Está en la página 1de 2

Día de la tradición.

El Día de la Tradición se celebra en la Argentina en conmemoración al nacimiento del


escritor y periodista José Hernández, el 10 de noviembre de 1834, quien compuso El Gaucho
Martín Fierro, obra lírica que ocupa la cumbre de la literatura gauchesca. La obra relata la
experiencia del gaucho en los tiempos pos independentistas, cuando el país transitaba una etapa
de organización política y económica que ponía a este actor social entre medio de la civilización
absoluta y el campo abierto. Además, este poema gauchesco y narrativo refleja el estilo de vida
que entonces tenía el gaucho, su lucha contra la autoridad, su contante tensión con el gobierno y
los indios, sus costumbres, su lengua y los códigos de honor que promulgaban y mantenían en su
espíritu rústico y, de alguna manera, anarquista.

¿Qué refiere la palabra tradición?


 Armar un torbellino de ideas sobre la palabra tradición.
 Conversar sobre las costumbres que nos identifican como argentinos con respecto a la
música, comida, deportes, bailes, etc.
 Comparar con costumbres de otros países.
 Hacer referencia escritor José Hernandez y el Martín Fierro.
 Escuchar la canción “Malambo del hornerito”

Malambo del Hornerito


CHAPALEA EN EL BARRO

PARECE QUE ZAPATEA

MALAMBO, MALAMBO DEL HORNERITO

QUE AMASA LA TIERRA PARA SU CASA

TARATATÁ TRABAJA

TARATATÁ PAREJO

TARATATÁ TRABAJA

DEBAJO DEL SAUCE VIEJO

PARA SU NIDO
QUE PREVENIDO

ALTA ES LA RAMA

QUE EL PÍCARO SE HA ELEGIDO

TAN REDONDITO

COMO UN HORNITO

TAN ABRIGADO

ES EL NIDO DEL HORNERITO

ME GUSTARÍA

PODER UN DÍA

HACER MI CASA

PONIENDO TANTA ALEGRÍA

CHAPALEA EN EL BARRO

PARECE QUE ZAPATEA

MALAMBO, MALAMBO DEL HORNERITO

QUE AMASA LA TIERRA PARA SU CASA

TARATATÁ TRABAJA

TARATATÁ PAREJO

TARATATÁ TRABAJA

DEBAJO DEL SAUCE VIEJO.

 Conversar a cerca del hornero,


Es el ave nacional de la Argentina. El hornero es endémico de Sudamérica meridional. Habita el este, centro
y sur de Brasil, Uruguay, Paraguay, este de Bolivia y Argentina hasta Chubut.
 Conversar acerca de que estilo musical es y de qué lugar de la Argentina es característico dicho estilo.

El malambo es una danza tradicional argentina que pertenece a la llamada música sureña o surera. Nació en
la zona pampeana en el siglo XVII y se extendió luego por todo el territorio nacional, adaptándose a cada una
de las regiones. Así se habla del malambo sureño y malambo norteño, diferenciándose por el ritmo, la
vestimenta y las mudanzas. Originalmente era solo bailada por varones, pero en la actualidad también lo
bailan mujeres.
 Nombrar y escribir estilos folclóricos característicos de algunas provincias.
 Instrumentos musicales del malambo

 Realizar en cartón, cartulina u otro material bombos y guitarras.

También podría gustarte