Está en la página 1de 8

En el presente tema estudiaremos el desarrollo de la cresta neural.

Veremos cómo se forma esta


estructura, cómo migran las células de la cresta neural y en qué se diferencian estas células.

La cresta neural es una población celular de origen ectodérmico, localizada entre el tubo neural y
el extremo de superficie. Éstas células van a sufrir un proceso de migración para llegar a su destino
y finalmente se van a transformar en una gran variedad de tipos celulares.

La formación de la cresta neural comienza con el proceso de inducción, que no es muy bien
conocido hoy día, sin embargo, se sabe que influyen al menos dos proteínas: Wnt 6 segregada por
el ectodermo epidérmico y el factor de crecimiento fibroelástico tipo 8, posiblemente producido
por el mesodermo paraxial; estas proteínas actúan sobre los bordes de la placa neural induciendo
la cresta neural.

Una vez formadas las células de la cresta neural tienen que emigrar, tienen que transformarse de
células epiteliales en células mesénquimas. En esta transformación hay cambios morfológicos,
principalmente pérdida de los contactos intercelulares de las células epiteliales. En segundo lugar,
la membrana basal tiene que desaparecer, se tiene que degradar para que las células puedan
escapar y cuando las células han salido del epitelio adoptan una disposición mesenquimatosa, es
decir, se tornan en células alargadas, pequeñas, con múltiples prolongaciones. Estos cambios
morfológicos se acompañan de cambios moleculares, principalmente y de forma resumida serían
pérdida de las moléculas de adhesión en la superficie dorsal del neuroepitelio, en concreto se
pierde la N-Caderina y la N-CAM. Las células de la cresta producen enzimas que degradan la
membrana basal y también

2:05

es muy importante la aparición de unos

2:06

espacios celulares que son ricos en

2:09

ácido hialurónico la alteración de estos

2:11

espacios produce fallos en el inicio de

2:14

la migración de las células de la cresta

2:16

anulada

2:19
cuando las células comienzan a migrar lo

2:21

hacen de forma diferente en la región

2:22

cefálica y en la región del tronco

2:25

comenzamos con la región cefálica las

2:28

células de la cresta neural cefálica van

2:30

a migrar en sentido rostral y en sentido

2:33

ventral iban a formar electro mesénquima

2:36

del proceso frontón nasal esto

2:39

mesénquima periocular y electrones

2:41

encima de los arcos branquiales

2:44

estas células cuando llegan a su destino

2:45

van a formar una gran variedad de

2:48

estructuras contribuyen a formar el

2:50

esqueleto de la cara y del cráneo del

2:53

tejido conjuntivo de la dermis también


2:56

van a formar ganglios sensitivos de

2:57

nervios craneales ganglios parasimpático

3:00

células de schwann la cápsula óptica

3:04

también está formada por la cresta

3:05

neural cefálica es decir las estructuras

3:08

que rodean a lo interno y contribuye

3:11

también a la formación de los rebordes

3:13

tronco con álex

3:16

la cresta neural del tronco tiene tres

3:19

vías migratorias las primeras células

3:21

que emigran constituyen la vía

3:23

ventromedial estas células emigran entre

3:27

el tubo nervioso y el somete

3:29

dirigiéndose hacia el intestino

3:31
primitivo la segunda vía migratoria

3:34

constituye la vía centro lateral de

3:37

estas células caminan entre las dos

3:38

porciones del summit entre el

3:41

dermatólogo y el esclerótico las últimas

3:45

células que salen de la cresta neural

3:46

forman la vía 2 o lateral estas células

3:50

caminan por debajo del esternón entre el

3:53

estu dermo y el dermatólogo

3:56

y darán lugar como lo veremos a merano

3:59

blast aquí en esta diapositiva tenemos

4:01

algunos derivados de la cresta neural

4:03

del tronco como habíamos dicho antes

4:05

forma melano blastos células

4:07

pigmentarias va a formar también


4:09

ganglios espinales ganglios simpáticos

4:12

células chrome afines de la médula

4:15

suprarrenal y también las neuronas de

4:18

los presos bien trico submucosa del

4:20

intestino

4:22

como saben las células de la cresta

4:24

rural donde tienen que ir que quien les

4:26

marca el camino a las células de la

4:28

cresta rural se ha visto que es muy

4:30

importante la matriz extracelular hay

4:33

una serie de moléculas que vamos a

4:34

llamar facilitadoras estas moléculas son

4:37

fundamentalmente fibronectina lámina

4:40

lámina y colágeno tipo 1 y 4 y se sitúan

4:44
en las rutas de migración de la crista

4:46

neural las células de la cresta rural

4:48

son capaces de reconocer estas moléculas

4:50

de la matriz mediante integrinas que

4:53

tienen en la membrana celular

4:57

por otro lado hay una serie de moléculas

4:59

que llamaremos inhibidoras que impiden

5:02

la emigración de las células de la

5:03

cresta rural estas moléculas se

5:06

encuentran en aquellas zonas donde la

5:07

cresta neural no penetra o bien donde

5:09

cesa la emigración las principales son

5:12

el condroitín sulfato y la teca del inah

5:17

cuando las células alcanzan su destino

5:19

van a sufrir un proceso de


5:21

diferenciación este proceso de

5:24

diferenciación depende sobre todo de dos

5:25

factores primero del inicio de la

5:28

migración las células que primero

5:30

inician la migración son

5:32

pluripotenciales se pueden diferenciar

5:34

en cualquier derivado de la cresta

5:36

neural sin embargo las últimas que salen

5:38

sólo se pueden diferenciar en verano

5:40

blastos también intervienen factores

5:43

ambientales en la zona donde cesa la

5:45

emigración se producen una serie de

5:47

factores que condicionan la

5:48

diferenciación así es conocido por

5:50
ejemplo que el factor de crecimiento

5:52

grial induce la diferenciación en

5:55

células de schwann células productoras

5:58

premilinar

5:59

esto es todo muchas gracias por su

6:01

atención

También podría gustarte