Está en la página 1de 3

Coordenadas: 42°57′30″N 6°09′44″O (mapa)

Las Murias
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Las Murias
entidad singular de población
Las Murias de Babia.jpg
Las Murias ubicada en EspañaLas MuriasLas Murias
Ubicación de Las Murias en España.
Las Murias ubicada en la provincia de LeónLas MuriasLas Murias
Ubicación de Las Murias en la provincia de León.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Babia
• Partido judicial Villablino
• Municipio Cabrillanes
Ubicación 42°57′30″N 6°09′44″O
• Altitud 1292 msnm
Población 23 hab. (INE 2017)
Gentilicio babianos
Código postal 24142
Patrón San Mamés (17 de agosto)
[editar datos en Wikidata]
Las Murias es una localidad española perteneciente al municipio de Cabrillanes
(tradicionalmente concejo de Babia Alta, de Arriba, o de Suso) en la comarca de
Babia, provincia de León.

Vista panorámica de Las Murias

Índice
1 Geografía
2 Toponimia
3 Historia
4 Población
5 Referencias
Geografía
Localizado en la parte occidental leonesa de la Cordillera Cantábrica. Se halla a
una altura de 1.292 metros, en la parte más baja del valle de Lago de Babia. Es uno
de los valles de menores dimensiones de Babia Alta, con menos de 5 km de longitud,
que confluye en el amplio valle del río Luna. Se trata de un valle de origen
glaciar, una rama lateral del antiguo glaciar del valle del Sil, su cabecera ha
sido disectada por la erosión del río Sil. En su parte alta tiene un tramo de valle
muerto ocupado parcialmente por una laguna (Laguna Grande o de Lago de Babia). La
zona de Las Murias presenta el conjunto morreico más completo relacionado con el
glaciar del Sil.1Forma parte de la Reserva de la Biosfera de Babia (Elemento de la
RB Gran Cantábrica).

La peña “La Crespa” (2057m)2 es la más destacable de las que rodean al pueblo.3 En
ella está la fuente de Michán, cuyas aguas fluyen de forma intermitente.

La vegetación que predomina es el matorral de piorno serrano(Cytisus


Oromediterraneus) en combinación con escobas (Cytisus Scoparius) y enebros
rastreros (Juniperus Comunnis).

A lo largo de los cursos de agua pueden encontrarse chopos (Populus nigra), fresnos
(Fraxinus excelsior) y en menor medida arces (Acer pseudoplatanus) y algún abedul
bajando de Lago de Babia.
Existen gran variedad plantas silvestres como por ejemplo, el orégano y el Té de
montaña.

El pueblo está muy diseminado y se divide en dos barrios.

Toponimia
"Muria" tiene el significado de "pared"; el plural "muries" alude a restos de
construcciones derruidas,4 o a hace referencia a montones de cantos que se colocan
en las tierras de labranza para delimitar los terrenos.

Historia
En la época medieval, según algunos historiadores, existió una ermita en el paraje
denominado “Los Oteros”.5

En la actualidad sólo se encuentra la Iglesia Parroquial de San Mamés, documentada


desde 1767, pero posiblemente construida a finales del siglo XV o principios del
XVI. Cabe destacar que la iglesia ha permanecido en mal estado buena parte de su
historia. Sufre una profunda remodelación en los años sesenta que la priva de sus
retablos y puerta de entrada originales. En la actualidad tiene cobertura de
fibrocemento, que rompe con la sintonía de otras iglesias de la zona.5

En la década de los ochenta se produjeron más de la mitad de los robos y hurtos de


arte religioso denunciados en treinta años en la provincia de León. En 1982, la
Iglesia de San Mamés sufre el robo de dos cálices, un copón, dos patenas y una
custodia de plata.6

Población
Evolución demográfica7
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2013
30 30 28 26 23 23 22 25 25 23 28 36 30
Referencias
Fernández-Martínez, E.; Castaño de Luis, R. (2011). «GUÍA DE CAMPO: PATRIMONIO
GEOLÓGICO EN LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA DEL VALLE DE LACIANA Y DE BABIA (LEÓN)»
(pdf). Avances y retos en la conservación del Patrimonio Geológico en España. Actas
de la IX Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad
Geológica de España).
Instituto Geográfico Nacional (ed.). «Las Murias de Babia». Archivado desde el
original el 7 de julio de 2012.
Ayuntamiento de Cabrillanes (ed.). «Las Murias».
García Arias, Xose Lluis. «Toponimia asturiana: murias». Prensa Asturiana.
Macías, J.; Suárez, O. Escuela Politécnica Universidad de Extremadura, ed. «LA
ARQUITECTURA RURAL RELIGIOSA EN EL ARCIPRESTAZGO DE BABIA DE SUSO».
Diario de León, ed. (16 de agosto de 2011). «Los casos más importantes».
Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Relación de unidades poblacionales Las
Murias de Babia». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q5970610Commonscat Multimedia: Las Murias / Q5970610
Categorías: Localidades de CabrillanesLocalidades de Babia
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
Asturianu
English
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 18 oct 2019 a las 09:50.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte

  • Ejemplo Bases Deda To S
    Ejemplo Bases Deda To S
    Documento39 páginas
    Ejemplo Bases Deda To S
    brayan holman paez perez
    Aún no hay calificaciones
  • 04-Algebra y Cálculo Relacional
    04-Algebra y Cálculo Relacional
    Documento32 páginas
    04-Algebra y Cálculo Relacional
    brayan holman paez perez
    Aún no hay calificaciones
  • Prueba 2
    Prueba 2
    Documento3 páginas
    Prueba 2
    brayan holman paez perez
    Aún no hay calificaciones
  • Thomas Parr
    Thomas Parr
    Documento4 páginas
    Thomas Parr
    brayan holman paez perez
    Aún no hay calificaciones
  • Prueba 3
    Prueba 3
    Documento3 páginas
    Prueba 3
    brayan holman paez perez
    Aún no hay calificaciones
  • Prueba 4
    Prueba 4
    Documento7 páginas
    Prueba 4
    brayan holman paez perez
    Aún no hay calificaciones
  • 2
    2
    Documento6 páginas
    2
    brayan holman paez perez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad Diplomado 301022
    Actividad Diplomado 301022
    Documento1 página
    Actividad Diplomado 301022
    brayan holman paez perez
    Aún no hay calificaciones
  • 5
    5
    Documento6 páginas
    5
    brayan holman paez perez
    Aún no hay calificaciones
  • 7
    7
    Documento3 páginas
    7
    brayan holman paez perez
    Aún no hay calificaciones