Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE

MANABÍ

CARRERA DE PSICOLOGÍA

NOMBRE:
Ormaza Loor Michelle Estefanía
Mera Espinoza Lady Scarleth

CURSO:
5to “B”

ACTIVIDAD:
Trabajo en pareja-cuadro comparativo

FECHA:
12, Junio/2022

ASIGNATURA:
Asesoría y Orientación Psicológica

DOCENTE:
Psi. Carolina Caicedo

PERIODO ACADEMICO:
2022 (I)
1. Revisar los documentos adjuntos y elaborar un cuadro de doble entrada sobre
semejanzas y diferencias entre los códigos éticos de los diferentes países. El
trabajo lo debe realizar en pareja.

MÉXICO REPLÚBLICA URUGUAY


DOMINICANA
Semejanzas
Art 137: El psicólogo Art. 16: La información Art 18: la obligación
puede mostrar que el/la psicólogo/a de guardar el secreto
información obtenga como resultado es absoluta. Sólo se
confidencial, siempre y de su actividad puede levantar para
cuando cuente con el profesional, ser· informar a la familia,
consentimiento por considerada a personas
escrito del (la) paciente confidencial y solo reconocidamente
o del (la) cliente podrá· ser revelada allegadas al
individual u cuando exista el implicado o a
organización (o de otra consentimiento escrito autoridades
persona legalmente de la persona judiciales, en caso de
autorizada en que origina dicha un grave riesgo para
representación del (la) información. Sólo podrá la propia persona y/o
paciente o del (la) ser revelada, sin para terceros.
cliente, a menos que autorización, a
este prohibido por la familiares,
ley. profesionales o
autoridades
competentes cuando
exista un peligro
inminente para el
individuo o para
terceros.
Art 42: el psicólogo no Art 3: Los/as Art 5: está prohibido
enseña el uso de psicólogos/as no deben ceder, dar, prestar o
técnicas o hacer uso de técnicas ni vender técnicas a
procedimientos que procedimientos en las legos o personas que
requieran que no estén no estén acreditadas
entrenamiento debidamente como psicólogos, o
especializado, licencia, entrenados. Debe divulgar de cualquier
certificación o pericia reconocer las manera las técnicas
especiales. limitaciones que su entre personas
entrenamiento les extrañas a la
impone y referir su profesión y a las
cliente o paciente a ciencias psicológicas.
colegas de la misma u
otra profesión.

Art 68: en sus Art. 20. En la Art 16: la exposición


presentaciones presentación de casos y oral, escrita,
científicas o en la divulgación de los audiovisual o que
profesionales y resultados de implique otra
publicaciones, el investigaciones, la tecnología, de casos
psicólogo disfraza la información deber· clínicos o
información ofrecerse de manera
confidencial de tales objetiva y sin presentar ilustrativos con fines
personas y datos que permitan la didácticos o de
organización de modo identificación de comunicación o de
que otros no las puedan los clientes, pacientes o divulgación
identificar y que las participantes. científica, deberá
discusiones resultantes hacerse de modo que
no dañen a sujetos que no
pudiesen identificarse a sea posible la
si mismos. identificación de la
persona, grupo o
institución de que se
trate…
Art 22: El psicólogo no Art 21: El/la Art 24: Las
basa sus decisiones de psicólogo/a debe limitar evaluaciones de
valoración o su ejercicio profesional los/as psicólogos/as,
intervención, o sus a las necesidades reales recomendaciones,
recomendaciones, en del cliente o paciente. informes y
datos, normas o diagnóstico o
resultados de pruebas
apreciaciones
psicológicas obsoletos
para propósitos valorativas, se basan
actuales. De manera en la información y
similar, no basa tales las técnicas
decisiones o necesarias, que le
recomendaciones en permitan la
pruebas psicológicas o fundamentación
medidas inútiles, o adecuada de los
construidas con otros resultados obtenidos.
propósitos.
Art 28: En testimonios Art 12: Toda Art 13: los informes
e informes forenses, el declaración, pública o psicológicos serán
psicólogo testifica privada que haga un claros, precisos,
veraz, honesta e psicólogo/a en su rigurosos e
imparcialmente, de condición de tal, debe inteligibles para su
manera consistente con caracterizarse por su destinatario. Deberán
los procedimientos expresar su alcance y
claridad, precisión y
legales aplicables, limitaciones, el grado
objetividad.
describe con justeza las de certidumbre que
bases de sus el/la psicólogo/a
testimonios y posea de sus diversos
conclusiones. Siempre contenidos, así como
que sea necesario para el carácter actual o
evitar engaños, da a temporal de los
conocer las mismos...
limitaciones de sus
datos.
Art 12: el psicólogo Art 10: El /la Art 2: El/la
toma las medidas psicólogo/a debe acatar psicólogo/a en
razonables para evitar los principios cualquier área
dañar a sus pacientes o profesionales y éticos profesional que se
clientes, participantes en la práctica de la desempeñe, deberá
en investigación, psicología para así actuar en el ejercicio
estudiantes, y otros con
evitar que las técnicas y de la profesión con la
quienes trabaje, y para
métodos psicológicos máxima objetividad e
minimizar el daño puedan ser utilizados en integridad,
cuando éste sea perjuicio de los manteniendo siempre
previsible e inevitable. derechos humanos. el respeto por los
receptores de sus
servicios y por la
sociedad en general.
Diferencias
Art 103: cuando sea Art. 25. El/la Art 42: son actos
indicado y psicólogo/a debe contrarios a la ética
profesionalmente respetar el campo de desplazar a un colega
apropiado, el psicólogo otra profesión, no o pretender hacerlo
coopera con otros invadiendo el mismo ni de un puesto público
profesionales para usurpando funciones o
servir a sus paciente o que no le corresponden. privado, por
clientes efectiva y Al trabajar en equipos cualquier medio que
apropiadamente. Las multidisciplinarios, el/la no sea el concurso.
prácticas de psicólogo/a
canalización de debe limitarse a su área
pacientes o cliente que específica de trabajo.
realiza el psicólogo son
congruentes con la ley.
Art 7: Cuando el Art. 14. Cuando el/la Art 74: el/la
psicólogo dé consejo o psicólogo/a participe en psicólogo/a utilizara
comentarios por medio comisiones, jurados u los medios de
de conferencias otras actividades comunicación
públicas, públicas deber· masiva solamente
demostraciones, conducirse en con fines educativos
programas de radio o consonancia con los e
televisión, cintas principios Éticos y la informativos, no
pregrabadas, artículos conducta moral de la podrá emplearlos
impresos, material por comunidad social y de para atender
correo, internet, u otros este consultas que
medios, toma las Código. Deber· impliquen un
precauciones rechazar su diagnóstico o un
razonables para participación cuando tratamiento.
asegurar que: 1) las considere que su
declaraciones estén presencia puede
basadas en la literatura confundir al publico
y práctica psicológica con relación a la
apropiada, 2) las imagen de la psicología
declaraciones sean por y del/la psicólogo/a.
lo demás consistentes
con este Código Ético
del Psicólogo.
Art 19: El psicólogo Al parecer no cuenta Art 62: Los/as
que ofrece servicios de con una normativa psicólogos/as al
valoración a individuos respecto a minorías planificar,
pertenecientes a los dentro del país de implementar y
pueblos indígenas de aplicación. comunicar sus
México u otros grupos, investigaciones
emplea técnicas de
deben preservar los
valoración y normas
elaboradas ex profeso o principios éticos de
adaptadas debidamente respeto y dignidad
para esa población, y con el fin de
que tomen en cuenta su resguardar el
contexto cultural. bienestar y los
derechos de las
personas y en general
en los seres vivos
que participen en sus
investigaciones.

También podría gustarte