Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD EN CLASE 03 DE OCTUBRE

GUEVARA SANTOYO DANNA LISETH


LARA QUIÑONES SARA MICHELL
LARROTA PEREZ LUISA FERNANDA
RIVEROS GOMEZ BRITNEY JAZMIN
 
DOCTRINAS Y MODELOS SOCIOECONÓMICOS

Fecha 03 DE OCTUBRE
1. En formato Word, elabore un cuadro o tabla, con los conceptos y temas más
relevantes tratados en los documentales, recuerde que no se trata solo de una
descripción, se debe argumentar cada uno de estos. Se sugiere llevar un orden
cronológico.

Imperio Organización estatal donde toda la autoridad la ejerce el monarca-


emperador. 
Las rivalidades de los imperios han sido aspecto influyente para la
división de países. 

Firma De Armisticio  Noviembre 11 de 1918


 Cese al fuego en Francia
 Objetivo: terminar la lucha en tierra y mar 
 Marcó una derrota para Alemania.   

Explotación  Laboral Los obreros trabajaban el doble de horas y su salario era la mitad
de la mano de obra que realizaban. Las mujeres ganaban la mitad
del sueldo de los hombres. Los niños trabajaban en las minas.

Clase Obrera Los trabajadores pertenecientes al sector industrial. Representados


por su líder: Jean Jaures 

Demandas Obreras Desde europa,, capitanes de la industria pretenden terminar con el


movimiento de las demandas obreras 
Grandes Potencias

Reformas Objetivo: proponer cambios con el fin de innovar o mejorar


determinados aspectos, cualidades, situaciones. 

Independencia

Aristocracia  Sistema político dirigido por una clase privilegiada en la que los
títulos son obtenidos mediante herencia. 

Nacionalismo  Ideología y movimiento sociopolítico que se basa en un nivel


superior de conciencia e identificación con la realidad y la historia
de una nación.

Democrata  Sistema político que le permite al pueblo realizar intervenciones,


elegir y controlar su gobierno. 

Conflagración Estallar un conflicto


Guerra

Movilización Acto político al que se vinculan al ejército hombres,


general especialmente adolescentes. 

28 de junio de 1914 
Asesinato Sarajevo de Asesino: Gavrilo Princip bosnio ( Bosnia-Herzegovina,
Francisco Fernando  heredero país del sudeste de Europa)nacionalista.
a la corona astrohungara…min
10:16

13:10  1914 comienza la cuenta regresiva para la guerra, el jefe


del estado mayor autriaco declaro que se debia desahcer
de los servios para que no tuviera nada que ver con el
imperio.

Guerras balcánicas  Consecuencia: 200.000 muertos 

Primera revolución de Rusia Tras la pérdida de una guerra contra Japón 


1905

Ultimátum de Austria a Serbia  23 de julio de 1914


Sinónimo de guerra mundial. 
El gobierno de Viena le envía un ultimátum a Belgrado
con una estipulación la cual dice que los policías de
Austria deben tener autorización para ejercer en el
imperio serbio. A lo que Serbia contesta que no es
provincia de Austria. 
Austria le declara la guerra a 28 de julio de 1914
Serbia  Austria activa cañones hacia Serbia 

Alianza entre Rusia y Serbia, Rusia envía tropas hacia


Austria.  

Alemania declara guerra a 1 de agosto de 1914


Rusia  Habían culpado a Rusia por expandir la guerra entre
Austria y Serbia.
Utilizan a adolescentes para defender a Alemania con
ideales nacionalistas. 

Plan Schilieffen- Alemán Cruzar a Luxemburgo y Bélgica antes de que los Rusos
ataquen y obligan a Alemania en luchar en más frentes

Inglaterra le declara guerra a


Alemania 

Invasión de Alemania a Septiembre de 1914


Francia  Condiciones precarias de los franceses que van a la
guerra, vestido, agotamiento, alimentación, etc. Tienen
cortos periodos de descanso.

Guerra Santa  23 de noviembre de 1914


Jerusalén, aliado con los alemanes

2. Busque mapas de la geopolítica y la economía europea en cada una de las


instancias tratadas en los documentales, tenga en cuenta su uso en el desarrollo de
todos los puntos, dado que permite ubicarse en el panorama de los fenómenos
socioeconómicos y sociopolíticos
MAPAS ECONÓMICOS Y GEOPOLÍTICOS
3. Elabore un análisis escrito, en un máximo de 2 páginas, en el que exponga los
principales cambios económicos sucedidos entre la primera guerra mundial y la
guerra fría, así como sus efectos sociales.

Principales cambios económicos de


la primera guerra mundial y la guerra fría
La Primera Guerra Mundial (1914-1918), también llamada la Gran guerra, fue causa por
discusiones imperiales de orden económico, político y por la distribución de las colonias
entre las potencias mundiales, la muerte de del archiduque Francisco Fernando de Austria
fue una de las problemáticas que desencadenó esta guerra, los países que participaron en
esta guerra fueron: Gran Bretaña, Francia, Serbia y la Rusia Imperial, después se unieron:
Italia, Grecia, Portugal, Rumania y Estados Unidos para luchar: Alemania y Austria-
Hungría y después se unieron Turquía Otomana y Bulgaria.
Esta guerra tuvo varias consecuencias y cambios económicos como:
1. la guerra afectó adversamente a la situación económica de Europa, ya que ésta salió
de la guerra en un estado seriamente debilitado y con un saldo de problemas que iban a
atormentarla a ella y a la economía internacional durante buena parte del período
entreguerras (Stuardo, 2010)
2. El conjunto de la economía del Reino Unido creció no sólo menos que los
principales países competidores, sino que muchos otros países europeos, y este menor
crecimiento también se dio en el ámbito de la productividad(producción por persona y
hora).Se emitió más moneda y se aumentó la deuda pública, lo que provocó una fuerte
inflación, subida de precios (Stuardo, 2010)
3. la participación británica en el comercio mundial se redujo también de un 20% a un
14%, tendencia explicable que en parte por la expansión del desarrollo industrial y
económico en ultramar, aunque también es posible que sea, expresión de una pérdida de
capacidad de producción la destrucción del parque industrial, especialmente el alemán.
(Stuardo, 2010).
4. Se observaba minuciosamente y se comparaba la evolución económica de cada uno
de los países y surgió una especie de rivalidad nacional en la economía mundial. (Stuardo,
2010)
5. Europa se vio expuesta a un aumento de la brecha social entre ricos y pobres,
derivada tanto de las pérdidas materiales como de la discapacidad física tras el combate, la
viudez y la orfandad inducidas (Arellano, 2022).
6. Las sanciones económicas establecidas contra Alemania dejarían sumido al país en
la pobreza extrema y dificultaría su recuperación, lo que generaría un gran malestar y
resentimiento en contra de los países aliados. (Arellano, 2022)
7. la Primera Guerra Mundial le propinó un duro golpe económico que minó su
hegemonía internacional y favoreció el ascenso de la hegemonía económica norteamericana
(Arellano, 2022).
8. Esta situación generó hambre y dificultades para la reconstrucción de las zonas
afectadas.
9. Las economías de los países afectados por la guerra vivieron una crisis colosal,
debiendo pagar las deudas que tenían con los proveedores de créditos y materias primas.
Al terminar la guerra se ocasionaron varias perdidas como la destrucción física, manos de
obra y desorganización financiera.
La guerra fría fue un enfrentamiento político, social y cultural, que inicio en el año 1945
hasta 1989, los países que participaron fueron Estados unidos de américa y la unión de
república socialista soviéticas, esta guerra se desarrolló a partir de las dos potencias
surgidas a partir de la segunda mundial, en resumen, una de las causas por la cual surgió
esta guerra, fue que la unión soviética y los estados unidos imponían sus ideologías a través
del mundo , otra causa fue por el plan Marshall que tenía como objetivo ayudar a los países
capitalistas para que renaciera después de terminar la segunda guerra mundial pero eso no
le agrado al expresidente Losif Stain.
“Al finalizar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el mundo se dividió en dos bloques:
el occidental, que apoyaba el modelo económico del capitalismo y el oriental, que se basaba
en el comunismo”. (consecuencias, 2021)
La guerra fría tuvo algunas consecuencias y cambios económicos como que, Estados
unidos se convirtiera en el mayor iniciador político, económico y social del mundo y que la
unión soviética se derrumbara por sus debilidades económicas.

Bibliografía
Arellano, F. (9 de octubre de 2022). significados.com. Obtenido de
https://www.significados.com/causas-y-consecuencias-de-la-primera-guerra-mundial/
#:~:text=Como%20consecuencia%20de%20la%20Primera,Imperio%20en%20la%20Gran
%20Guerra.
Mundial, L. c. (2020). Obtenido de
http://descargas.pntic.mec.es/recursos_educativos/It_didac/Geo_Hist_ESO/
4/05/11_Consecuencias/crditos.html
Stuardo, J. V. (2010). Revista marina. Obtenido de
https://revistamarina.cl/revistas/2010/5/vidal.pdf

También podría gustarte