Generalidades de Las Compañías-Derecho Societario

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Generalidades de las Compañías

 a) Emita su criterio u opinión personal respecto a lo que significa que las compañías sean
personas jurídicas.

Se considera a las compañías como persona jurídica porque es representada por una persona
ficticia o figura jurídica, no siendo un ciudadano, sino una institución, organización o empresa,
capaz de ejercer derecho y contraer obligaciones. Con un fin social que puede generar o no fines
de lucro. Se podría decir, que las personas jurídicas surgen para conseguir fines sociales o ciertos
objetivos. Debe contar con un reconocimiento legal para poder ser persona jurídica.

b) Responda la pregunta planteada: Imagínese a una persona natural que tiene un negocio y
funciona con RUC ¿usted le recomendaría que constituya una compañía para realizar la misma
actividad?

Cualquier persona que tenga negocio o que quiera abrir uno lo puede hacer como persona natural
o como persona jurídica. Dependiendo de lo que elija o del caso tendría ventajas.

En lo personal, no lo recomendaría, hasta que el negocio este completamente establecido, ya que


al momento de abrir una compañía se le agregan más obligaciones tributarias y por ende más
impuestos que pagar por ser una sociedad. Como personal natural actúa a título personal, es decir
que puede ejercer cualquier actividad económica. En cambio, como persona jurídica, actúa como
entidad y como toda empresa tiene derechos y obligaciones y es representada judicial y
extrajudicialmente por sus representantes legales.

Bibliografía:

LEY DE COMPAÑIAS DEL ECUADOR


https://derechoecuador.com

TEXTO GUIA, PEREIRA ESTUPIÑAN JOSE FRANCISCO

LEY DE COMPAÑIAS, LEGISLACION CONEXA, CONCORDANCIAS, CORPORACION DE ESTUDIOS Y


PUBLICACIONES

CURSO DE DERECHO SOCIETARIO, VOLUMEN 1, DR. CARLOS M. RAMIREZ ROMERO

También podría gustarte