Está en la página 1de 4

Ejemplo ensayo científico

Ensayo sobre el calentamiento global.

Se entiende como calentamiento global el aumento de la temperatura media de la Tierra en el


tiempo. Esta temperatura ha ido en aumento a partir de la Revolución Industrial, debido
principalmente a las emisiones de Bióxido de Carbono que la actividad industrial libera a la
atmósfera.

Las altas concentraciones de este gas en la atmósfera terrestre traen como consecuencia un
fenómeno llamado efecto invernadero. El Bióxido de Carbono permite la entrada del calor
proveniente del Sol a la superficie terrestre, pero no deja que ese calor se disipe completamente
hacia el espacio exterior, manteniendo parte de él en la Tierra, su acumulación trae consecuencias
climatológicas muy graves para la vida actual en el planeta a causa de los cambios climatológico
que el aumento de temperatura ocasiona.

Los gobiernos y la industria están conscientes del problema y empiezan a tomar medidas para
abatirlo, sin embargo las acciones que están tomando no son suficientes para revertir el daño. Y
aunque es más lo que se puede hacer, las inversiones que es necesario realizar hacen que las
soluciones de fondo tarden mucho tiempo en llevarse a cabo lo que agrava el problema cada vez,
ya que los beneficios que se pueden obtener de cada medida realizada no tiene efectos
inmediatos, sino que deben de pasar muchos años para ver sus beneficios.

En conclusión tanto el gobierno como la industria y la sociedad, tienen que ver que de no hacer
algo inmediatamente para disminuir considerablemente las emisiones de gases que ocasionan el
efecto invernadero y eliminar los que ya están en la atmósfera ocasionando el problema climático
que la humanidad está padeciendo, los problemas a los que tenemos que enfrentarnos en unos
pocos años serán de tal gravedad que pueden ocasionar un gran daño económico y social.
Ejemplo de ensayo crítico

El ángel exterminador.

Por: Eduardo Galeno

El ángel exterminador, es la narración del señor E. Galeno en donde nos deja ver claramente su
perspectiva, “los autos nos están quitando el espacio”, los ejemplos son concretos y claros, nos
deja ver sin espacio a dudas, que hay acciones en algunos lugares de nuestro planeta en donde las
acciones son hasta una forma en mi punto de vista radicales, pero que para el autor son
medulares y de buen ver.

Esta lectura es de un lenguaje estándar, creo yo que es para facilitar la comprensión del texto; la
perspectiva desde mi punto de vista es de izquierda, que con congruencia y decisión expresa de
una forma fundamentada una problemática del mundo de hoy, dando cifras perturbadoras en
diferentes lugares del mundo, en los cuales menciona países que toman medidas y otros tantos
que solo se quedad sin hacer absolutamente nada.

Hablando en presente, y retomando el pasado como la causa de la problemática expuesta en la


lectura; es como da a conocer que el mundo de hoy está controlado por los autos y monopolizado
por la “santa alianza” trío de familias (Ford, Firestone y Rockefeller), que desde hace tiempo,
eternas y millonarias ganancias han obtenido gracias a las 60 empresas más lucrativas en el
negocio del motor de las cuales más de la mitad son de este trío.

Exige, lo que por derecho, tiene razón, su propia vida… “Copiamos lo peor” reclama el autor, sin
lugar a replica, dando números en donde se demuestra que en Latinoamérica no se toman
medidas como en algunos países europeos, sino que más bien parese que nos esmeramos en
copiar la tendencia motorizada como en los Ángeles.

“casi todo el mundo parte de la base de que es inevitable que el divino motor no sea parte de la
vida humana”

La función del lenguaje en el cuento es meramente crítica e informativa, y por medio de esta
forma nos expresa su posición y punto de vista ante el panorama, que dejando en claro su enojo e
inconformidad expresa frases como estas:

“Respiramos el poco aire que los autos nos dejan; y quien no muere atropellado, sufre gastritis por
los embotellamientos”

La expresión, y el leguaje utilizado son de los más sencillo y concreto para la comprensión del
texto, no es de difícil lectura, y esto hace interesante el leerlo además de fácil y practico.

En realidad el cuento me gusto mucho, porque expone realidades evidentes, pero insisto que el
autor expone ideas totalmente de izquierda, y a veces un poco exageradas las medidas que
propone , pero puede que solo así se tome conciencia, describiendo la realidad concisa y sin
rodeos.
Ejemplo de ensayo argumentativo

“El canal de televisión MTV goza de mucha popularidad entre un amplio sector de la juventud en
todos los países dónde es posible visualizarlo. Sin embargo la actitud del mismo no es responsable
con su público y se encargan de dar una imagen distorsionada de la juventud en una serie de
programas que sin duda suponen una mala influencia para los jóvenes, tal como voy a demostrar
en el siguiente ensayo.

Para empezar, este canal ha popularizado programas en los que los protagonistas se dedican a
realizar actividades absurdas en las que se golpean y sufren lesiones y que han sido imitados en
otros países en una peligrosa guerra por ver quién lo hace más difícil todavía. Cientos de jóvenes
han subido a Internet sus propias versiones del programa convencidos de que es algo divertido y
de que si sus ídolos lo hacen no puede ser malo.

La realidad es que son muchos los que acaban en el hospital con lesiones serias como
magulladuras de consideración y huesos rotos. Por desgracia también ha habido algún muerto al
realizar estas inconscientes imitaciones.

Por otro lado están los programas tipo “Shore” dónde grupos de jóvenes conviven en un
espectáculo de supuesta realidad que poco tiene que ver con la auténtica juventud y en el que se
promueven valores dudosos. Todo vale para salir en la televisión y ser famosos y el único objetivo
de sus participantes parece ser divertirse, gastar dinero y practicar sexo, eso si, contándolo para
que todo el mundo lo sepa.

La auténtica realidad es que la mayoría de la gente de esa edad está formándose en la Universidad
o luchando por encontrar un lugar en el mercado laboral, comenzando a vivir de forma
independiente y responsable.

La televisión debería de fomentar valores positivos entre la gente joven ya que en ellos recae la
responsabilidad de convertir este mundo en un lugar mejor. Mostrar a eternos adolescentes,
algunas veces que ya rondan los treinta, con comportamientos irreflexivos y carentes de sentido
común da una imagen no real de la mayoría de los jóvenes y cala en personas que los toman
como un referente. Por este motivo creo que la MTV es un canal negativo que no debería de ser
visto por nuestra juventud.”
Ejemplo de ensayo literario

El hombre mediocre, de José Ingenieros

La Rutina es un esqueleto fósil cuyas piezas resisten a la carcoma de los siglos. No es hija de la
experiencia; es su caricatura. La una es fecunda y engendra verdades; estéril la otra y las mata. En
su órbita giran los espíritus mediocres. Evitan salir de ella y cruzar espacios nuevos; repiten que es
preferible lo malo conocido a lo bueno por conocer. Ocupados en disfrutar lo existente, cobran
horror a toda innovación que turbe su tranquilidad y les procure desasosiegos. Las ciencias, el
heroísmo, las originalidades, los inventos, la virtud misma, parécenles instrumentos del mal, en
cuanto desarticulan los resortes de sus errores: como en los salvajes, en los niños y en las clases
incultas. Acostumbrados a copiar escrupulosamente los prejuicios del medio en que viven, aceptan
sin contralor las ideas destiladas en el laboratorio social: como esos enfermos de estómago
inservible que se alimentan con substancias ya digeridas en lo frascos de las farmacias. Su
impotencia para asimilar ideas nuevas los constriñe a frecuentar las antiguas.

El arco y la lira, de Octavio Paz.

La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación capaz de cambiar al mundo, la


actividad poética es revolucionaria por naturaleza; ejercicio espiritual, es un método de liberación
interior. La poesía revela este mundo; crea otro. Pan de los elegidos; alimento maldito. Aisla; une.
Invitación al viaje; regreso a la tierra natal. Inspiración, respiración, ejercicio muscular. Plegaria al
vacío, diálogo con la ausencia: el tedio, la angustia y la desesperación la alimentan. Oración,
letanía, epifanía, presencia. Exorcismo, conjuro, magia. Sublimación, compensación, condensación
del inconsciente. Expresión histórica de razas, naciones, clases.

También podría gustarte