Está en la página 1de 3

Evolución de la tecnología.

La evolución tecnológica es una teoría de la transformación radical de la sociedad a


través del desarrollo tecnológico. La tecnología evoluciona en tres etapas:
herramientas, máquina, automatización.
La tecnología es una herramienta única de la especie humana, consecuencia de la
aplicación de su capacidad intelectual y de sus habilidades creativas, que
engendran nuevas generaciones de productos utilizando componentes ya
existentes, un fenómeno que denomina evolución combinatoria. Cuanto mayor sea
el número de componentes que tengamos a nuestra disposición, mayor será el
número de permutaciones de nuevas tecnologías que puedan crearse, y más rápida
será la evolución.
¿Cómo contribuye la tecnología en nuestras vidas?
La tecnología es útil y beneficiosa ya que nos permite mejorar la organización del
trabajo en nuestras vidas (profesional y personal), nos permite reducir tareas
repetitivas, mejorar la gestión interna de un proceso, ofrecer y recibir más y mejores
servicios individuales y colectivos.
La tecnología se ha dejado sentir en todas las áreas. En nuestros hogares la
encontramos prácticamente en cada rincón, y muchas veces sin darnos cuenta.
Contamos en nuestros hogares con microondas, videos caseteras, disco compacto,
computador, vídeo juego y otros. Estos productos de la tecnología enriquecen
nuestra calidad de vida.
En el área profesional la encontramos por doquier, desde el ya común computador
que facilita y agiliza muchas tareas, y que los conecta a través de los diversos
programas y sistemas existentes, y a los lugares donde no se puedan imaginar.
Etapas de la evolución de la tecnología.
Edad de piedra. Etapa que comprende los inicios de la humanidad, cuando éramos
una especie fundamentalmente cazadora y recolectora, que aprendió a usar
instrumentos de piedra y de hueso para cazar, para triturar alimentos o para
defenderse de tribus rivales, así como el fuego para cocinar su comida.
Edad de los métales. Gracias a los asentamientos permanentes y al
descubrimiento de la fragua, el ser humano pudo desarrollarse en el trabajo
metalúrgico que le permitió forjar herramientas más simples, versátiles y resistentes,
representó un cambio importante en su modo de vida.
Edad Media. La Edad Media representó un enlentecimiento en el desarrollo
tecnológico humano, especialmente de Occidente, ya que la religión y el
pensamiento místico reemplazaron a la razón y satanizaron los saberes antiguos
durante casi quince siglos. Mientras tanto, otros pueblos como el musulmán o el
chino florecían y daban importantes pasos en la química, física y matemáticas.
Edad Moderna. Se caracteriza por la apuesta por el progreso científico y
tecnológico, especialmente luego del Renacimiento y la Revolución Científica a la
que condujo en el siglo XV y XVI. La Revolución Industrial, entre el siglo XVIII y XIX,
permitió al ser humano desarrollar las primeras máquinas, artefactos mecánicos y
transformaciones profundas de materiales, generando un altísimo impacto
ecológico, pero avanzando a pasos agigantados en el entendimiento del universo.
Edad Contemporánea. La Edad Contemporánea está en curso, y se refiere a los
últimos dos siglos de nuestra historia, en los que nuestro alcance tecnológico ha
revolucionado para siempre el modo de comprendernos a nosotros mismos y
comprender la vida en nuestro planeta.
Ejemplos de avances médicos y sanitarios: Vacunas, penicilina, rayos X,
microscopio electrónico, entre otros.
Ejemplos de avances científicos y tecnológicos: La bombilla eléctrica, la radio, el
automóvil, el ordenador, internet, entre otros.

Ventajas de la evolución tecnológica.

Acceso rápido a la información. Permite que más personas puedan tener acceso
a más datos que le puedan ayudar a tomar mejores decisiones. Además, a través
de las webs o de los dispositivos, cualquier persona podrá tener acceso a cualquier
tipo de conocimiento. Esto unido a la rapidez, es una herramienta muy valiosa
especialmente en procesos formativos.
Facilita la comunicación. El acceso a internet y las mejoras tecnológicas, facilitan
la comunicación, acortando las distancias ya no solo en el ámbito personal sino en
el laboral, teniendo un impacto directo en la economía.
Estimula la creatividad. Hoy en día, existen muchos recursos tecnológicos que
permiten la creación en múltiples ámbitos como el artístico, académico, musical,
entre otros. Antes estos recursos eran muy costosos, pero gracias a los avances de
la tecnología, cada vez son más accesibles, lo cual ayuda a estimular la creatividad
y fomentar nuevos espacios y formatos de creación.
Facilita procesos educativos. En cuanto a la educación, los alumnos, tienen al
alcance muchísimas aplicaciones que hacen la tarea de aprender mucho más
divertida. Ahora con la tecnología podemos tener más recursos educativos y es que
gracias a internet se pueden hacer escuelas online, además de realizar clases y
formaciones de cualquier tipo por internet. Los procesos de educación a distancia y
la realidad aumentada aplicada a la educación son dos ejemplos de cómo la
tecnología puede influir significativamente en la formación académica.
Fomentación actividad científica. La fomentación de la actividad científica es otra
de las grandes ventajas de la tecnología, la sanidad es el ejemplo más claro. Cada
día hay más posibilidades de sobrevivir a enfermedades que antes eran incurables.
Mejoras en transporte. Los avances en los sistemas de transporte han sido muy
notorios y, cada vez, se plantean nuevas alternativas que permiten trasladar a más
personas a nuevos destinos y en menos tiempo.
Nuevos empleos. A medida que la tecnología va avanzando, van surgiendo
problemas que necesitan soluciones innovadoras, esto crea las oportunidades de
trabajo. En diversos puestos de ocio la demanda de profesionales vinculados con la
ingeniería de software, el desarrollo de interfaz de usuario o los especialistas en
análisis de datos, serían claros ejemplos.

Desventajas de la evolución tecnológica.

Dependencia. El uso indebido y excesivo de la tecnología hace que cada vez haya
más problemas importantes de salud como la adicción, depresión, aislamiento,
ansiedad, entre otros. Además, el poder trabajar desde casa también puede
favorecer al aislamiento y soledad.
Empeora la productividad. Un manejo inadecuado de la tecnología a través de los
dispositivos móviles puede generar inconvenientes tanto en ámbitos laborales como
estudiantil o personal.
Fecha caducidad de aparatos tecnológicos. Hoy en día, la obsolescencia
programada hace que muchos dispositivos tecnológicos tengan fecha de caducidad,
es decir en un periodo de tiempo relativamente corto dejan de funcionar para incitar
a la compra de uno nuevo.
Puede generar desempleo. Cada vez, se están robotizando más todas las
acciones, con lo que eso puede hacer que empleos básicos acaben
desapareciendo. Y es que es una evidencia que, cada vez más, las máquinas y
robots han ido sustituyendo la mano del hombre con las consecuencias negativas
que eso conlleva. Mientras avanza la tecnología, el trabajo de humano se
infravalora.

También podría gustarte