Está en la página 1de 5

TURNO MAÑANA: CENTENERO - ANDRIOSSI -

TURNO TARDE: GROS - MARCK


PROFESORA COLABORADORA: PATRICIA BONET.

Primera jornada de reflexión y debate: Problemáticas Contemporáneas: “Los jóvenes


y la violencia”
Fecha: VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE
Introducción: Los conflictos en las escuelas están a la orden del día por la cantidad
de horas en las que se tiene que convivir desde la diversidad, con personas
diferentes, con características sociales y culturales distintas. En estos tiempos
existen peleas, maltrato físico, verbal, etc…
La finalidad de la dinámica de esta jornada es fomentar una armónica convivencia en
la escuela.

Objetivo general:
-Promoción la prevención y la concientización de la violencia en la escuela
Objetivo específico:
-Lograr que los estudiantes experimenten situaciones sobre relacionadas con
la violencia y reflexionen sobre las mismas a través del desarrollo de esta
jornada
-Habilitar cualidades emocionales y comunicativas.

Contenidos:
- el Acuerdo de Convivencia de nuestra escuela
- la violencia en la escuela (acoso físico, psicológico)
-valores (respeto, empatía , etc.)

Actividades
-Bienvenida al grupo de trabajo.
- Presentación del tema. Se da lectura a los significados de los siguientes
términos:violencia, agresividad, conflicto, agresivo…
-Análisis de videos/textos periodísticos y /o cuentos. Se repartirán dichos textos
sobre violencia escolar. Se les dará 40 minutos para la lectura y puedan expresar
verbalmente qué tipo de violencia se manifestó en cada caso (violencia física,
verbal…).
-Se reflexionará sobre quiénes fueron los agresores, quiénes las víctimas ¿Cómo se
dieron cuenta?¿ Qué valores faltaron para que cada una de las situaciones se
tornaran violentas? ¿cómo se podría haber revertido cada una de las situaciones?
¿Qué propones para terminar con situaciones violentas en tu escuela? Puesta en
común de las reflexiones.
Se motivará/guiará para llegar a las siguientes conclusiones: las diferentes formas de
resolver un conflicto; cómo se podría haber evitado
-Momento final:
-Confección de carteles con normas de convivencia que hayas elegido del Acuerdo
de Convivencia.
-Armar una propaganda contra la violencia en nuestra escuela.
-Representación: Pensar un breve guión y luego representarlo donde se evidencie
un caso de violencia y otro donde se observe el mismo conflicto pero resuelto de
forma pacífica.

IDEAS PARA LA CARTELERÍA Y LA PROPAGANDA:


- SIEMPRE EL CAMBIO EMPIEZA POR UNO MISMO , SI QUEREMOS QUE NOS
TRATEN MEJOR, TENEMOS QUE TRATAR MEJOR AL OTRO.
-NORMAS QUE SE DEBEN RESPETAR EN NUESTRA ESCUELA PARA QUE ESTEMOS
EN ARMONIA

MATERIALES: cinco cartulinas color pastel (rosa, naranja, amarillo, celeste y verde claro).
fibras y fibrones de colores, hojas A4 dobladas por la mitad…

CUENTO SELECCIONADO

Marina no quiere ir a clase


Cada mañana antes de ir a clase, tenía que hacer un gran esfuerzo, cada mañana ante
el espejo cerraba los ojos y en silencio decía una súplica: “ojala que llueva, ojala que
llueva”.

Se llamaba Marina y tenía 12 años, y cada mañana quería que lloviese porque cuando
llovía no tenían que salir al patio, se quedaban sin recreo. Para todos los niños y
niñas quedarse sin recreo era un fastidio, pero ella suplicaba cada mañana que eso
sucediese, porque para ella el recreo podía convertirse en una pesadilla.

Marina no entendía porque, pero no tenía muchos amigos y solía caer mal a sus
compañeros. Ya estaba acostumbrada y aunque no le gustaba no le importaba jugar
sola, no le importaba quedarse sin pareja para los trabajos escolares o sentarse sola
en el autobús, esas cosas podían dolerle pero ya no le importaban mientras no le
molestasen.

A veces algunos de sus compañeros y compañeras encontraban una forma de


divertirse, a veces se divertían gracias a ella, entonces le gastaban bromas pesadas y
todos se reían, incluso los que no habían hecho la broma y estaban mirando. Otras
veces preferían insultarla y se reían porque no se defendía y en algunas ocasiones
también llegaban a golpearla. A Marina no le gustaba nada todo esto, pero tampoco
sabía que podía hacer, todo el mundo parecía reírse de ella. En esos momentos
Marina cerraba los ojos de nuevo, encogía los hombros y soñaba con hacerse
invisible con desaparecer.

Pero aún había algo peor, Marina estaba avergonzaba, sentía mucha vergüenza de
que esto le ocurriese. Solo se metían con los tontos, con los que eran poco
populares, con los raros, Marina pensaba que si la molestaban y se metían con ella,
era por su culpa y sentía mucha vergüenza. Tanta vergüenza sentía que no quería que
nadie lo supiese. Así Marina no se lo contaba a sus padres, ni a sus hermanos.
Marina no se lo contaba a sus familiares, ni tampoco a sus profesores.

Marina llegaba a casa después del infierno, y solo tenía ganas de llorar, pero no
quería que nadie lo supiera, ya que era algo vergonzoso. Cuando en casa le
preguntaban ¿Qué te pasa?, ella no respondía, y si lo hacía se inventaba cualquier
cosa.

En casa también le decían muchas veces que tenía que hacer amigas, que tenía que
salir, le insistían y eso hacía que Marina se sintiese aún más avergonzada. No sabía
cómo hacer amigos y todos en su familia pensaban que era rara. Marina no podía
decirles que nos salía porque los demás no querían salir con ella, porque eso dolía.
Marina no podía decir que no tenía amigos, porque nadie quería ser su amigo, porque
eso también dolía.

Marina se limitaba a llorar a solas cuando nadie la veía, a suplicar por la lluvia y a
encogerse para intentar desaparecer. Alguna vez intento fingir estar enferma para no
tener que ir al colegio pero en casa no colaba y le obligaban a cargar con su mochila
y enfrentarse a su infierno. El mejor día de la semana para ella, era el viernes porque
tendría dos días de descanso de las burlas, pero cada domingo por la noche
comenzaba de nuevo la pesadilla, no podía dormir.

Marina quería desaparecer, quería volar y unirse con el mar, irse lejos a una isla
desierta lejos de las burlas, lejos de todo. Marina suplicaba cada mañana ante el
espejo: “ojala que llueva, ojalá que llueva”….

REFLEXIONES SOBRE LA LECTURA

1. ¿Por qué crees que Marina tenía que hacer un gran esfuerzo para ir a clase
cada mañana?
2. ¿Qué es lo que le pasaba a Marina?
3. ¿Qué crees que pensaba Marina?
4. ¿Cómo crees que se sentía Marina?
5. ¿Crees que podía hacer algo? ¿Por qué no hacía nada?
6. ¿Por qué crees que tampoco se lo contaba a nadie?
7. ¿Crees que alguien podía haber hecho algo?
8. Piensa en alguna ocasión en la que hayas visto como molestan a algún
compañero
1. ¿Qué hiciste?
2. ¿Te parecía bien?
3. ¿Cómo crees que se sentía?
4. ¿Crees que podías haber hecho algo?
Una chica de 14 años sufrió una paliza de
sus compañeras
La atacaron a la salida de la escuela y varias
menores la rodearon para que no pudiera escapar;
ya intervino la Justicia
21 de agosto de 2017
TRELEW.- En un hecho que investigan fiscales de esta ciudad, una chica de
14 años fue encerrada por sus compañeras a pocos metros de la escuela a la
que concurre y le pegaron mientras intentaban registrar la agresión con sus
celulares. Ocurrió en inmediaciones de un establecimiento educativo de la
localidad de Dolavon y fue denunciado en la comisaría local por los padres de
la menor, que fue rescatada por una mujer que pasaba casualmente por el
lugar.

El comisario mayor Rodolfo Hess, jefe de la comisaría de Dolavon, dijo a FM


Tiempo Trelew que el hecho ocurrió el jueves, a las 15.30, a la salida de la
escuela, que dos compañeras de curso agredieron físicamente a la chica
mientras el resto de sus compañeras hicieron un círculo alrededor y le
impedían escapar, al tiempo que filmaban lo que pasaba.

"Por suerte una señora mayor intervino y apaciguó la situación, pero es un


hecho sumamente preocupante", dijo Hess.

El comisario mayor dijo que aún no se detectó que las imágenes registradas
durante la agresión estén circulando por las redes sociales.

El caso de bullying es investigado por la Justicia y formaría parte de una


seguidilla de acosos que la menor habría sufrido durante el año.

El equipo directivo del Colegio Técnico 781, donde ocurrieron los hechos,
emitió un comunicado en el que afirmó que "en referencia a una situación
sucedida entre dos menores a cuatro cuadras de la institución a la que
asisten" el establecimiento intervino, al igual que el Ministerio de Educación
de Chubut, "el mismo día de la denuncia".

Hess sostuvo: "Todos sabemos qué es lo que ocurre con el tema de las
agresiones, así, en grupo. Y sabemos cuáles son las consecuencias. Hemos
visto a lo largo del país, del mundo, lo que pasa con los videos cuando los
chicos empiezan a filmar; son cosas gravísimas y es lo que desde la comisaría
de Dolavon queremos evitar".
El caso ya es investigado por los fiscales de Trelew, que recopilan
información sobre los motivos que volvían a la adolescente flanco de las
agresiones de sus compañeras.

Hess sostuvo: "Acá hay una responsabilidad penal de por medio, a pesar de
que son menores de edad. Estimo que el Ministerio Público Fiscal, al haber
menores de edad de por medio, va a avanzar sobre los padres, porque en
realidad cuando hay menores de edad los padres son los responsables
directos de los menores. Es así esto, la ley lo marca bien clarito".

Finalmente afirmó que la víctima se encuentra con acompañamiento. "Los


padres de la menor ya tienen conocimiento de que se pueden comunicar en
forma directa con nosotros y que vamos a reforzar los controles de ingreso y
de egreso de los alumnos de los tres establecimientos educativos de la
localidad. Estamos sumamente preocupados por esto, tanto como la policía",
dijo Hess.

También podría gustarte