Está en la página 1de 2

COLEGIO DE BACHILLERATO

“NUEVE DE OCTUBRE”
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
Nombres y Apellidos
Freddy David León Aguilar N° 02
del estudiante:
Campo de acción: Bitácora Fecha: 21 de
Octubre 2022
Vida Saludable
Fase: Planificación

Docente facilitador: Lic. Margarita González Sarmiento, Mgs. Curso y Paralelo: 1ro “L”
Información General
Nombre del proyecto Actividades integradoras para fomentar hábitos de vida saludable en los estudiantes
de 1ero BGU del colegió 9 de Octubre
Actividades En esta fase de planificación la docente facilitadora del programa (ppe) dio
(Describir orientaciones generales para la selección del tema del proyecto de vinculación con la
brevemente las comunidad. Seguidamente, nos organizamos en grupos para la delimitación del tema
actividades el mismo que está vinculado al campo de acción (vida saludable). Del proyecto. Para
desarrolladas elaborarlo tomamos en consideración el campo de acción y el problema que urgía
durante el periodo atender. A si mismo incluimos información crítica sobre lo que es y puede ocasionar
de planeación del el problema en la población que escogimos atender.
proyecto)
Luego describimos brevemente el contexto en donde planificamos y ejecutaríamos el
proyecto.
Al final del diagnóstico mencionamos a los beneficiarios del proyecto.
Posteriormente, nos reunimos para trabajar en la definición del problema. Para ello
fue muy útil elaborar el árbol del problema donde señalamos el problema principal,
así como las causas y efectos del mismo.
Para continuar en la planificación de este Proyecto tuvimos que realizar la
justificación del mismo. En ella, resaltamos la importancia del proyecto, nos
ayudamos poniendo información extraída de internet.
En una de nuestras clases de ppe elaboramos un mini book donde enlistamos verbos
en infinitivo para escribir los objetivos generales y específicos. A si, en el proyecto
incluimos un objetivo general y 3 objetivos específicos. (actividades a desarrollarse
para la implementación de nuestra iniciativa).
Posteriormente, anotamos los recursos para implementar el proyecto. Entre ellos,
detallamos recursos materiales, humanos y financieros.
Consiguientemente, elaboramos el cronograma de actividades destacando fechas
específicas para el desarrollo de todo lo antes planificado. En el cronograma además
hemos incluido cada una de las actividades propuestas delimitando el inicio y fin de
cada uno. Fue preciso también plantear metas e indicadores de evaluación para
analizar los logros obtenidos.
Finalmente incluimos en el proyecto las fuentes o referencias bibliográficas que nos
sirvieron como material de apoyo para desarrollar nuestro proyecto.
Lugar del proyecto
(barrio, casa de ancianos, institución EN EL COLEGUIO 9 DE OCTUBRE
educativa, etc.)
Reflexiones sobre las actividades

¿Qué conocimientos aplicaste en el desarrollo


de las actividades? Conocimientos básicos sobre los hábitos de vida saludable.

¿Qué aprendiste en el desarrollo de las Aprendí sobre el tema de vida saludable, aprendí sobre
actividades? comida saludables.

¿Qué habilidades para la vida aplicaste


durante el desarrollo de las actividades y de
A empatizar con los demás, a trabajar en equipo, y a
qué manera? solidarizar con mis compañeros

¿De qué manera las actividades desarrolladas


están aportando a la comunidad – Están aportándoles conocimientos básicos sobre cómo llevar
beneficiarios?
una vida saludable.

Podemos decir que el trabajo en equipo fomentar el


Conclusiones compañerismo entre todos para Armando esfuerzos
completar un Proyecto

Recomiendo que, en un futuro, Proyecto el trabajo el trabajo


Recomendaciones siga manteniéndose en equipo

Freddy David León Aguilar Ing: Freddy Bairon León Satán Lic. Margarita González S, Mgs.
Estudiante Representante legal Docente facilitador

También podría gustarte