Está en la página 1de 20

Estrategías de Formación

INTRODUCCION A LA SBC

Metodología:
• Virtual

Nixus Capital Humano


Año 2021 - Bogotá
INTRODUCCION A LA SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIETNO
Somos aliados de las empresas satisfaciendo sus necesidades respecto a la atracción, administración, desarrollo y
retención de su Capital Humano, generando valor al negocio.

Somos una empresa del Grupo AXA COLPATRIA, dedicada a apoyar a las empresas en la búsqueda y fortalecimiento
de ventajas competitivas y en la solución de problemas organizacionales, a través de un servicio de consultoría y
formación especializada, experta y cercana. Estamos inmersos en los diversos sectores económicos del país y esto
nos permite conocer las necesidades actuales de las empresas.

Somos el apoyo que su empresa necesita!

Gestión del capital humano


Gestión del riesgo psicosocial
Mejoramiento de las capacidades de su gente y los Cultura de Seguridad
procesos internos, a la luz de las necesidades Ambientes laborales efectivos
actuales y futuras del negocio Gestión del Desarrollo Organizacional
Pedagogía Lúdica

Sistemas integrados de
Presentación

gestión y seguridad vial


Asesoría jurídica, medicina trabajo,
Mejoramiento continuo en los Sistemas
ergonomía y emergencias Integrados de Gestión.
Mejoramiento en la toma de decisiones en temas
jurídicos y orientación en Medicina preventiva y del SG-SST (Decreto 1072-Res. 0312/19) - ISO 45001
trabajo y emergencias RUC - NORSOK
ISO 14001
ISO 9001
Gestión del Riesgo Jurídico Laboral, Seguridad ISO 28000
social y SST RSE
Medicina Preventiva y del Trabajo Seguridad Vial
Ergonomía Gestión de proveedores
1|

Emergencias y contratistas
INTRODUCCION A LA SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIETNO 1

Celia Inés Valderrama

Psicóloga especialista en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo candidata


a Maestría en Psicologia Comunitaria. Formación complemetaria en Seguridad
Basada en el Comportamiento, Negociación, ISO 45001 y gestión del Riesgo
Psicosocial. Amplia experiencia en psicología organizacional y psicología del
trabajo en las áreas de Desarrollo Humano, Clima y Relaciones Laborales,
Formación y Capacitación incluyendo prevención del acoso laboral,
comportamiento seguro, negociación, prevención y gestión del riesgo
psicosocial, así como en el área de Riesgos Laborales en la elaboración de
análisis de puesto de trabajo para la identificación de origen de patologías
derivadas del estrés y recomendaciones para adaptación al trabajo,
Consultora

intervención clínica en el escenario laboral y procesos de rehabilitación


psicosocial, diseño e implementación de programas y sistemas de vigilancia
epidemiológica de factores de riesgo psicosocial.


2|

www.axacolpatria.co
INTRODUCCION A LA SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIETNO

1| Establecer conocimientos básicos que permitan comprender


la Seguridad Basada en el Comportamiento como una
herramienta integral de los sistemas organizacionales que
busca la gestión de conductas seguras desde ambientes
protectores y desarrollo de habilidades grupales e
individuales que se encaminen a la construcción de cultura
de la seguridad.
Objetivo
3|
SEGURIDAD
BASADA EN EL
COMPORTAMIENTO
SBC

Enfoque
Monitoreo del
Comportamiento
Seguro
INTRODUCCION A LA SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIETNO

Conceptos claves : Modelo SBC, Observar


i
conducta y Teoría Tricondicional de la seguridad

ii Conversaciones poderosas en bioseguridad:


Hablar, Escuchar, Entender para Adaptar

Acciones y reacciones: Lo que hacemos y lo que


iii
AC no hacemos importa en como nos experimenta
nuestro interlocutor
Descripción general de contenido

Establecimiento de acuerdos: Cerrar el trato de


iv autocuidado desde la influencia del ambiente
SBC
SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO
Es un proceso que se centra en reforzar comportamientos seguros y eliminar
los que provocan riesgos, para disminuir los accidentes y enfermedades
laborales

www.axacolpatria.co
¿En qué consiste la Seguridad Basada en el Comportamiento?

Consiste en modificar los patrones de conducta insegura a través


de un sistema planificado y estructurado, siguiendo el siguiente
esquema:

www.axacolpatria.co
Las 5 preguntas para entender La
relación “SBC en el SG-SST”
Planes de acción para controlar la accidentalidad
Planes de capacitación
(Dentro del cronograma determinado por la empresa)

Es una metodología que Todos seres humanos


parte de la realidad que le dan vida a la
organizacional para organización; la SST se
reforzar comportamientos ejerce desde/ sobre/ por
seguros y eliminar los que ellos
provocan riesgos

A través de un proceso
objetivo que triangule:
1. Identificación de peligros
2. Identificación de
Es una estrategia para comportamiento y/o
prevenir la accidentalidad conductas
(uno de los fines del sistema) 3. Análisis de indicadores de
SST

www.axacolpatria.co
TEORÍA TRICONDICIONAL DEL
COMPORTAMIENTO SEGURO

De acuerdo con Melia, J (2007) el comportamiento seguro depende de tres


condiciones básicas, las cuales deben desarrollarse bajo una secuencia lógica, que
permitirá llegar a establecer una cultura de seguridad solida y que se mantiene en el
tiempo.

Tercera condición – Querer hacer:


✓ Motivos internos para trabajar seguro.
✓ Motivos externos para trabajar seguro.

Segunda condición - Saber hacer:


✓ Capacitación y formación en: riesgos, métodos de trabajo seguro, uso de
EPP, Señalización, procedimientos de trabajo seguro.
✓ Evaluación y apropiación del conocimiento.

Primera condición - Poder hacer:


✓ Disposición de Elementos de Protección Personal (EPP) adecuados
para la labor.
✓ Instalaciones, maquinas, herramientas seguras.
✓ Métodos, manuales, procedimientos, señalización.
ii Conversaciones poderosas : Hablar, Escuchar,
Entender para Adaptar

DINAMICAS DEL CONFLICTO: ESCALADA

CONFLICTO:DIFERENCIAS
OBJETIVAS

ACTITUD SUBJETIVA

DISTANCIAMIENTO ENTRE
DIFERENCIA DE INTERESES
ii Conversaciones poderosas : Hablar, Escuchar,
Entender para Adaptar

Cada parte intenta


demostrar que “tiene la Se agota la imaginación y se
razón” y que su solución incrementa el deseo de
es la “correcta” pelear
“Mas agresividad, menos
inteligencia”

ENCONTRAR UNA
BUSQUEDA DE SOLUCION QUE
OPORTUNIDADES FAVOREZCA A LAS
DOS PARTES
ii Conversaciones poderosas: Hablar, Escuchar,
Entender para Adaptar

Si realmente queremos sobrevivir como especie (en términos biológicos) y como sociedades (en términos culturales)
tenemos que aprender a pensar como piensan los ecosistemas para poder convivir como conviven los ecosistemas.
Lía Goren – Awayo
LA SABIDURÍA DE LOS ECOSISTEMAS APLICADA A LA CONVIVENCIA HUMANA
https://liagoren.wordpress.com/2017/12/13/la-conversacion-nos-humaniza/

Patrones de
• Convive comunicación • Transformamos lo
• Conversa que sabemos a lo
• Aprendidos que queremos y
• Supuestos sobre las sentimos como
relaciones parte de un sistema
• Poder
Inteligencia
Ser humano
colectiva
ii Conversaciones poderosas: Hablar, Escuchar,
Entender para Adaptar

• La conversación nos hace • Los científicos nos dicen que la


propagación del virus se da
humanos, nos reconocemos principalmente de persona a
en el otro y el otro se ve en persona a través de gotitas
nosotros, es la oportunidad respiratoria, pregúntate si tu
para acudir a: pudieras salvar a la humanidad lo
harías? Que sentido tendría la vida
• La razón sin otros seres humanos?
• La emoción • Seguir los protocolos no es solo una
norma es nuestra esperanza de
mantenernos a salvo

Humanizar Ejemplo

Sensibilizar Ejemplo

• Piensa en la persona que más amas


• Experimentación a en el mundo, imagina que esta muy
partir de los enferma , si pudieras hacer algo
para salvar su vida, lo harías?
sentidos para crear • El uso de la mascarilla puede salvar
conciencia desde la su vida y la tuya.
• Tal vez entre todos logremos ganar
reflexión la batalla con el virus.
iii Acciones y reacciones: Lo que hacemos y lo que no hacemos
importa en como nos experimenta nuestro interlocutor

Ser Ser
humano humano
proactivo reactivo

✓ Dispóngase a escuchar.
✓ Manténgase abierto y personal. Exprésese en primera persona y comparta su propia experiencia o ideas.
Esto inspira la participación, el compromiso y la generación de nuevas ideas.
✓ En lo posible, sea breve.
✓ Intente comprender el punto de vista de otras personas. Evite el estilo de conversación habitual basado en
el acuerdo-desacuerdo.
✓ Suspenda todo tipo de juicio acerca de quien habla y de lo que está siendo dicho; los juicios ocupan el lugar
de la inspiración.
✓ No se preocupe en dominar la conversación.
iv Establecimiento de acuerdos: Cerrar el trato de autocuidado
desde la influencia del ambiente

El En el ser
Recordemos
autocuidado humano que
que
surge escucha

En un
Y se Mantiene ambiente
protector
iv Establecimiento de acuerdos: Cerrar el trato de autocuidado
desde la influencia del ambiente

El espacio es lo que
observas:
Ambiente Espacio infraestructura,
señalización y las otras
personas

Y define como Los ambientes


El espacio es lo que
respondes desde los protectores estimulan
experimentas
recursos que tienes la resiliencia
iv Establecimiento de acuerdos: Cerrar el trato de autocuidado
desde la influencia del ambiente

Nivel físico: La señalización, la decoración, permite accesibilidad a


la información y comprensión de las normas , una distribución que
permita el distanciamiento físico, acceso a zona de lavado de
manos etc.

Nivel emocional: La calidez de la comunicación, el tono de voz en


que hablamos generar y la postura del cuerpo de las personas a
CLAVES DE nuestro alrededor activa las neuronas espejo y establece
UN reciprocidad en la conducta.

AMBIENTE
PROTECTOR
Consciencia grupal: Un grupo de personas que son conscientes del
riesgo y modelan desde el ejemplo y las buenas practicas en
bioseguridad permite reforzar lo que se informe y trasmita para
asegurar la conducta, abordando los conflictos desde el respeto.

Participación y protagonismo: Un ambiente que escucha y da


retroalimentación incrementa la confianza de las personas y esto
asegura la ejecución de comportamientos deseados desde el
entendimiento de los motivos y no solo desde el cumplimiento de
la regla.
Gracias
Apóyese
en nosotros
Gracias por su interés
en NIXUS Capital Humano.
Por favor contáctenos a través
de la siguiente información.

BOGOTÁ, COLOMBIA
Avenida 15 # 104-33, Piso 2
(57-1) 653-8444
(57) 320-450-4714
info@nixus.com.co
www.nixuscapitalhumano.com

www.axacolpatria.co

También podría gustarte