Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Curso: TUTORÍA Y EDUCACIÓN EN VALORES EN EDUCACIÓN PRIMARIA - “B”


2do Conocimiento: Comité de Tutoría y Orientación Educativa (TOE)
- Conformación, funciones y reconocimiento del Comité de TOE
Temas eje: Implementación del Comité de Tutoría y Orientación Educativa

Primera sesión: Conformación del Comité de Tutoría y Orientación Educativa


Segunda sesión: Funciones y reconocimiento del Comité de Tutoría - TOE

Lic. Milciades Conrado Suaña Calsin


UNA-PUNO, 25 y 27 de octubre del 2022
2do CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN ESENCIALES
2. Comité de Tutoría Y Orientación Educativa (TOE)
- Conformación, funciones y reconocimiento del Comité de TOE
2do criterio de desempeño específico
La conformación, funciones y reconocimiento del Comité de TOE son analizados en cada uno de
sus componentes
Logro de aprendizaje
Propone implementación del Comité de Tutoría y orientación Educativa TOE.
1ra sesión:
Conformación del Comité de Tutoría y Orientación Educativa.
Logro de aprendizaje
Conoce los procedimientos de la conformación del Comité de TOE.
2da sesión:
Funciones y reconocimiento del Comité de Tutoría y Orientación Educativa.
Logro de aprendizaje
Propone la implementación den Comité de Tutoría y orientación Educativa.
CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE TUTORÍA Y
ORIENTACIÓN ESCOLAR
La organización de la “Tutoría” en una IE considera para la
conformación del Comité de Tutoría y Orientación Educativa la
Resolución de Secretaría General N° 014-2019-MINEDU.
 La Tutoría y Organización Educativa es el órgano
responsable de la gestión e implementación de la tutoría y
l a convivencia escolar en las instituciones educativas.

 Este equipo de planificación, coordinación, ejecución y


evaluación se constituye mediante resolución directoral.

 La organización lo preside la directora o el director de la


Institución Educativa, quien puede delegar su conducción a la
coordinadora o el coordinador de tutoría.
https://n9.cl/un4f8
CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

El comité a nivel institucional está conformado por el siguiente


personal:
● El o la directora de la I. E.
● Un coordinador de tutoría.
● Un responsable de convivencia escolar.
● Un responsable de inclusión.
● Un representante de administrativos o los de auxiliares de
educación.
● Una psicóloga o un psicólogo escolar.
● Un representante de los padres de familia elegido en asamblea
general.
● Un representante del municipio escolar o de la organización
estudiantil que haga sus veces.
https://n9.cl/un4f8
FUNCIONES Y RECONOCIMIENTO DEL COMITÉ DE TOE
Sus funciones se centran principalmente en la elaboración,
organización, ejecución y evaluación del plan de Tutoría y
Orientación Educativa y Convivencia Escolar; la incorporación
de la tutoría en los instrumentos de gestión; el desarrollo de
actividades con familias; el establecimiento de redes de apoyo
con instituciones públicas y privadas, así como el desarrollo de
acciones de prevención y atención oportuna de los casos de
violencia escolar.
Es recomendable que el comité de tutoría se reúna
periódicamente para la planificación, la organización, el
seguimiento y la evaluación de las acciones.
R. S. G. N° 014 – 2019 – MINEDU, se adapta a la IE y aula.
https://n9.cl/un4f8
FUNCIONES DEL COMITÉ DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
R. S. G. N° 014 – 2019 - MINEDU
 Elaborar, ejecutar y evaluar el Plan de Tutoría y
Orientación Educativa y Convivencia Escolar en función
del diagnóstico de las necesidades e intereses de los
estudiantes.
 Participar en la elaboración, actualización,
implementación y evaluación de los instrumentos de
gestión de la IE, garantizando la implementación de la
Tutoría y Orientación Educativa (TOE), y la convivencia
escolar.
 Asegurar el desarrollo de la tutoría individual y la grupal,
en espacios seguros y según las necesidades de
orientación.
 Desarrollar actividades de orientación a las familias a
nivel deIE y de aula. https://n9.cl/un4f8
FUNCIONES DEL COMITÉ DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
R. S. G. N° 014 – 2019 - MINEDU
 Coadyuvar en el desarrollo de acciones de prevención y
atención oportuna de los casos de violencia escolar y otras
situaciones de vulneración de derechos, considerando las
orientaciones y protocolos de atención y seguimiento
propuestos por el sector.
 Coordinar con el CONEI, la UGEL u otras instituciones, el
desarrollo de actividades formativas, preventivas y
promocionales relacionadas con la TOE y la convivencia
escolar.
 Promover durante el año escolar las reuniones de trabajo
colegiado y grupos de interaprendizaje de TOE para
planificar y evaluar las acciones con los tutores en materia
de TOE y la convivencia escolar.
https://n9.cl/un4f8
FUNCIONES DEL COMITÉ DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
R. S. G. N° 014 – 2019 - MINEDU
 Reunirse por lo menos una vez al bimestre con las
tutoras o los tutores para evaluar y planificar las
acciones de la TOE y los planes tutoriales de aula,
con participación de los docentes y los auxiliares de
educación.
 Difundir y promover el uso de los materiales
educativos relacionados con la TOE, la convivencia
escolar ytemas afines.
 Promover, convocar y articular acciones con
instituciones públicas y privadas con el fin de
consolidar una red de apoyo a la TOE y a la
promoción de la convivencia escolar, acciones de
prevención y atención de la violencia.
https://n9.cl/un4f8
FUNCIONES DEL COMITÉ DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
R. S. G. N° 014 – 2019 - MINEDU
 Elaborar, actualizar y evaluar las normas de
convivencia, asegurando su incorporación en el
Reglamento Interno y su difusión a todos los
integrantes de la comunidad educativa.

 Asegurar la afiliación de la IE al “SI SE VE”, la


actualización periódica de los datos del
responsable y el registro de los casos de violencia
escolar.

 Garantizar el ejercicio de la disciplina basada en un


enfoque de derechos, sin ningún tipo de castigo
físico ni humillante.

https://n9.cl/un4f8
RECONOCIMIENTO DEL COMITÉ DE TUTORÍA
El reconocimiento y acreditación docente se debe plantear en tres
ámbitos:
 La acreditación de los programas docentes de cada
especialidad.
 La acreditación de los centros donde se van a ejecutar los
mencionados programas.
 La acreditación de los docentes y muy especialmente de los
tutores.
El reconocimiento y acreditación del tutor pasa por:
 Definir el perfil del tutor y los criterios para su acreditación
 Rigor en la acción docente y formación metodológica
 Evaluación de la acción tutorial.
 Reacreditación
 Reconocimiento efectivo del tutor
https://scielo.isciii.es/pdf/edu/v6n3/ponenciai_1.pdf
REFERENCIA DE RESOLUCIÓN DIRECTORAL DE CONFORMACIÓN Y
RECONOCIMIENTO DEL COMITÉ DE TOE
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°….
Visto el acta de fecha ……. que consigna la conformación del comité de Tutoría y
Orientación Educativa de la Institución Educativa Primaria N° ….. del distrito de …
perteneciente a la UGEL…
Considerando lo indicado:
Que, la Ley General de Educación, N° 28044 en su art. 53° menciona que el
estudiante “es el centro de proceso y del sistema educativo. Le corresponde: a) contar
con un sistema educativo eficiente con instituciones y profesores responsables de su
aprendizaje y desarrollo integral; recibir un buen trato y adecuado orientación.
Que, el reglamento de educación básica regular (d. S. N° 013-2004-ED), art.
25° proceso pedagógico expresa que “Todo proceso pedagógico de calidad requiere:
f) asumir responsabilidades directas en la orientación permanente de sus propios
estudiantes”.
Que el Curricular Nacional (CN) aprobado con R. M. N° 281-2016-ED
contempla que la orientación educativa constituye el proceso de ayuda sistemática y
guía permanente que constituye a la formación integral de los estudiantes a recibir un
buen trato y una adecuada orientación, a lo largo de su vida escolar.
https://prexas.com/modelo-de-resolucion-directoral-para-conformar-el-comite-de-tutoria_5fdc11cb6.html
REFERENCIA DE RESOLUCIÓN DIRECTORAL DE CONFORMACIÓN Y
RECONOCIMIENTO DEL COMITÉ DE TOE
De conformidad a la Ley General de Educación N° 28044; Decreto
Supremo N° 011- 2012-ED que aprueba el Reglamento de la Ley
General de Educación; Ley de Reforma Magisterial N°29944 y Decreto
Supremo N° 000 – 2013 – ED que aprueba el reglamento de la ley
N°29944, Ley de Reforma Magisterial.
Se resuelve:
Artículo 1°.- CONFORMAR Y RECONOCER a partir
de la fecha de expedición de la presente resolución y sin exceder al 31
de diciembre del 2023, al COMITÉ DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN
EDUCATIVA (TOE) de la Institución Educativa Primaria N° … del distrito
de ….., perteneciente a la UGEL Puno, el mismo que cumplirá sus
responsabilidades y funciones según las normas legales de la parte
considerativa; de acuerdo al siguiente detalle:
https://prexas.com/modelo-de-resolucion-directoral-para-conformar-el-comite-de-tutoria_5fdc11cb6.html
REFERENCIA DE RESOLUCIÓN DIRECTORAL DE CONFORMACIÓN Y
RECONOCIMIENTO DEL COMITÉ DE TOE

Presidente: Prof. … (director)


Coordinadora de tutoria: Prof. ...
Psicólogo: …
Responsable de convivencia y disciplina, Prof.: ….
Responsable de municipio, fiscales y demás:
Prof.: …
Prof.: …
Responsable de escuela de familias Prof.: …
Representante de tutores por grado:
1° grado Prof.: ….
2° grado Prof.: …
3° grado Prof.: …
4° grado Prof.: …
5° grado Prof.: ….
6° grado Prof.: … https://prexas.com/modelo-de-resolucion-directoral-para-conformar-el-comite-de-tutoria_5fdc11cb6.html
REFERENCIA DE RESOLUCIÓN DIRECTORAL DE CONFORMACIÓN Y
RECONOCIMIENTO DEL COMITÉ DE TOE

Apoyo pedagógico Prof.: ….


Representante de los estudiantes:
Alumno …
Alumno …
Articulo 2°.- TRANSCRÍBASE una copia de la siguiente resolución a cada
uno de los integrantes del comité de Tutoría y Orientación Educativa. Y
remitirla a la UGEL Puno para su registro como tal.

Regístrese y comuníquese.

https://prexas.com/modelo-de-resolucion-directoral-para-conformar-el-comite-de-tutoria_5fdc11cb6.html
PERFIL DE UN TUTOR
Características que constituyen como elementos a considerar dentro del
perfil de un tutor:
 Especialista en el ámbito de tutorización.
 Profesional de plantilla de la institución.
 Con suficiente experiencia.
 Motivado por los aspectos docentes y de investigación.
 Con capacidad para las relaciones personales.
 Con buena capacidad organizativa.
 Habituado al manejo de bibliografía y con publicaciones en su haber.
 Conocedor del desarrollo evolutivo y aprendizaje del niñ@.
 Amor y pasión por su profesión, educación y los niñ@s.
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN
Los criterios de acreditación se agruparían en tres bloques:
a)Criterios acordes al perfil clínico: que
permita determinar un nivel de
competencia clínica adecuado del tutor.
b) Criterios acordes al perfil docente:
que garanticen la idoneidad docente del
tutor.
c) Criterios acordes al perfil
investigador: que han establecer unos
mínimos por lo que respecta a actividad
investigadora del tutor.
RECONOCIMIENTO EFECTIVO DEL TUTOR
Los ámbitos principales del reconocimiento explícito de la acción
tutorial serían los siguientes:

Documental: mediante certificados oficiales del propio centro y de


otras instituciones de ámbito estatal o autonómico.

Disminución de la actividad asistencial, que permita disponer de


un numero de horas suficiente para la tutoría.

Económico, como parte de la retribución variable establecida por la


consecución de objetivos.
Formativo, facilitando y priorizando la participación de los tutores
en actividades docentes especialmente de tipo metodológico.
Carrera profesional, valorando adecuadamente el merito de la
propia tutoría en el contexto de la promoción en el seno de la
institución y del aula.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132003000300003
ACTIVIDADES / TAREAS
FORO
Funciones y reconocimiento al tutor

PAUTAS

 Lea la anterior diapositiva.


 Si usted fuera el tutor(a) ¿Por cuál de los reconocimientos que se le da al
tutor te inclinas? ¿Por qué?
 Elige el reconocimiento y argumenta tus razones.
 Máximo 120 palabras.
Podrás participar en el aula virtual hasta las 23:59 horas del 15 de
noviembre del 2022
Gracias por su
atención
Milciades Conrado Suaña Calsin
Licenciado en Educación Primaria
E-mail: milciadesconrado@Gmail.com
msuana@unap.edu.pe

También podría gustarte