Está en la página 1de 5

O-F-007

CENTRAL GROUP S.A.S.


EVALUACION PROGRAMA NIVEL OPERATIVO VERSION 00
AVANZADO 10-12-2017

CUESTIONARIO AVANZADO
1. La resolución que establece el Reglamento de Seguridad para Protección contra caídas
en Trabajo en Alturas y aplica a todos los que desarrollen trabajo en alturas con peligro
de caídas es:
a. Resolución 1409 de 2012
b. Resolución 1903 de 2013
c. Ley 1562 de 2012.
d. Resolución 3368 de 2014.
2. Para efectos de la aplicación de la presente resolución, se entenderá su obligatoriedad
en todo trabajo en el que exista el riesgo de caer a:
a. A 1,50 m o más sobre un nivel inferior.
b. A 1,80 m o más sobre un nivel inferior.
c. A 1,50 m o más sobre un nivel superior.
3. De acuerdo a la resolución 1409 de 2012 son personas objeto de la capacitación en
trabajo seguro en alturas los:
a. Jefe de área.
b. Trabajadores que realicen trabajas en alturas.
c. Coordinador de trabajo en altura.
d. Todas las anteriores.
4. El trabajador que realice labores en alturas, que realice desplazamientos horizontales
y/o verticales por las estructuras, incluidas las técnicas de suspensión, utilizando
diferentes equipos de protección contra caídas según el tipo de aplicación y sistemas de
anclaje portátiles, debe estar certificado en el nivel:
a. Básico operativo.
b. Avanzado.
c. Jefe de área.
d. Coordinador de trabajo en alturas.
5. El proceso anual obligatorio, por el cual se actualizan conocimientos y se entrenan
habilidades y destrezas en prevención y protección contra caídas es:
a. Evaluación de competencia laboral.
b. Capacitación.
c. Reentrenamiento.
d. Inducción.
6. ¿El trabajador autorizado es quien posee el certificado de capacitación después de
recibe una capacitación, aprueba las evaluaciones, cumple los requisitos que establece
la resolución 1409 de 2012?
a. Verdadero
b. Falso
7. Trabajador designado por el empleador para verificar las condiciones de seguridad y
controlar el acceso a las áreas de riesgo de caída de objetos:
a. Trabajador autorizado
b. Ayudante de seguridad
c. Coordinador HSEQ
d. Persona calificada.
8. Ingeniero con experiencia certificada mínimo de dos años para calcular resistencias,
diseñar, analizar, evaluar, autorizar puntos de anclaje y elaborar especificaciones de
trabajos:
a. Persona calificada.
b. Coordinador de trabajo en alturas.
c. Trabajador autorizado.
d. Ayudante de seguridad.
O-F-007
CENTRAL GROUP S.A.S.
EVALUACION PROGRAMA NIVEL OPERATIVO VERSION 00
AVANZADO 10-12-2017

9. Trabajador designado por el empleador capaz de identificar peligros en el sitio donde se


realiza trabajo en alturas, que tiene su autorización para aplicar medidas correctivas
inmediatas para controlar los riesgos asociados a dichos peligros:
a. Persona competente.
b. Ayudante de seguridad.
c. Trabajador autorizado.
d. Coordinador de trabajo en alturas.
10. La combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligrosa y la
consecuencia de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el evento o
exposición al peligro se denomina:
a. Peligro.
b. Riesgo.
c. Limitación.
d. Negligencia
11. A la fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a
las personas o una combinación de estos se denomina:
a. Limitación.
b. Riesgo.
c. Peligro.
d. Negligencia.
12. La condición insegura es la situación en nuestro ambiente de trabajo que aumenta la
probabilidad que ocurra un accidente.
a. Falso
b. Verdadero
13. La acción insegura es la omisión de una norma o procedimiento por parte del trabajador
que aumenta la probabilidad de que ocurra un accidente:
a. Falso.
b. Verdadero.
14. Las responsabilidades que se pueden derivar del incumplimiento de las obligaciones por
parte del empleador son:
a. Laboral, civil, penal y administrativa
b. Local, civil y judicial.
c. Legislativa y judicial.
d. No se generan responsabilidades.
15. Los exámenes médicos ocupacionales para trabajo en alturas son:
a. Opcionales de acuerdo con el tipo de contrato.
b. Obligatorios para realizar cualquier tipo de trabajo en alturas.
c. Exclusivos de personal administrativo.
d. No se requieren para realizar trabajos en alturas con riesgo de caída.
16. Según la resolución 1409 de 2012, son obligaciones del empleador
a. Garantizar que los sistemas y equipos de protección contra caídas, cumplan con los
requerimientos de esta resolución
b. Incluir dentro de su plan de emergencias un procedimiento para la atención y
rescate con recursos y personal entrenado.
c. Garantizar que el suministro de equipos, la capacitación y el rentrenamiento, incluido
el tiempo para asistir no genere costo al trabajador
d. Todas las anteriores
17. Según la resolución 1409 de 2012 son obligaciones del trabajador:
a. Asistir a las capacitaciones programadas por el empleador y aprobar
satisfactoriamente las evaluaciones, así como asistir a los reentrenamientos
O-F-007
CENTRAL GROUP S.A.S.
EVALUACION PROGRAMA NIVEL OPERATIVO VERSION 00
AVANZADO 10-12-2017

b. Cumplir los procedimientos de salud y seguridad en el trabajo establecidos.


c. Informar al empleador sobre cualquier condición de salud que le genere
restricciones, antes de realizar trabajo en alturas.
d. Todas las anteriores.

18. Según la resolución 1409 las medidas de prevención son:


a. Las que establecen las leyes de seguridad y salud en trabajo.
b. Son aquellas implementadas para evitar la caída de trabajadores cuando realicen
trabajo en alturas
c. Son aquellas implementadas para detener la caída y/o mitigar sus consecuencias.
d. Todas las anteriores.
19. La medida de prevención que incluye entre otros, avisos informativos que indican con
letras o símbolos gráficos el peligro de caída de personas y objetos se denomina:
a. Señalización del área
b. Delimitación.
c. Línea de advertencia.
d. Control de acceso.
20. Es una medida de prevención de caídas que demarca un área en la que se puede
trabajar sin un sistema de protección.
a. Manejo de desniveles y orificios.
b. Delimitación.
c. Línea de advertencia.
d. Señalización del área.
21. Los andamios, las escaleras, los elevadores de personal, las grúas con canasta y todos
aquellos medios cuya finalidad sea permitir el acceso y/o soporte de trabajadores a
lugares para desarrollar trabajo en alturas, hacen parte de los:
a. Sistemas de acceso para trabajo en alturas.
b. Sistemas de protección contra caídas.
c. Sistemas de izaje de cargas.
d. Sistema de protección contra incendios.
22. ¿El permiso de trabajo en alturas es un mecanismo que, mediante la verificación y
control previo de todos los aspectos relacionados en la presente resolución y tiene como
objeto prevenir la ocurrencia de accidentes durante la realización de trabajos en alturas?
a. Falso.
b. Verdadero.
23. Los permisos de trabajo en altura para trabajos ocasionales, deben ser revisado y
verificado en el sitio de trabajo por:
a. Una persona calificada
b. Un coordinador de trabajo en alturas
c. Una persona autorizada.
d. Ayudante de seguridad.
24. De acuerdo a lo establecido en la resolución 1409 de 2012 para las tareas rutinarias, se
debe diligenciar por parte del trabajador:
a. Análisis de trabajo seguro.
b. Permiso de trabajo deben ser revisado y verificado en el sitio de trabajo por el
coordinador de trabajo en alturas.
c. Lista de chequeo y debe ser revisada y verificada en el sitio de trabajo por el
coordinador de trabajo en alturas.
d. ATS/ARO.
25. Medida de prevención constituida por estructuras que se utilizan como medida
informativa y/o de restricción. Pueden ser portátiles o fijas y también, ser permanentes o
temporales según la tarea que se desarrolle.
O-F-007
CENTRAL GROUP S.A.S.
EVALUACION PROGRAMA NIVEL OPERATIVO VERSION 00
AVANZADO 10-12-2017

a. Baranda.
b. Señalización.
c. Línea de advertencia.
d. Control de acceso.
26. Tareas en las que el trabajador debe suspenderse o colgarse y mantenerse en esa
posición, mientras realiza su tarea o mientras es subido o bajado.
a. Suspensión.
b. Restricción.
c. Posicionamiento.
27. Según la resolución 1409 de 2102 se denominan mediadas de protección a las:
a. Implementadas para proteger el trabajador.
b. Aquellas implementadas para detener la caída y mitigar sus consecuencias.
c. Las que advierten y evitan la caída.
d. El ATS
28. Todos los elementos y equipos de protección deben contar con una resistencia mínima
de 5.000 libras (22,2 kN – 2.272 kg), ¿certificados por las instancias competentes de
nivel nacional o internacional?
a. Verdadero.
b. Falso.
29. La inspección a los sistemas de protección contra caídas por personal avalado por el
fabricante y/o calificado se debe realizar por lo menos una vez cada:
a. 2 años.
b. 1 año.
c. 6 meses.
d. Nunca.
30. ¿Los conectores o eslingas de posicionamiento tienen la finalidad de mantener o
sostener a un trabajador a un lugar específico, limitando la caída libre de este a 60 cm o
menos?
a. Falso.
b. Verdadero.
31. Los conectores o eslingas de restricción contra caídas tienen como función asegurar al
trabajador a un punto de anclaje sin permitir que este se acerque al vacío o a un borde
desprotegido.
a. Verdadero.
b. Falso.
32. ¿Conectores o eslingas para detención de caídas son equipos que incorporan un
sistema absorbedor de energía o mecanismos que disminuyen la fuerza de impacto,
reduciendo la probabilidad de lesiones provocadas por la misma y permiten una caída
libre máximo de 1,8 metros?
a. Verdadero.
b. Falso.
33. ¿El absorbedor de choque Tienen la capacidad de reducir las fuerzas de impacto al
cuerpo del trabajador, a máximo el 50% de la MFD equivalente a 900 libras, 4
kilonewtons o 408 kg y tiene una longitud máxima de 1,07 metros?
a. Verdadero.
b. Falso.
34. Las líneas de vida horizontales portátiles deben cumplir con:
a. Debe tener absorbedor de energía y podrán ser instaladas por un trabajador
autorizado, bajo supervisión de una persona calificada
b. Máximo se pueden conectar dos personas a la misma línea
c. Debe ser instalada entre puntos de anclaje que soporten al menos 5.000 libras por
persona conectada
d. Todas las anteriores.
O-F-007
CENTRAL GROUP S.A.S.
EVALUACION PROGRAMA NIVEL OPERATIVO VERSION 00
AVANZADO 10-12-2017

35. Uno de estos NO es un conector para detención de caídas:


a. Arnés de cuerpo entero.
b. Líneas de vida auto retráctiles.
c. Eslingas con absorbedor de choque.
d. Freno conectado a una línea de vida.

36. ¿La resolución 1409 de 2012 admite los frenos como punto de anclaje, o ser
reemplazados por nudos?
a. Verdadero.
b. Falso.

37. La distancia de desaceleración es:


a. Distancia vertical requerida por un trabajador en caso de una caída, para evitar que
este impacte contra el suelo o contra un obstáculo
b. La distancia vertical entre el punto donde termina la caída libre y se comienza a
activar el absorbedor de choque hasta que este último pare por completo.
c. La distancia vertical total requerida para detener una caída, incluyendo la distancia
de desaceleración y la distancia de activación
d. La distancia donde alcanza a reaccionar el trabajador.
38. La distancia de detención es:
a. Distancia vertical requerida por un trabajador en caso de una caída, para evitar que
este impacte contra el suelo o contra un obstáculo
b. La distancia vertical entre el punto donde termina la caída libre y se comienza a
activar el absorbedor de choque hasta que este último pare por completo.
c. La distancia vertical total requerida para detener una caída, incluyendo la distancia
de desaceleración y la distancia de activación.
d. La distancia que se debe tener entre las líneas energizadas.
39. El requerimiento de claridad es:
a. Distancia vertical requerida por un trabajador en caso de una caída, para evitar que
este impacte contra el suelo o contra un obstáculo
b. La distancia vertical entre el punto donde termina la caída libre y se comienza a
activar el absorbedor de choque hasta que este último pare por completo.
c. La distancia vertical total requerida para detener una caída, incluyendo la distancia
de desaceleración y la distancia de activación
d. La distancia de activación del absorbedor de choque.
40. ¿En el plan de rescate, diseñado acorde con los riesgos de la actividad en alturas
desarrollada se deben asignar equipos de rescate certificados para toda la operación y
contar con brigadistas o personal formado para tal fin?
a. Verdadero
b. Falso.

También podría gustarte