Está en la página 1de 2

3-2022

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO

Nombre: __Marjorie Avilés Alvarado_ C.I: 21.258.125_

Sección: __105O1___

HISTORIA CLÍNICA DEL ADULTO

Caso:

Paciente masculino

Edad: 35 años

Procedencia: Valencia

1. Asiste a la consulta con la siguiente exposición:

“Vengo a la consulta porque me duele una muela, de abajo del lado derecho, cuando como cosas
frías como agua, jugos y helados. Eso me pasa desde el mes de agosto. Siento que me duele la
cabeza también y el oído porque el dolor se corre por todo ese lado. Es como si me cayera un rayo,
es fuerte, como un 6 en la escala de 0 al 10, no dura mucho, como 30 segundos, igual me tomo
una pastilla que se llama diclofenac potásico, de 50 mgrs, y me duele más durante el día. El dolor
aparece casi siempre cuando como, pero a veces desaparece luego de comer. También me
sangran las encías cuando me cepillo en los dientes de abajo y adelante, de eso hace ya hace
varios meses, principio de año.

A partir de este relato realice:

Motivo de consulta:

“Me duele una muela”

Enfermedad actual:
Paciente masculino de 35 años de edad, procedente de Valencia. Acude a consulta por presentar
odontalgia desde el mes de agosto en la hemiarcada inferior derecha, de intensidad moderada
indicando ser un 6 en la escala del 0 al 10, que se presenta normalmente durante el día con
duración de 30 segundos. Dolor fulgurante que causa cefalea y se irradia hacia el oído derecho;
que se atenúa al tomar Diclofenac potásico, de 50 mgrs. Se agrava por la presión masticatoria y el
consumo de alimentos fríos. A su vez, el paciente indica sangrado gingival al momento del
cepillado desde principio de año.

2. A la anamnesis refleja positivamente los siguientes antecedentes, INDIQUE BREVEMENTE


conducta a seguir en la consulta odontológica (UTILIZAR SOLO LAS LÍNEAS PARA SU
RESPUESTA)

En alteraciones cardiovasculares manifiesta tener un prolapso de la válvula mitral: El prolapso de


la válvula mitral es el término usado cuando la válvula no se cierra adecuadamente.
Puede ser causado por muchos factores diferentes. En la mayoría de los casos, es
inofensivo. Por lo general no afecta la salud, de hecho la mayoría de las personas con
esta afección no son conscientes de ella puede que no amerite tratamiento, ni cirugía. El
manejo del paciente en la consulta odontológica básicamente es considerar que el
ritmo cardíaco es irregular, puede presentar palpitaciones y dificultad para respirar.
Se recomienda conocer la gravedad de dicha alteración, si está controlado y
solicitar informe por su médico tratante.

Padece de diabetes:

Cualquier tipo de tratamiento dental debe iniciarse hasta saber si el paciente está adecuadamente
controlado de acuerdo con su condición. Conocer e tratamiento, sus niveles de glucosa en sangre.
Ante cualquier intervención evaluar sus tiempos de coagulación y hacer uso adecuado de
anestésicos locales sin vasoconstrictor.
________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

También podría gustarte