Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD EN MOVIMIENTO (UMOV)

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

CALDERÓN HERNÁNDEZ GUADALUPE ABIGAIL

Es un tema que generalmente tiene que atenderse de manera inmediata, ya que la


deserción escolar a nivel medio superior se denomina en varias problemáticas, y
es un problema que se ve reflejado más que nada en el fenómeno social, una de
ellas en relación a la desintegración familiar de la escuela secundaria Ramón
López Velarde del municipio reyes colorado donde se encuentran con bajo
aprovechamiento escolar, como sabemos a estos estudiantes les afecta en sus
trastornos emocionales ya que es todo lo que ellos viven día con día, se realizan a
diario métodos de investigación cualitativa y se identifica diversos factores de los
cuales afecta a este tipo de alumnos, sobre todo como son víctimas de violencia,
de acoso entre otras, también obtenemos información y con base a ello se nos dio
la oportunidad de que analicemos y ejerzamos la situación, a partir de este
proceso también recuperamos la comunicación dentro de las familias, de igual
manera también integramos valores familiares y molares, así como involucramos
el respeto hacia los padres de familia hacia el alumno y viceversa. Aplicamos la
solidaridad para que tengan un apoyo incondicional en situaciones difíciles,
identificamos las causas y se ponen manos a la obra, así como sabemos las
causas que son las más comunes en las adicciones, el alcoholismo, la violencia, la
pobreza, la economía, la infidelidad en las parejas y la migración, sin embargo,
existen otras que van de la mano.

La presente investigación es sobre la desintegración familiar, como sabemos es lo


que desune el núcleo que tenemos con la familia y esto se da a medida de varias
problemáticas que vienen arraigadas desde casa, a raíz de estas situaciones sin
duda se manifiesta principalmente una ruptura de lazos hacia la comunicación de
los integrantes y la motivación, muchas de las ocasiones en las que los padres se
equivocan es creer que el rendimiento académico de sus hijos solo dependerá del
colegio y de los profesores, sin embargo, también es una gran responsabilidad por
parte de los padres por que los estudiantes al no sentir el apoyo necesario
automáticamente pierden la motivación para poder aprender, además ocasionaran
solo una reprobación en sus materias, eso traerá consecuencias a la deserción
escolar y crea un mayor aumento. Como primer punto de la investigación
mencionare la compresión de la desintegración familiar, así como sus causas y los
tipos de la desintegración, y como segundo punto veremos de que manera influye
la desintegración familiar en la deserción escolar.

En base a lo investigado, llego a la conclusión de que la desintegración familiar


genera situaciones heterogéneas que provocan repercusiones psicológicas
generalmente en los hijos, mi objetivo es analizar las causas que intervienen en
este problema, así como identificar los factores que están asociados con dichas
causas para que una vez que sean detectadas, de igual manera que se informen
sobre el análisis que está siendo investigado y donde puedan participar docentes
y alumnos, sin embargo, de esta manera se obtiene como hipótesis que las
causas ligadas al bajo aprovechamiento escolar en la secundaria, es la
desintegración familiar y social de la escuela lo que conlleva a que los alumnos no
tengan el aprovechamiento que se requiere aprender.

Para mi investigación utilizo el método de investigación acción con la intención de


resolver la problemática sobre la desintegración familiar y la deserción escolar.

Para mi primer punto de vista viéndolo de manera psicológica, las víctimas de la


desintegración familiar poseen una autoestima muy baja, genera aislamiento, son
inseguros, se sienten con abandono, presentan fuertes traumas a lo cual
generalmente ellos no logran asimilarlo con el hecho de que sus padres no los
volverán a tener la atención como antes, no convivirán igual, y no le brindaran la
confianza y apoyo que ellos necesitan.

Mencionare algunos de los factores por los cuales se desintegra la familia:

En lo económico muchas de las veces en épocas pasadas el hombre era el que


tenia que trabajar para sostener a la familia en el hogar, y para la mujer se veía
reflejado que tenia que atender a todas las necesidades del hogar, sin embargo,
cabe destacar que en la actualidad ahora tienen que trabajar ambos como pareja
para sobre salir económicamente, en lo afectivo en varias ocasiones es por la
inmadurez, la falta de amor y la mala comunicación.

En lo social, el machismo donde el hombre cree estar por encima de su pareja, lo


que contribuye al abandonamiento del hogar es el alcoholismo, o puede que la
pareja no genere ingresos económicos.

“El mensaje de las relaciones fundamentales de la familia, será trasmitida los hijos,
quienes percibirán sentimientos de acogimiento o rechazo hacia ellos. El
adecuado clima afectivo y una comunicación unificada y auténtica lo harán
receptor de estímulos adecuados y crecerán desarrollando confianza y otras
actitudes favorables a su desarrollo.” (Ríos, 25)

Algunos tipos de desintegración familiar son los hogares inestables donde


frecuentemente hay conflictos y se llega al extremo de aceptar un divorcia miento,
y trae consecuencia a un bajo autoestima de los hijos, ahí es cuando perciben
esta hostilidad y generan un sentimiento de inseguridad.

En mi punto de vista otro de los tipos es el fallecimiento de alguno de sus padres,


ya que se sienten abandonados y reflejan un sentimiento de desamparo, ante esa
perdida debe hacerse un duelo donde puedan expresar su tristeza y su dolor.

“El fracaso escolar ha sido estudiado desde dos perspectivas diferentes,


cuantitativas y cualitativas: En la primera se encuentran todas las investigaciones
en las que se entiende como criterios de éxitos o fracasos, la consecución o no
por los alumnos de los objetivos de aprendizaje según lo espera de ellos la
sociedad. La perspectiva cualitativa incorpora aquellos estudios que atienden a los
procesos psicológicos que llevan a los alumnos a este fracaso y el modo en que
esto afecta a un plano más o menos profundo de su personalidad” (Manual del
educador, 29).

La ausencia de los padres afecta hacia los hijos, ya que muchos padres no los
motivan a seguir adelante, no los apoyan y se sienten desorientados al no saber
que camino elegir.
La solución que yo propongo es generar una serie de preguntas abiertas para
saber si los alumnos se encuentran en alguna situación similar para poder
escucharlos y comenzar una serie de actividades para que ellos se sientan
apoyados y comprendidos en la situación que estén pasando, dirigirme a ellos por
su nombre y ponerles toda la atención que sea necesaria, preguntarles de qué
manera necesitarían mejorar sus calificaciones y como les gustaría trabajar

También podría gustarte