Está en la página 1de 4
Popol Vuh o Libro del Consejo Anénimo ‘maya: ido hi ‘Tos mayas crefan que nuestro mundo ‘del Cielo y el Corazén de la Tierra. pia nacido de la uni6n de dos corazones, el Corazén ‘La obra més perfecta de esa unién fueron ancestros del pueblo maya. La creacién de la Tierra He aqui el relato de como todo estaba en suspenso, todo tranquilo, todo inmévil, todo silencioso, todo va~ cio. No habia un solo hombre, ni un solo animal, pé- jaro, pez, cangrejo, madera, piedra, caverna, barranca, hierba, selva. Solo el cielo existia, la faz de Ja tierra no aparecia, solo existia el mar y todo el espacio del cielo. Todo era invisible, todo estaba inmovil en el cielo. No existia nada edificado. Solamente el agua. Solamente el mar, tranquilo, solo, Nada existia, Solamente la in- ‘movilidad, el silencio, en las tinieblas. Solo los Creadores y Formadores, las Serpientes Em- plumadas, estaban sobre el agua, rodeados de luz y cubiertos con plumas verdes y azules. Ellos eran sa- bios y grandes pensadores. Entonces vino la Palabra, las Serpientes Empluma- das se reunieron y juntaron sus palabras y sus pen- samientos. Decidieron construir al hombre mientras creaban de la oscuridad los arboles, los bejucos, las Plantas. Se reunieron con los Espiritus del Cielo. Conversaron sobre el alba de la vida, como se haria la claridad para que amanezca y haya dia, quién culti- varia la tierra para que haya comida —Que esto sea, Que el agua se aparte y surjala tie- tra —dijeron—, que haya claridad en el cielo y sobre Ja tierra. Nuestra creacién no estaré completa hasta que no esté el hombre construido, —Tierra—dijeron—, y enseguida nacid, La creacion fue como una niebla 0 una nube. Del agua surgieron Jas montafias. Por el Poder Magico, fueron creados log Ronee las anurasy, sobre la supertice de la tierra, ipresales, los pinares. Se pusieron en camino las ‘aguas para formar los mares, los lagos y los attoyos “Tarot mewn cae | | de los Espiritus del Cielo, spits a Tier, ae eunlejon y Pensaron para que su obra fuera, peticta, kul La creacion de los animales Los Creadores, los Formadores se preguntaron —aNo habra mas que silencio e inmovilidad 2 ye de los Arboles, de los bejucos? Bueno es que aye guardianes. Asi dijeron, hablando, creando. Al instante nase ron los venados, los pajaros. Los pumas, jaguars serpientes, viboras. A los venados les dijeron: venado, dormiras sobre el camino de los arr. yos, en las barrancas, a lo largo de los rios. Vivizis las praderas, entre los Arboles de los bosques, ani ras en cuatro patas y te multiplicaras. Fue hecho como fue dicho. Ya los pajaros les dijeron: —Pajaros, andarén sobre los atboles, alli hari. nidos y se multiplicarén. Asi dijeron a los venados y a los pajaros para qu hiciesen lo que tenian que hacer. Todos tomaroa sis moradas. Asi los Creadores, los Formadores die sus casas a los animales de la tierra. Después les dijeron: —Hablen, griten. Pueden gorjear, gritar. Que c22 uno haga ofr su lenguaje, su clan, segiin su mane"s—- Asi fue dicho a los venados, pajaros, jaguares, PUD serpientes. Luego les siguieron diciendo—: Digs? nuestros nombres, alabennos, que somos sus padies y sus madres. (..) Pero los animales no pudieron hablar, solamente c carearon, mugieron, graznaron; no se manifesté ni guna forma de lenguaje. Sy Lo aN roy aa = | ‘} ~ it 1 oN ‘ =i ¥ Cscaneado con CamScanner _o han podido decir nuestros nombres —dijeron joa Foumaddores—, no esta bien. Entonces eambiemos sorta palabra Poraue NO han podide hablar, Seger amy viviendo en 108 dboles, en las barrancas, en log ques, ena selva, Permaneceran en su misma con, Raion Bs lo que MereCen por no haber podido habiny satabarnios POT haber sido creados. Asi que recibiran Jutardo: sus cames serén molidas entre los di tambien comidas. Este es su destino, sto les dijeron a los animales grandes y a los pe- ios que habitaban la tierra. Desde entonces la came de los animales es comestible, ientes y Los Formadores intentan crear al hombre —Hagamos seres que nos puedan adorar —dijeron, De barto hicieron la carne. Vieron que aquello no es- tababien, sino que se caia, se ablandaba, se mojaba. La ‘cabeza no se movia, el rostro quedaba mirando siempre para el mismo lado. La vista les estaba velada, no po- dian ver detras de ellos. Al principio hablaron, pero sin sensatez. Enseguida aquello se licué, no se sostuvo en pie, no pudo caminar ni multiplicarse. Al instante des- truyeron su construccién y se preguntaron: —¢Como haremos para que nos nazcan adoradores? —Probemos otra vez. Arrojen los granos de maiz y eltzite*, para hacer adivinacion y asi saber de qué tie- neque estar hecho el nuevo hombre. Anojaron los granos. Adivinaban la suerte en la nanera en que habian caido los granos. Enseguida, fueron hechos maniquies construidos de madera. Los hombres se reprodujeron, hablaron, existié la humanidad en la superficie de Ja tierra, hicieron hi- 49s, hicieron hijas, pero no tenian ningtin recuerdo de Sus Formadores, ni tampoco ingenio 0 sabiduria, Ca- Tinaban sin objeto, Al principio hablaron, pero sus ‘ostios se desecaron; sus pies, sus manos, oran sin Consistencia. Mejillas desecadas eran sus rostros; e008 sus pies, sus manos; comprimida su carne. Por tanto, no habia ninguna sabiduria en sus cabezas. ®stos fueron los primeros hombres que existieron en ‘Superficie de la tierra, Destruccién de los hombres de madera le ae ego elfin para los maniquies de madera. tapé las ae lel Cielo enviaron una inundacion que rae ra cabezas de aquellos maniquies, Esascratu- in pensar ni hablar a sus Creadores, por 80 fueron destruidos. (...) A causa de esto se Oscurecié la faz de la tierra, co- menz6 la lluvia tenebrosa, de dia y de noche. Los ani- males pequefios, los animales grandes llegaron para Castigarlos. Incluso sus utensilios, sus tinajas, sus pla- tos, sus ollas, sus perros, sus piedras de moler, todos se levantaron para castigar a los hombres de madera. —Nos hicieron dafio, nos comieron, les toca el turno, van a ser sacrificados —les dijeron sus perros, sus pavos. Y sus piedras de moler les dijeron: —Nos atormentaron de dia y de noche. Cada mafia- ‘a, molian el maiz sobre nuestras caras. Ahora sen- tiran el dolor de ser molidos, pues convertiremos polvo sus cares. Y los perros les dijeron: —éPor qué no nos daban de comer? Siempre nos echaban afuera. Ahora sufriran los dientes de nues- tras bocas, los comeremos. (.) Los hombres se empujaban para salir corriendo. quisieron subirse a los techos de las casas, pero las casas se caian, quisieron subir a los arboles y los ar- oles los sacudieron lejos. Quisieron esconderse en las cuevas, pero las cuevas se cerraban para que no pudieran entrar. Asi fueron destruidos los hombres de madera. tzitd, Arbusto cuyo fruto es una vaina que encierra {granos rojos parecidos al frijol. Estos eran usados, junto con los granos de maiz, para la adivinacion. alls tscaneado con dela * Mago Supremo Maestro y Principal Maestro Mago, henden los primeros gemelos, desci a Xibalba tos sete Xt enon nen Pa Sears Penal Maestro Mo Meesto Ma habian dicho: jlota* con sus stro Mago. Los senotes i on nosotros. Y que traigan fo que tengan, sus anillos, guantes, tambien su pelota (Los mensajes dieron su menstie Los senores de Xibalba dijeron soem aque vayamos con ustedes? —proguntaron Jos hermanos—. Muy bien, iremos, pero antes dele- mos despedimos de nuestra madre. Fueron ensequida a la casa y hablaron con su madre. —Oh, madre nuestra, partimos. Los mensajeros de Jos jefes han venido a buscarnos. Tenemos que i. (..) Alllegar, los sefiores de Xibalbé les dijeron: —Que suerte que vinieron. Deben de mente eso? como algo extracy. sideraron esto ofptalmente redondas ¥ NO 0 pod, de Supremo Maestro Magy Entonces los de Xibalby Los de ‘Xibalba c* tas rio, eran frut oingui cual erala' ne "Todo Xibalba fue a miral. se qijoron one come sus frutas. Que ninguno ven, Quo nin it itre las frutas, no forms cer ca ap 1 es laces mas La de la Sangre js |. “La de la Sangre” {la historia de una joven. Se enee Cuando oyé la historia de las frutas Solarbol, qued6 maravillada, "ZPor qué no ira ver ese ‘Arbol? Por lo que oigo decir, esas frutas son verdade- ; dijo. ramente agradables”, se : ; ‘Entonces parti6 sola y llegé al pie del arbol. —0ué lindas frutas. Qué me pasaré si tomo alguna? {Me moriré? —dijo la joven. : Entonces la calavera hablé en medio ea bade que } del arb estar cansados, mejor descansen. (...) Va- | “Em prueb i yan a su habitacion, All se les dara una | asilohabjan hecho, [ —Qué deseas? Estas esferas en las r- antorcha y tambien tabaco—les dijeron. debian traer su mas no son més que calaveras. Era la Fueron conducidos a la Mansion Tene- | coraz6nen una copa”. | cabeza de Supremo Maestro Mago la que brosa*. No habia mas que tinieblas en su interior, Luego los sefiores se reunieron de nuevo. —Sacnifiquemoslos el dia de mafana, que mueran pronto. Su juego nos insulta —se dijeron unos a otros. Luego los senores volvieron y les entregaron las an- torchas de pino encendidas y un tabaco encendido a cada uno de los muchachos. —Mantengan la antorcha y el tabaco encendidos y al alba vengan para devolverlos. Pero que no se quemen, Geberan devolvetlos enteros —Ies dijeron los jefos, E Hd 42 antorcha de pino se consumié y también Aldia siguiente, los sehores as antorchas de pino ye} vabaeo. paneer, —Se consumieron —dije —Extonces moan are eniee Heron los jueces, * do Xibalba tos sacriticaron y traron en el Juego de seen te Sactificios, pero '0 Maestro Mago, Pelota do tos cabeza 8 ueces, Pusteron Ia cabeza en medio, © arbol ai . io ene ‘min —dijeron to; 1 Arbol que esta en elca- Cuando lehablaba—. {Las deseas todavia? —Ese es mi deseo —respondié la joven. —Muy bien. Extiende tu mano. —Si —dijo la adolescente, alargando su mano. En- tonces la calavera lanz6 con fuerza saliva en la mano de la joven. Al instante, quedo embarazada. —En esa saliva, te he dado mi posteridad. Mi cabe- za yano hablara mas. Sube a la superficie de la tierra yno moriras. Confia en mi palabra. La joven volvio a su casa, Asi fueron engendrados Maestro Mago y Brujito, los segundos gemelos. Cuan- do el padre de la joven se dio cuenta de que estaba mbarazada, mando Hamar a los otros sefiores de Xr balba y celebraron consejo. a hija quedo embarazada, nos ha deshonrado. on eee de quien es e! hijo que espera. Si no mong gr ‘ue sacrificarla —dijeron los jefes. Bian Padre pregunté: Bila tean a Ce n es el padre del tu hijo? —No e: 7 % de nadie pues no conoci a hombre algu0 —Mer es. ; hos messes’ —le gtité el padre y ordené a los Bi ‘ajeros que se la Nevaran para matarla. En Prueba de qu : © asi lo hab ! i Srazén en una copa habian hecho, debian trae! Escaneado con CamScanner se maneajoron os 40 Hovaron ata muchaetn ewer, no Hardin bien on mataein, pen ot —Menijovo emi vientro Ho ongendeo ean fa vo aa cabeza do Suptomo Maentro Mago a muchacha am ros no queKENOS He MueTAY —eloron vos gat ponkltemor: a cambio do tu eoen: a yen una fruta dol Arbol y ponganta on ta copa _gjpla muchacha cron Roja, 1a savia dol Arbol sal y Hye om ha As ee hinchié yocupe el lugar del corazon. El athol se eine a causa de esta joven y de esto prodigio. civesotros partimos —dijeron los monsajetos bu een sigue tu camino, Vamos a prosontat ante lon os sustituto de tu coraz6n, ‘:sando legaron ante los jofes, todos esperaban an- sosamente, eye aqui el corazon —dijeron los mensajeros, Fi Supremo Muerto levante la copa, la savin rojiza | ceexpandio como sangre. **Animen el resplandor, pongan esto en el fuego —dij. | Cuando quemaron el coraz6n sustituto, los seftores i | low de Xibalb4 comenzaron a oler un perfume agradable que emanaba del fuego. Entretanto, los mensajeros buhos subieron a la tierra a servir a “La dela Sangre”. Cue thr 1. Respondé las siguientes preguntas. i 4. Cima describe el texto al-universo anterior a la | -tteacién? Antes de la version definitiva de fos hombres, [os dia~ ‘es1ealizan varios ensayos. zPor qué son destruldos? ——} © {Cémo logra ta muchacha embarazada burlar a las shores de xibalba? 2 Ordena tos hechos cronolégicamente. i H os diases crean el mundo. : 40s diases crean a los primerosseres humanos de: ‘madera, imperfectas y sin sentimientas. 0s dioses crean a tos animales. 05 dioses crean a tos seres de barra. id}: Comprension Tercera creacién: la gente de maiz Cuando no colobr6 consejo acorca dol hombre, los Podoronon dol cl plaron ast: "(..) He aqui que AO Vo a ta huimanidadt nn ta superficie de In wecra”, db Joron, ¥ vinloron a celabrar consejo on tas tinteblas. (.) Eira tierra, nacian las inazarcas amarilias, 145 orcas blaneas, Con eb mate de estas mazorcas 6 Jo1on low primeros hombres, Los nombres de los ‘animales que trajoron 61 allmento son: Cotorra, Cuorvo, los cuatro que nd para Uner ol mata. Por fin se conseguia ta ® que dobia entrar en ta carne del hombre formado sto tuo su sangre, Gracias a los Formadores, el maiz fontid por fin en el hombre, ‘Axl fue como tlegaron dante mafz, Tambie la terra hermosa con abun: muchos frutos y muchas semillag, mucho cacao y mucha miel silvestre. Fueron molidos el matz blanco, el maiz amarillo, y el alimento 0 introdujo en la carne de nuestro primer padre, de nuostra primera madre, ‘Anénimo, Popo! Vuh o Libro det Consejo. Version de Angeles Burin. inéaito, Xibalb, Mundo subterrdnco regido por las divinida- dos do la enfermedad y la muerte. gh Juego de petota, Juego ritual de tos mayas que se (/ practicaba entre dos equipos con una pelota de hale Mansién Tenebrosa. Una de las Casas del Inframun- do, mundo subterréneo rogido por los Sefiores de Ia Enfermedad y la Muerte. 3. Para los mayas, la vida y la muerte eran estados. ios, que reproducian sin cesar el ciclo complement: constante de a vida. - ‘a. Fl atbol al que se acerca la muchacha contiene ele- mentos que simbolizan la vida y la muerte. ,Cuales son? ‘a, indica cusles et beneficia que tos diases esperan obte- ner del hombre. - 55, Los primeros gemelos descienden a Xibatbi. - a. ,Por que creés que aceptan-ta propuesta cleir al inframunda? b. jAquese cc Reescribiesa debe su fracaso alli? = parte dot relatay propané un nuevo final. — Escaneado con CamScanner

También podría gustarte