Está en la página 1de 13

UNIDAD EDUCATIVA

TÉCNICO HUMANÍSTICO “FRANZ TAMAYO”

GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO EN


OPCIÓN AL GRADO ACADÉMICO DE TÉCNICO
MEDIO EN LA ESPECIALIDAD DE
ELECTRICIDAD

POSTULANTES: CONDORI VELASQUEZ JOSE ANTONIO


SÁNCHEZ HIDALGO LIDER
PADILLA MORALES BRANDON RAUL
TUTOR/A: LIC. KRIS AYLIN AVILA ALBORTA
DIRECTOR: LIC. GUALBERTO TRUJILLO MENDEZ

CHIÑATA – BOLIVIA
2022

1
Dedicatoria

El proyecto lo hicimos para nuestro Distrito Chiñata, para


que su gente sea abastecida con electricidad gratuita y a la
ves cuidemos su medio ambiente de los combustibles fósiles
ya que es un distrito rural donde su principal ganancia de la
gente de Chiñata es la agricultura y comercio de los
alimentos que producen.

i
Agradecimientos

Mi más sincero agradecimiento a nuestro ex profesor de


electricidad, porque gracias a sus conocimientos y enseñanzas
logramos obtener conocimiento del trabajo que estamos
realizando que por una parte gracias a él nos surge la idea de este
proyecto, y así mismo agradecer a nuestra co-asesora Aylin por
su apoyo en todas nuestras capacidades que demostramos en el
área de electricidad.

Índice

Dedicatoria...............................................................................................................................i

Agradecimientos.....................................................................................................................ii

Índice.....................................................................................................................................iii

ii
Resumen..............................................................................................................................v

1. Título del PEP..............................................................................................................1

1.1. Visión....................................................................................................................1

1.2. Misión...................................................................................................................1

2. Autoevaluación como emprendedor............................................................................2

2.1. Análisis FODA.....................................................................................................2

2.2. Interpretación de análisis......................................................................................2

3. Objetivos del emprendimiento.....................................................................................2

3.1. Objetivo general....................................................................................................2

3.2. Objetivo específico...............................................................................................2

4. Desarrollo del emprendimiento....................................................................................3

4.1. Información del emprendimiento.........................................................................3

4.2. Producto o servicio...............................................................................................3

5. Mercado y plan de mercadeo.......................................................................................4

6. Organización del emprendimiento...............................................................................4

7. Aspecto financiero.......................................................................................................4

7.1. Coste de productos................................................................................................4

7.2. Capital inicial........................................................................................................5

7.3. Plan financiero......................................................................................................5

8. Responsabilidades y forma legal del negocio..............................................................5

9. Plan de acción..............................................................................................................6

Conclusiones.......................................................................................................................7

Recomendaciones................................................................................................................7

Bibliografía y webgrafía.....................................................................................................7

Anexos................................................................................................................................8

iii
Resumen

Nuestro proyecto de generador eólica consiste en la generación de electricidad a través del


viento, el viento hace que gire las aspas, que comienzan a moverse con velocidades de
viento de unos 3,5 m/s y proporcionan la máxima potencia con unos 11 m/s. con vientos
muy fuertes de 25 m/s las aspas se colocan en bandera y el aerogenerador se frena para
evitar tenciones excesivas .la energía eólica es una fuente de energía renovable que se
obtiene de la energía cinética del viento que mueve las aspas de un aerogenerador el cual a

iv
su vez pone en funcionamiento una turbina la energía cinética en si se define como la
energía que se produce por el movimiento del cuerpo. Cuando mayor velocidad adquiera un
objeto, mayor será su energía cinética. El generador de energía eólica beneficia a la
población y al medio ambiente ya que la gente a través de los generadores se puede
beneficiar con electricidad gratuita y se puede proteger al medio ambiente porque el
generador de energía eólica es inagotable y reduce el uso de combustibles fósiles.

v
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO

GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA

1. Título del PEP

El presente documento muestra cómo podemos beneficiarnos de energía natural y gratuita


todas las personas a través de los aerogeneradores

GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA

1.1. Visión

Tener nuestra propia fábrica de generadores de energía eólica y así poder comercializar
nuestro emprendimiento a distintos rincones de Bolivia.

1.2. Misión

Somos estudiantes de la Unidad Educativa Técnico Humanístico Franz Tamayo en la


especialidad de electricidad, nosotros estamos enfocados en realizar un proyecto que
beneficie a la gente como también a la naturaleza a través de energía renovable, limpia, que
no contamina y que ayuda a reemplazar la energía producida a través de los combustibles
fósiles ,este proyecto es para la gente que vive en comunidades alejados de las ciudades en
donde no cuentan con el servicios básicos de la luz ,para que nuestro generadores de
energía eólica lleguen a diversos lugares del país presentaremos nuestros generadores en
distintas ferias que vea en el país donde demostraremos el beneficio y calidad de nuestro
trabajo, nuestros generadores deben ser instalados en lugares estratégicos lo ideal es que se
trate de lugares amplios, sin árboles y que no sean lugares de paso de aves especialmente de
aquellas especies en peligro de extinción.

2. Autoevaluación como emprendedor

2.1. Análisis FODA

FORTALEZA OPORTUNIDAD DEBILIDADES AMENAZAS

1
. Cuidado del . Somos los únicos . Las aspas tienen . No se aplica en
medio ambiente en Sacaba que exceso de peso cualquier lugar del
hacen los país
generadores de
energía eólica

Tabla N°1: elaboración propia

2.2. Interpretación de análisis

El proyecto es innovador ya que Sacabas no cuenta con una empresa de Generadores de


energía eólica y además nuestro generador será útil para muchas personas de nuestro
distrito de Chiñata y especialmente para la gente que tenga mucho consumo de energía o
gente que tengan hogares donde no cuentan con una instalación de electricidad.

3. Objetivos del emprendimiento

3.1. Objetivo general

Lograr que en los lugares que no cuentan con instalación eléctrica sean beneficiados con el
generador de energía eólica, lugares como: el Campo o lugares alejados que sean amplios y
sin árboles.

3.2. Objetivo específico

 Diseñar el circuito de trabajo para el funcionamiento del generador.


 Armado del generador.
 Corregir las aspas del generador.

4. Desarrollo del emprendimiento

Chiñata es una localidad en Departamento de Cochabamba y tiene una altitud de 4.051


metros. Está situada cerca de Colomi y Santa Rita. Se producen cereales, entre ellos: maíz,
trigo, cebada y avena, además de hortalizas y verduras tempraneras por la zona de
Curubamba, donde se cosecha tres veces al año cuando hay agua para riego, también cuenta
con un centro de salud de mal servicio al cliente, dos ferreterías abiertas de 8:00 de la
mañana a 9:00 de la tarde, dos canchas una de futbol y una de futsal, dos colegios una de

2
turno mañana Torcuato Peredo y una de la tarde Tec. Hum. Franz Tamayo, la gente de
Chiñata habla dos idiomas quechua y castellano.

4.1. Información del emprendimiento

El nombre de la empresa es ENERGY WIND, como estudiante de electricidad surge la idea


de realizar este proyecto ya que hace el año pasado realice este mismo proyecto con mi ex
profesor de electricidad y con la experiencia y conocimiento adquirido me surgió la idea de
volver a realizar lo que es un generador de energía eólica o energía limpia que es en sí un
servicio al cliente con nuestro proyecto tenemos un plan en específico que lograr y es
electricidad gratuita para la comunidad de Chiñata.

4.2. Producto o servicio

El generador de energía eólica está compuesto por las aspas, la turbina, la toree, el
transformador y los cables eléctricos, La energía eólica utiliza la fuerza del viento para
transformarla en energía mecánica gracias al movimiento que provoca en las palas del
molino. Después, esta energía mecánica se convierte en energía eléctrica gracias un
generador que funciona con una turbina de imanes para crear el voltaje eléctrico.

5. Mercado y plan de mercadeo

Los clientes potenciales del emprendimiento serán los centros hospitalarios para el
momento en que se produzca un corte circuito, para empresas que requieran de mucha
electricidad y para las personas que viven en lugares alejadas como los cerros o lugares
amplios ya que son lugares donde circula mucho viento de esa manera nuestro
emprendimiento ayudara al medio ambiente con la reducción de contaminación ambiental.
Nuestro emprendimiento lo presentaremos en distintas ferias que vea en nuestra ciudad de
manera que la gente conozca nuestro emprendimiento y sepan que pueden adquirirlo a un
precio estable.

3
6. Organización del emprendimiento

7. Aspecto financiero

7.1. Coste de productos

Los gastos son los siguientes:

MATERIAL GASTO

ASPAS 5bs

SILICONA 5bs

LUZ LED 1bs

CABLES ELECTRICOS 2bs

MOTOR PEQUEÑO 10bs

GASTO TOTAL: 13bs

Tabla N°2: elaboración propia

7.2. Capital inicial

Usaremos nuestro propio dinero para los gastos de nuestro proyecto que será de10 bs por
persona lo restante será para gastos extras.

4
7.3. Plan financiero

El técnico aplicador se encargará de administrar los contratos con los contratistas que
tengamos el precio que pediremos será de 30 bs pediremos como adelanto 25bs para estar
seguros de que el contrato se lleve a cabo con éxito y se nos pagará la parte restante al
instalar el generador de energía eólica.

8. Responsabilidades y forma legal del negocio

Los contratos lo realizaremos con autoridades de comunidades, distritos, municipios y


ciudades nuestro periodo de prueba con los trabajadores debe de será un tiempo
aproximado de 1 mes para desempeñar sus aptitudes profesionales del trabajo, las jornadas
de trabajo serán de:

CRONOGRAMA DE TRABAJO

Inicio de trabajo 8:00 a 12:00

Descanso 12:00 a 13:00

Volver al trabajo 13:00 a 16:00

Retiro 16:00

Tabla N°3: elaboración propia

9. Plan de acción

Después de tener nuestra empresa y personal de trabajo contratados por nosotros


comisionaremos a cada uno de ellos para su respectiva labor según su capacidad,
proseguiremos con el enseñado de cómo deben realizar sus trabajos para evitar fallas
cuando estemos ausentes en la empresa, después se le asignara a cada uno de nuestros
trabajadores a sus lugares de trabajo y entregaremos sus respectivas herramientas.

OBJETIVO ACTIVIDA TAREA ESTRATEGI MATERI TIEMP RESPONSAB

ESPECIFICO A DE LE
D AL O
TRABAJO

. Diseño .Convocar .Reunión . WhatsApp . Motor .40min . Grupo

.Acordar

5
hora grupal pequeño

.Definir . luz led


lugar
. Aspas

.2 cables

Armado del . Compra de .Definir listas . Reunión . Dinero .50min . Grupo


generador materiales presencial
.Presupuesto . Lista

Corrección .Definir Coordinar . Reunión . Silicona .1hora . Grupo


de aspas lugar presencial caliente
Corrección
. Reunión de .4 aspas
Prueba
grupo

Tabla N°3: elaboración propia

Conclusiones

Los resultados del trabajo son un éxito el generador de energía e3llectrica funciona hicimos
un mejoramiento de aspas, luz led y cables eléctricos tuvimos muchas falencias en el
trascurso de los días, pero con esfuerzo y voluntad por presentar nuestro trabajo lo
logramos.

Recomendaciones

Las recomendaciones que damos es que no manipules el generador después de haberlo


instalado a sus domicilios para evitar accidentes.

Bibliografía y webgrafía

 Organización y personal -Teide limpio


 Htt://www.tree.com.py
 https://www.endesa.com
 https://es.wikipedia.org
 htt://como-funciona.com

6
Anexos

También podría gustarte