Está en la página 1de 9

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – PDC (Plan de Clase)

Educación Primaria Comunitaria Vocacional


3° DE PRIMARIA – Valores, espiritualidad y religiones
1. DATOS REFERENCIALES:
Unidad Educativa:
Director:
Año de escolaridad:
Profesor:
Campo:
Área o Asignatura:
Trimestre: Nivel:
Tiempo o duración: Gestión:

2. DESARROLLO CURRICULAR:
PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA “PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL ENTORNO EDUCATIVO
Objetivo:

UNIDAD 1 - PRIMER TRIMESTRE

ACTIVIDAD DEL PLAN DE ACCION DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA DEL 1° TRIMESTRE
TEMÁTICA ORIENTADORA: Principios de convivencia en comunidad.

OBJETIVO HOLÍSTICO:

Fortalecemos la interrelación recíproca, complementaria y comunitaria con la Madre Tierra, a través del conocimiento de las actividades productivas, tradiciones
y costumbres del municipio, investigando en diferentes fuentes de información, para manifestar hechos relevantes del entorno cultural y social en relación a la
producción.

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:

UNIDAD 1 Dios nos habla por su palabra y por sus obras

- Dios bendice a la humanidad


- Grandes amigos de Dios
- Dios escucha a su pueblo
- Mujeres que apoyaron el proyecto de Dios
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS/MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Práctica: - Texto La Hoguera Ser
- Presentación de imágenes sobre diversas situaciones donde se dan muestra - Imágenes - Practicas de responsabilidad y
de bendición, donde aprovechamos para resaltar el valor de la - Cartón complementariedad en las relaciones
responsabilidad y reciprocidad con la Madre Tierra. productivas y de convivencia comunitaria
- Cartulinas
- Permitir que cuenten experiencias o historias que les sean familiares sobre en armonía con la Madre Tierra.
las fracturas y las formas de atenderlo correctamente. - Paleógrafos
Saber
- Reconocimiento en el propio cuerpo. - Marcadores - Saberes y conocimientos sobre las acciones
- Comentarios sobre la creación de la humanidad a partir de la explicación de - Lápices para demostrar responsabilidad y
citas bíblicas. - Colores complementariedad con la Madre Tierra y
Teoría: - Pizarra el Cosmos.
- Lectura y explicación de las citas bíblicas mencionadas en los temas. - Hojas de colores - Descripción oral y escrita de actividades,
- Descripción de las historias de los amigos de Jesús que ayudaron a formar tradiciones y costumbres religiosas dentro
- Pegamento
el pueblo de Dios. la convivencia comunitaria en el municipio.
- Reconocimiento de las obras y aportes de las mujeres dentro el proyecto de - Tijeras
Hacer
Jesús. - Demuestra su capacidad de análisis e
- Lectura y comentarios sobre la historia y aportes de Moisés interpretación de citas bíblicas
- Descripción y relación de los Diez Mandamientos con situaciones actuales. - Aplicación de conocimientos bíblicos, en
Valoración:
la solución de problemáticas sociales.
- Diálogo sobre la importancia del cumplimiento de los Diez Mandamientos de
Decidir
Dios que son normas para la convivencia humana.
- Reflexión sobre la importancia de tomar consensos en comunidad, sobre el - Difunde prácticas de convivencia
cuidado, el respeto y la reciprocidad con la Madre Tierra frente a la armónica sociocomunitaria en
contaminación de la naturaleza. responsabilidad y reciprocidad con la
- Diálogo sobre la importancia del apoyo al proyecto de Dios, mediante naturaleza y el cosmos.
acciones que demuestren respeto, y solidaridad.
Producción:
- Elaboración de un programa de acción para la protección, respeto y
reciprocidad con la Madre Tierra.
PRODUCTO:
Programa de acción para la protección, respeto y reciprocidad con la Madre Tierra.
BIBLIOGRAFIA:
- La Hoguera: Religión, ética y valores.3º de Primaria 2020
- Cuadernillo de valores y desarrollo personal. Religión, ética y valores.3º de Primaria

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – PDC (Plan de Clase)


Educación Primaria Comunitaria Vocacional
3° DE PRIMARIA – Valores, espiritualidad y religiones

1. DATOS REFERENCIALES:
Unidad Educativa:
Director:
Año de escolaridad:
Profesor:
Campo:
Área o Asignatura:
Trimestre: Nivel:
Tiempo o duración: Gestión:

2. DESARROLLO CURRICULAR:
PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA “PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL ENTORNO EDUCATIVO
Objetivo:

UNIDAD 2 – PRIMER TRIMESTRE


ACTIVIDAD DEL PLAN DE ACCION DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA DEL 1° TRIMESTRE
TEMÁTICA ORIENTADORA:

Principios de convivencia en comunidad.

OBJETIVO HOLÍSTICO:

Desarrollamos principios y valores sociocomunitarios de responsabilidad y complementariedad con la Naturaleza, mediante el análisis de saberes, conocimientos
y potencialidades productivas de la comunidad, recopilando prácticas vivenciales de los NyPIOs en la transformación productiva de los recursos de la
Naturaleza, para consolidar la relación armónica y equilibrada con la Madre Tierra en el municipio.

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:

- Los profetas anuncian y denuncian


UNIDAD 2 Dios cumple sus promesas en Jesús

- María, una mujer del pueblo


- En Jesús se cumplen las promesas
- Juan Bautista, el mensajero de la alegría
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS/MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Práctica: - Texto La Hoguera Ser
- Diálogo sobre las características y labores principales de los profetas - Cartulinas - Practica de principios y valores de
- Dar ejemplos de la vida diaria en los que los estudiantes hayan observado o - Papelógrafos convivencia comunitaria en las
sido participes de algún acto de caridad, o de apoyo al prójimo. relaciones interpersonales.
- Regla
- Explicación de los estudiantes sobre la vida y las cualidades de María la - Práctica de valores de equidad y justicia
madre de Jesús, a partir de la experiencia y conocimientos previos. - Marcadores
social en las actividades socioculturales en
- Explicación del significado de una promesa. - Lápices
armonía con la Madre Tierra.
Teoría: - Colores
Saber
- Reconocimiento de las principales obras y hechos importantes que realizo - Conceptualización del significado y las
nuestro Cardenal características de una persona que es o
- Lectura del relato de la concepción de Jesús en el vientre de Maria. quiere ser profeta.
- Lectura y descripción de los pasajes bíblicos citados en el texto de apoyo - Descripción oral y escrita de la historia del
- Reconocimiento y descripción del significado del Bautismo. nacimiento de Jesús.
- Reconocimiento e identificación de las promesas cumplidas por Jesús - Identificación e interpretación de citas
- Análisis y descripción de las canciones u oraciones escritas en el texto. bíblicas propuestas en los temas.
- Descripción clara de los valores de Equidad y justicia, mediante ejemplos de Hacer
la vida cotidiana. - Demostración de habilidades lingüísticas al
- Descripción del significado del valor de la confianza mutua entre los seres momento de debatir problemáticas
humanos a partir de la historia de María. sociales.
Valoración: - Aplicación de saberes y conocimientos sobre
- Dialogo reflexivo sobre las funciones que deben tener las personas llamadas equidad y justicia, dentro la solución de
a ser profetas de Dios. problemáticas cotidianas.
- Reflexión sobre la importancia del cumplimiento de las promesas, para Decidir
ganarse la confianza de los demás.
- Toma de decisión en el cambio de
- Dialogo reflexivo sobre diversas situaciones de la sociedad, donde se actué
con falta de equidad y justicia. actitud sobre la aplicación de normas
Producción: justas y equitativas
- Producción de textos escritos y orales que demuestren acciones justas y - Asume el cumplimiento de compromisos
equitativas ante situaciones o problemáticas cotidianas injustas en la escuela y familia para obtener
confianza de los demás.
PRODUCTO:

- Textos escritos sobre valores de respeto y solidaridad en la convivencia comunitaria


BIBLIOGRAFIA:

- La Hoguera: Religión, ética y valores.3º de Primaria 2020

- Cuadernillo de valores y desarrollo personal. Religión, ética y valores.3º de Primaria

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – PDC (Plan de Clase)


Educación Primaria Comunitaria Vocacional
3° DE PRIMARIA – Valores, espiritualidad y religiones

1. DATOS REFERENCIALES:
Unidad Educativa:
Director:
Año de escolaridad:
Profesor:
Campo:
Área o Asignatura:
Trimestre: Nivel:
Tiempo o duración: Gestión:

2. DESARROLLO CURRICULAR:
PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA “PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL ENTORNO EDUCATIVO
Objetivo:

UNIDAD 3 – SEGUNDO TRIMESTRE

ACTIVIDAD DEL PLAN DE ACCION DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA DEL 2° TRIMESTRE
TEMÁTICA ORIENTADORA:

Producción en el municipio en equilibrio con la naturaleza.

OBJETIVO HOLÍSTICO:

Asumimos el valor de la reciprocidad y la equidad como práctica de vida comunitaria, estudiando los procesos productivos y el intercambio comercial en el
municipio, mediante la sistematización de experiencias e investigación de textos, para informar a la comunidad sobre sus vocaciones y potencialidades en
equilibrio armónico con la Naturaleza.

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:


- Jesús, mensaje y misión
- Jesús entrega su vida y vive para siempre
UNIDAD 3 Dios sigue presente en su iglesia
- En Pentecostés nace la Iglesia
- Soy parte de la Iglesia, nuevo pueblo de Dios
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS/MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Práctica: - Texto La Hoguera Ser
- Descripción del mensaje de los gráficos y las lecturas del inicio de los temas. - Imágenes - Manifestación de valores sociocomunitarios
- Conceptualización de la palabra resurrección a partir de una lluvia de ideas - Cartulinas en sus actividades cotidianas de la
de su significado según experiencia y saberes previos de los estudiantes. escuela y comunidad.
- Papelógrafos
Teoría: - Practica de valores y enseñanzas
- Explicación del mensaje y la misión de Jesús en la tierra, a partir de la - Marcadores comprendidas en el desarrollo delos
lectura de citas bíblicas sugeridas en el texto. - Lápices temas.
- Identificación y descripción de los dones del espíritu santo. - Hojas papel bond
- Reconocimiento y comprensión del significado de la resurrección. - Saber
- Reconocimiento de la forma de vida y organización de las primeras - Comprensión del significado de la
comunidades resurrección de Cristo para nuestra
- Diálogos sobre la importancia del valor de la confianza entre los seres salvación
humanos, para realizar tareas en conjunto en mejora de la convivencia con - Comprensión e identificación del mensaje y
la Madre Tierra. misión de Jesús en la Tierra.
Valoración: - Identificación de las diferencias y similitudes
- Dialogo reflexivo sobre las acciones y enseñanzas de jesus como normas de las primeras comunidades cristianas
para la convivencia entre seres humanos. con la actual.
Producción:
- Producción de textos orales y escritos, con propuestas de acciones Hacer
para poner en práctica los dones del Espíritu Santo. - Participación activa en actividades
investigativas dentro la comunidad.
- Demostración de habilidades orales al
momento de exponer los mensajes de
Jesús dentro las citas bíblicas.

Decidir
- Asume con criterio reflexivo sobre las
acciones que realiza en bien de la
sociedad.
PRODUCTO:

Textos orales y escritos sobre practica de valores socio ccomunitarios.

BIBLIOGRAFIA:

- La Hoguera: Religión, ética y valores.3º de Primaria 2020

- Cuadernillo de valores y desarrollo personal. Religión, ética y valores.3º de Primaria


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – PDC (Plan de Clase)
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
3° DE PRIMARIA - Valores, espiritualidad y religiones
1. DATOS REFERENCIALES:
Unidad Educativa:
Director:
Año de escolaridad:
Profesor:
Campo:
Área o Asignatura:
Trimestre: Nivel:
Tiempo o duración: Gestión:
2. DESARROLLO CURRICULAR:
PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA “PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL ENTORNO EDUCATIVO
Objetivo:

UNIDAD 3 – TERCER TRIMESTRE


ACTIVIDAD DEL PLAN DE ACCION DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA DEL 3° TRIMESTRE
TEMÁTICA ORIENTADORA:

Producción en el municipio en equilibrio con la naturaleza.

OBJETIVO HOLÍSTICO:

Fortalecemos valores de transparencia y responsabilidad en la producción en equilibrio con la Madre Tierra en convivencia comunitaria, a través del análisis e
identificación de los conocimientos de las NyPIOs y diversos en el desarrollo productivo del municipio, mediante la participación activa en la indagación y
recolección de información sobre la producción y transformación de recursos de la Naturaleza, para fortalecer el desarrollo de la ciencia, arte, técnica y
tecnología productiva del municipio.

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:

- Vivo el amor y el servicio con mis hermanos


- Algunas celebraciones religiosas
- Celebramos la fiesta de los Santos
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS/MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Práctica: - Texto La Hoguera Ser
- Dialogo con los estudiantes a cerca de las características de sus mejores - Cartulinas - Asume comportamientos que reflejan
amigos, que expliquen por que los eligieron. Preguntar si podrían ser amigos - Papelógrafos principios y valores de respeto a las
de todo el curso sin discriminación. - regla diferencias religiosas y culturales.
- Diálogo sobre la forma en la que se celebran las fiestas religiosas dentro la
- Marcadores
sociedad, podemos resaltar si creemos que estas aun conservan la escencia Saber
cristiana o simplemente son costumbres. - Lápices
- Descripción oral y escrita de saberes y
- Descripción verbal y escrita de los datos principales que identifican a cada - Colores conocimientos de las celebraciones
uno (nombre, fecha de nacimiento, dirección, datos de los padres). - Hojas de colores religiosas , espirituales y practicas
Teoría: vivenciales de la comunidad
- Descripción de acciones que nos permiten responder al mandamiento de - Descripción oral y escrita sobre las
Jesús “ámense los unos a los otros, como yo los he amado”. características de las celebraciones
- Reconocimiento y descripción de las principales fiestas religiosas que se religiosas que realizan en la familia
desarrollan dentro su comunidad. - Mensajes comunicacionales elaborados
- Investigación del por que de las costumbres y rituales que se hacen durante sobre la diversidad ideológica y religiosa.
estas fiestas en la comunidad actual. Hacer
- Reconocimiento de la identidad cultural propia a partir del festejo de - Habilidades y destrezas en la indagación y
celebraciones religiosas en la comunidad. recolección de información sobre las
- Reconocimiento de las diferencias culturales e ideológicas, en cuanto al costumbres religiosas y culturales de la
festejo de celebraciones religiosas. comunidad.
Valoración: - Participación activa durante los diálogos y
- Reflexion sobre las acciones que hacemos para cumplir los mandamientos debates propuestos en el tema, para
de amor hacia el projimosque nos indico Jesús. eponer sus experiencias.
Producción: Decidir
- Elaboración de un Calendario de fiestas religiosas que se celebran en la - Asume, comparte y difunde en textos
comunidad. informativos, experiencias en relación a las
- Redacción de una Ficha de identificación cultural e ideologica en referencia celebraciones religiosas, en equilibrio
a las celebraciones religiosas. armónico con la naturaleza de la región.
PRODUCTO:

- Calendario de fiestas religiosas

- Ficha de identificación cultural e ideologica

BIBLIOGRAFIA:

- La Hoguera: Religión, ética y valores.3º de Primaria 2020

- Cuadernillo de valores y desarrollo personal. Religión, ética y valores.3º de Primaria

También podría gustarte

  • Formato Instrumentos PEC 2023
    Formato Instrumentos PEC 2023
    Documento13 páginas
    Formato Instrumentos PEC 2023
    B͠a͠u͠t͠i͠s͠t͠a͠ F͠a͠l͠z͠o͠ S͠a͠y͠j͠a͠m͠a͠
    Aún no hay calificaciones
  • Instruct Ivo
    Instruct Ivo
    Documento1 página
    Instruct Ivo
    B͠a͠u͠t͠i͠s͠t͠a͠ F͠a͠l͠z͠o͠ S͠a͠y͠j͠a͠m͠a͠
    Aún no hay calificaciones
  • Horario Fase I - 2023 Cosmovisiones. Filosofías Y Sicología
    Horario Fase I - 2023 Cosmovisiones. Filosofías Y Sicología
    Documento1 página
    Horario Fase I - 2023 Cosmovisiones. Filosofías Y Sicología
    B͠a͠u͠t͠i͠s͠t͠a͠ F͠a͠l͠z͠o͠ S͠a͠y͠j͠a͠m͠a͠
    Aún no hay calificaciones
  • PDC 4to Primaria Religión LH
    PDC 4to Primaria Religión LH
    Documento9 páginas
    PDC 4to Primaria Religión LH
    B͠a͠u͠t͠i͠s͠t͠a͠ F͠a͠l͠z͠o͠ S͠a͠y͠j͠a͠m͠a͠
    Aún no hay calificaciones
  • PDC 5to Primaria Religión LH
    PDC 5to Primaria Religión LH
    Documento11 páginas
    PDC 5to Primaria Religión LH
    B͠a͠u͠t͠i͠s͠t͠a͠ F͠a͠l͠z͠o͠ S͠a͠y͠j͠a͠m͠a͠
    Aún no hay calificaciones
  • PDC 2do Primaria Religión LH
    PDC 2do Primaria Religión LH
    Documento10 páginas
    PDC 2do Primaria Religión LH
    B͠a͠u͠t͠i͠s͠t͠a͠ F͠a͠l͠z͠o͠ S͠a͠y͠j͠a͠m͠a͠
    Aún no hay calificaciones
  • UF-15 Educación Musical
    UF-15 Educación Musical
    Documento72 páginas
    UF-15 Educación Musical
    B͠a͠u͠t͠i͠s͠t͠a͠ F͠a͠l͠z͠o͠ S͠a͠y͠j͠a͠m͠a͠
    Aún no hay calificaciones
  • Mate Matic A
    Mate Matic A
    Documento25 páginas
    Mate Matic A
    B͠a͠u͠t͠i͠s͠t͠a͠ F͠a͠l͠z͠o͠ S͠a͠y͠j͠a͠m͠a͠
    Aún no hay calificaciones
  • La Fábula
    La Fábula
    Documento6 páginas
    La Fábula
    B͠a͠u͠t͠i͠s͠t͠a͠ F͠a͠l͠z͠o͠ S͠a͠y͠j͠a͠m͠a͠
    Aún no hay calificaciones
  • Tales
    Tales
    Documento1 página
    Tales
    B͠a͠u͠t͠i͠s͠t͠a͠ F͠a͠l͠z͠o͠ S͠a͠y͠j͠a͠m͠a͠
    Aún no hay calificaciones
  • 3 Proyecto INIAS Iberoamérica - Suelo-Agua - Maggio
    3 Proyecto INIAS Iberoamérica - Suelo-Agua - Maggio
    Documento5 páginas
    3 Proyecto INIAS Iberoamérica - Suelo-Agua - Maggio
    B͠a͠u͠t͠i͠s͠t͠a͠ F͠a͠l͠z͠o͠ S͠a͠y͠j͠a͠m͠a͠
    Aún no hay calificaciones
  • DBC Tecnico I de Saneamiento
    DBC Tecnico I de Saneamiento
    Documento42 páginas
    DBC Tecnico I de Saneamiento
    B͠a͠u͠t͠i͠s͠t͠a͠ F͠a͠l͠z͠o͠ S͠a͠y͠j͠a͠m͠a͠
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de ENSAYO Justino Chambilla 2022
    Trabajo de ENSAYO Justino Chambilla 2022
    Documento7 páginas
    Trabajo de ENSAYO Justino Chambilla 2022
    B͠a͠u͠t͠i͠s͠t͠a͠ F͠a͠l͠z͠o͠ S͠a͠y͠j͠a͠m͠a͠
    Aún no hay calificaciones
  • 09-09-2021 Cartilla Democracia Inter
    09-09-2021 Cartilla Democracia Inter
    Documento22 páginas
    09-09-2021 Cartilla Democracia Inter
    B͠a͠u͠t͠i͠s͠t͠a͠ F͠a͠l͠z͠o͠ S͠a͠y͠j͠a͠m͠a͠
    100% (1)