Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

AN174- Mundo Empresarial y Realidad Socioeconómica

SECCIÓN: NS23
DOCENTE: Gisella Maria Olortiga Lévano
TEMA: ACTIVIDAD SEMANA 9

INTEGRANTES PARTICIPACIÓN %

Rodriguez León Karin Alessandra 100%

Ruíz Ramos Sebastián Alexander 100%

Luciano Murga Renzo Emanuel 100%

Solis Quiñones Xiomara Sherlyn 100%

Malca Orihuela David Sebastian 100%

Ciclo 2022-02
Fecha: 17 de Octubre del 2022
LIMA – PERÚ
1.- Posición y acciones de la ONU con respecto a la Guerra entre Rusia Ucrania.

En Mariúpol, donde miles de personas necesitan


desesperadamente asistencia para salvar sus vidas y
muchos necesitan ser evacuados, se destaca la
disposición de la ONU a movilizar plenamente sus
recursos humanos y logísticos con el fin de protegerlos.

UCRANIA: La ONU trabaja para liberar las


exportaciones de alimentos y fertilizantes vitales

Amin Awad
Responsable de la ONU para la Crisis
en Ucrania

Señala que “La Organización está haciendo todo lo


posible para asegurar la liberación del grano atascado
en los puertos ucranianos del Mar Negro”
2.- IDH en Latinoamérica y comentario sobre la situación del Perú

IDH PERÚ 2019 = 0.777 (situando al país


en la categoría de desarrollo humano
alto) y ubicado en el 79º lugar de 189
países y territorios.

ÍNDICE DE DESARROLLO
HUMANO

OBJETIVO:
Orientar los debates acerca de la
necesidad de que el desarrollo no se
midiera únicamente a través del
producto interno bruto (PIB)
3.- Impacto que dejó la Pandemia en las empresas Latinoamericanas y los
cambios que se realizaron

En la pandemia se sufrió un impacto económico en América latina


disminuyendo en 8.1% el PIB. La pandemia causó problemas en la
producción y el consumo de diversos productos

Las empresas dedicadas al comercio, transporte y turismo fueron las


más afectadas, Por otro lado, la ganadería y pesca sufrieron un leve
descenso. Como cambios en las empresas se recortaron las inversiones
y se innovó en las estrategias digitales para el alcance de sus productos y
servicios.
4.- La inseguridad en el clima de los negocios en nuestro país

Índice de Ley y Orden (GLO) de Gallup (2019) Perú (121°/142°) (64 puntos)
- Generar sobrecostos a las organizaciones
- Influye negativamente en la conducta de los consumidores
- Disminuye ingresos y productividad
- Afecta la toma de decisiones de manera efectiva
- Disminuye la competitividad empresarial
- Obstaculiza procesos de inversión
5.- CONCLUSIONES

● En conclusión: La inseguridad afecta gravemente en el clima de los negocios porque hay sobrecostos en las organizaciones en temas de
seguridad a todo nivel,como son las instalaciones,recursos humanos y medios informáticos no solamente se ve la inseguridad en
nuestro país sino a nivel mundial (Renzo Luciano )
● En conclusión, la inseguridad es un problema que afecta el clima de los negocios a nivel mundial, pues impide el desarrollo de las
empresas. Asimismo, aún cuesta determinar el principal problema para hallar una posible solución o un factor que detenga su aumento,
el cual es necesario pues es de importancia, ya que la inseguridad afecta de manera negativa el crecimiento económico de un país.
(Xiomara Solis)
● En conclusión, podemos mencionar que durante décadas el impacto de la ONU ha ayudado a poner fin a numerosos conflictos, a través
de la intervención del Consejo de Seguridad, con este objetivo, la Organización intenta prevenir los conflictos y poner de acuerdo a las
partes implicadas de la Guerra. (Karin)

También podría gustarte