Está en la página 1de 4

PLANIFICACION DE UNIDAD 1

Centro Educativo: IADIS


Regional: 07 Distrito: 06 Nombre del docente: Natividad Bottier
Competencias fundamentales:
-Competencia ética y ciudadana
-Competencia comunicativa
-Pensamiento lógico, creativo y critico
-Resolución de problemas
-Competencia ambiental y de salud

Área curricular: Lengua Española Grado: 6to.


Estrategia e instrumento de evaluación:
-Debates
-Entrevistas
-puestas en común
-Intercambios orales

Tiempo estimado: Octubre


Competencias especificas:

-Comprensión y producción oral:


-Escucha y comprende textos leídos o expresados en forma oral.
-Comprende la información de diferentes cartas de agradecimiento que escucha.
-Produce oralmente carta de agradecimiento de acuerdo con situaciones de la
cotidianidad.
-Compresión escrita:
-Lee textos diversos para entretenerse, para informarse, para avanzar en su
conocimiento del código, empleando estrategias que les permitan construir
significados.
-Comprende la información de cartas de agradecimiento que lee.
-Producción escrita:
-Escribe con intención comunicativa textos, enunciados y palabras en contextos, según
la etapa de apropiación de la escritura en que se encuentre.
-Produce por escrito diferentes cartas de agradecimiento.

Contenidos:
-La carta de agradecimiento

Conceptos:
-La carta de agradecimiento: función y estructura.
-Formulas de cortesía en el saludo y la despedida.
-Uso de los verbos en el presente del indicativo y de oraciones interrogativas y
exclamativas.
-Uso de adjetivos que califican las acciones que motivan la expresión de
agradecimiento.
-Uso de conectores de finalidad y empleo correcto de las mayúsculas.

Procedimentales:
-Identificación de los conectores que explican las causas del agradecimiento que
motiva la carta que lee o escribe.
-Anticipación del contenido de la carta de agradecimiento.
-Escucha atenta e identificación de su intención comunicativa.
-Utilización de la estructura de la carta para comprenderla e inferencia del significado
de las palabras que desconoce.
-Paráfrasis de la carta de agradecimiento que escucha o lee.

Actitudinales y valores:
-Curiosidad e interés al escuchar la carta de agradecimiento.
-Valoración de la carta como un medio para agradecer algún acontecimiento concreto
o alguna circunstancia en partícula.
Actividades
De enseñanza(docente)
-Lectura de su libro de texto
-Explicaciones
-Ejercicios en Santillana, plataforma
-Preguntas orales y escritas
-Tareas
-Taller de escritura y oralidad
-Prueba de la unidad 1, por pleno
-Trabajo en la ficha de actividades

De aprendizaje (estudiante)
-Realizaran diferentes lecturas
-Escucharan diversas explicaciones
-Realizaran diversos ejercicios en la plataforma de Santillana, ficha de actividades,
cuaderno y libro de texto.
-Contesta preguntas orales y escritas
-Realiza las tareas asignadas
-Realiza los talleres de oralidad y escritura
-Realiza la prueba de la unidad 1 por pleno

Indicadores de logros:
-Diferencia los tipos de texto que escucha y lo identifica por la secuencia y la
estructura.
-Diferencia una carta de agradecimiento que escucha de otro tipo de carta, cuya
intención comunicativa sea diferente.
-Responde a preguntas (literales e inferenciales) orales relacionadas con la carta de
agradecimiento que escucha y reconstruye oralmente el sentido global de estas.
-Produce oralmente, con fluidez y entonación adecuada, el asunto que motiva el
agradecimiento de la carta, respetando su función y estructura.
-Utiliza los recursos para la oralidad en sus distintas exposiciones sobre temas diversos.
-Muestra interés y curiosidad, a través de su expresión corporal y facial al escuchar o
expresar agradecimiento por medios de cartas.
-Diferencia la carta de agradecimiento que lee de otro tipo de carta.
-Lee carta de agradecimiento, en voz alta y con la entonación adecuada para cada una
de las partes de su estructura, respetan las convenciones de la lectura.
-Muestra interés y curiosidad a través de su expresión corporal y facial, al leer cartas
de agradecimiento y otros textos objeto de estudio.
-Escribe cartas de agradecimiento, tomando en cuenta su intención comunicativa, la
estructura (lugar, fecha, destinatario, saludo, cuerpo de la carta, despedida y firma) y
las convenciones de la lengua escrita.
-Muestra interés y motivación, a través de su expresión corporal y facial, al expresarse
a través de cartas de agradecimientos.

Recursos:
-Plataforma de Microsorf Teams
-Plataforma de Santillana
-Mediante el uso de internet
-Maestra
Evaluación: Sumativa y diagnostica

También podría gustarte