Está en la página 1de 16

INDICE

Introducción …………………………………….………………………….pag.3
Ejercicio 1, Método Grafico ……………………...……………………….pag.4
Ejercicio 2, Método Simplex ………………...………………..……….....pag.13
Ejercicio 3, Método de Transporte ………….……………………….…..pag.22
Ejercicio 4, Método de las 2 Fases ………….……………………….….pag.27
Introducción
La programación lineal (PL) es un procedimiento matemático de mejora,
que permite representar modelos lineales para minimizar precios o maximizar
ganancias en diferentes zonas de una organización. Por lo cual, es usada para la
gestión eficiente de los procesos en todos los espacios de la economía. En este
sentido, su campo de aplicación es bastante extenso. Además, hay en el mercado
diversos tipos de programa que facilitan la representación y solución de un modelo
de PL. Tal cual, se convierte en un instrumento poderosa en la toma de
elecciones. En el presente trabajo, se abordan ciertos ejemplos de aplicación de la
PL.

2
ENUNCIADOS DE LOS EJERCICIOS PANTEADOS:

1. Método Gráfico. El gerente de cierto hospital ha observado que algunos de


sus servicios tienen capacidad ociosa. Siguiendo una propuesta realizada por el
equipo médico, esta capacidad ociosa podría aprovecharse para introducir dos
tipos nuevos de cirugía, A y B. Tanto los pacientes de tipo A como los de tipo B
tienen que pasar primero por una sala de pre‐cirugía y, una vez pasado por el
quirófano tienen que estar en observación en una sala postoperatoria, que no
existe de momento. El equipo médico ha estimado el tiempo medio que necesita
cada paciente de tipo A y de tipo B en cada uno de los servicios pre‐quirúrgico
(PQ), quirúrgico (QI) y postoperatorio (PO). La experiencia en un hospital similar
muestra que por cada tres pacientes de tipo A que llegan al hospital como mínimo
llega uno de tipo B. Por otra parte, se ha estimado el costo de cada paciente en
los diferentes servicios. El Cuadro muestra los datos del problema, teniendo en
cuenta que la capacidad ociosa es en horas mensuales y el costo por paciente en
unidades monetarias (UM).

Como el servicio postoperatorio (PO) aún no existe, el gerente argumenta que


para justificar su creación tiene que utilizarse durante un mínimo de 135 horas al
mes. Por otra parte, el presupuesto mensual asignado a las nuevas cirugías es de
UM/985. El gerente quiere saber cuál será el número máximo de pacientes que
podrán ser operados al mes.

A) Determine: Variables de Decisión, Función Objetivo y Restricciones.


B) Formule el modelo matemático de programación lineal.
C) Utilice El Método Gráfico para identificar y dibujar claramente la Región
Factible.
D) Obtenga la solución óptima del modelo. Interprete sus resultados.

3
4
5
6
7
8
9
10
11
2. Método Simplex. Aplique el método simplex para resolver el siguiente
problema de programación lineal:

Obtenga las Tablas del proceso iterativo y la Solución Óptima.

12
13
14
3. Método de Transporte. Se deben asignar cuatro operadores a cuatro
máquinas en un proyecto de carretera, pero la eficiencia de cada uno de ellos es
diferente para cada equipo. En escala de 1 al 10, en la siguiente tabla se dan las
evaluaciones de la pericia de los operadores según el equipo.

A) Determine: Variables de Decisión, Función Objetivo y Restricciones.


B) El modelo matemático de Programación Lineal.
C) Calcule una solución factible inicial, usando el algoritmo de la Esquina
Noroeste (ENO).
D) Muestre proceso iterativo mediante tablas y determine la asignación óptima
de los operarios con el método de su preferencia (ENO, Costo Mínimo o
Método de Vogüel).

4. Método de las Dos Fases. La administración de un viñedo desea combinar


cuatro cosechas distintas para producir tres tipos distintos de vinos en forma
combinada. Las existencias de las cosechas y los precios de venta de los vinos
combinados se muestran en la siguiente tabla, junto con ciertas restricciones
sobre los porcentajes incluidos en la composición de las tres mezclas. En
particular, las cosechas 2 y 3 en conjunto deberán constituir cuando menos 75%
de la mezcla de A y cuando menos 35% de la mezcla C. Además, la mezcla A
deberá contener cuando menos el 8% de la cosecha 4, mientras que la mezcla B
deberá contener por lo menos 10% de la cosecha 2 y a lo sumo 35% de la
cosecha 4. Se podrá vender cualquier cantidad que se elabore de las mezclas A,
B y C. Formule un modelo PL que maximice de mejor forma las cosechas
disponibles.

15
A) Determine: Variables de Decisión, Función Objetivo y Restricciones.
B) El modelo matemático de Programación Lineal.
C) Utilizando en algoritmo de Las Dos Fases, muestre proceso iterativo
mediante tablas y determine la asignación óptima para cada mezcla.
Interprete los resultados.

CONCLUSION
Como pusimos ver en la resolución de los ejercicios, la programación línea
la podemos encontrar no solo en modelo matemáticos, si no también en casos
reales donde es necesario optimizar, ya sea para maximizar, minimizar o visualizar
la situación en la cual se encuentra el ente. También es importante dejar en claro
que depende de la situación, es recomendable acoplarse al modelo de
programación lineal que mejor favorezca para cualquier determinada situación.

16

También podría gustarte