Está en la página 1de 12

Resolución número 34

Ayacucho, catorce de mayo del dos mil quince--

AUTOS Y VISTOS: Puestos los autos a Despacho para


expedir la resolución correspondiente, relacionado a la razón de fojas quinientos
setentiocho.

I. OBJETO DE PRONUNCIAMIENTO
Es objeto de pronunciamiento la petición de aclaración de la sentencia de fojas
quinientos cincuentisiete y siguientes, su fecha uno de abril del dos mil quince;
en el extremo del cómputo de la pena impuesto al sentenciado EDISON MESIAS
CONDOR ACUÑA.

II. CONSIDERACIONES.
Primero: Que, de la revisión del expediente se tiene que se ha expedido
sentencia con fecha uno de abril del dos mil quince, que obra a fojas quinientos
cincuentisiete y siguientes, que CONDENA a EDISON MESIAS CONDOR ACUÑA,
por la comisión del delito contra la Vida, el Cuerpo y la Salud en la modalidad de
Lesiones Graves, en agravio de Wilfredo Berrocal Quintanilla, imponiéndole cinco
años de pena privativa de libertad efectiva, la misma que correrá a partir del
primero de abril del dos mil quince y vencerá el treinta de marzo del año dos mil
veinte, fecha en que deberá ser puesto en inmediata libertad siempre y cuando
no exista en su contra mandato de detención emanada por autoridad
competente; fija en la suma de dos mil nuevos soles, monto que deberá abonar
por concepto de reparación civil a favor del agraviado; ABSOLVIENDO de los
cargos imputados a los procesados HILARIO ANAYA PALOMINO, NIKER AGUIRRE
GAVILAN, JHONY AGUILAR RAMIREZ, WALTER TALAVERANO RUA, BELARMINO
HUARI CCAHUANA y JULIO CESAR PACHECO SORIA, por el delito contra la Vida, el
Cuerpo y la Salud en la modalidad de Lesiones Graves, en agravio de Said Ulises
Durand Bustamante, debiendo expedirse la papeleta de excarcelación.

1
Segundo: Que, la referida sentencia fue leída en inconcurrencia de los
sentenciados; debiendo precisarse lo siguiente:
1) Que, el sentenciado EDISON MESIAS CONDOR ACUÑA, a cinco años de pena
privativa de libertad, de acuerdo al oficio No. 075-2015-INPE-20-442-URP
de fojas cuatrocientos ochentiséis cursado por el Director del
establecimiento Penal de Ayacucho, se encuentra en libertad desde el
nueve de setiembre del dos mil once; sin embargo en la sentencias se ha
establecido que dicha sanción “correrá a partir del primero de abril del
dos mil quince (fecha de expedición de la sentencia) y vencerá el treinta
de marzo del dos mil veinte; al respecto se debe disponer la captura del
sentenciado debiendo cursarse los oficios correspondientes y el cómputo
de la pena impuesta empezará a regir desde la fecha de su captura y sea
puesto a disposición de este despacho judicial y no desde la lectura de la
sentencia.
2) Respecto a los absueltos HILARIO ANAYA PALOMINO, NIKER AGUIRRE
GAVILAN, JHONY AGUILAR RAMIREZ, WALTER TALVERANO RUA,
BELARMINO HUARI CCAHUANA y JULIO CESAR PACHECO SORIA, por el
delito de lesiones graves en agravio de Said Ulises Durand Bustamante, se
ha dispuesto la excarcelación de los referidos encausados; al respecto se
debe precisar que obran en autos dos papeletas de carcelación de JULIO
CESAR PACHECO SORIA y WALTER TALAVERANO RUA (fojas cuatrocientos
doce y cuatrocientos catorce); sin embargo, obra a fojas cuatrocientos
cuarenticinco el oficio No. 844-2014-INPE/22-621-ORP-J de fecha nueve
de diciembre del dos mil catorce, mediante el cual se informa que el
interno WALTER TALAVERANO RUA, al haber cumplido su condena fue
puesto en inmediata libertad el seis de diciembre del dos mil catorce,
debido a que la orden de carcelación dispuesta en el presente proceso fue
recepcionado a destiempo (luego de tres días desde su excarcelación);
siendo así, al haber sido absuelto carecería de objeto expedir la papeleta
de excarcelación; y respecto al imputado JULIO CESAR PACHECO SORIA, se

2
debe expedir la correspondiente papeleta de excarcelación en vía de
regularización.
Tercero: Que, el Juez de oficio o a pedido de parte y sin trámite alguno, puede
corregir cualquier error material que contenga una resolución, conforme lo
dispone el artículo cuatrocientos siete del Código Procesal Civil.
III. DECISION.
Por estos fundamentos SE DISPONE:
1. ACLARAR el cómputo de la pena impuesto al sentenciado EDISON MESIAS
CONDOR ACUÑA, en la sentencia de fecha uno de abril del dos mil quince,
que obra a fojas quinientos cincuentisiete y siguientes, que lo condena a
CINCO AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD , debiendo computarse la
pena desde su captura y sea puesto a disposición de éste Despacho
Judicial; y no desde la fecha de la lectura de la sentencia; debiendo
CURSARSE oficios para su inmediata ubicación y captura.
2. EXPÍDASE en vía de regularización la papeleta de excarcelación del
absuelto JULIO CESAR PACHECO SORIA; quien se encuentra recluido en
el Establecimiento Penal de Huancayo, purgando carcelería en otro
proceso penal – quince años de pena privativa de libertad, conforme se
tiene del oficio de fojas cuatrocientos ochentiséis; debiendo además
CURSARSE oficio al Director del Establecimiento Penal de Ayacucho
(adjuntando copia de la papeleta de carcelación y excarcelación),
debido a que la papeleta de carcelación fue recepcionada por dicho
establecimiento penal.
3. NOTIFÍQUESE a las partes procesales.

3
Resolución número 23
Ayacucho, veintidós de febrero del dos mil doce.--

AUTOS Y VISTOS: Puestos los autos a Despacho para expedir la


resolución correspondiente, relacionado a la petición de aclaración de la
resolución que declara procedente la refundición de penas, de fojas doscientos
cincuenta y nueve.

I. OBJETO DE PRONUNCIAMIENTO
Es objeto de pronunciamiento la petición de aclaración de la resolución de
refundición de penas respecto a la inicio de su vigencia y vencimiento,
formulada por el sentenciado Yuri Fernando Soto Quintanilla, mediante su
recurso de fojas doscientos cincuentinueve.

II. CONSIDERACIONES.
Primero: Que, la refundición es una figura jurídica del Derecho Penal Material
con el que se permite consolidar en una sola condena dos sentencias firmes
impuestas a una persona, previo al cumplimiento de determinados requisitos de
orden legal – jurisprudencial: a) La existencia de más de un proceso con
sentencia firme contra la misma persona; b) Que, los delitos juzgados tengan
conexidad entre si y que sea perfectamente aplicable el principio de
temporalidad; c) Que, el condenado no haya infringido lo dispuesto por el
artículo cincuentiuno del Código Penal, es decir que si durante la ejecución de la
sentencia firme se descubriese otro hecho delictual que merezca una pena

4
superior a la impuesta; y d) Que, el condenado no se encuentre incurso en
ninguna sanción por violación del beneficio penitenciario concedido; conforme lo
dispone el artículo cuatro de la Ley diez mil ciento veinticuatro y el artículo
cincuentiuno del Código Penal.
Segundo: Que, de la revisión de los actuados, se tiene que el recurrente fue
sentenciado en el proceso penal No. 138-2010 por la comisión del delito contra
el patrimonio en la modalidad de Hurto Agravado, en agravio de Gerty Rodríguez
Paravicino, a cinco años de pena privativa de libertad, que con la detención
preventiva que vino sufriendo desde el dos de setiembre del dos mil diez,
vencerá el uno de setiembre del dos mil dieciséis; que por otro lado en el
expediente penal No. 1008-2009 fue sentenciado por la comisión del delito
contra el patrimonio en la modalidad de Robo Agravado, en agravio de Leonardo
Llacctahuamán Huamaní, a cuatro años de pena privativa de libertad efectiva,
que con la detención preventiva que vino sufriendo desde el diecinueve de mayo
del dos mil nueve, vencerá el dieciocho de mayo del año dos mil trece.
Tercero: Que, por resolución de fecha doce de octubre del dos mil once, se ha
expedido el auto de refundición de penas, que obra a fojas doscientos treinta y
nueve en el expediente penal No. 138-2010, habiéndose declarado procedente la
solicitud de refundición de penas a favor del sentenciado Yuri Fernando Soto
Quintanilla, en la causa penal No. 1008-2009 tramitado ante el Tercer Juzgado
Penal de Huamanga, por la comisión del delito contra el patrimonio en la
modalidad de robo agravado, en agravio de Leonardo Llactahuamán Huamaní,
donde se le impuso cuatro años de pena privativa de libertad, más la suma de mil
nuevos soles por concepto de reparación civil, la que se REFUNDE a la condena
impuesta en el expediente No. 138-2010 expedida por el Tercer Juzgado Penal de
Huamanga, donde se condeno al recurrente por el delito contra el patrimonio, en
la modalidad de hurto agravado, en agravio de Gerty Rodríguez Paravicino, por
tener condena que es mayor la misma que es de cinco años de pena privativa de
libertad efectiva, más el pago de la suma de dos mil quinientos nuevos soles por
concepto de reparación civil que corresponde a las dos condenas, sentencias que
vencerán el uno de setiembre del años dos mil dieciséis.

5
Cuarto: Que, el Juez de oficio o a pedido de parte y sin trámite alguno, puede
corregir cualquier error material que contenga una resolución, conforme lo
dispone el artículo cuatrocientos siete del Código Procesal Civil.
Quinto: Que, es de advertirse que en el proceso penal No. 138-2010 por la
comisión del delito contra el patrimonio en la modalidad de Hurto Agravado, en
agravio de Gerty Rodríguez Paravicino, el recurrente fue sentenciado a CINCO
AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD , que con la detención preventiva que
vino sufriendo desde el dos de setiembre del dos mil diez, vencería el uno de
setiembre del dos mil quince; y no en uno de setiembre del año dos mil dieciséis
como se consignó en la referida sentencia; por lo que es necesario aclarar el
cómputo de la pena tanto en la referida sentencia como en la resolución de
refundición de fecha doce de octubre del dos mil once.

III. DECISION.
Por estos fundamentos SE DISPONE:
4. ACLARAR el cómputo de la pena en el proceso penal No. 138-2010
impuesto a YURI FERNANDO SOTO QUINTANILLA por la comisión del delito
contra el patrimonio en la modalidad de Hurto Agravado, en agravio de
Gerty Rodríguez Paravicino, sentenciado a CINCO AÑOS DE PENA
PRIVATIVA DE LIBERTAD, que con la detención preventiva que vino
sufriendo desde el dos de setiembre del dos mil diez, vencerá el uno de
setiembre del dos mil quince; en la sentencia que obra a fojas ciento
noventa y siguientes, su fecha veintinueve de octubre del dos mil diez.
5. ACLARAR la resolución de refundición de penas de fojas doscientos treinta
y nueve y siguiente, su fecha doce de octubre del dos mil once; en
consecuencia REFUNDIERON la pena impuesta en el expediente 1008-2009
que se le condenó por el delito de robo agravado, en agravio de Leonardo
Llactahuamán Huamán, a cuatro años de pena privativa de libertad
efectiva, a la pena impuesta en el expediente 138-2010, por el delito de
hurto agravado, en agravio de Gerty Rodríguez Paravicino, a cinco años de
pena privativa de libertad efectiva, quedando subsistente para los fines de

6
la ejecución de la condena la pena impuesta en esta segunda sentencia,
las penas accesorias que no sean incompatibles entre si y el pago de la
reparación civil.
6. PÓNGASE en conocimiento del Director del Penal Ayacucho I y del Registro
Nacional de Condenas de la presente resolución, con la debida nota de
atención, para su conocimiento y fines pertinentes.
7. NOTIFÍQUESE a las partes procesales.
Resolución número 18
Ayacucho, veintidós de febrero del dos mil doce.--

AUTOS Y VISTOS: Puestos los autos a Despacho para expedir la


resolución correspondiente, relacionado a la petición de autorización de viaje a
la ciudad de Puno del sentenciado JOSUE JEREMIAS HALANOCA MAMANI, de fojas
doscientos treintiocho.

I. OBJETO DE PRONUNCIAMIENTO
Es objeto de pronunciamiento la petición de autorización de viaje a la ciudad de
Puno, formulada por el sentenciado JOSUE JEREMIAS HALANOCA MAMANI,
mediante su recurso de fojas doscientos treintiocho.

II. CONSIDERACIONES.
Primero: Que, de la revisión del cuaderno de semilibertad, se tiene que con
fecha doce de enero del dos mil doce, se declaró procedente el beneficio
penitenciario de semilibertad al sentenciado JOSUE JEREMIAS HALANOCA
MAMANI, por la comisión del delito contra la Salud Pública en la modalidad de
Tráfico Ilícito de Drogas –tipo base-, en agravio del estado, disponiéndose
además el cumplimiento de reglas de conducta: a) Permanecer en el lugar sede
del Juzgado y no alejarse de este sin previa autorización del Juez de la causa; b)
Pernoctar en el domicilio señalado en el certificado domiciliario corriente en
autos, sujeto a control judicial y del personal del INPE; c) Concurrir personal y
obligatoriamente en forma mensual al Despacho del Tercer Juzgado Penal de

7
Huamanga y al Área de Tratamiento en el medio Libre del establecimiento Penal
de Ayacucho I (ex Yanamilla), para su registro en el libro correspondiente; d) No
ingerir bebidas alcohólicas ni acudir a lugares de dudosa reputación; e) Prestar la
actividad laborar en el establecimiento precisado en el instrumento de fojas
treinta y cinco, bajo control judicial; f) No cometer nuevo delito; g) Conforme a
la sentencia corriente el autos, el sentenciado cumpla con abonar el monto de la
reparación civil, pendiente de pago, bajo apercibimiento de revocarse el
presente beneficio y disponer su reingreso al Establecimiento Penal de Ayacucho
(Ex Yanamilla).
Segundo: Que, el sentenciado recurrente refiere que el certificado domiciliario y
la constancia de vacancia de trabajo se encuentran fechados con dieciocho de
abril del dos mil once, sin embargo su beneficio penitenciario de semilibertad fue
resuelta luego de siete meses, lo que ha generado que la propuesta laboral ha
sido ocupado por otra persona y que no le es factible acceder a un trabajo
debido a su origen (ciudad de Puno) y no poder costear una habitación alquilada
ya que la propuesta de trabajo venía emparejada al certificado domiciliario; que
con el único afán de cumplir con las reglas de conducta impuestas en la
resolución que le concede la semilibertad, solicita autorización para viajar a la
ciudad de Puno y en el plazo perentorio presentar su petición de autorización de
traslado de firmas
Tercero: Que, al respecto el artículo 191 del Código de Ejecución Penal –
Reglamento de Ejecución Penal, precisa que cuando el beneficiado con una
semilibertad o liberación condicional necesite residir o realizar una actividad
laboral o educativa fuera de la jurisdicción donde se encuentra, deberá solicitar
autorización al Juez que el concedió el beneficio.
Cuarto: Que, el artículo ciento treinta y nueve, inciso veintidós de la Constitución
Política del Estado, establece que el régimen penitenciario tiene por objeto la
reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad y dicha norma
constitucional, aunada a al principio de humanidad de las penas, procura evitar la
prisión o mitigar la dureza de su cumplimiento; por tanto, el beneficio penitenciario de
Semilibertad permite al penado egresar del establecimiento penitenciario antes de
haber cumplido la totalidad de la pena privativa de libertad impuesta.

8
Quinto: Que, además se debe tener en cuenta que dicho sentenciado no está
capacitado para realizar otro tipo de labores por lo que sería poco razonable exigirle una
propuesta laboral en la misma ciudad donde hay déficit de oferta de empleo; inclusive,
de conseguirlo le acarraría mayores gastos provocándole, además, el alejamiento su
familia; y por ende perjuicios a nivel económico y afectivo que lo harían proclive a
cometer otros actos ilícitos, por lo que este Despacho considera que no se deben generar
mayores dificultades a las personas que están dispuestas a recuperar y mejorar su
situación familiar y social.

III. DECISION.
Por estos fundamentos y de conformidad a lo dispuesto en los artículos 186 y 191
del Reglamento del Código de Ejecución Penal SE DISPONE:
8. DECLARAR PROCEDENTE la petición formulada por el sentenciado JOSUE
JEREMIAS HALANOCA MAMANI, mediante su recurso de fojas doscientos
treinta y ocho, para cuyo fin LÍBRESE EXHORTO al Juez Penal de la ciudad
de Puno, quien actuará conforme a los dispuesto en el artículo 186 del
Reglamento del Código de Ejecución Penal, para efectos del control
respectivo.
9. PÓNGASE en conocimiento del Área de Tratamiento en el Medio Libre del
Establecimiento Penitenciario de Ayacucho y del representante del Ministerio
Público.
10. NOTIFÍQUESE a las partes procesales.

9
Resolución número 21
Ayacucho, veintidós de febrero del dos mil doce.--

AUTOS Y VISTOS: Puestos los autos a Despacho para expedir la


resolución correspondiente, relacionado a la petición de autorización de viaje a
la ciudad de Puno de la sentenciada JUANA GUILLERMINA MAMANI AYCHASI, de
fojas doscientos cincuentidós.

I. OBJETO DE PRONUNCIAMIENTO
Es objeto de pronunciamiento la petición de autorización de viaje a la ciudad de
Puno, formulada por la sentenciada JUANA GUILLERMINA MAMANI AYCHASI,
mediante su recurso de fojas doscientos cincuentidós.

II. CONSIDERACIONES.
Primero: Que, de la revisión del cuaderno de semilibertad, se tiene que con
fecha doce de enero del dos mil doce, se declaró procedente el beneficio
penitenciario de semilibertad a la sentenciada JUANA GUILLERMINA MAMANI
AYCHASI, por la comisión del delito contra la Salud Pública en la modalidad de
Tráfico Ilícito de Drogas –tipo base-, en agravio del estado, disponiéndose
además el cumplimiento de reglas de conducta: a) Permanecer en el lugar sede
del Juzgado y no alejarse de este sin previa autorización del Juez de la causa; b)
Pernoctar en el domicilio señalado en el certificado domiciliario corriente en
autos, sujeto a control judicial y del personal del INPE; c) Concurrir personal y
obligatoriamente en forma mensual al Despacho del Tercer Juzgado Penal de
Huamanga y al Área de Tratamiento en el medio Libre del establecimiento Penal
de Ayacucho I (ex Yanamilla), para su registro en el libro correspondiente; d) No

10
ingerir bebidas alcohólicas ni acudir a lugares de dudosa reputación; e) Prestar la
actividad laborar en el establecimiento precisado en el instrumento de fojas
treinticuatro, bajo control judicial; f) No cometer nuevo delito; g) Conforme a la
sentencia corriente el autos, la sentenciada cumpla con abonar el monto de la
reparación civil, pendiente de pago, bajo apercibimiento de revocarse el
presente beneficio y disponer su reingreso al Establecimiento Penal de Ayacucho
(Ex Yanamilla).
Segundo: Que, la sentenciada recurrente refiere que el certificado domiciliario y
la constancia de vacancia de trabajo se encuentran fechados con dieciocho de
abril del dos mil once, sin embargo su beneficio penitenciario de semilibertad fue
resuelta luego de siete meses, lo que ha generado que la propuesta laboral ha
sido ocupado por otra persona y que no le es factible acceder a un trabajo
debido a su origen (ciudad de Puno) y no poder costear una habitación alquilada
ya que la propuesta de trabajo venía emparejada al certificado domiciliario; que
con el único afán de cumplir con las reglas de conducta impuestas en la
resolución que le concede la semilibertad, solicita autorización para viajar a la
ciudad de Puno y en el plazo perentorio presentar su petición de autorización de
traslado de firmas
Tercero: Que, al respecto el artículo 191 del Código de Ejecución Penal –
Reglamento de Ejecución Penal, precisa que cuando el beneficiado con una
semilibertad o liberación condicional necesite residir o realizar una actividad
laboral o educativa fuera de la jurisdicción donde se encuentra, deberá solicitar
autorización al Juez que el concedió el beneficio.
Cuarto: Que, el artículo ciento treinta y nueve, inciso veintidós de la Constitución
Política del Estado, establece que el régimen penitenciario tiene por objeto la
reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad y dicha norma
constitucional, aunada a al principio de humanidad de las penas, procura evitar la
prisión o mitigar la dureza de su cumplimiento; por tanto, el beneficio penitenciario de
Semilibertad permite al penado egresar del establecimiento penitenciario antes de
haber cumplido la totalidad de la pena privativa de libertad impuesta.
Quinto: Que, además se debe tener en cuenta que la referida sentenciada no está
capacitada para realizar otro tipo de labores por lo que sería poco razonable exigirle una

11
propuesta laboral en la misma ciudad donde hay déficit de oferta de empleo; inclusive,
de conseguirlo le acarraría mayores gastos provocándole, además, el alejamiento su
familia que radican en la ciudad de Puno; y por ende perjuicios a nivel económico y
afectivo que lo harían proclive a cometer otros actos ilícitos, por lo que este Despacho
considera que no se deben generar mayores dificultades a las personas que están
dispuestas a recuperar y mejorar su situación familiar y social.

III. DECISION.
Por estos fundamentos y de conformidad a lo dispuesto en los artículos 186 y 191
del Reglamento del Código de Ejecución Penal SE DISPONE:
11. DECLARAR PROCEDENTE la petición formulada por la sentenciada JUANA
GUILLERMINA MAMANI AYCHASI, mediante su recurso de fojas doscientos
cincuentidós, para cuyo fin LÍBRESE EXHORTO al Juez Penal de la ciudad
de Puno, quien actuará conforme a los dispuesto en el artículo 186 del
Reglamento del Código de Ejecución Penal, para efectos del control
respectivo.
12. PÓNGASE en conocimiento del Área de Tratamiento en el Medio Libre del
Establecimiento Penitenciario de Ayacucho y del representante del Ministerio
Público.
13. NOTIFÍQUESE a las partes procesales.

12

También podría gustarte