Está en la página 1de 4

Estadística para las Ciencias

Intervalos de confianza

Margareth Esperanza Maya Arteaga


Diana Carolina Maya López

Fundación Universitaria del Areandina


Grupo 303
Facultad de Psicología Virtual
Semestre III
Introducción

El intervalo de confianza representa una técnica de estimación que se utiliza en el


campo de la inferencia estadística. Un intervalo de confianza
estadística en estadística permite calcular los valores que existen alrededor de
una media muestral. Dentro de la muestra, se encuentra un rango superior y otro
inferior.

En el contexto de estimar un parámetro poblacional, un intervalo de confianza se


define como un rango de valores que depende de un coeficiente de confianza.
Este coeficiente indica el porcentaje de muestras tomadas en las mismas
condiciones, en las cuales el intervalo cubriría el verdadero valor del parámetro.

Para la construcción de dicho rango de valores a partir de un estadístico,


calculado en los datos de la muestra, que se usa como estimador del parámetro
correspondiente. Calculada la desviación típica del estadístico (error estándar) y
obtenido un valor crítico correspondiente a la mitad del valor del coeficiente de
confianza elegido, el producto del valor crítico por el error estándar se sumaría y
restaría al valor del estadístico en la muestra, obteniendo así los límites del
intervalo.

Este procedimiento general se particulariza dependiendo del parámetro que se va


a estimar (media, proporción, varianza, etc.) y según las condiciones (tipo de
distribución, qué se conoce de la misma, etc.), puesto que ellas determinan la
distribución muestral del estadístico. Vemos, entonces, que la comprensión del
intervalo de confianza requiere una serie de otros objetos matemáticos previos
(tanto conceptos como procedimientos), como población y muestra, estadístico y
parámetro, error estándar y cálculo de éste para diversos estadísticos, distribución
muestral, valor crítico o uso de las tablas de diferentes distribuciones.
Conclusiones

En conclusión, el intervalo de confianza no sirve para dar una estimación puntual


del parámetro poblacional, si nos va a servir para hacernos una idea aproximada
de cuál podría ser el verdadero de este. Nos permite acotar entre dos valores en
dónde se encontrará la media de la población.
El cálculo de un intervalo de confianza depende principalmente de los siguientes
factores:

 Tamaño de la muestra seleccionada: Dependiendo de la cantidad de


datos que se hayan utilizado para calcular el valor muestral, este se
acercará más o menos al verdadero parámetro poblacional.
 Nivel de confianza: Nos va a informar en qué porcentaje de casos nuestra
estimación acierta. Los niveles habituales son el 95% y el 99%.
 Margen de error de nuestra estimación: Este se denomina como alfa y
nos informa de la probabilidad que existe de que el valor poblacional esté
fuera de nuestro intervalo.
 Lo estimado en la muestra (media, varianza, diferencia de
medias…): De esto va a depender el estadístico pivote para el cálculo del
intervalo.
Referencias

https://economipedia.com/definiciones/intervalo-de-confianza.html
https://maniqui.ru/educacin-y-lenguas/matemticas/estadsticas/18636-sacar-
conclusiones-sobre-una-poblacin-con.html
https://revistachilenadeanestesia.cl/intervalos-de-confianza/https://
revistachilenadeanestesia.cl/intervalos-de-confianza/

También podría gustarte