Está en la página 1de 6

Material de trabajo de MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1

Guía de Práctica N° 09
Transformadores en Delta Abierto

Sección : ……………………………………………. Apellidos: Tejeda Barja


Asignatura: MÁQUINAS ELÉCTRICAS I. Nombres: Miguel
Docente: Ing. Aliga Adauto, Cristhian Johel Fecha : / /2022 Duración: 180 minutos.

Instrucciones: Lee atentamente el procedimiento para la simulación en cada caso y expresa tus
conclusiones pertinentes.

1. Propósito:

Comprobar experimentalmente las conexiones en serie y en paralelo de 2 transformadores


monofásicos.

2. Indicaciones/instrucciones:

2.1. El estudiante deberá descargar e imprimir la guía práctica para trabajar con ella en la hora
práctica.
2.2. El estudiante deberá leer y desarrollar cada una de las pruebas experimentales analizando
cada uno de ellos.
2.3. Una vez desarrollada la guía práctica. el estudiante deberá listar sus conclusiones y presentarlas
al finalizar clase. Asimismo, deberá presentar un informe para la siguiente clase, detallando lo
desarrollado en las pruebas experimentales con sustento teórico.

3. Materiales

3.1. Banco de 03 transformadores monofásicos.


3.2. Conectores tipo banana.
3.3. Conectores tipo cocodrilo
3.4. Voltímetro
3.5. Pinza amperimétrica
3.6. Focos de 100 W

4. Procedimientos para cada caso:

4.1. Conexión Delta abierta


La conexión delta abierta o en V es una conexión trifásica que se puede hacer con dos
transformadores monofásicos o se puede dar en el caso de que uno de los embobinados de
una conexión en Delta se quede en circuito abierto.

La conexión Delta abierta es una conexión que se hace de manera temporal y esta tiene un
rendimiento del 58% de la capacidad del banco de 3 transformadores.
Material de trabajo de MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1

4.2. Conexión de Cargas


Conectar focos como resistencia de carga y evaluar cada caso, tomando medidas de tensión
y corriente

CORRIENTE DE
CORRIENTE DE
VOLTAJE DE LINEA VOLTAJE DE FASE FASE
LINEA
127.5 70.2 0.21 0.21
T1 - T2
127.5 81.2 0.14 0.14
DELTA ABIERTO
CARGA ESTRELLA
128.9 70.8 0.2 0.20

124 129 0.45 0.28


T1 – T2
123 123 0.48 0.30
DELTA ABIERTO
CARGA DELTA (Δ)
127 127 0.44 0.25

127 69 0.22 0.22


T1 – T3
126 50 0.17 0.17
DELTA ABIERTO
CARGA ESTRELLA
127 69 0.21 0.21

124 124 0.44 0.21


T1 – T3
122 122 0.49 0.28
DELTA ABIERTO
CARGA DELTA (Δ)
126 126 0.43 0.28

128 70 0.21 0.21


T2 – T3
125 81 0.16 0.16
DELTA ABIERTO
CARGA ESTRELLA
127 69 0.21 0.21

125 125 0.44 0.22


T2 – T3
122 122 0.50 0.29
DELTA ABIERTO
CARGA DELTA (Δ)
126 126 0.43 0.28
Material de trabajo de MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1

CORRIENTE DE
CORRIENTE DE
VOLTAJE DE LINEA VOLTAJE DE FASE FASE
LINEA
128 70 0.21 0.21

DELTA (Δ) – DELTA (Δ) 129 82 0.18 0.18


CARGA ESTRELLA (Y)
129 71 0.21 0.21

127 127 0.43 0.29

DELTA (Δ) – DELTA (Δ) 128 128 0.50 0.29


CARGA DELTA
128 128 0.42 0.29
Material de trabajo de MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1
Material de trabajo de MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1
Material de trabajo de MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados


• Pérez, M. (2012). Electricidad industrial (2.a ed.). ICB Editores. http://bit.ly/3h9hlUv.
• Espinoza, J. y Belenguer, E. (s. f.). Problemas resueltos de circuitos magnéticos y transformadores. Universitat
Jaume.
• Ponce, P. y Sampé, J. (s. f.). Máquinas eléctricas y técnicas modernas de control. Editorial Alfaomega

También podría gustarte