Está en la página 1de 6

CRISTIAN CAMILO GARCÌA B

1.020.4314.173

CURSO:

CREATIVIDAD PARA LA
SOLUCION DE CONFLICTOS
LABORALES

INSTRUCTORA:

EMMA TULIA ALMEIDA RAMIREZ

SERVICIO DE APRENDIZAJE
SENA

MEDELLIN

2022
1. Seleccione un caso donde describa un problema o conflicto laboral (puede ser
real o ficticio):
En una empresa de reciclable trabajan Daniel y Andrés, ambos están a cargo de un nuevo
proyecto y deben presentar a unos de los clientes una propuesta persuasiva para que él
pueda firmar el contrato. La idea de Daniel se trata de una iniciativa de reciclaje de jabones
que ha ideado el modo de reducir desechos y dar trabajo a muchas mujeres que se
encuentran en situación de vulnerabilidad, se entiende que se reciclan los jabones que se
encuentran sin uso. Para ello, se recogen los trozos usados para su reciclaje, y a cambio
reciben los que han sido reciclados. Y Andrés propone invertir en infraestructuras que
ayuden a su reciclaje, concretamente al tratamiento de aguas residuales, así como a la
captación de aguas pluviales. Sin duda alguna, hacerlo ayudaría a combatir la pobreza, así
como a conservar el medio ambiente. Por su parte, Andrés acusa a su compañero que la
idea que el propuso no cumple las condiciones higiénico sanitarias necesarias, con lo que
los jabones se desinfectan, para rallarlos y fundirlos después y finalmente se vuelven a
obtener jabones listos para su uso. Ellos dos no logran ponerse de acuerdo, obligando al
supervisor a intervenir.
Causas del conflicto: Hay dos causas en este conflicto:
 La primera es la percepción que tiene cada uno al no estar de acuerdo en el tipo de
proyecto que deberían realizar.
 La segunda es que la idea que presento Daniel no cumple las condiciones higiénico
sanitarias necesarias.
Soluciones del conflicto:
El supervisor llama a ambos para que cada uno cuente su versión de los hechos y después
de escuchar a ambas partes ya tiene claras las causas y procede analizar el problema:
 Después de estudiar el conflicto el gerente se reúne con los implicados para dar
solución al mismo, lo primero que les sugirió fue que antes de dar ideas analizarán
lo que la empresa quiere para la implementación del nuevo proyecto que debía
atraer a todo tipo de personas y contar con todas las condiciones higiénico sanitarias
necesarias, teniendo en cuenta este requerimiento la propuesta de Andrés era la más
acertada.
 Después de que se decidió cual era el proyecto y poderlo presentar al cliente, el
gerente le recuerda a Daniel que en el reglamento de la empresa se prohíbe
cualquier clase de altercado, por ser la primera vez que incumple la norma le coloca
una sanción donde debe asistir con la psicóloga de la empresa, dando así por
terminado el conflicto.
2. Identificado el problema, realice una encuesta de mínimo 10 preguntas para
determinar las variables y causas del problema, luego aplíquelo en el caso
escogido:

ENCUESTA:
1. ¿Le gusta su empresa?
2. ¿Su puesto de trabajo le resulta cómodo?
3. ¿Sus capacidades son valoradas en su empresa?
4. ¿Tiene problemas en su trabajo?
5. ¿Quién o qué tiene que ver con su problema?
6. ¿El problema perjudica su trabajo?
7. ¿Por qué se presenta el problema?
8. ¿Los superiores toman medidas para terminar con el problema?
9. ¿Cree que la empresa debe realizar test de personalidad antes de contratar al
personal?
10. ¿Hay posibilidad que se pueda solucionar el problema?

PREGUNTAS APLICADAS AL CASO

1. ¿Le gusta su empresa?: Sí hay un buen ambiente y puedo desarrollar mis


conocimientos.
2. ¿Su puesto de trabajo le resulta cómodo?: Sí tenemos todo lo necesario para
realizar el trabajo.
3. ¿Sus capacidades son valoradas en su empresa?: Sí siempre me asignan
trabajos en los que puedo usar mis capacidades.
4. ¿Tiene problemas en su trabajo?: Si.
5. ¿Quién o qué tiene que ver con su problema?: Con un compañero de trabajo.
6. ¿El problema perjudica su trabajo?: Sí porque tenemos que trabajar en equipo.
7. ¿Por qué se presenta el problema?: Por desacuerdo de ideas para la
presentación de proyectos.
8. ¿Los superiores toman medidas para terminar con el problema?: Sí, reúnen
a los implicados para tratar el problema.
9. ¿Cree que la empresa debe realizar test de personalidad antes de contratar
al personal?: Si para evitar contratar a personas que no son capaces de trabajar en
equipo.
10. ¿Hay posibilidad que se pueda solucionar el problema? - Si, dialogando para
llegar a una solución de ambas partes.
3. Elabore un cuadro comparativo como el que aparece en el material de
formación correspondiente a esta actividad de aprendizaje, incluyendo las
mismas preguntas y luego aplíquelo en el caso escogido.

 Problema 1 Problema 2

Es la percepción que tiene La idea que presento Daniel


cada uno al no estar de no cumple las condiciones
acuerdo en el tipo de higiénico sanitarias
proyecto que deberían necesarias.
realizar.

¿Con cuanta frecuencia Muy frecuente. Frecuente.


ocurre el problema?
¿Cuántas personas están Todos los empleados que Daniel por no tener en
siendo afectadas? deben trabajar con la cuenta los requisitos que se
persona conflictiva. debe tener en cuenta para
presentar un proyecto.
¿Por cuánto tiempo son Por corto tiempo, mientras Por corto tiempo, mientras
afectadas? dura el trabajo en equipo. dura el trabajo en equipo.
¿Cuán severo es su efecto?
Relativamente severo. Seriamente severo.
¿Cuán importante es el Muy importante, porque Poco importante porque solo
problema para los demás? afecta a todo el grupo. afecta a uno.
¿Cuán importante es el Muy importante, porque Importante porque va en
problema para los demás? perjudica el desarrollo del contra de las normas de la
trabajo. empresa.
¿Cuán probable es que
podamos Muy probable. Poco probable.
solucionar/mejorar
significativamente el
problema?
¿Hay algún(os) impacto(s) El trabajo no se desarrolla El trabajo no se desarrolla
negativo(s)? adecuadamente. adecuadamente
Conclusiones

 Las empresas están conformadas por un grupo de personas con diferentes


conocimientos, valores, personalidades, con su propia forma de ver y hacer las
cosas, haciendo inevitable que se vallan a presentar conflictos, por lo tanto los
gerentes, supervisores o el talento humano siempre deben estar preparados para este
tipo de situaciones, para resolver los conflictos de forma ágil y que no se vuelvan a
repetir evitando así que el trabajo sea perjudicado.

 Por lo anterior las empresas deben tener las herramientas suficientes para tratar los
conflictos, siendo el primer paso identificar el problema que puede ser de cualquier
tipo o por cualquier causa, como desigualdad, diferentes opiniones, entre otros.
Cuando se logra identificar la causa del problema se vuelve más fácil escoger el
proceso a llevar entre las partes implicadas para la solución de este, sino se
identifica correctamente será muy difícil solucionarlo.

 Debido a que la identificación de los problemas no es fácil ya que se pueden


confundir al ser en muchas ocasiones complejos, se requiere de atención y de un
proceso eficiente para el cual contamos con las herramientas como las entrevistas,
encuestas, cuestionarios o reuniones de equipo entre otros, para tener claro el tipo
de problema y así dar una solución efectiva logrando que las partes implicadas
lleguen a un acuerdo y determinando planes de acción para su seguimiento.
Bibliografía

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/
Finanzas/12310041_1/Contenido/DocArtic/Material_Formacion_3.pdf.
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/
SENA/Finanzas/12310041_1/Contenido/DocArtic/Guia_aprendizaje_3.pdf.

También podría gustarte