Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de Córdoba

Facultad de Psicología

Cátedra de Antropología Cultural, Contemporánea y Latinoamericana

GUIA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS

PARA ESTUDIANTES LIBRES- TURNO NOVIEMBRE 2022


A continuación, presentamos las consignas de actividades que deberán realizar
aquellxs estudiantes que se encuentren en condición de Libres, para rendir el Examen
Final de Antropología Cultural Contemporánea y Latinoamericana, en el turno de
NOVIEMBRE DE 2022.
Dichas actividades deben realizarse de manera individual, virtual (atención: las otras
dos instancias del Examen Libre – escrito y oral- serán presenciales) y subirlas en la
pestaña de examen destinada tal fin (Buzón de tarea) hasta el día VIERNES 4 de
noviembre a las 18hs. momento en que quedará cerrado el espacio. Muy importante:
Colocar nombre completo DNI – mail. Y hacer clic en “Enviar” para entregar la Tarea.
La presentación de esta Actividad Práctica constituye un requisito previo excluyente,
para poder rendir el examen escrito presencial. En caso de ser reprobado el
trabajo, será comunicado en AVP de Examen, quedando vedada la posibilidad de
presentarse al examen escrito.
Recuerde que esta Actividad forma parte del Examen Libre y por lo tanto EN
TODOS LOS CASOS SERÁ EVALUADA y le corresponde una calificación. Esto
significa que en aquellos casos que aun habiendo aprobado esta instancia, luego el/lx
estudiante decida no presentarse a las instancias siguientes: escrita y/u oral, le
corresponderá un reprobado en Acta de Examen.

CONSIGNAS DE TRABAJO:
1.- Seleccione un texto escrito que puede consistir en una noticia, texto de
opinión, ensayo producido por un medio de comunicación, o por una entidad que
produce conocimiento científico o de divulgación (artículo de investigación, y/o
reflexión, estudio de casos, ensayo, etc. No se considerarán audiovisuales, videos u
otros formatos que no sean textos escritos). Recuerde incluir en la Bibliografía el
material que escogió analizar (puede incluir el link o el texto completo), ya que no se
aprobarán aquellos escritos que no incluyan el material sobre el que se basa su
trabajo.
2.- Analice el material escogido por ud. a partir del empleo de los siguientes 3 textos
de la Asignatura:
• Neufeld, Maria Rosa y Thisted, Jens Ariel (1999) “Cap.I El ‘crisol de razas’ hecho
trizas: ciudadanía, exclusión y sufrimiento” en “De eso no se habla...” los usos de
la diversidad cultural en la escuela. Eudeba Buenos Aires.
• Menéndez, Eduardo (2017) “Los racismos son siempre culturales” en Los racismos
son eternos, pero los racistas no. UNAM, México.
• Segato, Rita. (2013) “Anibal Quijano y la perspectiva de la colonialidad del poder”
en La crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda.
Prometeo. Buenos Aires.

3.- Elabore un escrito donde analice el texto escogido, recuperando los aportes
teóricos de los tres materiales teóricos del Programa mencionados.
Para su aprobación el análisis debe reflejar la apropiación en profundidad de los
contenidos teóricos de los tres autores indicados en punto 1. y la articulación
específica con el material en análisis. Se deberá privilegiar el establecimiento de
relaciones teóricas entre las formulaciones de los 3 autores, pertinentes al caso en
análisis.

PAUTAS DE PRESENTACIÓN:
Elabore un escrito en hojas A4, de 3 carillas de extensión. Letra ARIAL, 12.
Espacio 1,5. Márgenes 2,5 cm. Se solicita subir en formato pdf
Título: ACTIVIDAD PRÁCTICA PARA A LUMNXS LIBRES- TURNO
NOVIEMBRE 2022
Datos del Alumnx: Nombre y Apellido/s completo. Nº de Matricula o DNI
Mail de contacto
Aclaración: tanto los datos del Alumnx y/o Caratula como la Bibliografía utilizada
pueden colocarse en una hoja previa o anexa que no se contabiliza dentro de las 3
carillas que exige el trabajo.
En la bibliografía debe incluir el link de acceso al material que escogió analizar o
adjuntar el texto completo escogido que ha analizado, como Anexo del trabajo
presentado. Recuerde que no se aprobarán aquellos trabajos que no incluyan el
material sobre el que se basa su trabajo.
Subir el trabajo al Buzón de Tarea en Pestaña habilitada para Examen Libres- Turno
NOVIEMBRE en AULA VIRTUAL 2022, hasta el viernes 4/11/22 a 18h.sin excepción
(no se receptan trabajos enviados fuera del plazo estipulado).

Se recuerda que no se evaluarán ni aprobarán trabajos que no se atengan a las


consignas específicas indicadas para este Turno de Examen o que no consideren las
Pautas de Presentación aquí indicadas.

En la semana del 7/11 al 11/11 se realizará la corrección de las Actividades prácticas,


y el día viernes 11/11 se publicará en Novedades de AVP el listado completo de
estudiantes que Aprobaron la Actividad Práctica y que pueden pasar a rendir la
instancia de Examen Escrito del día 15/11.

RECORDAMOS QUE ESTUDIANTES LIBRES RINDEN CON EL ULTIMO


PROGRAMA DICTADO, ES DECIR QUE DESDE TURNO DE NOVIEMBRE DE
2022 SE RINDE CON PROGRAMA 2022

ESTUDIANTES DE PLAN NUEVO DEBEN TENER APROBADA MATERIA


CORRELATIVA: EPISTEMOLOGÍA, PARA PODER RENDIR EXAMEN FINAL DE
ANTROPOLOGÍA

También podría gustarte