Está en la página 1de 3

Asignatura Física

Comprender que la Física es un conjunto de teorías cuya validez ha tenido que comprobarse en cada caso, por
Tema
medio de la experimentación.
Docente Ing. Darwin Vargas
Orientaciones metodológicas

Método Científico

El método científico es un método empírico de investigación que sirve para obtener nuevos conocimientos e información .

Según el tipo de ciencia y el campo en el que nos encontremos, podrán ser más o menos. Sin embargo, en todos los casos, siempre estaremos
ante una estructura que deberá contar con, al menos cinco a seis pasos:

Observación: Hace referencia a una realidad que es contemplada y que se quiere estudiar o comprender.

Investigación: Este paso consiste en investigar, reuniendo información que ayude a responder a la pregunta. Es importante que la información
reunida sea objetiva y de fuentes fiables. Se pueden investigar por bases de datos de internet, en bibliotecas, libros, entrevistas,
investigaciones, entre otros.

Hipótesis: Es una idea que se fórmula y que podría ser una posible explicación de la observación llevada a cabo.

Experimentación: Consiste en llevar a cabo los experimentos que sean necesarios para comprobar o refutar la hipótesis.

Análisis de datos: Tras el experimento, se toman los datos, que pueden ser en forma de números, sí / no, presente / ausente, u otras
observaciones. Este paso implica determinar lo que muestran los resultados del experimento y decidir las próximas acciones a tomar.  El
análisis de los datos experimentales permite al científico comprobar si su hipótesis era correcta y dar una explicación científica al hecho o
fenómeno observado.

Conclusiones: La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos experimentales. Da
cara a la teoría formulada, se exponen todos los resultados de la investigación llevada a cabo.

1
Ejemplo:

Actividad1-Asincrónica

 Organiza los pasos correctos del método científico, en la siguiente plantilla o pegue la respuesta correcta.

https://www.liveworksheets.com/pv1217137kf

2
Actividad 2 – En casa

 Aplique el método científico a una observación propia, indicando cada uno de los pasos estudiados.

El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para
lograr una armoniosa interacción social. El respeto también debe aprenderse. Respetar no significa
estar de acuerdo en todos los ámbitos con otra persona, sino que se trata de no discriminar ni ofender
a esa persona por su forma de vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no causen
ningún daño, ni afecten o irrespeten a los demás.

También podría gustarte