -
L a s comunicaciones" d i r i g i d a s al E m p e r a d o r el t a r á a sí m i s m a p o r l a r g o tiempo.
3 d e m a y o dicen a s í : " T e n g o la h o n r a de a d j u n t a r a V u e s t r a M a j e s t a d
"A Vuestra Majestad: " u n pliego del E x c m o . Sr. Vidarri.
" E l General en J e f e , L. Márquez.
" S e g ú n h e t e n i d o el alto h ó n o r de p a r t i c i p a r a
" M o n t e Alto, Abril 27 d e 1867.
"V. M., p o r mis comunicaciones d e f e c h a 16 y 19
"del corriente, el 17 salí de México con el ejército,
"A Vuestra Majestad.
" c u y a organización es como s i g u e :
la. DIVISION DE I N F A N T E R I A : " E n l a incertidumbre de que llegue l a p r e s e n t e
" G e n e r a l en J e f e : R o s a s L a n d a . •'a l a s m a n o s de V. M., omito los detalles r e l a t i v o s a
" l a . B r i g a d a : General Ruelas. " l a organización de este ejército de operaciones, y a
"2a. B r i g a d a : General Oronoz. " l a s dificultades n a t u r a l e s e i m p r e v i s t a s con que he-
"2a. D I V I S I O N D E I N F A N T E R I A : m o s luchado el Sr. Márquez y yo p a r a proceder
" G e n e r a l en J e f e : Zires. " c o n f o r m e a l a s órdenes de V. M. B á s t e m e decir a V.
l a . B r i g a d a : General Vega. M. que al f i n e s t a m o s d e m a r c h a y que v a n a p r i n -
"2a. B r i g a d a : Coronel Pozo. c i p i a r n u e s t r a s operaciones c o n t r a l o s sitiadores de
"Dos b a t e r í a s r a y a d a s . 'esa p l a z a .
''Tengo l a honra de (participar a V. M. como en No podía suponerse o t r a cosa sino que el alco-
" m i s despachos a n t e r i o r e s , que el Gabinete quedó hol que h a b í a n e s t a d o bebiendo todo el día, h a b í a
"constituido según los deseos de V. M., y que en mi surtido sus efectos, y que los j e f e s j u a r i s t a s se a p r o -
" a u s e n c i a lo p r e s i d i r á el E x c m o . Sr. I r i b a r r e n , cuyo vechaban de este e n t u s i a s m o súbito p a r a hacer ur.a
" p r e s t i g i o y e n e r g í a son bien conocidos de V. M. ú l t i m a t e n t a t i v a de t o m a r a Q u e r é t a r o p o r k» f u e r -
" E l e n t u s i a s m o de l a capital y el e s t a d o de de- za, y obtener una victoria p a r a l a s a r m a , r .publica-
t e n s a en que se e n c u e n t r a , son a l t a m e n t e s a t i s f a c - rías.
torios. A u n q u e f u é r e p e n t i n o este a t a q u e , los impera:
" E l Ministro d e Hacienda. l i s t a s lo c o n t e s t a r o n de u n a m a n e r a terrible, porque
" S a n t i a g o Vidaurri. el enemigo se l a n z a b a en e n o r m e s , pero inconscien-
t e s m a s a s . No h a b í a n alcanzado todavía l a s b a r r i c a -
" I x t l a h u a c a , 23 de Abril de 1867.
das, cuando f u e r o n recibidas p o r el terrible f u e g o
Volvió a r e n a c e r la e s p e r a n z a de los imperialis- de los i m p e r i a l i s t a s , s i t u a d o s a corta d i s t a n c i a . Sus
t a s en un auxilio próximo. Así l a s cosas, llegó el 5 de f i l a s e r a n v e r d a d e r a m e n t e diezmadas y se p r o d u j o
Mayo, que t r a n s c u r r i ó en el c a m p a m e n t o j u a r i s t a entonces un pánico t a n g r a n d e , que huyeron a la
en medio del m a y o r e n t u s i a s m o . E s t e día se celebró desbandada, d e j a n d o en el campo de b a t a l l a g r a n
el a n i v e r s a r i o de la d e r r o t a de los f r a n c e s e s e f e c t u a - c a n t i d a d de m u e r t o s y heridos.
da en P u e b l a por el ejército mexicano que m a n d a b a P a r a d a r u n a idea de la violencia del a t a q u e y
Z a r a g o z a en 1862. d e la p r e c i p i t a d a huida de los f u g i t i v o s , b a s t a r á d e -
Todo el día se escucharon l a s b a n d a s de música cir que toda l a acción duró menos de un c u a r t o de
que tocaban y pareció r e i n a r la m á s loca alegría, al hora. E n la ciudad cayeron m á s de 200 g r a n a d a s , pe-
menos se vió a los sitiadores d u r a n t e el día entero r o sin c a u s a r daños de consideración.
r e n d i r el m á s d e s e n f r e n a d o culto a Baco. Que los Así como las p é r d i d a s del enemigo deben h a b e r
republicanos a c a b a s e n este día festivo con un f u r i o - sido m u y g r a n d e s , en cambio los i m p e r i a l i s t a s , res-
so ataque, no lo e s p e r a b a n los imperialistas, pero g u a r d a d o s d e t r á s d e sus d e f e n s a s , s u f r i e r o n poco d a -
s i e m p r e e s t a b a n en -guardia. ño. Tuvieron s o l a m e n t e dos heridos.
Serían a p r o x i m a d a m e n t e l a s siete de ia p iche .v E l i n f o r m e oficial se expresa i r ó n i c a m e n t e de
la obscuridad se había esparcido ya c o m p l e t a m e n t e este combate, en los t é r m i n o s s i g u i e n t e s : (1)
cuando los sitiadores, en medio de u n a g r i t e r í a sal- " L a o r g í a de los j u a r i s t a s , el 5 de Mayo t e r m i n ó
v a j e , e m p r e n d i e r o n un a t a q u e f u r i o s o c o n t r a el "con un a t a q u e al P u e n t e , a l a s 7 de l a noche, en el
p u e n t e principal del Río Blanco. Comenzó un f u e r r e " m o m e n t o en que el alcohol h a b í a t r a s t o r n a d o com-
cañoneo, iniciándose t a m b i é n t e r r i b l e f u e g o de l a f u -
silería, al mismo t i e m p o que los f u e g o s a r t i f i c i a l e s (1) E n l a imposibilidad d e e n c o n t r a r el o r i g i n a l
encendidos en el c a m p a m e n t o enemigo, m o m e n t á - castellano, h a sido traducido del a l e m á n , como todos
n e a m e n t e iluminaban la ciudad con un vivísimo res- los d e m á s i n f o r m e s oficiales contenidos en e s t a
plandor. obra. ( N . del T . )
" p l e t a m e n t e la cabeza de los sitiadores.
" S a b e m o s , p o r u n a l a r g a experiencia, que el a r -
" t e d e V a u b a n no es el f u e r t e del ejército de los
" d e m a g o g o s ; p e r o i g n o r á b a m o s que los j u a r i s t a s ,
" p a r a a t a c a r u n a posición, necesitan u n a b u e n a can-
t i d a d de b a r r i c a s de a g u a r d i e n t e . E s t a nueva apli-
c a c i ó n del alcohol al a r t e de la g u e r r a , será de g r a n XII
"utilidad ipara l a industria.
" L a libertad de los sitiadores respecto a t o d a s
" s u s operaciones es ilimitada; a p e s a r de eso, h a y LOS DIAS TRISTES DEL SITIO—ALGUNOS
" a l g o que r e p u g n a a la dignidad propia y, sobre to- ACTOS OFICIALES
"do, r.l honor militar. Por ejemplo, el hecho v e r g o n -
z o s o de e s t a r sitiando a l a ciudad, a g r a n distancia M i e n t r a s se v e r i f i c a b a n los acontecimientos a n -
"de sus d e f e n s a s , y después de 60 días, a t a c a r u n a de t e r i o r e s , la situación de l a s t r o p a s y t a m b i é n la de la
"aquéllas, en el m o m e n t o en que su g u s t o p o r el a- población, iban empeorando de día en día. La necesi-
" g u a r d i e n t e los h a b í a p u e s t o en el ú l t i m o g r a d o de dad f u é haciéndose m a y o r d e n t r o d e la ciudad, y el
rmbriaguez. h a m b r e t e r r i b l e hizo al f i n su aparición, sobre todo
e n t r e las clases pobres. L a s provisiones se h a b í a n
ido a g o t a n d o poco a poco; todo lo que significaba
comestible, se h a b í a comido y digerido; t o d a s l a s bo-
d e g a s donde se g u a r d a b a n l a s provisiones de boca,
e s t a b a n vacías, y l a s t i e n d a s i g u a l m e n t e , y desde el
m á s elevado artículo de l u j o h a s t a los a r t í c u l o s de
p r i m e r a necesidad m á s comunes y corrientes, era
imposible obtenerlos n i a u n al m á s elevado precio.
E l a g u a r d i e n t e , l o s cigarros, el tabaco, la sal, el
azúcar, el maíz, el café y d e m á s artículos m á s o me-
nos necesarios p a r a la vida, se h a b í a n a g o t a d o , y
p a r a l a inmensa m a y o r í a de l a población, como p a r a
el ejército, h a b í a n llegado a s e r bienes inasequibles.
Sólo uno que otro a f o r t u n a d o podía aún c o n g r a t u l a r -
se de t e n e r u n a p e q u e ñ a c a n t i d a d de provisiones,
que escondía cual precioso tesoro, de l a s m i r a d a s de
los d e m á s .
D i a r i a m e n t e se veían centenares d e m u j e r e s , p e r -
tenecientes a las clases m á s pobres, a j u z g a r p o r
" p l e t a m e n t e la cabeza de los sitiadores.
" S a b e m o s , p o r u n a l a r g a experiencia, que el a r -
" t e d e V a u b a n no es el f u e r t e del ejército de los
" d e m a g o g o s ; p e r o i g n o r á b a m o s que los j u a r i s t a s ,
" p a r a a t a c a r u n a posición, necesitan u n a b u e n a can-
t i d a d de b a r r i c a s de a g u a r d i e n t e . E s t a nueva apli-
c a c i ó n del alcohol al a r t e de la g u e r r a , será de g r a n XII
"utilidad ipara l a industria.
" L a libertad de los sitiadores respecto a t o d a s
" s u s operaciones es ilimitada; a p e s a r de eso, h a y LOS DIAS TRISTES DEL SITIO—ALGUNOS
" a l g o que r e p u g n a a la dignidad propia y, sobre to- ACTOS OFICIALES
"do, r.l honor militar. Por ejemplo, el hecho v e r g o n -
z o s o de e s t a r sitiando a l a ciudad, a g r a n distancia M i e n t r a s se v e r i f i c a b a n los acontecimientos a n -
"de sus d e f e n s a s , y después de 60 días, a t a c a r u n a de t e r i o r e s , la situación de l a s t r o p a s y t a m b i é n la de la
"aquéllas, en el m o m e n t o en que su g u s t o p o r el a- población, iban empeorando de día en día. La necesi-
" g u a r d i e n t e los h a b í a p u e s t o en el ú l t i m o g r a d o de dad f u é haciéndose m a y o r d e n t r o d e la ciudad, y el
rmbriaguez. h a m b r e t e r r i b l e hizo al f i n su aparición, sobre todo
e n t r e las clases pobres. L a s provisiones se h a b í a n
ido a g o t a n d o poco a poco; todo lo que significaba
comestible, se h a b í a comido y digerido; t o d a s l a s bo-
d e g a s donde se g u a r d a b a n l a s provisiones de boca,
e s t a b a n vacías, y l a s t i e n d a s i g u a l m e n t e , y desde el
m á s elevado artículo de l u j o h a s t a los a r t í c u l o s de
p r i m e r a necesidad m á s comunes y corrientes, era
imposible obtenerlos n i a u n al m á s elevado precio.
E l a g u a r d i e n t e , l o s cigarros, el tabaco, la sal, el
azúcar, el maíz, el café y d e m á s artículos m á s o me-
nos necesarios p a r a la vida, se h a b í a n a g o t a d o , y
p a r a l a inmensa m a y o r í a de l a población, como p a r a
el ejército, h a b í a n llegado a s e r bienes inasequibles.
Sólo uno que otro a f o r t u n a d o podía aún c o n g r a t u l a r -
se de t e n e r u n a p e q u e ñ a c a n t i d a d de provisiones,
que escondía cual precioso tesoro, de l a s m i r a d a s de
los d e m á s .
D i a r i a m e n t e se veían centenares d e m u j e r e s , p e r -
tenecientes a las clases m á s pobres, a j u z g a r p o r
" s o s t e n i m i e n t o de estos establecimientos de benefi-
sus vestidos hechos a n d r a j o s , ir a s i t u a r s e h o r a s en- c e n c i a , en la medida que l a situación lo exije y Nos
t e r a s alrededor del Palacio del A y u n t a m i e n t o , pa- "esperamos alcanzar ardientemente.
r a e s p e r a r con la m a y o r paciencia que se l e s r e p a r - "Reciba Ud. l a s seguridades.
t i e r a maiz. El h a m b r e m á s t e r r i b l e se t r a s l u c í a en " D e su afectísimo.
los s e m b l a n t e s de e s t a s d e s v e n t u r a d a s y e r a de v e r "MAXIMILIANO—Rúbrica.
l a expresión de a l e g r í a que m a n i f e s t a b a n cuando su
l a r g a e s p e r a no había sido en vano, y cuando se ob- Sin e m b a r g o , la f a l t a de médicos, de medicinas y
s e r v a b a n cientos de b r a z o s e x t e n u a d o s e x t e n d e r s e de buenos alimentos, hacía que la situación de los
con a n s i a p a r a recibir el pequeño donativo que se heridos no f u e r a de lo m á s s a t i s f a c t o r i o . E n t r e los
les r e p a r t í a p o r orden e x p r e s a del E m p e r a d o r y once médicos que existían, se c o n t a b a n un depen-
que les e r a indispensable p a r a conservar su ¡pobre diente d e tienda y un a r r i e r o , a n t i g u o v e t e r i n a r i o .
existencia, el corazón se oprimía de a n g u s t i a a la A p e s a r de l a g r a v e d a d de l a situación r e s u l t a b a
v i s t a de t a n t a miseria. P e r o las m á s de las veces e r a cómico h a b l a r con u n a de e s t a s dos p e r s o n a s ; de-
inútil la e s p e r a de e s t a s infelices; con f r e c u e n c i a r r e p e n t e i n t e r r u m p í a n la conversación disculpándo-
tenían que r e g r e s a r a sus c a s a s con las m a n o s v a - se porque t e n í a n que ir al hospital a a m p u t a r u n
cías, y sus h a m b r i e n t a s f a m i l i a s , que e s p e r a b a n su dedo a este o aquel soldado, y se a l e j a b a n a p r e s u r a -
vuelta con l a m a y o r a n g u s t i a , nada t e n í a n con qué damente. E l p r i m e r p e n s a m i e n t o que s e ocurría al
m a t a r el h a m b r e cruel. oír ésto, e r a :
D i a r i a m e n t e p a s a b a yo por el l u g a r d o n d e se ¡Pobre del infeliz que c a i g a en sus m a n o s ! —
r e u n í a n e s t a s infelices, a quienes s o c o r r í a n l a s a u -
"El G E N E R A L SEVERO DEL CASTILLO, E N
t o r i d a d e s municipales, p o r orden del E m p e r a d o r . E n
" J E F E DEL ESTADO MAYOR GENERAL, A LOS
c u a n t o a los e s f u e r z o s que hizo e s t e noble príncipe,
" H A B I T A N T E S DE ESTA CIUDAD SABED:
encaminados a aliviar en lo posible l a m i s e r i a de l a
" Q u e teniendo noticia de que la clase pobre del
población y del ejército, lo p r u e b a n suficientemente
" p u e b l o comienza a sentir necesidad de maíz p a r a
los documentos s i g u i e n t e s :
" s u s usos domésticos, porque a l g u n a s p e r s o n a s que
" Q u e r é t a r o , lunes 29 d e abril-de 1867.
"especulan con esa semilla la tienen oculta, movidos
"Mi querido Ministro don Mjanuel García A g u i -
"quizás por la e s p e r a n z a d e r e a l i z a r l a m á s t a r d e a
"rre:
"precio fabuloso, S. M. el E m p e r a d o r , en cuyo recto
" N o s , ocupamos a t e n t a y p e r s o n a l m e n t e en el
" á n i m o no c a b e la tolerancia de un abuso que redun-
"cuidado y m e j o r a de N u e s t r o s hospitales p a r a he-
d a en g r a v e perjuicio de l a m a y o r í a , m e m a n d a pu-
r i d o s , p u e s t o que es uno de N u e s t r o s deberes m á s
b l i c a r lo s i g u i e n t e :
" s a g r a d o s , sobre todo cuando se t r a t a del e j é r c i t o ;
" l o — T o d a p e r s o n a que t u v i e r e m a í z en a l m a -
" N o s hemos resuelto a h a c e r p a r t i c i p a n t e a Ud. en
d é n , sea cual f u e r e l a cantidad, e s t á e n obligación
" e s t a obra d e t a n a l t a i m p o r t a n c i a y Nos c o n f i a m o s
" d e m a n i f e s t a r l o d e n t r o del t é r m i n o d e v e i n t i c u a t r o
"en los conocidos sentimientos a l t r u i s t a s de Ud.,
" h o r a s en e s t e c u a r t e l g e n e r a l . "
" r e s p e c t o a que Ud. nos ayude en l a f u n d a c i ó n y
"2o: Quien no diere cumplimiento a esta preven- "constancia, que tiene que p r e s e n t a r al Sr. Goberna-
c i ó n , será j u z g a d o m i l i t a r m e n t e y, p o r l a aclaración " d o r de la M i t r a , p a r a que se le designe el Conven-
"del hecho, condenado a s u f r i r l a ú l t i m a p e n a . " t o en que puede a l o j a r s e . "
''3o: A la p e r s o n a que cumpliere, se le concederá 4o.: Aquellos a quienes se o t o r g u e e s t a gracia,
" q u e venda por su propia c u e n t a u n a t e r c e r a p a r t e " s e les prohibe llevar a su a l o j a m i e n t o amigos o co-
'"de su semilla, d e j a n d o l a s dos r e s t a n t e s a disposi- n o c i d o s , y se les e n c a r g a no d e t e r i o r a r su h a b i t a -
c i ó n de la p r e f e c t u r a que m a n d a r á r e a l i z a r a b a j o c i ó n , sino conservarla en el m e j o r e s t a d o posible."
"precio p a r a que sean cumplidos los deseos de S. M. " P a r a que esta disposición llegue a conocimien-
" r e s p e c t o de la clase que p r o c u r a beneficiar.'" t o de todos, se m e ha ordenado imprimirla, publi-
" D a d o en el C u a r t e l General. c a r l a y hacerla circular, f i j á n d o l a en los l u g a r e s
" Q u e r é t a r o , Mayo 4 de 1867. "públicos."
" E l J e f e d e E s t a d o Mayor, " Q u e r é t a r o , 5 de Mayo de 1867.
"SEVERO D E L CASTILLO. "'El P r e f e c t o Político:
" M A N U E L D O M I N G U E Z , Oficial de l a Orden "Manuel Domínguez."
"de Guadalupe, Caballero de l a Orden del A g u i l a " P o r la S e c r e t a r í a General de la P r e f e c t u r a :
"Mexicana y P r e f e c t o Político del D e p a r t a m e n t o , a " E l P r i m e r Oficial:
"los h a b i t a n t e s de esta ciudad, s a b e d : "Daniel Alfaro."
'"Como ha llegado a conocimiento de su M a j e s t a d
"el E m p e r a d o r que a l g u n a s f a m i l i a s carecen de do- " J . A N T O N I O S E P T I E N , Caballero de l a Orden
"micilio, p o r q u e a consecuencias de l a g u e r r a se vie- " d e Guadalupe, Alcalde de l a Ciudad, a los h a b i t a n -
r o n obligadas a a b a n d o n a r sus c a s a s , ha dado Su t e s de la m i s m a , sabed:
" M a j e s t a d la disposición de que dichas f a m i l i a s pue- "Con el f i n de m i t i g a r la necesidad que padecen
" d a n disponer d e los Conventos p a r a su habitación, " l o s pobres en las circunstancias a c t u a l e s , Su Ma-
" y p o r consiguiente, me 'ha dado el e n c a r g o de po- j e s t a d el E m p e r a d o r h a ordenado que s e les r e p a r -
" n e r m e de acuerdo con el P a d r e Vicario y Goberna- t a d i a r i a m e n t e y g r a t i s , raciones de carne, d u r a n t e
d o r de la M i t r a , y j u n t o con él he acordado lo si- "el tiempo que el sitio impida la introducción de ví-
guiente: " v e r e s en n u e s t r a ciudad. A f i n de cumplir exacta-
" l o . : Todos los Conventos d e e s t a ciudad e s t á n m e n t e la orden de Su M a j e s t a d , he acordado l a s
" a l a disposición de aquellos que p u e d a n a p r o b a r su " s i g u i e n t e s providencias de acuerdo con el Sr.
" c a r e n c i a de domicilio." " P r e f e c t o de este D e p a r t a m e n t o .
"2o.: Las p e r s o n a s que soliciten a l o j a m i e n t o de- " l o . : Se a b r i r á n i n m e d i a t a m e n t e ocho carnice-
S e r á n p r e s e n t a r s e en l a S e c r e t a r í a de e s t é D e p a r - r í a s , en los siguientes C u a r t e l e s d e la Ciudad:
" t a m e n t o , p r o v i s t a s de u n certificado, en el que a-
" D o s en el C u a r t e l No. 1,
" t e s t i g ü e n dos vecinos de n o t o r i a veracidad, que di-
" U n a en el C u a r t e l No. 3,
C h a s personas necesitan casa."
Dos e n el C u a r t e l No. 4,
3o.: A l que se halle en este caso, se le d a r á u n a
U n a en el C u a r t e l No. 5,
"Dos en el Cuartel No. 7. amenaza que encerraba, surtió b a s t a n t e efecto, por-
"2o.: Los Comisarios de los Cuarteles expresados que hizo reaparecer g r a n cantidad de maíz, que per-
" n o m b r a r á n las personas que deben entenderse con mitió continuar la d e f e n s a de la ciudad p o r algún
''dichas carnicerías, y por medio de carteles f i j a d o s tiempo más. P e r o cuando también se agotaron e s t a s
' en las esquinas, se dará a conocer a las personas nuevas provisiones, sin que pudieran reponerse, ya
'"los l u g a r e s donde se van a establecer e s t a s tiendas. sea porque la a m e n a z a de la pena de muerte, al no
3o.: Las personas que tengan necesidad de la cumplirse, dejó de d a r resultado, o ya sea porque
" a y u d a expresada, deberán entenderse con los Sub- de veras y a nadie tenía nada, entonces el Ayudan-
"coraisarios presentando el comprobante de su po- t e d e Campo del E m p e r a d o r , p o r encargo de éste, m e
b r e z a y el numero de personas de que se compone dió orden de hacer u n cateo minucioso en todas las
"su familia. casas; pero a pesar de todo el celo que desplegué,
4o.: Dichos empleados deberán revisar los com- no obtuve ningún éxito. Cuando andaba haciendo el
"probantes y a p u n t a r en un registro los nombres de cateo, el amo de la casa, encogiéndose de hombros,
'"aquellos que, a su juicio, t e n g a n necesidad de la solía decirme: " ¡ V á l g a m e Dios, señor; es la centé-
" a y u d a arriba expresada. sima vez que revisan mi casa h a s t a el último rincón!
"5o.: Los interesados deberán p r e s e n t a r s e con ¿Cómo quiere Ud. encontrar algo t o d a v í a ? "
"este comprobante al almacén de la Demarcación a Como estos procedimientos no habían tenido nin-
" q u e pertenecen, a fin de que se les distribuya la g ú n éxito, el h a m b r e y la miseria aumentaban de
"ración de carne que les corresponde. día en día. Los horrores del sitio empezaron a to
6o.: Los Sub-coraisarios de las Demarcaciones m a r t a l carácter, que desanimaban aun a los m á s
"recibirán diariamente del Administrador del Alma- animosos, dejándose entrever m u y cercano el final
d é n de Víveres, la cantidad de carne que necesiten, de u n a situación que se hacía cada vez m á s insos-
"según el número de personas registradas, a fin de tenible.
"que éstos puedan hacer la distribución a las per- Los habitantes estaban siempre alborotados, co-
d o n a s dichas. mo horiniguero sorprendido p o r u n enemigo; iban
"7o.: Los j e f e s de los almacenes, los carniceros constantemente de aquí p a r a allá, en busca de sus-
"y los mozos serán gratificados por su t r a b a j o . tento o a sus diarias ocupaciones, y día y noche pe-
"8o.: El Cuartel 2o. queda subordinado al lo., el saba sobre ellos la a m e n a z a de las balas. El enemi-
"6o. al 4o., el 8o. al 7o. y el l i o . al 5o. p a r a el ser- go enviaba incesantemente sus proyectiles a l a s ca-
Vicio. lles y plazas principales, haciendo de esto u n a di-
"A fin de que e s t a s disposiciones sean conocidas versión salvaje, poniendo así en peligro, sin nece-
"por todos, se publicarán en carteles que se fija- sidad alguna, la vida de g e n t e inocente ¡cuántos,
r á n en los l u g a r e s públicos. sin la menor idea de lo que les iba a suceder, aban-
"Querétaro, 6 de Mayo de 1867. donaban a los suyos, por tener precisión de salir,
" E l Alcalde d e la Ciudad" y no volvían m á s o r e g r e s a b a n mutilados o heridos!
" J . Antonio Septién." No pocas veces vi, cuando atravesaba l a s calles de
La enérgica orden del G e n e r a l Castillo, con la la ciudad, c a e r m u j e r e s y niños, despedazados por
l a s b a l a s e n e m i g a s . No p a r e c í a sino que los sitia- didas e x t r e m a s , que l a población d e QuerétaTO so-
dores, cuyas a r m a s h a b í a n sido vencidas en u n a brellevó con paciencia. Cuando t a m b i é n se a g o t ó el
m u l t i t u d de c o m b a t e s p o r los d e f e n s o r e s de Queré- dinero obtenido p o r el p r é s t a m o , se impusieron con-
t a r e , d e s c a r g a b a n s u i r a c o n t r a l a g e n t e pacífica de tribuciones e x t r a o r d i n a r i a s . De é s t a s , l a s d e p u e r t a s
l a ciudad. L a conmiseración no p a r e c í a s e r l a p r i n - y v e n t a n a s n o e r a n l a s m á s onerosas, a p e s a r d e
cipal cualidad »de loe j u a r i s t a s . que todo p r o p i e t a r i o debía p a g a r un peso p o r c a d a
E l ó r g a n o del gobierno, el "Boletín de Noticias" v e n t a n a , dos p o r cada p u e r t a y c u a t r o p o r el z a -
s e e x p r e s a en los s i g u i e n t e s t é r m i n o s acerca de es- guán.
t e modo de s e r de los s i t i a d o r e s : O t r a disposición, declaró obligatorio el servicio
" R e c h a z a d o s en t o d o s sus a t a q u e s y a s a l t o s a m i l i t a r a todos los v a r o n e s capaces de llevar l a s ar-
" Q u e r é t a r o , l o s soldados republicanos ponen d e m a - m a s , y el que quisiera e s t a r exento de dicho deber,
n i f i e s t o d i a r i a m e n t e su valor y sus sentimientos t e n í a que p a g a r c i e r t a cuota, que se invertía en el
" h u m a n i t a r i o s , a r r o j a n d o g r a n a d a s sobre l a s c a s a s sostenimiento del ejército.
" d e l a ciudad y m a t a n d o con sus proyectiles a l a s P e r o llegó un m o m e n t o en que se a g o t a r o n t a m -
"'desgraciadas f a m i l i a s q u e l a s h a b i t a n . T a m b i é n se bién e s t a s f u e n t e s de i n g r e s o s ; l a s autoridades, t a n
''divierten y m a t a n su f a s t i d i o , a p o d e r á n d o s e de ingeniosas paTa ésto, no e n c o n t r a b a n ya medio al-
" m u j e r e s , niños y ancianos que v a n al campo, obli- guno de obtener dinero, ni a u n con m u l t a s , ya sea
" g a d o s p o r su pobreza, a fin de j u n t a r un poco de porque l a s p e r s o n a s a quienes se i m p o n í a n no t e -
" l e ñ a o d e v e r d u r a p a r a sus u s o s diarios. T a m b i é n nían y a n i un centavo ó p o r q u e e r a n lo suficiente-
" s e ocupan en incendiar l a s f á b r i c a s y haciendas d e m e n t e hábiles p a r a n o d e j a r s e d e s p l u m a r ; entonces
" l o s alrededores, p a r a r e c r e a r su vista, como Nerón, se r e c u r r i ó a l a confiscación de tiendas y a l m a c e n e s
"con u n a g r a d a b l e e i m p o n e n t e espectáculo. pertenecientes a p e r s o n a s que, con r a z ó n o sin ella,
" ¡ D i g n a s h a z a ñ a s de los que a s e s i n a n o sus pri- se consideraban sospechosas. Con l a s m e r c a n c í a s
s i o n e r o s heridos y que con m á s de cien cadáveres, confiscadas se abrió u n a t i e n d a en la P l a z a p r i n -
"como e n T e p e t a t e s , e r i g e n un a l t a r s a n g r i e n t o a su cipal, f r e n t e a la Iglesia de S a n Francisco, donde
"pretendida LIBERTA©!" todo se vendía a precios irrisorios, y e l producto d e
L a d e s g r a c i a d a población de Q u e r é t a r o s u f r í a i n - e s t a v e n t a b a s t ó p a r a sostener, d u r a n t e los últimos
d u d a b l e m e n t e m u c h o m á s que el mismo e j é r c i t o ; n o días del sitio, a las t r o p a s i m p e r i a l i s t a s .
sólo e s t a b a e x p u e s t a a todos los peligros de l a -gue- fiasta t a l p u n t o h a b í a n llegado l a s cosas y de
r r a , no solo padecía necesidad y casi m o r í a de h a m - a q u í se p o d r á calcular la t r e m e n d a m i s e r i a que e n -
b r e , sino que t a m b i é n h a b í a tenido que s o p o r t a r e l volvía a l a ciudad.
m a n t e n i m i e n t o d e m á s de 8000 h o m b r e s d u r a n t e se- S o y t a n p a r t i d a r i o de l a vendad, que e s t o y m u y
m a n a s -enteras, s i n e s p e r a n z a a l g u n a de alivio p r ó - l e j o s d e q u e r e r d i s i m u l a r de a l g ú n modo l a s f a l t a s
ximo. cometidas p o r a m b o s p a r t i d o s ; p e r o debo d e c l a r a r
L a f a l t a t o t a l d e d i n e r o obligó al A l t o Comando e x p r e s a m e n t e que l a administración m i l i t a r de los
del e j é r c i t o i m p e r i a l i s t a a t o m a r m e d i d a s e x t r a o r - i m p e r i a l i s t a s , n o e r a t a l como p u d i e r a p a r e c e r l e s a
d i n a r i a s , a h a c e r requisiciones y a t o m a r o t r a s me- •muchos. N o h a y que olvidar que estos procedimien-
tos no son los peores que se siguen en México sino no quedaba n a d a ¡para los caballos.
que siempre se han acostumbrado en el país, al g r a - Los animales estaban, pues, en u n a situación es-
do de que a los mexicanos ya no les parecen mons- pantosa. A algunos regimientos, desde el 1°. de m a -
truosos, como pudieran parecer a los europeos j o no se les r e p a r t i ó ya casi n a d a de f o r r a j e . Solo
totalmente ignorantes de l a s condiciones que preva- a uno que otro, como el Regimiento de ^ E m p e r a -
lecen en México. Además, los exigía u n a situación triz y a la Escolta del E m p e r a d o r , se les daba dia-
t a n angustiosa, como ¡pocas h a habido en la historia; riamente u n a reducida ración de f o r r a j e ; despues
y finalmente, el Alto Comando del ejército, gracias se encontró un poco de linaza, l a cual, mezclada con
a los buenos sentimientos del E m p e r a d o r , se condujo algo de c e b a d a - a fin de quitarle un t a n t o el sabor
con una benignidad no acostumbrada h a s t a entonces amargo—suministró lo necesario p a r a u n día; des-
en México. Yo, que conocí p e r f e c t a m e n t e bien a am- pués, no quedó m a t e r i a l m e n t e n a d a .
bos contrincantes, estoy convencido de que Escobe- Los caballos enflaquecían terriblemente y pasa-
do y sus generales, colocados en l a situación de los b a n las noches e n t e r a s sin dormir, a causa del ham
imperialistas, (hubieran empleado, cuando menos, bre, y de día en día estaban m á s inservibles Los
los mismos procedimientos que estos últimos. jinetes, a quienes dolía en el a l m a la situación de los
A pesar de todas las desgracias que u n sitio pobres animales, se a v e n t u r a b a n , con peligro de s "
prolongado había acarreado a la ciudad, a pesar de vida, a ir a u n a s cabañas situadas a "tiro de f u s i l
la indescriptible miseria b a j o la cual gemían los des- de las líneas enemigas, y cuyo techo e r a de p a -
dichados h a b i t a n t e s desde hacía tanto tiempo, no ja mezclada con algo de cebada. Muchos p a g a r o n
obstante todo ésto, a u n en las h o r a s m á s difíciles con su vida el andar en busca de este e x t r a ñ o fo-
conservaron la m á s a l t a estimación hacia la persona rraje.
del E m p e r a d o r y una fidelidad inconmovible a la cau- Otros t r e p a b a n a los altos árboles de la Alame-
s a que él r e p r e s e n t a b a . La l a r g a duración del sitio da y a r r a n c a b a n l a s r a m a s y h o j a s m á s tiernas, p a r a
y la poderosa resistencia que opuso el ejército im- dárselas a los caballos y éstos, cuando t a m b i é n se
perialista se pueden atribuir, en p a r t e , al magnifi- cansaban de comerlas, se divertían en o l f a t e a r con
co comportamiento de los queretanos. De no haber g r a n ruido esta p a s t u r a desconocida, d e s p a r r a m a n -
sido tan adictos a la causa imperialista, con su r e - dola p o r todos lados y machacándola con l a s p a t a s .
sistencia p a s i v a hubieran hecho mucho mas difícil
Se r e g i s t r a r o n asiduamente todas las casas y co-
la defensa de la ciudad, o, mediante la traición, h u -
rrales, h a s t a sus últimos rincones, en busca de pas-
bieran facilitado al enemigo la e n t r a d a a la ciudad.
t u r a o algo que se le pareciese, que f u e r a medio co-
Si el sostenimiento de la población ofrecía t a n -
mible; se escarbaba el suelo en aquellos l u g a r e s en
t a s dificultades, el de los caballos era, sin compara-
que parecía que algo e s t a b a enterrado, en busca de
ción, mucho m á s difícil. E s t o s se alimentan, en Mé-
p a s t u r a escondida como de precioso tesoro y e r a u n a
xico, principalmente de m a í z ; la avena no se cultiva
f o r t u n a cuando se encontraba en algún rincón olvi-
en el país, y l a cebada sólo existía en u n a pequeña
dado u n m o n t ó n de escobas inservibles hechas de po-
cantidad; pero como h a b í a que atender p r i m e r a m e n -
potes de p a j a o algún techo viejo de líber; y se ne-
t e a la alimentación de los h a b i t a n t e s y del ejército,
cesitaba ser u n a grao, personalidad o t e n e r m u y bue- hecho, no recibieron n i n g ú n f o r r a j e del 3 al 15 de
n a s u e r t e , p a r a poder t e n e r en ese t i e m p o u n viejo M a y o ; p e r m a n e c í a n echados en los c o r r a l e s de la
p e t a t e de p a j a . o-arita de Celaya, sin .poderse l e v a n t a r y a , y su com-
Los caballos de los H ú s a r e s b a b í a n sido llevados p l e t a inanición m o s t r a b a a l a s claras, que desde
a u n p a t i o g r a n d e , colocado a cielo descubierto^ y muchos meses a t r á s n o comían m á s que l a hierba
allí se a m a r r a b a a dos o t r e s d e ellos a un m i s m o á r - a m o n t o n a d a que e s t a b a a su alcance.
bol. E n t r e éstos h a b í a a l g u n o s de u n a especie des- Al mismo tiempo que e s t a f a l t a e s p a n t o s a d e
conocida p a r a mí, p r o v i s t o s de f l o r e s b l a n c a s en f o r - provisiones, llegó el momento en que comenzaron a
m a de c a m p a n a y dé u n a m a d e r a m u y b l a n d a , d e fi- f a l t a r las municiones. Las que se f a b r i c a r o n d u r a n -
b r a s e x t r a o r d i n a r i a m e n t e d e l g a d a s . Su t r o n c o debe t e los últimos días e r a n t a n m a l a s , a c a u s a de la
h a b e r tenido como medio pié d e d i á m e t r o . L o s h a m - f a l t a de m a t e r i a l e s , que l a s b a l a s de fusil caían al
b r i e n t o s caballos roían poco a poco e s t o s a r b u s t o s y suelo, c o m p l e t a m e n t e sin f u e r z a y a m u y c o r t a dis-
con el tiempo los d e v o r a r o n m a t e r i a l m e n t e todos, de t a n c i a del l u g a r donde se d i s p a r a b a n , a u n o s 200 o
t a l modo que llegó un m o m e n t o en que n a d a quedó 300 p a s o s ; l a s a v a n z a d a s e n e m i g a s , que bien p r o n t o
y a , m á s que l a s r a í e e s , d e b a j o d e la t i e r r a . E n t o n c e s se dieron cuenta de esta circunstancia, comenzaron
s e a r r o j a r o n unos c o n t r a otros, a r r a n c á n d o s e y m a s - a a p r o x i m a r s e c a d a vez m á s , con u n a s a n g r e fifia
cando l a s crines y l a cola, y no sin t r a b a j o s e logró fácil de explicarse; l a s g r a n a d a s s e llenaban con
contenerlos en e s t a l u e h a , que a t e s t i g u a b a sobrada- a r e n a , en vez d e hacerlo con pólvora; y m u c h a s ve-
m e n t e su h a m b r e e s p a n t o s a . ces, los sitiados se veían condenados a observar, de
u n a m a n e r a pasiva, el avance d e divisiones e n t e r a s
A c a u s a d e la f a l t a d e p a s t u r a , l o s caballos p e r -
del enemigo, el c u a l se a p r o x i m a b a a l a s d e f e n s a s
dieron c o m p l e t a m e n t e su v a l o r ; sé de un caso en que
h a s t a llegar a u n a d i s t a n c i a de un t i r o de f u s i l ; en
u n a p e r s o n a vendió uno, p e r f e c t a m e n t e ensillado y
los ú l t i m o s d í a s se dió l a orden t e r m i n a n t e , d e no
a p a r e j a d o , p o r dos pesos; yo mismo, en l o s ú l t i m o s
h a c e r uso de l a s a r m a s d e f u e g o sino e n caso de un
días, obtuve un hermoso rocín a cambio d e u n a s bo-
a t a q u e del enemigo.
t a s d e m o n t a r , v i e j a s y no en m u y b u e n e s t a d o . N o
h a y que e x t r a ñ a r s e d e esto, porque m u c h o s p a r t i c u - E l h a m b r e y la f a l t a de b u e n a s municiones no
l a r e s t r a t a b a n de d e s h a c e r s e d e sus caballos a c u a l - t a r d a r o n e n d e j a r sentir sus e f e c t o s sobre l a s t r o -
q u i e r precio, debido a que e r a n u n a p e s a d a c a r g a p a - p a s imperialistas. L a desmoralización, que h a s t a en-
r a ellos. tonces n o se h a b í a a p o d e r a d o d e los d e f e n s o r e s , gra-
E n s e m e j a n t e s circunstancias, divisiones e n t e r a s cias a los b r i l l a n t e s t r i u n f o s obtenidos y a l a es-
d e eabaHería no estuvieron y a en condiciones d e p e r a n z a d e u n éxito final, comenzó a cundir e n t r e
combatir, a p e s a r d e que el caballo, según lo e n s e ñ a ellos, y bien p r o n t o no f u e r o n ú n i c a m e n t e las balas
l a experiencia, p u e d e a g u a n t a r sin alimento u n e n e m i g a s , sino t a m b i é n l a deserción, las que abrie-
t i e m p o increíblemente l a r g o . r o n g r a n d e s huecos en l a s filas i m p e r i a l i s t a s . H a s t a
El que m á s s u f r i ó f u é el 4« R e g i m i e n t o d e H u í a - a q u í se h a b í a n e n g r o s a d o é s t a s con los prisioneros
n o s : los caballos p e r t e n e c i e n t e s a e s t e c u e r p o , de hechos a l enemigo, según el u s o g e n e r a l que p r e v a
lece en los e j é r c i t o s mexicanos; de t a l modo que los
i m p e r i a l i s t a s se habían resarcido c o m p l e t a m e n t e de
l a s pérdidas s u f r i d a s , y el n ú m e r o de d e f e n s o r e s e r a
igual, poco m á s o menos, que al principio del sitio.
U n a de las p a r t i c u l a r i d a d e s d e los e j é r c i t o s m e x i c a -
nos, es q u e e s t a clase de prisioneros, ulna vez llevados
al campo de b a t a l l a , suelen b a t i r s e c o n t r a sus compa-
ñeros d e a n t e s , con el mismo v a l o r con que pelearon XIII.
c o n t r a sus a n t i g u o s enemigos; porque a los soldados
f o r z a d o s les e s del todo indiferente la c a u s a p o r que REGRESO DEL CORREO HERZ. — P L A N E S D E
pelean. HUIDA. — EL CORONEL MIGUEL LOPEZ Y
Si h a s t a aquí se h a b í a evitado que disminuyera S U T R A I C I O N . — E L 14 Y E L 15 D E MAYO.
el número de los defensores, empleando el método
antes dicho, d e s p u é s no t r a n s c u r r í a u n a noche sin Asi e s t a b a n l a s cosas en la a n g u s t i a d a ciudad,
que h u y e r a n muchos soldados h a m b r i e n t o s . U n a vez cuando r e p e n t i n a m e n t e , el 9 de mayo, se f u é p r e -
se dió con l a p i s t a de un complot de s a r g e n t o s f r a n - s e n t a n d o el correo, t a n t o tiempo e s p e r a d o . Y a se h a -
ceses del Cuerpo d e Cazadores del E m p e r a d o r , quie- bían perdido las e s p e r a n z a s de que r e g r e s a r a y c a -
nes q u e r í a n a b a n d o n a r l a s t r i n c h e r a s que se l e s h a - si todos creían que h a b í a sido hecho prisionero p o r
b í a n confiado y p a s a r s e al enemigo. A f o r t u n a d a m e n -
el enemigo y corrido la m i s m a s u e r t e que sus a n t e -
te, se descubrió a tiempo y s e evitó e s t a maquinación;
cesores.
sin e m b a r g o de lo cual, algunos l o g r a r o n r e a l i z a r
su intento y e s c a p a r . H e r z p e r m a n e c í a callado a l a s p r e g u n t a s que le
dirigían p o r t o d a s p a r t e s o c o n t e s t a b a evasiva-
Si a l g u n a vez hubo e x t r a n j e r o s que olvidasen su
honor y su deber, n a d i e puede a d m i r a r s e d e ello por- mente, y pidió, con urgencia, ser llevado a n t e el E m -
que lo propio sucedió e n t r e l a s t r o p a s nacionales; p e r a d o r . E n c u a n t o a las noticias que t r a j o queda-
pero, sea dicho en h o n o r de é s t a s , s o p o r t a r o n m á s ron p a r a s i e m p r e en secreto, exceptuando p a r a el
de lo que se e s p e r a b a , y d u r a n t e el sitio se conduje Soberano y los j e f e s principales; p e r o e s t e silencio
r o n , en lo general, de u n a m a n e r a brillante. era b a s t a n t e elocuente, p a r a que se p u d i e r a t e m e r
lo peor. Dado el e s t a d o que g u a r d a b a n l a s cosas
exteriores, l a s noticias t r a í d a s n o podían s e r en m a -
nera alguna satisfactorias.
E l E m p e r a d o r dispuso que se p a g a r a a H e r z la
del ejército e s t a b a y a con t a n poco dinero, que no
r e c o m p e n s a de 3,000 pesos que se le h a b í a p r o m e -
tido, y que él h a b í a g a n a d o h o n r a d a m e n t e y con
t a n t o s peligros. Sin e m b a r g o , en esos días l a C a j a
lece en los e j é r c i t o s mexicanos; de t a l modo que los
i m p e r i a l i s t a s se habían resarcido c o m p l e t a m e n t e de
l a s pérdidas s u f r i d a s , y el n ú m e r o de d e f e n s o r e s e r a
igual, poco m á s o menos, que al principio del sitio.
U n a de las p a r t i c u l a r i d a d e s d e los e j é r c i t o s m e x i c a -
nos, es q u e e s t a clase de prisioneros, ulna vez llevados
al campo de b a t a l l a , suelen b a t i r s e c o n t r a sus compa-
ñeros d e a n t e s , con el mismo v a l o r con que pelearon XIII.
c o n t r a sus a n t i g u o s enemigos; porque a los soldados
f o r z a d o s les e s del todo indiferente la c a u s a p o r que REGRESO DEL CORREO HERZ. — P L A N E S D E
pelean. HUIDA. — EL CORONEL MIGUEL LOPEZ Y
Si h a s t a aquí se h a b í a evitado que disminuyera S U T R A I C I O N . — E L 14 Y E L 15 D E MAYO.
el número de los defensores, empleando el método
antes dicho, d e s p u é s no t r a n s c u r r í a u n a noche sin Asi e s t a b a n l a s cosas en la a n g u s t i a d a ciudad,
que h u y e r a n muchos soldados h a m b r i e n t o s . U n a vez cuando r e p e n t i n a m e n t e , el 9 de mayo, se f u é p r e -
se dió con l a p i s t a de un complot de s a r g e n t o s f r a n - s e n t a n d o el correo, t a n t o tiempo e s p e r a d o . Y a se h a -
ceses del Cuerpo d e Cazadores del E m p e r a d o r , quie- bían perdido las e s p e r a n z a s de que r e g r e s a r a y c a -
nes q u e r í a n a b a n d o n a r l a s t r i n c h e r a s que se l e s h a - si todos creían que h a b í a sido hecho prisionero p o r
b í a n confiado y p a s a r s e al enemigo. A f o r t u n a d a m e n -
el enemigo y corrido la m i s m a s u e r t e que sus a n t e -
te, se descubrió a tiempo y s e evitó e s t a maquinación;
cesores.
sin e m b a r g o de lo cual, algunos l o g r a r o n r e a l i z a r
su intento y e s c a p a r . H e r z p e r m a n e c í a callado a l a s p r e g u n t a s que le
dirigían p o r t o d a s p a r t e s o c o n t e s t a b a evasiva-
Si a l g u n a vez hubo e x t r a n j e r o s que olvidasen su
honor y su deber, n a d i e puede a d m i r a r s e d e ello por- mente, y pidió, con urgencia, ser llevado a n t e el E m -
que lo propio sucedió e n t r e l a s t r o p a s nacionales; p e r a d o r . E n c u a n t o a las noticias que t r a j o queda-
pero, sea dicho en h o n o r de é s t a s , s o p o r t a r o n m á s ron p a r a s i e m p r e en secreto, exceptuando p a r a el
de lo que se e s p e r a b a , y d u r a n t e el sitio se conduje Soberano y los j e f e s principales; p e r o e s t e silencio
r o n , en lo general, de u n a m a n e r a brillante. era b a s t a n t e elocuente, p a r a que se p u d i e r a t e m e r
lo peor. Dado el e s t a d o que g u a r d a b a n l a s cosas
exteriores, l a s noticias t r a í d a s n o podían s e r en m a -
nera alguna satisfactorias.
E l E m p e r a d o r dispuso que se p a g a r a a H e r z la
del ejército e s t a b a y a con t a n poco dinero, que no
r e c o m p e n s a de 3,000 pesos que se le h a b í a p r o m e -
tido, y que él h a b í a g a n a d o h o n r a d a m e n t e y con
t a n t o s peligros. Sin e m b a r g o , en esos días l a C a j a
definitiva, y p o n e r l a en ejecución c u a n t o antes, si no
podía p a g a r s e e s t a s u m a sin c r e a r dificultades i n - q u e r í a ser sorprendido p o r los acontecimientos que
superables p a r a la p a g a de l a s t r o p a s en los si- se a p r o x i m a b a n , y que Q u e r é t a r o , con s u s defenso-
guientes días. H e r z , que tuvo noticia de la situación r e s , c a y e r a en m a n o s de los republicanos, por la
t a n a p u r a d a en que se h a l l a b a n l a s finanzas y l a s consecuencia n a t u r a l de los sucesos.
dificultades que se a c a r r e a r í a n al p a g a r l e a él, pi-
dió v e r de nuevo al E m p e r a d o r , y declaró, que, E n e s t a s condiciones, solamente dos caminos que-
p u e s t o que l a A d m i n i s t r a c i ó n m i l i t a r e s t a b a en t a n d a b a n a los i m p e r i a l i s t a s : e n t r e g a r s e a un enemigo
crítica situación, él r e n u n c i a b a su r e c o m p e n s a ; pero implacable y desprovisto de consideraciones, o
que cuando se e s t u v i e r a en condiciones de poder p a - buscar l a salvación en l a huida, rompiendo las líneas
g a r esta s u m a , se le t u v i e r a p r e s e n t e . D e s g r a c i a d a - enemigas.
m e n t e , los acontecimientos que se d e s a r r o l l a r o n des- E n el p r i m e r caso, no h a b í a que e s p e r a r n i n g u n a s
pués, impidieron que nunca se p u d i e r a c u m p l i r ésto. condiciones f a v o r a b l e s p o r p a r t e de los j u a r i s t a s ,
porque los republicanos, conscientes de l a s v e n t a -
L a s noticias que llevó el caporal H e r z m a t a r o n
j a s obtenidas, conocían p e r f e c t a m e n t e bien la s i t u a -
de un golpe l a s e s p e r a n z a s q u e se t e n í a n en u n e j é r -
ción desesperada en que se h a l l a b a n los imper-'alis-
cito de auxilio c o m a n d a d o p o r M á r q u e z y aún se
t a s , p o r h a b é r s e l a s r e f e r i d o s los desertores, y t e -
perdió la e s p e r a n z a de cualquier o t r o auxilio del ex-
nían m u c h a razón p a r a e s p e r a r a p o d e r a r s e de l a
t e r i o r . A u n las b a n d a s que a n d a b a n d i s p e r s a s , r e s -
ciudad, d e n t r o de m u y pocos días, quizás h a s t a sin
t o de t r o p a s i m p e r i a l i s t a s , y c o m a n d a d a s p o r algu-
d i s p a r a r u n tiro.
nos p a r t i d a r i o s fieles d e la c a u s a , no 'hubieran po-
dido acudir a Q u e r é t a r o , aunque estuviesen anima- E r a m u y dudoso que los republicanos q u i s i e r a n
dos de la m e j o r voluntad, lo que bien podía p o n e r s e e n t r a r e n a r r e g l o s con los " t r a i d o r e s " ; los i m p e r i a -
e n d u d a . N o e r a é s t e el m o m e n t o a p r o p i a d o p a r a l i s t a s lo r e f l e x i o n a r o n mucho, p e r o p r o n t o desistie-
que a r r i e s g a r a n su cabeza. E n lo que concierne es- r o n d e d a r este paso t a n h u m i l l a n t e p a r a ellos y
pecialmente a M á r q u e z , hemos v i s t o que e s t a b a e n que, e r a de preverse, n o t e n d r í a éxito f a v o r a b l e .
México t a m b i é n en g r a n a p r i e t o , y t e n í a b a s t a n t e De hecho, no se i n t e n t a r o n n i n g u n a clase de a r r e -
qué h a c e r p a r a d e f e n d e r l a C a p i t a l c o n t r a Porfirio g l o s con el enemigo p a r a l a e n t r e g a de la p l a z a ,
Díaz y sus 25,000 soldados. Así, e r a imposible que porque aquellos no o f r e c í a n n i n g u n a g a r a n t í a en
m a n d a r a a Q u e r é t a r o t r o p a s de auxilio, si bien, p o r c u a n t a al cumplimiento de l a s condiciones que se h u -
otra p a r t e , nunca pensó hacerlo. b i e r a n estipulado. E n efecto, no todos los j e f e s r e -
publicanos t e n í a n l a m i s m a opinión, y los p r i n c i p a -
E n vista d e e s t a s circunstancias, l a d e f e n s a de
les g e n e r a l e s e s t a b a n t a n divididos, que lo e s t i p u -
Querétaro, a u n c u a n d o no h u b i e r a t r a s p a s a d o y a los
l a d o p o r uno de ellos, no h u b i e r a sido reconocido
límites de lo posible, r e s u l t a b a c o m p l e t a m e n t e i n ú -
p o r los d e m á s .
til, y el E m p e r a d o r , obligado p o r las c i r c u n s t a n c i a s
m á s a p r e m i a n t e s , t e n í a que t o m a r u n a resolución: Considerando t o d a s e s t a s circunstancias, se r e -
caballería e n e m i g a , cuyos caballos no e s t a b a n debi-
solvió u n á n i m e m e n t e , en Consejo de G u e r r a , recon- l i t a d o s ; p e r o de todos modos, e s t a e r a l a ú n i c a m a -
c e n t r a r todas l a s f u e r z a s el 12 d e m a y o y r o m p e r n e r a de e s c a p a r de ser hechos prisioneros; y si los
la línea e n e m i g a en a l g ú n p u n t o . Si se l o g r a b a ésto, j u a r i s t a s e s t a b a n en m e j o r e s condiciones, en c a m -
el E m p e r a d o r debía d i r i g i r s e a la Sierra Gorda, bio, p a r a los i m p e r i a l i s t a s se t r a t a b a de " s e r o no
acompañado de sus generales, oficiales e x t r a n j e r o s ser", y e s t a b a n resueltos a a r r i e s g a r l o todo por su
y de la caballería que t o d a v í a estuviese disponible; libertad y p o r el E m p e r a d o r , y a v e n d e r c a r a su vida.
pero había que a b a n d o n a r l a i n f a n t e r í a y l a artille- L a m a y o r p a r t e del proyecto se g u a r d ó en medio
ría. Allí se e s p e r a b a t e n e r f a v o r a b l e acogida e n t r e del m á s absoluto secreto, conocido sólo p o r los al-
sus h a b i t a n t e s , indgenas de la r a z a del General Me- tos j e f e s del e j é r c i t o ; se supo ú n i c a m e n t e que se
jía, y la escabrosidad de l a s m o n t a ñ a s les p r e s t a b a iba a r o m p e r l a línea enemiga, pero nadie, excepto
b a s t a n t e r e f u g i o y los p r o t e g í a suficientemente con- los jefes, s a b í a en q u é punto.
t r a cualquier intento de persecución p o r p a r t e de los E n t r e t a n t o , los oficiales e x t r a n j e r o s que s e r v ú n
j u a r i s t a s . Entonces se p o d r í a m á s f á c i l m e n t e e n t r a r en los distintos cuerpos, y por c u y a vida se t e m í a
en a r r e g l o s con el enemigo, o, en el peor de los casos, en caso de que c a y e r a n en poder del enemigo, f u e -
e s p e r a r los acontecimientos y t o m a r l a s m e d i d a s del ron p u e s t o s al t a n t o de la p r ó x i m a acción, dándose-
caso. les los i n f o r m e s necesarios, y e s t a t a r e a f u é enco-
E n c u a n t o a a b a n d o n a r -la i n f a n t e r í a y l a a r t i - m e n d a d a al autor. A l mismo t i e m p o se les p r o v e y ó
llería, era una precaución indispensable, que l a s cir- de caballos, que hubo que t o m a r a los H ú s a r e s ; a
cunstancias exigían i m p e r i o s a m e n t e , y que n o podía d e t e r m i n a d a h o r a debían m a r c h a r con el E m p e r a -
eludirse. E n efecto, p a r a que la huida de e s t a p a r t e dor, llevándolo en el c e n t r o y e m p r e n d e r l a proyec-
del e j é r c i t o ofreciese a l g u n a s probabilidades de tada fuga.
éxito, se necesitaba que m a r c h a r a a la m a y o r velo- E l orden que t e n í a n que llevar l a s divisiones de
cidad posible y podía impedir o c o m p r o m e t e r el caballería e r a como s i g u e : a l a cabeza, el Regimien-
movimiento de la c a b a l l e r í a ; a d e m á s , el ejército im- to d e l a E m p e r a t r i z , que era, n u m é r i c a m e n t e , el
perial e s t a b a y a demasiado debilitado p a r a poder m á s f u e r t e y t a m b i é n el m e j o r m o n t a d o ; después,
oponer resistencia al enemigo, en campo descubier- u n a p a r t e de l a E s c o l t a del E m p e r a d o r , c o m p u e s t a
to. Así es que d i c h a s t r o p a s debían q u e d a r en Que- de los jinetes i r r e g u l a r e s de l a f r o t e r a m a n d a d o s por
r é t a r o y c a p i t u l a r , lo cual no constituía peligro al- el Coronel Miguel López; después, los cuerpos l o . y
guno p a r a ellas, porque el enemigo a c o s t u m b r a b a 2o. de H ú s a r e s , m a n d a d o s p o r mí y p o r el Coman-
p o r t a r s e m u y i n d u l g e n t e m e n t e con l a s t r o p a s indí- d a n t e de Caballería P a w l o w s k y , r e s p e c t i v a m e n t e . A
genas. e s t a s divisiones debían s e g u i r i n m e d i a t a m e n t e el
E m p e r a d o r y sus g e n e r a l e s , rodeados de los ofi-
Sin e m b a r g o , la realización del plan concebido
ciales e x t r a n j e r o s , a los que s e unió el t e r c e r Re-
e r a u n a e m p r e s a a r r i e s g a d í s i m a , p o r q u e los f u g i t i -
gimiento de H ú s a r e s , m a n d a d o s p o r el Teniente-
vos iban a s e r p e r s e g u i d o s p o r los 4,000 soldados de
Coronel Federico K a e h l i g ; a éstos debían s e g u i r el yor p a r t e e r a n d e f e c t u o s a s e inservibles, y l a s ar
4o. Regimiento de Lanceros, a l a s órdenes del Con- m a s de f u e g o e r a n de calibres t a n distintos, que p a
de P a c h t a , el 9o. R e g i m i e n t o de c a b a l l e r í a y el r e s r a su empleo se necesitaban, cuando menos, diez
to de los distintos e s c u a d r o n e s y d e m á s divisiones. clases d i f e r e n t e s de municiones; a p e n a s logré, cor.
g r a n d e s dificultades, r e u n i r a l g u n o s cientos de f u -
Toda l a caballería debía c o n t a r así cerca de 1300
siles utilizables, que f u e r o n r e p a r t i d o s e n t r e el nú-
combatientes.
mero creciente de voluntarios.
D e s g r a c i a d a m e n t e , e l proyecto tuvo que a p l a z a r -
se, porque los p r e p a r a t i v o s no e s t a b a n t e r m i n a d o s . E n e s t a s operaciones t a n dilatorias, que r e t a r -
La v e r d a d es, que no s e hicieron con l a e n e r g í a que daban c o n s t a n t e m e n t e el éxito, se perdió u n t i e m -
r e q u e r í a l a situación, y S e perdió el tiempo en c o s a s po precioso, y c a d a h o r a q u e t r a n s c u r r í a , la s i t u a -
de ínfima i m p o r t a n c i a . ción de los s i t i a d o s se hacía m á s e s p a n t o s a e i n -
E l 13 d e m a y o s e publicó u n a proclama firmada sostenible, y en el á n i m o d e u n m i s e r a b l e acabó d e
p o r el E m p e r a d o r y p o r el G e n e r a l Mejía, dirigida m a d u r a r e l plan m á s ignominioso de traición, que
principalmertte a l a población i n d í g e n a de la ciu- sólo podía i d e a r el m a y o r de los i n f a m e s .
dad, sobre la cual dicho g e n e r a l e j e r c í a u n a i n - Así llegó l a noche t e n e b r o s a del 14 de m a y o , uno
fluencia c o n s i d e r a b l e ; en dicha p r o c l a m a se i n v i t a - de los momentos m á s n e f a n d o s que se cuentan en
ba p o r el E m p e r a d o r a t o m a r l a s a r m a s , p a r a poder la historia de los pueblos. Desde que comenzo l a
e m p r e n d e r u n a t a q u e enérgico c o n t r a el enemigo. obscuridad, l a s t r o p a s se m a n t u v i e r o n l i s t a s ; l a sa
Aquellos que se a l i s t a r a n v o l u n t a r i a m e n t e , queda- lida, p r o y e c t a d a desde h a c í a t a n t o s días, al fin iba
ban exentos p a r a siempre, del servicio m i l i t a r . E s t a a verificarse; l a caballería m a n t u v o ensillados sus
p r o c l a m a tenía p o r objeto e n g r o s a r , lo m á s que f u e - caballos; y todos e s p e r a b a n el m o m e n t o en que un
se posible, las filas del ejército; y p o r eso se h a b l a b a supremo e s f u e r z o había de decidir de l a s u e r t e del
del a t a q u e , p a r a d i s f r a z a r la h u i d a del E m p e r a d o r E m p e r a d o r y de sus "fieles p a r t i d a r i o s . Todos s a b í a n
y poder llevarla a cabo. Lo que se quería, e r a 1© si- p e r f e c t a m e n t e que se t r a t a b a de u n a e m p r e s a d e
g u i e n t e : p o r un lado, a t a c a r al enemigo con t o d a resultado m u y dudoso, de u n a lucha de vida o m u e r -
l a e n e r g í a posible, y e n t r e t e n e r l o y luego, cuando y a t e , y p a r a nadie e r a u n secreto que h a b í a p o c a s pro-
h u b i e r a a c u m u l a d o l a m a y o r p a r t e de s u s t r o p a s e n babilidades de salir con bien.
el l u g a r del combate, l a caballería debía r o m p e r las
Pero, s i n que se acierte a comprender, l a acción
líneas y e s c a p a r s e .
se aplazó de nuevo, ¿ p o r q u é ? no se supo. Sin e m -
P o c a s h o r a s después d e h a b e r s e fijado l a s p r o - b a r g o , e s t a vacilación h a b í a sellado l a s u e r t e del
clamas, ya se h a b í a n p r e s e n t a d o m á s de 300 indí- E m p e r a d o r y de sus t r o p a s .
g e n a s ; p e r o resultó t a n difícil poderlos a r m a r , q u e
la t e n t a t i v a n o s e vió coronada del éxito Seseado. E n Y a en esos m o m e n t o s s e deslizaba e l t r a i d o r p o r
vano f u i a b u s c a r t o d a s l a s a r m a s que existían en l a s calles de Q u e r é t a r o , aprovechándose de su c a -
el Arsenal* si bien no e r a n pocas, en cambio l a m a - t e g o r í a p a r a la realización de su i n f a m e p l a n , y c a -
minando con l a m a y o r cautela p a r a no s e r obser- dugo. E r a un hombre de u n a f a l s e d a d y malicia ex-
vado. cepcionales.
E r a el Coronel imperialista Miguel López, Co- La historia no nos puede m o s t r a r m u c h o s ca-
m a n d a n t e del Regimiento de l a E m p e r a t r i z , J e f e de nallas que h a y a n p a r e j a s con este hombre. E n cnan-
la E s c o l t a del E m p e r a d o r e I n s p e c t o r de la Línea t o a los hechos i n f a m a n t e s que se i m p u t a n a este
oriental de d e f e n s a de la p l a z a . desventurado, son muy diversos.
E l a u t o r se acuerda a ú n bien del m o m e n t o en López, a c a u s a de sus p a s a d o s delitos, e s t a b a muy
que este miserable, dos d í a s a n t e s , d e j ó escapar du- comprometido con el enemigo, y tenía m u c h a razón
r a s p a l a b r a s c o n t r a el C o m a n d a n t e de Caballería p a r a t e m e r p o r su vida, en caso de caer prisionero.
Pawlowsky, porque h a b í a n d e s e r t a d o a l g u n o s hom- T a l veg quiso a s e g u r a r s e , y que el enemigo le debie-
bres, d u r a n t e l a noche, de la línea donde inspeccio- r a a l g ú n servicio.
n a b a dicho Comandante. E n verdad, López supo des- A p e s a r de la excelente opinión que el E m p e r a -
e m p e ñ a r su papel d e u n a m a n e r a a d m i r a b l e . H a s t a d o r t e n í a todavía en el mes de abril, r e s p e c t o de su
el último m o m e n t o se condujo como el oficial m á s f a v o r i t o , este no pudo l o g r a r , d u r a n t e el sitio, al-
fiel y celoso de su deber, y esto de u n a m a n e r a tan c a n z a r m a y o r j e r a r q u í a militar. Bien pudieron ha-
p e r f e c t a , que nadie tuvo ni l a m e n o r sospecha del b e r llegado a oídos del Soberano l a s p a s a d a s infa-
doble papel que r e p r e s e n t a b a . m i a s del Coronel, lo cual impidió que a u m e n t a r a su
Respecto a e s t e hombre, en sus Memorias, e"! estimación h a c i a él.
E m p e r a d o r dice lo s i g u i e n t e : E n t r e o t r a s , se contaba de él la siguiente anécdo-
" E n t r e las p e r s o n a s que me rodean, h a y sobre t a espeluznante:
todo, dos hombres, hacia los cuales t e n g o l a m a y o r En cierta ocasión, López, acompañado de unos
estimación, y que poseen toda mi confianza. S o n : c u a n t o s de los suyos, e r a perseguido muy de cerca
el Teniente Coronel Don Joaquín Rodríguez, Ce p o r el enemigo. D u r a n t e la huida, r e p e n t i n a m e n t e
m a n d a n t e de l a Guardia Municipal de México, ( 1 ) f u é m u e r t o su caballo, y entonces s e vió en el m á s
h o m b r e de un valor y fidelidad excepcionales, y el i n m i n e n t e peligro de c a e r en poder del implacable
Coronel Don Miguel López, uno de los p r i m e r o s que adversario,—cuando uno de los suyos, que venía a -
me saludó en el país, quien me hace compañía des- t r á s , lo subió a su caballo. El a n i m a l , con esta doble
de entonces y no se h a v u e l t o a s e p a r a r , y que h a c a r g a , f o r z o s a m e n t e iba a disminuir su velocidad, y
d e m o s t r a d o m u c h a adhesión h a c i a mí y h a c i a la e r a de p r e v e r s e que en pocos m i n u t o s iban a ser al-
Emperatriz. canzados por el enemigo. P e r o el b r a v o López no ti-
E l infeliz m o n a r c a t e n í a r a z ó n : l a s u e r t e h a b í a tubeó en t o c a r un r e c u r s o : de un pistoletazo se des-
escogido a este h o m b r e y desde el principio lo h a b í a e m b a r a z ó de su salvador, y a r r o j ó a e s t e infeliz del
p u e s t o a su paso, h a s t a que se convirtió en su ver- caballo, logrando así escapar d e sus p e r s e g u i d o r e s .
E s m u y posible que el Coronel López, olvidando
i l ) M u e r t o el l o . de m a y o d e 1867. los beneficios de que lo había colmado el E m p e r a -
Así conseguía c o m p l e t a m e n t e su objeto: la Es-
dor, quisiera v e n g a r s e del olvido r e a l o i m a g i n a r i o
colta, incluyendo los H ú s a r e s , se e n t r e g a b a al des-
en que ú l t i m a m e n t e se le había tenido, e n t r e g a n d o a
canso, sin t e n e r la m á s ligera idea de los sucesos
su bienhechor en m a n o s de sus enemigos.
que se verificaban b a j o las s o m b r a s de la noche.
Que López e r a u n h o m b r e e m i n e n t e m e n t e p r á c -
tico, lo p r u e b a el hecho d e que s u p o a u n a r lo útil con Después de d e s e m b a r a z a r s e de los t e s t i g o s más
lo que h a l a g a b a sus pasiones: p o r u n a p a r t e , salva- molestos; f u é López a '"inspeccionar" la p a r t e ex-
ba su vida, y, por o t r a , s a t i s f a c í a su v e n g a n z a y t e r i o r de La Cruz.
obtenía u n a r e c o m p e n s a p o r la maquinación que iba No se sabe si ya h a b í a ido a n t e s al c a m p a m e n -
a poner en p r á c t i c a : un peso p o r cabeza, sin distin- to enemigo a h a c e r sus proposiciones a Escobedo ó si
ción de c a t e g o r í a s , lo cual no valorizaba m u y bien é s t a f u é la p r i m e r a vez que estuvo. S e a como f u e r e ,
a los sitiados. sus proposiciones f u e r o n a c e p t a d a s p o r el g e n e r a l
en j e f e del e j é r c i t o j u a r i s t a .
E s t a recompensa, d i g n a de J u d a s , hace a p a r e c e r
al Coronel en t o d a su i n f a m i a , y se a d m i r a uno y Cuando r e g r e s ó del c a m p a m e n t o enemigo, el
se h o r r o r i z a al mismo tiempo, al ver h a s t a dónde p r i m e r cuidado del Coronel f u é introducir al ene-
llega a veces l a perversidad de los hombres. migo d e n t r o de las f o r t i f i c a c i o n e s d e la ciudad, en
medio del m a y o r silencio, según h a b í a convenido cor.
Voy a d a r u n a idea de la m a n e r a como López lle-
los enemigos. E s t a e r a l a p a r t e más difícil y peligro-
vó a cabo l a t r a i c i ó n , según mis recuerdos persona-
sa de t o d a la e m p r e s a ; r e a l i z a d a é s t a , el buen éxi-
les y lo que m e h a n contado p e r s o n a s d i g n a s de
to e s t a b a a s e g u r a d o .
crédito.
Como dije a n t e r i o r m e n t e , e s t a b a encomendada López llevó a cabo su o b r a con t a n t a m a e s t r í a
al Coronel l a inspección de l a línea de d e f e n s a s de la como felicidad. De r e g r e s o a La Cruz, ordenó a los
p a r t e oriental. E s t a línea a b a r c a b a , p r i n c i p a l m e n t e g u a r d i a s de u n a de las obras a v a n z a d a s , a b a n d o n a r
el Cuartel G e n e r a l de L a Cruz con sus extensos los cañones y dirigirse a c i e r t a p a r t e , donde p r e t e x -
c o r r a l e s y obras a v a n z a d a s , y a c a u s a de lo a l e j a d a s tó que se acababa de c a e r u n a p a r t e del p a r a p e t o .
que e s t a b a n , convenían p e r f e c t a m e n t e a los p l a n e s Mientras que los g u a r d i a s se d i r i g í a n al l u g a r
de López de ponerlos en p r á c t i c a , procuró c a l m a r to- indicado p a r a componer l a p a r t e a v e r i a d a , él intro-
do lo posible la inquietud y l a excitación que reina- d u j o a l a s t r o p a s e n e m i g a s d e n t r o de l a s m u r a l l a s ,
b a n en todo el c a m p a m e n t o , en v i s t a de los aconte- en medio del m á s p r o f u n d o silencio, ocupando dichas
cimientos que se e s p e r a b a n . t r o p a s el l u g a r donde poco a n t e s e s t a b a n los centi-
nelas. E n otros p u n t o s hizo lo mismo, con igual éxi-
De e s t e modo, a las once de la noche se dirigió
to, de modo que en pocos momentos la m a y o r p a r t e
al C u a r t e l de l a E s c o l t a del E m p e r a d o r , situado cer-
del Cuartel General estuvo en poder del enemigo, el
ca del C u a r t e l General, y dió l a orden, como j e f e s u -
cual se adueñó c o m p l e t a m e n t e de él, sin el menor
p r e m o que e r a de este cuerpo, de desensillar los ca-
ruido, después de que el Coronel hubo d e s a r m a d o a
ballos y e n t r e g a r s e al sueño s u p u e s t o que el a t a q u e
:a guarnición.
p r o y e c t a d o se h a b í a aplazado u n a vez m á s .
E l golpe d e López f u é favorecido p o r la circuns-
donó i n m e d i a t a m e n t e el Convento y se dirigió al Ce-
t a n c i a i m p o r t a n t í s i m a d e que los u n i f o r m e s de los
republicanos se p a r e c í a n b a s t a n t e a los de los impe- r r o de l a s C a m p a n a s , a donde llegó sin s e r m o l i s t a -
r i a l i s t a s , al g r a d o de que e n t r e la guarnición se ha- do.
llaban incorporados algunos prisioneros j u a r i s t a s D e l a n t e de la r e c á m a r a del E m p e r a d o r se h a b í a
que conservaban t o d a v í a sus u n i f o r m e s primitivos. colocado ya u n centinela, las escaleras h a b í a n sido
Del Convento de La Cruz se dirigió López a la ocupadas i g u a l m e n t e , y se debió a l a generos-'.-id del
Iglesia de S a n Francisco, s i t u a d a e n el c e n t r o de la Coronel j u a r i s t a J o s é Rincón, que se hubiera dejado
ciudad. E n e s t a Iglesia e s t a b a el depósito de a r m a s p a s a r al E m p e r a d o r , a quien se t u v o p o r un simple
y municiones y desde u n a a l t a muralla, p r o v i s t a de paisano, y él y todos sus a c o m p a ñ a n t e s pudieron ale-
t r o n e r a s , que l a r o d e a t o t a l m e n t e , se dominaba per- j a r s e sin s e r molestados.
f e c t a m e n t e la P l a z a principal, así como l a calle del En e s t o s m o m e n t o s se sucedieron escenas de ho-
Biombo, que conducía al C u a r t e l General. Con la r r o r indescriptible y de l a m a y o r confusión, e s c e n a s
m a y o r c a u t e l a f u é introducido el Batallón enemigo que es imposible describir con todos sus d e t a l l e s :
de Nuevo León al interior de l a muralla, con lo que a p e n a s había d e s p u n t a d o el día, cuando los republi-
López había llevado a feliz t é r m i n o su m a n i o b r a , sin canos, que h a b í a n e s t a d o escondidos en posiciones
que los imperialistas, exceptuando la guarnición perfectamente tomadas, comenzaron a maniobrar de
d e s a r m a d a y hecha prisionera, parecieran a b r i g a r l a t a l modo, que s e m b r a b a n el m a y o r pánico en l a s f i -
m e n o r sospecha de la traición verificada. Después las de los imperialistas, t o t a l m e n t e sorprendidos.
de media noche, se esparció el vago r u m o r e n t r e los P r o n t o no hubo ya dirección ni m a n d o ; empezó un
centinelas, de que el enemigo se h a l l a b a ya en el movimiento desordenado por t o d a s p a r t e s ; nadie sa-
c e n t r o de la c i u d a d ; pero a todos les pareció esta bía lo que sucedía; los j u a r i s t a s , desde sus escondites,
versión demasiado a b s u r d a , p a r a que se pudiera t i r a b a n sin compasión sobre sus inconscientes adver-
creer en ella. Así, nadie a v e r i g u ó que había de cierto. sarios, que se a p r e s u r a b a n a h u i r ; los a r t i l l e r o s en-
viaban u n a v e r d a d e r a lluvia de g r a n a d a s sobre la
E l enemigo h a b í a realizado sus deseos y se espe-
desdichada ciudad, i m p o r t á n d o l e s poco si h e r í a n a
r a b a t r a n q u i l a m e n t e la llegada del día en que II h a
amigos ó a enemigos. E n t o n c e s empezó un avance
resolverse l a s u e r t e de l a ciudad.
g e n e r a l de s u s f u e r z a s , l a s cuales, a b a n d o n a n d o l a s
Según parece, f u é en el C u a r t e l G e n e r a l donde
posiciones que h a b í a n tenido d u r a n t e el sitio, se lan-
p r i m e r o a d v i r t i e r o n el peligro que a m e n a z a b a . Di-
zaban c o n t r a las d e f e n s a s de la c i u d a d ; los impe-
cen que se d e s p e r t ó a p r e s u r a d a m e n t e al E m p e r a d o r ,
r i a l i s t a s las a b a n d o n a r o n , después de u n a l i g e r a r e -
dándosele aviso del estado de las cosas, y q u e enton-
sistencia, p a r a h u i r hacia el i n t e r i o r de la ciudad,
ces él reunió a t o d a p r i s a sus papeles y acompañado
siendo diezmados y aniquilados p o r el c e r t e r o f u e -
del Príncipe d e S a l m - S a l m , del Barón de F ü r s t e n -
g o del enemigo.
w a r t h e r , Capitán del E s t a d o M a y o r General y d e
otros oficiales mexicanos de a l t a g r a d u a c i ó n , aban- Dicen q u e la c a z a tiene c i e r t a s e m e j a n z a con l a
g u e r r a , y con r a z ó n . Creo no p o d e r d a r u n a idea m e -
j o r de la c a t á s t r o f e de Q u e r é t a r o , y esto sin ofen- mía poco antes, y le ordenó, en n o m b r e del E m p e r a -
der en lo m á s mínimo el reconocido valor de l a s dor, d i r i g i r s e al Cerro lo m á s p r o n t o posible.
t r o p a s imperialistas, que c o m p a r á n d o l a con u n a ca- Los H ú s a r e s , obedeciendo l a s órdenes que el Co-
za d e liebres en pleno campo, en el m o m e n t o en que ronel López les dió p e r s o n a l m e n t e a l a s once de la
el círculo de c a z a d o r e s y de d i s p a r o s se e s t r e c h a ca- noche, h a b í a n desensillado los caballos y se habían
da vez m á s , y los animales, acosados p o r t o d a s p a r - e n t r e g a d o al sueño.
tes, corren como locos en t o d a s direcciones, ya a lo Debían s e r como l a s c u a t r o y media de la m a -
l a r g o del f r e n t e del enemigo que se a p r o x i m a , b u s - ñ a n a , cuando un oficial de los H ú s a r e s , que dormía
cando a l g u n a h e n d i d u r a p o r donde e s c a p a r , ya vol- en una de l a s piezas del Cuartel, d e s p e r t ó a c a u s a
viéndose, y poseídos del valor que da la desespera- de un ruido desacostumbrado, que se producía en ei
ción, se a r r o j a n c o n t r a el peligro p a r a abrirse p a s o patio donde e s t a b a n a m a r r a d o s los caballos. P a w
y salvarse. lowsky, que f u é el p r i m e r o que salió, encontró a su
T e n d r í a que ir demasiado lejos, si quisiera des- g e n t e ensillando sus caballos a toda p r i s a , y supo,
cribir los espantosos episodios de aquel d í a : la ca- por el Coronel Campos que allí e s t a b a el e s t a d o en
t á s t r o f e de Q u e r é t a r o f u é un caos d e e s p e l u z n a n t e s que se hallaban l a s cosas.
acontecimientos. Así, me l i m i t a r é a describir uno de No había qué t i t u b e a r : se derribó la p u e r t a >
estos, en el que yo participé, a fin de d e t a l l a r la con- salieron a todo c o r r e r . Sólo que P a w l o w s k y h a b í a
f u s i ó n y el pánico que r e i n a b a n e n t r e los imperia- olvidado, con la p r i s a , poner al t a n t o de l a situación
listas, como t a m b i é n p a r a describir, con toda clari- a sus oficiales y a sus soldados. Que el enemigo se
dad, el golpe del enemigo h a ' l a b a va en la ciudad, que y a h a s t a e s t a b a oculto
Cuando el E m p e r a d o r y sus a c o m p a ñ a n t e s se en los t e j a d o s de los c u a r t e l e s — u n a de l a s diabluras
dirigían al Cerro d e las C a m p a n a s , a t r a v e s a n d o la del Coronel López—y presenciaban t r a n q u i l a m e n t e
calle del Biombo, al principio de la cual y m u y cerca l a p a r t i d a de los H ú s a r e s , nadie lo sospechaba. To-
del Cuartel General e s t a b a a c u a r t e l a d a la Escolta dos estos detalles los s u p e yo, con no poca sorpresa,
I m p e r i a l y el E s c u a d r ó n de H ú s a r e s , perteneciente de boca de los mismos oficiales j u a r i s t a s , cuando caí
a l a m i s m a , e n c a r g ó el Soberano al Capitán Barón prisionero. ,
de F ü r s t e n w a r t h e r , d e s p e r t a r a dichas t r o p a s y or- E l Coronel Campos, m i e n t r a s t a n t o , se apodero
denarles que lo s i g u i e r a n i n m e d i a t a m e n t e . de uno de los caballos disponibles y se escapó, inten-
El E m p e r a d o r quería hacer desde allí un último t a n d o s a l v a r s e p o r medio de la h u i d a ; pero en l a s
esfuerzo, con auxilio de toda la caballería, reunida a c e r c a n í a s de la ciudad lo pescaron los enemigos y
t o d a prisa, p a r a r o m p e r l a s filas e n e m i g a s y buscar sin m á s t r á m i t e s , lo a h o r c a r o n en el árbol m á s pro-
su salvación en la huida. ximo.
E l B a r ó n de F ü r s t e n w a r t h e r cumplió la orden E n el e x t e r i o r r e i n a b a un silencio extraño,—
recibida, impuso de lo sucedido al Coronel Campos, e r a la c a l m a que precede a l a t e m p e s t a d , — l a s calles
S u b c o m a n d a n t e de l a Escolta Imperial, quien dor- e s t a b a n d e s i e r t a s , sólo uno que otro curioso, des-
168. Biblioteca de "La Revista de Yucatán

pertado por el g r a n ruido que hacía la ¿abanada, la sorpresa duró sólo un segundo, l a s espuelas se
a s o m a b a la cabeza por la vehtana, p a r a ver qúe su hundieron en el vientre de los caballos, éstos dieron
cedía t a n t e m p r a n o . un formidable salto, y todos, sin comando ni direc-
Ya habíamos a t r a v e s a d o a caballo un trecho con- ción, se precipitaron sobre la infantería que les ce-
siderable y nos a d m i r á b a m o s de no ser saludados r r a b a el paso.
por alguna bala. Repentinamente, el silencio mati- En el momento supremo en que parecía inevita-
nal se rompió por los repiques que p a r t í a n del cen- ble una lucha de vida o muerte, se presentó repenti-
t r o de la ciudad, procedente de la torre de la Igle- namente el t r a i d o r López, acompañado del Coronel
sia de San Francisco. j u a r i s t a José Rincón; comprendió inmediatamente l a
F u e r t e m e n t e repicaban las campanas, cuyo so- situación y con voz e s t e n t ó r e a mandó detenerse a los
nido t r a í a a n u e s t r o s oídos el aire fresco de la ma- imperialistas.—Todo f u é obra de un momento.
ñana y por una cosa e x t r a ñ a , nuestro valor se rea- " ¡ A l t o ! señores. E n nombre del E m p e r a d o r , ¡al-
nimó. Todo el mundo sabía que l a s c a m p a n a s de to! exclamó el miserable. " V u e s t r a resistencia es
esta Iglesia, d u r a n t e él sitio, sólo se repicaban pa- inútil, el E m p e r a d o r está prisionero y m e ha encar-
r a anunciar los t r i u n f o s o cualquiera otro éxito al gado d e s a r m a r las tropas e impedir todo inútil de-
canzado. Así es que todos pensaron que aquellos re- r r a m a m i e n t o de s a n g r e . En nombre de Su M a j e s t a d ,
piques significaban gusto, sin imaginar siquiera que rendios!"—López r e p r e s e n t a b a u n papel muy peli-
e r a el enemigo quien d a b a a s u s t r o p a s una señal groso. Si algunos de nosotros hubiese sospechado
p a r a él avance general. su felonía, no dudo que hubiera habido alguno que
Guando e n t r a m o s en la calle del Biombo, se nos lo m a t a r a ; y creo que los j u a r i s t a s lo hubieran a g r a -
unieron t r e i n t a jinetes del Regimiento llamado " E x - decido. Pero la Providencia reservaba a López u n
ploradores del valle de México", que casi había si- castigo m a y o r : debía a r r a s t r a r u n a existencia mise-
do aniquilado en el combate del 27 de abril, y así rable, sufriendo l a a f r e n t a del desprecio general.
reforzados, empezamos a b a j a r por la calle que Sin embargo, ninguno de nosotros presentía la
desemboca en la Plaza principal. Debo hacer no- verdad. El desdichado E m p e r a d o r se hallaba ya en
t a r que poco antes de t e r m i n a r esta calle, desembo- este momento en el Cerro de las Campanas, espe-
ca en ella un estrecho callejón, por su p a r t e izquier- rando inútilmente a sus fieles H ú s a r e s y al General
da.-—Caminando al galope, nos habíamos aproxima- Miramón; t r a n s c u r r í a momentos preciosos, sin que
do a este callejón cuando repentinamente, 100 sol- se presentase ninguno de ellos, y m i e n t r a s t a n t o
dados de infantería, vestidos con uniforme g r i s y los H ú s a r e s , obedientes a s u Comandante y preten-
pertenecientes al Batallón de Nuevo León, nos sa- dido enviado del E m p e r a d o r , b a j a b a n de sus caba-
lieron al encuentro con la bayoneta tendida y los llos, a r r o j a n d o sus a r m a s sobre el empedrado y
fusiles apuntados c o n t r a nosotros y nos hicieron dejándose conducir a la prisión .
frente . E n el mismo momento el enemigo enviaba u n a
Al momento se detuvo el g í u p o de jinetes; pero terrible lluvia de g r a n a d a s sobre la desdichada ciu-
se habían a r r o j a d o sobre él como u n a j a u r í a de pe-
dad, y en todas p a r t e s se entabló u n a enconada lu-
c h a : el e s t r u e n d o de la f u s i l e r í a y l a s detonaciones r r o s , p a r a s e r e n t r e g a d o al enemigo, pocos días des-
de los cañones acallaban los g r i t o s de r a b i a de los pués, por el D r . Liceaga, de quien e r a cliente y el
combatientes, h a s t a que los imperialistas, persegui- mismo que después e m b a l s a m ó el cuerpo del E m -
dos i n c e s a n t e m e n t e por los republicanos, retroce- perador.
dieron al interior de l a ciudad y poco a poco se f u e - M i e n t r a s t a n t o , el desdichado E m p e r a d o r h a b í a
ron rindiendo, viendo lo inútil de su resistencia. pasado por momentos no menos t e r r i b l e s .
N u e s t r o s caballos, abandonados p o r nosotros, E l enemigo dirigía el f u e g o concéntrico de sus
habían permanecido quietos un m o m e n t o ; pero u n a cañones al Cerro a donde huía el E m p e r a d o r , acom-
g r a n a d a que estalló a su lado, sembró el desorden pañado del Regimiento de l a E m p e r a t r i z , del 4o.
e n t r e ellos y a t r a v e s a r o n la calle del Biombo a todo Regimiento de Lanceros y del r e s t o de su E s c o l t a ;
galope, derribando todo lo que e n c o n t r a b a n a los proyectiles que procedían de todos lados hacían
su paso, h a s t a l l e g a r al C u a r t e l General. !a situación c a d a vez m á s insostenible; las t r o p a s
E n la P l a z a que está delante de la Iglesia se e n e m i g a s a v a n z a r o n entonces en m a s a s c e r r a d a s .
hallaba f o r m a d o un batallón enemigo, de f r e n t e h a - El E m p e r a d o r debió s u f r i r lo indecible en esos
cia l a desembocadura de la calle dicha, y al oír el m o m e n t o s : vió cómo se comenzó a rendir su caba-
ruido del galope de los caballos, no pensaron sino llería, a t a m b o r batiente, el R e g i m i e n t o de l a E m -
que e r a un a t a q u e d e la caballería, y a p e n a s a p a - p e r a t r i z , t a n colmado de distinciones. P r o n t o se vió
recieron los caballos en la esquina, cuando el b a t a - el E m p e r a d o r rodeado ú n i c a m e n t e del 4o. Regimien-
llón hizo u n a d e s c a r g a sobre los animales que lle- to de Lanceros del General Méndez, regimiento a
g a b a n ; p a r t e de ellos cayeron a t r a v e s a d o s por l a s quien t a n t o se h a b í a descuidado y que, dicho sea
Dalas y los r e s t a n t e s se d i s p e r s a r o n en todas direc- p a r a su m a y o r h o n r a , s u p o cumplir cort su deber
ciones. h a s t a lo último.
E l General Miramón, que vivía cerca del C u a r - E n v i s t a de l a s circunstancias, el E m p e r a d o r se
tel General, d e s p e r t ó p o r el e s t r u e n d o repentino del vió obligado a m a n d a r con Escobedo a su ordenan-
combate, e i g n o r a n t e de los acontecimientos, se di- za, el oficial Pradillo, p a r a anunciarle su rendición.
rigió a t o d a prisa a la P l a z a principal. Allí e s t a b a n M i e n t i a s que e s p e i a b a n su r e g r e s o , el E m p e r a d o r
f o r m a d o s dos batallones enemigos. e n t r e g ó al B a r ó n de F ü r s t e n w a r t h e r t r e s p a q u e t e s
de escritos, con el e n c a r g o de quemarlos inmedia-
A p e n a s se había dejado ver M i r a m ó n , cuando f u é
t a m e n t e , lo que hizo luego. Dichos p a q u e t e s tenían
reconocido, y e n t r e g r i t o s s a l v a j e s : ' ' ¡ M i r a m ó n ! ¡Mi-
los l e t r e r o s : " G o b e r n a t i v " , " C a s s a " , " P r i v a t i v . "
r a m ó n ! " , cientos de f u s i l e s se a p u n t a r o n al t e m e -
r a r i o general, quien impasible a n t e el peligro su- A esto se debe que después de l a e n t r a d a de los
premo, sacó su revólver y lo disparó c o n t r a sus con- j u a r i s t a s a Q u e r é t a r o , no se h a y a n a p o d e r a d o éstos
t r a r i o s . Herido de u n balazo en l a q u i j a d a , dió m e - de n i n g u n a clase de papeles, y si la historia tiene
dia vuelta y escapó f e l i z m e n t e de los soldados que qué l a m e n t a r l a pérdida de estos documentos t a n
i m p o r t a n t e s y en todo caso, del m a y o r interés, cuan- confusión general, e n c o n t r á n d o s e ya f u e r a del al-
do m e n o s esta e r a u n a precaución que las circuns- cance de sus perseguidores.
tancias exigían imperiosamente, p a r a no hacer m á s P e r o los republicanos no se d e j a r o n d e s p i s t a r p o r
difícil la situación del E m p e r a d o r y no compro- este r u m o r y continuaron s u s pesquisas con u n a r -
m e t e r m á s a su persona y a s u s p a r t i d a r i o s . dor incansable, r e g i s t r a n d o t o d a s las calles y h a -
Después de la llegada del General j u a r i s t a Mira- ciendo un cateo minucioso de todas l a s casas.
f u e n t e s , que había sido m a n d a d o por Escobedo, en- Por fin, en la t a r d e del t e r c e r día se encontró a
t r e g ó Maximiliano su e s p a d a y f u é conducido al Méndez escondido en el t e j a d o de u n a casa. Sin m á s
Convento de L a Cruz, no sin h a b e r sido a n t e s obje- t r á m i t e f u é a r r a s t r a d o a l a P l a z a de Las Capuchi-
to de la m a y o r a f r e n t a . nas y allí f u é f u s i l a d o por d e t r á s como " t r a i d o r " .
Cuentan que cuando e j e c u t a r o n a este valiente g e -
Según me refirió el Barón d e F ü r s t e n w a r t h e r , un
neral, poco a n t e s de la voz: ¡Fuego!, se volvió d e
Coronel j u a r i s t a , en e s t a d o de ebriedad, se dirigía
f í e n t e y e x c l a m a n d o : "'¡Yo no soy t r a i d o r ! " , cayó
al C e r r o de l a s C a m p a n a s , a c o m p a ñ a n d o a Mira-
al suelo, a t r a v e s a d o p o r l a s balas.
f u e n t e s . No bien hubo visto al E m p e r a d o r , cuando
se precipitó a su e n c u e n t r o y a p u n t á n d o l e con su T a l f u é el t r i s t e fin del sitio de Q u e r é t a r o y del
revólver a la cara, exclamó: '"¿Conque tú eres Ma- segundo imperio mexicano. Todo lo glorioso que h a -
ximiliano, que se dice E m p e r a d o r de M é x i c o ? " Con bía sido p a r a los i m p e r i a l i s t a s l a d e f e n s a de la
t r a b a j o l o g r a r o n los oficiales republicanos a p a r t a r plaza, quienes d u r a n t e t a n t a s s e m a n a s se habían
a e s t e miserable del E m p e r a d o r , quien palideció con sostenido c o n t r a un enemigo mucho m á s poderoso
este u l t r a j e , p e r o sin p e r d e r ni un m o m e n t o su se- que tenía a su disposición todos los auxilios posi-
renidad. bles, en cambio t a n t o menos h o n r o s a s eran p a r a los
j u a r i s t a s l a s c i r c u n s t a n c i a s de la caída de la ciu-
Con la t o m a de Q u e r é t a r o cayeron prisioneros dad, pues que tuvieron que valerse de la coopera-
21 g e n e r a l e s i m p e r i a l i s t a s , unos 600 oficiales y S,000
ción de un i n f a m e t r a i d o r p a r a a l c a n z a r el objetivo
hombres de t r o p a .
de t a n l a r g o s y s a n g r i e n t o s e s f u e r z o s .
Solamente el General R a m ó n Méndez, uno de los
más odiados y temidos por el enemigo, h a b í a logra-
do huir, a n t e s de caer prisionero.
E n vano los republicanos lo buscaron p o r t o d a s
p a r t e s ; a p e s a r de la energía y empeño desplegados,
que a t e s t i g u a b a n el encono de los j u a r i s t a s , parecía
que no se l l e g a r í a n a a p o d e r a r s e de él. Corrió el
r u m o r d e que Méndez, d i s f r a z a d o de carbonero, a lo
que le a y u d a b a m u y bien el color obscuro d e su ros-
tro, h a b í a salido de l a ciudad, aprovechándose de l a
XIV.
SITIO Y TOMA D E MEXICO. — F I N A L .

D e s p u é s de l a eaída de Querétaro, todavía que-


d a b a n en poder de los i m p e r i a l i s t a s dos ciudades:
México y Veracruz.
L a m a y o r p a r t e de l a s f u e r z a s republicanas que
q u e d a r o n libres después de la t o m a d e Q u e r e t a r o ,
se dirigió a l a c a p i t a l p a r a r e f o r z a r a l ejercito si-
t i a d o r de Porfirio Díaz.
E n México m a n d a b a t o d a v í a el G r a l . M á r q u e z a
quien se debe e n g r a n p a r t e el d e s a s t r e de Q u e r e t a -
ro Gracias a l a s m a g n í f i c a s t r o p a s q u e t e m a b a j o
sus órdenes, e s t a b a e n condiciones de oponer l a m a s
t e n a z resistencia a los sitiadores, a u n despues de la
l l e g a d a de t a n considerables r e f u e r z o s . E n el i n t e
rior de l a Capital e s t r e c h a m e n t e s i t i a d a , l a situa-
ción se h a c í a c a d a vez m á s a n g u s t i o s a , m i e n t r a s
m á s d u r a b a el sitio, y vemos aquí reproducirse los
mismos acontecimientos que h e m o s visto en Que-
r é t a r o , si bien no t a n graves, porque los medios de
subsistencia de la Capital son i n c o m p a r a b l e m e n t e
mayores. Sin e m b a r g o , e n México m a n d a b a un m o n s
t r u o , que no conocía piedad ni conmiseración y que
n o retrocedía a n t e crueldad n i n g u n a p a r a l o g r a r su
intento.
L a s i n f a m i a s de que f u é a u t o r Márquez d u r a n - l a llegada del E m p e r a d o r a l f r e n t e de un ejército
t e el sitio de México, no pueden disculparse con n a - d e auxilio.
da, porque la población de la ciudad f u é extorsio- Inútiles f u e r o n los e s f u e r z o s de los sitiadores,
n a d a e n t e r a m e n t e sin objeto. Si e n Q u e r é t a r o s e e n c a m i n a d o s a convencer a l a guarnición de l a inu-
h a b í a recurrido a m e d i d a s e x t r e m a s , que l a t r e m e n - tilidad de m a y o r resistencia, inútiles t o d a s l a s ten-
d a situasión exigía i m p e r i o s a m e n t e p a r a el s o s t e n ! t a t i v a s que hicieron p a r a p o n e r al t a n t o a los ira
miento de las t r o p a s , én cambio la bondad y m a g - p e n a l i s t a s del v e r d a d e r o e s t a d o de las cosas: no se
n a m i d a d del E m p e r a d o r h a b í a n sabido disminuir e¡. l e s creía y todo e r a m i r a d o como ardid de g u e r r a de
h o r r o r de l a situación; pero ¿cómo h a b í a de s e r 1» enemigo, p a r a e n g a ñ a r a la guarnición y a p o d e r a r s e
f á c i l m e n t e de la p l a z a , que no h a b í a n l o g r a d o t o m a r
mismo e n México, donde ún h o m b r e s a n g u i n a r i o dis-
b a s t a entonces, a p e s a r de sus e s f u e r z o s .
p o n í a de vida y hacienda d e pacíficos c i u d a d a n o s ?
Muchas veces se a p r i s i o n a b a a las h i j a s d e l a s p r i n - Por fin, c u a n d o se hizo público e l t r i s t e fin del
cipales f a m i l i a s y allí s e l a s t e n í a sin d a r l e s d e co- E m p e r a d o r y vió Márquez que la ciudad e r a insoste
mer, h a s t a que s u s p a d r e s p a g a b a n m u l t a s g i g a n - nible y que y a n o podía c o n t a r con s u s t r o p a s , creyó
tescas, a veces de cientos d e miles d e pesos, d i n e r o l l e g a d o el m o m e n t o d e s a l v a r s u vida y los tesoro
a m o n t o n a d o s y obtenidos con t a n t a violencia—debe
que se sacrificaba al Moloch d e la g u e r r a , o iba a
Siaberse llevado m á s d e seis millones de pesos en li-
p a r a r a la bolsa del m u y honorable Don Leonardo-
b r a n z a s — y el 19 de junio e n t r e g ó el m a n d o s u p r e m o
Miárquez; o t r a s veces s e colocaba a p e r s o n a s ricas:
a l General T a v e r a , p a r a d e s a p a r e c e r e n seguida sin
sobre el t e j a d o d e l a s c a s a s que e s t a b a n m á s e x -
d e j a r l a m e n o r huella.
p u e s t a s al f u e g o enemigo, y allí s e r v í a n de b l a n c o ,
h a s t a que p a g a b a n el ú l t i m o c e n t a v o d e l a s crecidas A p e n a s h a b í a t o m a d o T a v e r a el m a n d o de l a s
s u m a s que s e les exigían. f u e r z a s , euando e n t r ó en a r r e g l o s con Porfirio Díaz
En una p a l a b r a , Márquez justificó p e r f e c t a m e n t e p a r a la rendición, a r r e g l o s que t e r m i n a r o n el día 20
su a n t i g u a f a m a de t i r a n o . y en v i r t u d de los cuales e n t r a r o n las t r o p a s r e p u -
M i e n t r a s que a t e r r o r i z a b a de este modo a la b l i c a n a s a l a Capií-al a las cinco de l a m a ñ a n a del
población, s u p o s o s t e n e r p e r f e c t a m e n t e el b r í o da* 2 1 de junio.
sus tropas, valiéndose de t o d a s las e s t r a t a g e m a s p o - A n t e s de esto, l a s pocas t r o p a s a u s t r í a c a s (el Re-
sibles. Su método predilecto e r a m a n t e n e r las e s p e - g i m i e n t o de H ú s a r e s R o j o s del Conde Khevenhüller
r a n z a s del ejército en u n próximo socorro, y mien- y el B a t a l l ó n de Cazadores del Barón de H a m e r s t e i n )
t r a s que ya tenía notíciá d e la caída de Q u e r é t a r o , h a b í a n concertado u n a rendición p o r s e p a r a d o con
p r o c l a m a b a oficialmente el b r i l l a n t e t r i u n f o del. E m - P o r f i r i o Díaz, en v i r t u d de l a cual se les p e r m i t í a
p e r a d o r y su p r ó x i m a l l e g a d a a l a ciudad, y supo- s a l i r de l a ciudad, con sus equipajes, debiendo p a r -
t i r el día 21 a l a m a d r u g a d a , d e s p u é s de e n t r e g a r
e n g a ñ a r t a n bien a sus t r o p a s acerca de los verda-
ías armas.
deros acontecimientos que d i a r i a m e n t e s e e s p e r a b a
J u á r e z y los suyos j u z g a b a n indispensable p a r a l a
E s t e convenio separado f u é seguido de l a c a p i t u - pacificación del país, ¿ h a n t r a í d o r e a l m e n t e al des-
lación general. A p e s a r d e esto, Porfirio Díaz f u é dichado país las bendiciones de l a p a z ? ¡De ningu.i
fiel a s u p a l a b r a — c a s o r a r í s i m o e n la República Me-
m
x i c a n a — y dejó p a r t i r a l a s t r o p a s e x t r a n j e r a s sin E n el hermoso país allende el Atlántico no per-
molestarlas. duró la paz e f í m e r a que siguió a l a t r e m e n d a lu-
Así cayó l a Capital del p a í s en poder de l o s cha, y es conocido el hecho que algunos de los m a s
j u a r i s t a s , después d e l a r g a y s a n g r i e n t a lucha, y celosos y f e r v i e n t e s p a r t i d a r i o s del incontestable-
con l a capitulación de Veracruz, verificada poco d e s - m e n t e g r a n Presidente de l a República, no lo apo-
pués, no quedó en todo el p a í s n i n g u n a plaza en po yaron por l a r g o tiempo, sino que siguieron sus pro
d e r de los imperialistas. pios intereses y u n a política de violencia; y los mis
mos b r a z o s poderosos que u n a vez a p o y a r o n a J u a
E l 19 de junio f u é sacrificado el E m p e r a d o r , e n
rez y lo a y u d a r o n a t r i u n f a r , se l e v a n t a r o n c o n t r a
compañía de los Generales Miramón y Mejía, como
él, p e r t u r b a n d o l a paz c o m p r a d a a precio de l a s a n
víctima d e su misión civilizadora; sus e s f u e r z o s sin
g r e de los m e j o r e s hijos del país.
ceros, e n c a m i n a d o s a d a r los beneficios de l a p a z d e
A ú n a n t e s de l a reelección de J u á r e z , hacia fines
u n gobierno legal y e s t a b l e a u n p a í s d e s g a r r a d o
de noviembre de 1867, comenzaron a l e v a n t a r s e
desde h a c e cincuenta años por l a s luchas s a n g r i e n -
c o n t r a él los d e p a r t a m e n t o s m á s alejados, el viejo
t a s d e partido, s e h a b í a n e s t r e l l a d o a n t e l a descon-
i n t r i g a n t e y dictador S a n t a A n n a , i n m e d i a t a m e n t e
fianza que encontró p o r t o d a s p a r t e s y desde u n
después de la ejecución del E m p e r a d o r , empezó d e
principio, a n t e la f a l t a de c a r á c t e r y celos de s u
nuevo sus maquinaciones y el E x - p r e s i d e n t e O r t e g a
partido. P r o n t o se h a b í a visto e n g a ñ a d o en sus es-
a p o y a b a de nuevo con l a s a r m a s süs l e g í t i m a s pre-
p e r a n z a s ; en vez de e n c o n t r a r un pueblo que por li
bre voto lo l l a m a r a al t r o n o , e n c o n t r ó s o l a m e n t e un tensiones. .
partido,—que a p o y a d o por l a s b a y o n e t a s de u n e j é r - Si bien J u á r e z e n t r ó en a r r e g l o s con este ultimo,
cito i n v a s o r e x t r a n j e r o , — p u d o sostenerlo m o m e n t á - sin e m b a r g o S a n t a A n n a logró m a n t e n e r la revolu-
n e a m e n t e , pero cuyos j e f e s e s t a b a n d e s a c r e d i t a d o s ción en Y u c a t á n h a s t a el año de 1868. A p e n a s h a b í a
a n t e l a m a y o r p a r t e del p a í s ; u n partido que no es- J u á r e z pacificado a Y u c a t á n , cuando S a n t a A n n a
t a b a unificado, sino que s e dividió en n u m e r o s a s comenzó a promover nuevos l e v a n t a m i e n t o s del ca-
facciones, siguiendo c a d a u n a sus intereses p a r t i c u - r á c t e r m á s peligroso en el c e n t r o del p a í s que obi
lares, d e s g a r r á n d o s e m u t u a m e n t e con enconos m a - o-aron al P r e s i d e n t e a b u s c a r r e f u g i o en l a Capital,
nifiestos o e n c u b i e r t o s y d e s t r u y e n d o l a felicidad d e después d e h a b e r e s t a d o a p u n t o de caer en mano',
u n p a í s que p o r s u s m a g n í f i c a s condiciones d e b í a de sus adversarios, quienes h u b i e r a n empleado co:>
ser un v e r d a d e r o Edén. él u n proceso s u m a r i o .
A h o r a se p r e g u n t a uno, l a c a t á s t r o f e de Q u e - E n los siguientes años e s t a l l a r o n en los E s t a d c
r é t a r o y l a m u e r t e del i n f o r t u n a d o E m p e r a d o r , q u e de Y u c a t á n , T a m a u l i p a s , San L u i s Potosí y Zacate-
cas, nuevos pronunciamientos y l a reelección d e ' J u á -
rez, en 1871, p r o d u j o nuevos disturbios de la m a y o r
g r a v e d a d ; desde e s t a f e c h a el a n t i g u o conquistado
de la Capital, Don Porfirio Díaz, hombre de g r a ,
influencia y considerable prestigio figuró como con
t r i n c a n t e de J u á r e z y después de Lerdo de Tejad
sucesor legítimo del p r i m e r o desde 1872, y en 1877
logro d e r r i b a r a. é s t e y d e s e m b a r a z a r s e del que ha
b.a sido electo presidente al mismo tiempo que '
INDICE.
Págs
Presidencia^V* ^ f * W j & m Í S m ° 3 Ia
Así, vemos h a s t a hoy al desdichado p a í s d e s e -
" D o s p a l a b r a s " , p o r Carlos R. Menéndez . . . 5
r r a d o p o r s a n g r i e n t a s luchas de partido, que mina"
Prologo
cada vez más las f u e r z a s m o r a l e s y l a felicidad del
L Situación m i l i t a r y política del p a í s h a c i a fi-
pueblo y que conducen al país al borde del abismo
nes de 1866, h a s t a l a salida de México del
La s a n g r e v e r t i d a el 19 de j u n i o en el Cerro de k
p e r a d o r Maximiliano. Creación de un E j é r -
C a m p a n a s , no ha sido v e r d a d e r a m e n t e de n i n g ú n ,
cito N a c i o n a l . — R e t i r a d a de los I m p e r i a l i s -
utilidad p a r a el país, y l a s nobles p a l a b r a s que Ma- tas a Querétaro 11

n Z m T n U n C Í Ó 3 n t e S d e m 0 r i r ' n ó s e h a n cum- II.—Salida de México del E m p e r a d o r a Que-


p l o . 1) Lo umco t a l vez que J u á r e z logró con la r é t a r o . — E s c a r a m u s a s e n Lechería y en
ejecución del E m p e r a d o r , f u é que quitó p a r a siem S a n Miguel C a l p u l á l p a m 19
pre .os deseos de u n a intervención europea.
III.—.Entrada en Q u e r é t a r o . — E l General R.
Méndez y sus t r o p a s . Q u e r é t a r o y sus de-
n o / ^ Q U e r m ï s a n f r e s e a ' a ú l t i m a que se d e r r a m e fensas 29
p o r e s t e i n f o r t u n a d o país.
IV.—Plan de B a t a l l a de los imperialistas.—
Avance dfe los j u a r i s t a s . — O f e n s i v a desis-
t i d a del ejército i m p e r i a l i s t a . — C a r t a del
Emperador a Aguirre 37
V.—Movimiento de concentración d e los j u a -
r i s t a s . — P r i m i t i v a posición de los i m p e r i a -
listas..—Lios p r i m e r o s e n c u e n t r o s . — C a m -
bios de sitio en a m b o s ejércitos 49
VI.—El 14 de m a r z o . — Misión del General
Márquez.—El 24 de m a r z o 59
V I I . — E l E m p e r a d o r condecorado p o r su e j é r -
c a s , nuevos p r o n u n c i a m i e n t o s y l a reelección d e ' J u á -
r e z , en 1871, p r o d u j o n u e v o s d i s t u r b i o s de la m a y o r
g r a v e d a d ; desde e s t a f e c h a el a n t i g u o conquistado
d e l a C a p i t a l , Don Porfirio Díaz, h o m b r e de g r a ,
i n f l u e n c i a y considerable p r e s t i g i o figuró como con
t r i n c a n t e de J u á r e z y d e s p u é s de L e r d o de T e j a d
sucesor l e g í t i m o del p r i m e r o desde 1872, y en 1877
l o g r o d e r r i b a r a. é s t e y d e s e m b a r a z a r s e del que ha
b.a sido electo p r e s i d e n t e al m i s m o t i e m p o que '
INDICE.
Págs
Presidencia W** ^ f * W j R m Í S m ° a Ia
A s í , vemos h a s t a hoy al desdichado p a í s d e s e -
" D o s p a l a b r a s " , p o r C a r l o s R. M e n é n d e z . . . 5
r r a d o p o r s a n g r i e n t a s luchas de p a r t i d o , que mina"
Prologo
c a d a vez m á s las f u e r z a s m o r a l e s y l a felicidad del
L S i t u a c i ó n m i l i t a r y p o l í t i c a del p a í s h a c i a fi-
pueblo y que conducen al p a í s al borde del a b i s m o
nes de 1866, h a s t a l a s a l i d a de México del
L a s a n g r e v e r t i d a el 19 de j u n i o en el Cerro de k
p e r a d o r M a x i m i l i a n o . Creación de u n E j é r -
C a m p a n a s , no h a sido v e r d a d e r a m e n t e de n i n g ú n , cito N a c i o n a l . — R e t i r a d a de los I m p e r i a l i s -
utilidad p a r a el p a í s , y l a s nobles p a l a b r a s que M a - tas a Querétaro 11

n Z m T n U n C Í Ó 3 n t e S d e m 0 r i r ' n ó s e h a n cum- I I . — S a l i d a de México del E m p e r a d o r a Que-


r é t a r o . — E s c a r a m u s a s e n L e c h e r í a y en
Pl-do. 1 ) Lo único t a l vez que J u á r e z l o g r ó con la
ejecución del E m p e r a d o r , f u é q u e q u i t ó p a r a siem San Miguel Calpulálpam 19
p r e .os deseos de u n a intervención e u r o p e a . I I I . — . E n t r a d a en Q u e r é t a r o . — E l G e n e r a l R.
Méndez y s u s t r o p a s . Q u e r é t a r o y s u s de-
n o / ^ Q U e r m ï s a n f r e s e a ' a ú l t i m a que se d e r r a m e fensas 29
p o r e s t e i n f o r t u n a d o país.
I V . — P l a n de B a t a l l a de los i m p e r i a l i s t a s . —
A v a n c e dfe los j u a r i s t a s . — O f e n s i v a desis-
t i d a del e j é r c i t o i m p e r i a l i s t a . — C a r t a del
Emperador a Aguirre 37
V . — M o v i m i e n t o de c o n c e n t r a c i ó n d e los j u a -
r i s t a s . — P r i m i t i v a posición de los i m p e r i a -
listas..—LÍOS p r i m e r o s e n c u e n t r o s . — C a m -
bios de sitio en a m b o s e j é r c i t o s 49
V I . — E l 14 de m a r z o . — Misión del General
M á r q u e z . — E l 24 de m a r z o 59
V I I . — E l E m p e r a d o r condecorado p o r su e j é r -
Págs
cito.—Su vida p r i v a d a . — S u s m e m o r i a s 75
V I I I . — E ! 10 y el 11 de abril.—Comienza el
h a m b r e en Q u e r é t a r o . — R e s u l t a d o s de la
misión de M á r q u e z . — U n correo a l e m á n .
— L a p r o y e c t a d a misión de M e j í a . — F r u s
t r a d a misión del Príncipe de Salm-Salm . 87
IX.—Coniinuación del sitio.—Falsos r u m o r e s .
— D . J o s é M a r r a n z a , modelo de imperialis-
t a s — E l 27 de abril 103
X . — A l g u n a s correspondencias i n t e r e s a n t e s . . 1 2 3
X I . — E l 1° y el 3 de m a y o . — F a l s a s noticias.
— E l 5 de m a y o jgj
XII.—Los días t r i s t e s del sitio.—Algunos ac-
tos oficiales 139

X I I I . - R e g r e s o del correo H e r z . — P l a n e s de
huida.—El coronel Miguel López y su t r a i -
ción.—El 14 y el 15 de m a y o 153
Xlv'.—pitio y t o m a de México.—Final 175

Va u / '
¡¡¡fe ^ f - -up? " j m m i—v" * ^
IT ' r 'i «r" „ ¿A* ; - ; * >- ,
iS,v
•J -i ;
-
J
^ ^ v
i
A'
¿V"
r v W-:
Vi 5 5
• • . -
.

r \ -i - ^ 'A ' • ?

^ ^ , ^ V ¿y

•• > Ï W - . > V v k r

> ' í r t « - V - f-5 '


i Y v - . - L *

• 7 - ' •
! À A p ?' x ; ,Xtf^ , 'J
i K ^ c V ^ ^ ' r - - -
N
. - • » . ' *. -f., . ^.

También podría gustarte