Está en la página 1de 5

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA VIRTUAL


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

13310005 APLICACION DE NORMAS TRIBUTARIAS EN MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS.

VERSIÓN: 1 ESTADO: EN EJECUCIÓN


Lectiva Total
DURACION
MÁXIMA 48 horas
ESTIMADA DEL 48 horas
APRENDIZAJE

NIVEL DE
COMPLEMENTARIA VIRTUAL
FORMACIÓN:
De acuerdo a las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las
micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia representan el 80% del empleo en el país y el
90% del sector productivo Nacional. Según Confecámaras, citado por (Economía Aplicada, 2019)
en Colombia existen 1.592.090 micro y pequeñas empresas. De acuerdo a las estadísticas del
Consejo Nacional de Política Económica Social, las micro y pequeñas empresas representan una
evasión de impuestos del 53,5%, no llevan registros contables el 43% y no poseen el registro
mercantil el 45% (CONPES, 2007).

Por el alto de grado de informalidad tributaria de las micro y pequeñas empresas, surge la
JUSTIFICACIÓN: necesidad de capacitar y orientar a este sector productivo para formalizar sus negocios y generar
cultura tributaria, al tiempo que se contribuya a un manejo ético y responsable de los recursos de la
organización con el Estado.

Ante el desconocimiento de esta normativa por parte de administradores de micro y pequeñas


empresas y la constante actualización de la legislación colombiana con relación a las obligaciones
tributarias, con este programa, el SENA pretende formar personas para que a través de la
apropiación de estos conocimientos, manejen adecuadamente sus micro y pequeñas empresas y
así contribuir al desarrollo económico del país, impactando en el mejoramiento de la calidad de
vida de los colombianos.
Se requiere que el Aprendiz AVA tenga dominio de las condiciones básicas relacionadas con el
REQUISITOS DE manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, internet,
INGRESO: navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual

DESCRIPCIÓN:

1. APLICAR EL PROCESO DE CLASIFICACIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LAS MICRO Y


PEQUEÑAS EMPRESAS DE ACUERDO CON LA NORMATIVA.
CONTENIDO: 2. ESTABLECER LAS RESPONSABILIDADES TRIBUTARIAS DE ACUERDO CON EL TIPO DE
EMPRESA
3. INTERPRETAR LOS DIFERENTES TIPOS DE SANCIONES TRIBUTARIAS DE ACUERDO
CON LA NORMATIVA PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

ÁREA DE Finanzas y Administración


OCUPACIÓN:

13/06/22 15:19 Página 1 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
CÓDIGO DENOMINACIÓN
210303034 TRAMITAR REQUERIMIENTOS TRIBUTARIOS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTO TÉCNICO
PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR
Requisitos
Acedémicos
mínimos

Experiencia
laboral y/o
especialización
-Formular, ejecutar y evaluar proyectos.
Competencias-Trabajar en equipo.
mínimas -Establecer procesos comunicativos asertivos.
-Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación.
Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la
formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que
estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el
utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y
pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad
ESTRATEGIA cotidiana y el desarrollo de las competencias.
METODOLÓGICA Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el
que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro
fuentes de información para la construcción de conocimiento:
-El instructor - Tutor
-El entorno
-Las TIC
-El trabajo colaborativo

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

210303034 1 TRAMITAR REQUERIMIENTOS TRIBUTARIOS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTO


TÉCNICO
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
RA 2: ESTABLECER LAS RESPONSABILIDADES TRIBUTARIAS DE ACUERDO CON EL TIPO DE EMPRESA.
RA 1: APLICAR EL PROCESO DE CLASIFICACIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
DE ACUERDO CON LA NORMATIVA.
RA 3: INTERPRETAR LOS DIFERENTES TIPOS DE SANCIONES TRIBUTARIAS DE ACUERDO CON LA NORMATIVA
PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS.

13/06/22 15:19 Página 2 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
RA 1:
CONCEPTOS: MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA, CONCEPTO, CLASIFICACIÓN, CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACIÓN.
NORMATIVA TRIBUTARIA: TIPOS DE SOCIEDADES.
LEY 590 DE 2000, LEY 905 DE 2004, 1450 DE 2011 LEY 1314 DE 2009, Y EL DECRETO 957 DE 2019.

RA 2:
RÉGIMEN TRIBUTARIO: CONCEPTO, TIPOS DE IMPUESTOS, TIPOS DE FORMATOS, CONDICIONES DE
LIQUIDACIÓN.
ESTATUTO TRIBUTARIO: CONCEPTO, NORMATIVA, SOPORTES E INFORMACIÓN CONTABLE.
NORMATIVA TRIBUTARIA: REGÍMENES, TIPOS DE IMPUESTOS, TARIFAS, TIPOS DE INFORMES TÉCNICOS,
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL, TRIBUTOS ADUANEROS.

RA 3:
SANCIONES TRIBUTARIAS: ESTATUTO TRIBUTARIO, ARTÍCULOS: 641, 642, 643 Y 644.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
RA 1:
CLASIFICAR MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS POR EL NÚMERO DE TRABAJADORES TOTALES, EL VALOR DE
VENTAS BRUTAS ANUALES Y EL VALOR DE ACTIVOS TOTALES.
DEMOSTRAR EL PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS.
DETERMINAR LA NATURALEZA DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS.
IDENTIFICAR LAS EMPRESAS POR SECTOR ECONÓMICO.

RA 2:
COMPARAR LAS RESPONSABILIDADES TRIBUTARIAS TERRITORIALES DE LAS PERSONAS NATURALES Y
JURÍDICAS.

RA 3:
DESCRIBIR NORMATIVA CONTABLE, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y TRIBUTARIA DE LA MICRO Y PEQUEÑA
EMPRESA.
DISTINGUIR LAS SANCIONES TRIBUTARIAS POR EXTEMPORANEIDAD, OMISIÓN, ERRORES ARITMÉTICOS Y
CORRECCIÓN.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RA 1:
COMPARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE.
EXPLICA EL PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS.

RA 2:
ESTABLECE LAS RESPONSABILIDADES TRIBUTARIAS DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS SEGÚN
NORMATIVA.

RA 3:
COMPARA LA NORMATIVA CONTABLE, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y TRIBUTARIA SEGÚN MICROS Y
PEQUEÑA EMPRESA
DEFINE LAS SANCIONES TRIBUTARIAS POR EXTEMPORANEIDAD, OMISIÓN, ERRORES ARITMÉTICOS, Y

13/06/22 15:19 Página 3 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

EXPLICA LAS CONSECUENCIAS DE LA EVASIÓN Y LA SANCIÓN MÍNIMA DE ACUERDO A LA NORMATIVA PENAL

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

13/06/22 15:19 Página 4 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA


EQUIPO DE DISEÑO CENTRO 07/20/2021
Autor ANA JASMINE SANMIGUEL
AGROTURÍSTICO.
CURRICULAR
ALICIA ESPERANZA SALAS 07/20/2021
Autor RAMIREZ
APROBAR ANALISIS DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
MARIA CAMILA GARCIA 06/13/2022
Autor SANTAMARIA
ACTIVAR PROGRAMA null. DIRECCIÓN GENERAL
ANDRES FELIPE VALENCIA DIRECCION GENERAL. 02/08/2021
Aprobació PIMIENTA DIRECCIÓN GENERAL

13/06/22 15:19 Página 5 de 5

También podría gustarte