Está en la página 1de 2

El Procedimiento Administrativo Coactivo o de Ejecución

La administración tributaria es la encargada de la recaudación de los tributos, se cumple


cada vez que la obligación se halla plenamente determinada y liquidada por la autoridad
competente, quien procede a la emisión de un título de crédito u orden de cobro, dicho
documento sirve para que la administración ejerciendo el poder que le otorga la ley
proceda a ejecutar los actos necesarios para obtener los cobros de los créditos.

La acción coactiva:
Haciendo referencia al art. 157 del código tributario, la coactiva es el procedimiento
administrativo de apremio que tiene por objetivo el pago del crédito y en caso contrario el
embargo y el remate de los bienes del contribuyente o responsable para con su producto
liquidar el pago de la deuda tributaria, la que comprende el valor de los tributos, intereses,
multas y costas a que hubiere lugar.

Art.158.- Competencias: se ejercerá privativamente por los respectivos funcionarios


recaudadores de las administraciones tributarias, podrán designar recaudadores
especiales y facultarlos para ejercer la acción coactiva en las secciones territoriales que
estimen necesario.

Art.159.- Subrogación. - en caso de falta o impedimento del funcionario que deba ejercer
la coactiva, le subrogara el que siga en jerarquía dentro de la respectiva oficina, quien
calificara la excusa o el impedimento.

Art.161.- Auto de pago. - Vencido el plazo señalado en el artículo 151, sin que el deudor
hubiere satisfecho la obligación requerida o solicitado facilidades para el pago, el ejecutor
dictará auto de pago ordenando que el deudor o sus garantes o ambos, paguen la deuda
o dimitan bienes dentro de tres días contados desde el siguiente al de la citación de esta
providencia, apercibiéndoles que, de no hacerlo, se embargarán bienes equivalentes al
total de la deuda por el capital, intereses y costas.

Art.162.- Acumulación de acciones y procesos. - El procedimiento coactivo puede


iniciarse por uno o más de los documentos señalados en el artículo 157, cualquiera que
fuere la obligación tributaria que en ellos se contenga, siempre que corrieren a cargo de
un mismo deudor tributario.

Art. 163.- Citación y Notificación. - La citación del auto de pago se efectuará al


coactivado o su representante, conforme las formas de notificación contenidas en el
artículo 107.
Art. 164.- Medidas precautelarías. - El ejecutor podrá ordenar, en el mismo auto de pago
o posteriormente, el arraigo o la prohibición de ausentarse, el secuestro, la retención o la
prohibición de enajenar bienes.
Art. 165.- Solemnidades sustanciales. - Son solemnidades sustanciales del
procedimiento de ejecución: 1. Legal intervención del funcionario ejecutor; 2. Legitimidad
de personería del coactivado; 3. Existencia de obligación de plazo vencido, cuando se
hayan concedido facilidades para el pago; 4. Aparejar la coactiva con títulos de crédito
válidos o liquidaciones o determinaciones firmes o ejecutoriadas; y, 5. Citación legal del
auto de pago al coactivado.
En otras palabras, el procedimiento de ejecución coactiva es la etapa del procedimiento
de ejecución en la cual la administración tributaria ejerce medidas de coerción con el fin
de recuperar la deuda tributaria exigible que no fue pagada oportunamente por el
contribuyente.
Bibliografía:
Guía didactica
Código Tributario
DerechoEcuador.com

También podría gustarte