Está en la página 1de 3

Elizabeth Bates

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Elizabeth Ann Bates (26 de julio de 1947, 13 de diciembre de 2003) fue una
profesora de ciencia cognitiva en la Universidad de California en San Diego. Es
mundialmente reconocida por su experiencia y prestigio como investigadora en
adquisición del lenguaje, psicolingüística, afasia y bases neurológicas del
lenguaje. En su trayectoria como lingüista publicó 10 libros y más de 200 artículos
revisados por pares, así como capítulos de libros sobre su campo. Bates era
conocida por su afirmación de que el conocimiento lingüístico se distribuye por
todo el cerebro y participa de los procesos cognitivos y neurológicos generales.

Índice
1 Biografía
2 Muerte y legado
3 Investigación
4 Adquisición del Lenguaje
5 Especificidad de Dominio, Modularidad y Plasticidad Neuronal en el
Procesamiento del Lenguaje
6 Enlaces externos
Biografía
Elizabeth Bates se graduó en Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad de
St. Louis en 1968, e hizo un Máster y un Doctorado en Desarrollo Humano en la
Universidad de Chicago en 1971 y 1974, respectivamente. Antes de incorporarse al
PDI de la Universidad de California, San Diego (UCSD), donde trabajó hasta finales
de 2003, fue profesora asociada en la Universidad de Colorado de 1974 a 1981. Por
otra parte, fue una de las fundadoras del Departamento de Ciencia Cognitiva en la
UCSD, el primer departamento de ese tipo en Estados Unidos. También fue directora
del Centro de Investigación del Lenguaje de esta universidad y la codirectora del
Programa Doctoral Conjunto del Lenguaje y los Trastornos de la Comunicación de la
UCSD y de la Universidad Estatal de San Diego. Bates también ejerció como profesora
visitante de la Universidad de California, Berkeley, de 1976 a 1977, y en el
Instituto de Psicología del Consejo de Investigación Nacional en Roma.

Muerte y legado
Tras un año de lucha contra el cáncer de páncreas, Elizabeth Bates falleció el 13
de diciembre de 2003. A lo largo de treinta años, destacó por su liderazgo mundial
en distintos ámbitos como, el desarrollo infantil, adquisición del lenguaje,
estudio sobre la afasia, investigación sobre la interlingüística, el bilingüismo,
la psicolingüística, y sus bases neurales. Además, ha formado, apoyado y cooperado
con un grupo internacional y diverso de investigadores y estudiantes. En su
memoria, la UCSD creó el Fondo de Ayuda a la Investigación Elizabeth Bates, con el
fin de ayudar a la investigación de los alumnos de posgrado.

Investigación
Elizabeth Bates fue pionera y líder en el estudio del procesamiento cerebral del
lenguaje. Hizo importantes aportaciones en los campos de la adquisición del
lenguaje (en la niñez), los procesos del lenguaje entre diferentes lenguas, la
afasia y la investigación de los factores cognitivos, neurológicos, y
sociolingüísticos que subyacen a los procesos anteriores. Junto con Brian
MacWhinney, desarrolló un modelo de procesamiento del lenguaje denominado modelo de
competición, que contempla la adquisición del lenguaje como un fenómeno emergente
resultante de la competición entre elementos léxicos, formas fonológicas y
elementos sintácticos. De esta forma, Bates explica el procesamiento del lenguaje
en las escalas temporales sincrónicas, ontogenéticas y filogenéticas. Fue una de
las principales defensoras de la visión funcionalista de la gramática, en la que la
comunicación es la fuerza principal que impulsa las formas naturales del lenguaje.
Este punto de vista proporciona apoyo a la conocida perspectiva de Bates: el
cerebro no utiliza áreas lingüísticas especializadas, sino que emplea habilidades
cognitivas generales para así poder resolver un problema comunicativo. Gran parte
de su investigación proporcionó pruebas a favor de los principios básicos del
empirismo y en contra de la escuela de pensamiento innatista. Este hecho la
convirtió en una pieza clave en el cisma entre la psicología y la neurociencia
cognitiva que se conoce como “East Pole-West Pole divide” (un debate entre la costa
Este y Oeste de Estados Unidos que apoyan respectivamente al pensamiento innatista
y empirista).

Adquisición del Lenguaje


En defensa de la comunicación como motor principal en la adquisición del lenguaje,
la investigadora recurrió al uso prelingüístico que hacen los niños de las órdenes,
lo que requiere desarrollar y hacer uso de habilidades sociales. Destacó la
necesidad de señalar para poder comunicarse antes de aprender a hablar. La
capacidad que tienen los niños para incluir imperativos en sus gestos con el
objetivo de ordenar o pedir algo también quedó constatada en su investigación
haciendo evidente la necesidad que tenemos de comunicarnos independientemente del
lenguaje. Del mismo modo, acuñó el término “protopalabra” para referirse a una
expresión prelingüística con significado, pero que no se corresponde con su
equivalente adulto (ej: ¡brum-brum!). Al analizar el período en el que los niños
empiezan a hablar, Bates fue ampliamente reconocida tras encontrar una gran
cantidad de sustantivos en las 50 primeras palabras de un hablante nativo del
inglés. Ayudó a zanjar el debate vigente sobre si un estilo referencial era un
sistema más eficiente que un estilo más personal y expresivo. Averiguó que,
independientemente de la estrategia aplicada, todos los niños aprenden las palabras
a la misma velocidad. Sin embargo, descubrió que existía una fuerte correlación
entre la riqueza del vocabulario que presentan los niños de 13 y 20 meses y la
complejidad gramatical que demuestran al cumplir los 2 años. Asimismo, Bates
defiende que la capacidad de aprender el lenguaje proviene de la plasticidad
neuronal del cerebro y que, por lo tanto, incluso los niños con alguna lesión
cerebral son capaces aprender una lengua.

Especificidad de Dominio, Modularidad y Plasticidad Neuronal en el Procesamiento


del Lenguaje
Tanto Bates como sus colaboradores demostraron que, tras una lesión cerebral, el
déficit de los pacientes adultos con afasia no se limitaba a estructuras
lingüísticas, en teoría, localizadas en ciertas áreas del cerebro, ni siquiera
específicas al dominio lingüístico. Sin embargo, estos déficits y zonas dañadas se
superponen afectando a la fluidez y complejidad discursiva. El lenguaje está
interrelacionado con procesos cognitivos como la memoria, el reconocimiento de
patrones, y la activación en expansión. Esta teoría se opone a la de Noam Chomsky,
Eric Lenneberg y Steven Pinker, que establece que el lenguaje se procesa por zonas,
en módulos cerebrales específicos del mismo, y que puede ser localizado en ciertas
áreas del cerebro, como la de Broca y Wernicke. Con su investigación, Bates ha
demostrado que la plasticidad neuronal permite que los niños con lesiones en el
hemisferio derecho o izquierdo puedan aprender y usar el lenguaje de forma normal.
Tras clasificarlos por edades, sexos y estatus socioeconómico, no se encontraron
diferencias relevantes con otros niños sin lesiones. En cambio, el mismo estudio
presentó pruebas sorprendentes de que los mismos daños cerebrales presentan
consecuencias mucho más graves y, a veces, permanentes en el uso del lenguaje
cuando se producen en la edad adulta. En un estudio comparativo sobre los Orígenes
de los Trastornos del Lenguaje, Bates concluyó que el período comprendido entre los
0 y los 5 años era importante para la discusión sobre la plasticidad neuronal, ya
que esto sugiere que la reorganización en respuesta a una lesión ocurre durante
este período. Sin embargo, existen límites en esta capacidad, pues a pesar del área
dañada, ya sea derecha-frontal o izquierda-frontal, el riesgo en el retraso del
lenguaje expresivo aumentaba entre los 19 y los 30 meses. Esto sugiere que el
lóbulo frontal izquierdo es importante para la producción del lenguaje en el
cerebro adulto, pero es poco probable que sea una disposición innata o única para
conservar las funciones del lenguaje.

Enlaces externos
Página web de Elizabeth Bates

Categorías: Mujeres del siglo XXPsicolingüistas


Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

En otros idiomas
English
Français
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 11 abr 2020 a las 17:22.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte

  • 04-Algebra y Cálculo Relacional
    04-Algebra y Cálculo Relacional
    Documento32 páginas
    04-Algebra y Cálculo Relacional
    brayan holman paez perez
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplo Bases Deda To S
    Ejemplo Bases Deda To S
    Documento39 páginas
    Ejemplo Bases Deda To S
    brayan holman paez perez
    Aún no hay calificaciones
  • Prueba 3
    Prueba 3
    Documento3 páginas
    Prueba 3
    brayan holman paez perez
    Aún no hay calificaciones
  • Thomas Parr
    Thomas Parr
    Documento4 páginas
    Thomas Parr
    brayan holman paez perez
    Aún no hay calificaciones
  • Prueba 1
    Prueba 1
    Documento3 páginas
    Prueba 1
    brayan holman paez perez
    Aún no hay calificaciones
  • Prueba 4
    Prueba 4
    Documento7 páginas
    Prueba 4
    brayan holman paez perez
    Aún no hay calificaciones
  • 2
    2
    Documento6 páginas
    2
    brayan holman paez perez
    Aún no hay calificaciones
  • 5
    5
    Documento6 páginas
    5
    brayan holman paez perez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad Diplomado 301022
    Actividad Diplomado 301022
    Documento1 página
    Actividad Diplomado 301022
    brayan holman paez perez
    Aún no hay calificaciones
  • 7
    7
    Documento3 páginas
    7
    brayan holman paez perez
    Aún no hay calificaciones